option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

APTITUD VERBAL 027

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
APTITUD VERBAL 027

Descripción:
Prueba de Aptitud Verbal

Fecha de Creación: 2014/03/14

Categoría: Letras

Número Preguntas: 60

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario




















¡ÉXITOS!
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

sinónimo:ESTULTICIA. imprudencia. estupidez. sevicia. ignorancia. negligencia.

sinónimo:AFABLE. amable. ameno. gracioso. juicioso. locuaz.

sinónimo:ABABOL. bonachón. bollo. necio. tisana. meteorito.

sinónimo:SUCUMBIR. caer. ceder. doblegarse. capitular. infundir.

sinónimo:ABDICAR. dimitir. derribar. traicionar. bajar. nombrar.

sinónimo:EXTRAÑO. diferente. preclaro. varonil. exótico. excelente.

sinónimo:DETALLADO. complicado. determinado. complejo. general. minucioso.

sinónimo:SUPERFICIAL. transparente. banal. calmado. externo. interno.

sinónimo:LETAL. explosivo. veraz. lácteo. mortal. cáustico.

sinónimo:ABSOLUTO. tirano. total. positivo. indulto. perdón.

antónimo:ESPLÉNDIDO. noble. sincero. íntegro. botarate. mísero.

antónimo:MURRIA. indiferencia. abulia. apatía. laboriosidad. júbilo.

antónimo:ALTANERO. apuesto. pordiosero. modesto. seguro. conciso.

antónimo:VELEIDAD. falsedad. galbana. claridad. constancia. orgullo.

antónimo:MEDRAR. progresar. predecir. respetar. venerar. decrecer.

antónimo:INSIDIA. presteza. inopía. realidad. lealtad. celada.

antónimo:ACENDRAR. depurar. apresurar. constante. durardero. cauteloso.

antónimo:EXTROVERTIDO. goloso. reservado. desgano. ilícito. oculto.

antónimo:ANVERSO. delicado. discrepar. interesante. oculto. cara.

antónimo:BOREAL. polar. abismal. austral. oriental. occidental.

término excluido:BOTIQUÍN. código. despensa. recetario. diccionario. desván.

término excluido:CÁUSTICO. mordaz. caluroso. ofensivo. hiriente. virulento.

término excluido:BUFANDA. guantes. medias. gabán. chaqueta. camiseta.

término excluido:VERANO. relajo. playa. bronceador. paraguas. sombrilla.

término excluido:PUERCO. chancho. porcino. beduino. saino. gorrino.

término excluido:CAZA. carnada. lebrel. presea. zamarra. escopeta.

término excluido:CANAL. emisor. código. mensaje. receptor. comunicación.

término excluido:VINO. copa. zumo. alcohol. parra. uva.

término excluido:ALEGRÍA. tristeza. pobreza. odio. júbilo. malancolía.

término excluido:NOVELA. drama. escena. desenlace. imaginación. personaje.

analogías verbales:PROPAGANDA:VENTA. dinero:compra. mirar:ver. revista:distracción. campaña:votos. entrevista:sintonía.

analogías verbales:CAMPAÑA:OBJETIVOS. viaje:talento. viaje:consecuencia. viaje:meta. viaje:destino. viaje:viajero.

analogías verbales:RICO:RIQUEZA. científico:éxito. científico:bienestar. científico:tenacidad. científico:conocimiento. científico:sabiduría.

analogías verbales:CUARTO:LITRO. yarda:pie. yarda:pinta. yarda:metro. yarda:kilómetro. yarda:vara.

analogías verbales:OCÉANO :BAHÍA. continente:isla. continente:archipiélago. continente:promontorio. continente:península. continente:cordillera.

analogías verbales:POEMA:CANCIÓN. libro:edición. libro:novela. libro:escenario. libro:ópera. libro:narración.

analogías verbales:TABACO:HOJA. café:árbol. café:hojas. café:baya. café:bebida. café:bar.

analogías verbales:LEÓN:CARNÍVORO. hombre:herbívoro. hombre:mortal. hombre:inteligente. hombre:omnívoro. hombre:trabajador.

analogías verbales:MOHO:PAN. corrosión:carne. corrosión:agua. corrosión:hierro. corrosión:bronce. corrosión:cerámica.

analogías verbales:MECHA:VELA. caja:fósforo. filamento:bombilla. sol:día. pantalla:reflector. aguja:lápiz.

precisión semántica :Los ___ de las actuales líneas comerciales pueden transportar más de 400 pasajeros con sus correspondientes ___ . trenes-boletos. barcos-cargamentos. aviones-visas. aviones-equipajes. rueda-suelo.

precisión semántica :Llenó el ___ con claveles y gladioles. ático. madeja. antro. cornisa. búcaro.

precisión semántica :Utilizó una ___ para saltar la valla. rada. cornisa. madeja. pértiga. draga.

precisión semántica :No se desprecia a aquellos que tienen ___ pero si alos que no tienen ninguna virutd. amigos. amor. fe. vicios. riqueza.

precisión semántica :El ___ compra al productor y se encaraga de venderlo al ___. ganadero-campesino. comerciante-consumidor. agricultor-industrial. cliente-fabricante. mayorista-artesano.

precisión semántica :La influencia de la televisión radica en que ___ a grandes sectores de la población. agrupa. reúne. concentra. informa. acerca.

precisión semántica :El almirante fue ___ y así aprendió el oficio de marinero. visir. secretaria. recluta. grumete. soldado.

precisión semántica :El brillo y ___ de las cosas tersas y púlidas le atraía. mendicidad. placer. sinceridad. lustre. riqueza.

precisión semántica :No se debe juzgar lo que no se puede ___. tocar. alcanzar. comprender. prisa. NA.

precisión semántica : Los ___ latidos de su corazón indicaban que la ___ había vuelto a él. lentos-felicidad. rítmicos-serenidad. torpes-furia. rápidos-prisa. anormales-impaciencia.

lectura comprensiva: Indudablemente, hay buenas razones que abonan la esperanza de que todo dogmatizar en filosofía, aunque se haya presentado como algo muy solemne, muy definitivo y válido, acaso no haya sido más que una noble puerilidad y cosa de principiantes, y quizá esté muy cercano el tiempo en que se comprenderá cada vez más "qué es lo que" propiamente ha bastado para poner la primera piedra de esos sublimes e incondicionales edificios de filósofos que los dogmáticos han venido levantando hasta ahora: postura que no es sino una superstición popular cualquiera, procedente de una época inmemorial (como la superstición del alma, la cual, en cuanto superstición del sujeto y superstición del yo, aún no ha dejado de causar daño), acaso un juego cualquiera de palabras, una seducción de parte de la gramática o una temeraria generalización de hechos muy reducidos, muy personales, muy humanos, demasiado humanos. NIETZSCHE, Friedrich Más allá del bien y del mal . La lectura trata acerca de: los antecedentes del dogmatismo. las supersticiones populares. la dogmatización en filosofía. la superstición del alma. una crítica a la filosofía.

precisión semántica: La posesión de una personalidad nos obliga inexcusablemente a pulirla con esmero y dedicación, corno hace el escultor con su obra. Huyamos del engolamiento, de la altanería que la afea. Mas, al mismo tiempo, la escultura moral de este modo conseguida, no debe ser ocultada con el velo de la insignificancia, fruto de una humildad mal entendida, que impregna de negatividad inoperante la fortaleza positiva de una personalidad satisfactoria. Por el contrario, para la consolidación de nuestra personalidad una cabal y contundente debemos amoldar nuestras actitudes en función del equilibrio, de lo moderado, de la simpatía personal. Todos los extremos son malos. No olvidemos esta sencilla máxima. Debemos enfrentarnos a la vida con serenidad y ponderación, sin pretender ser ni más ni menos de lo que somos. Si trascendemos que sea por nuestra realidad exacta. No debemos dejamos seducir por el rojo vivo ni tampoco por el negro impenetrable. OLESKY, Carlos Personalidad, importancia y simpatía . La consecución de una personalidad cabal y contundente, depende de: la dedicación, la serenidad y la ponderación de la conducta. el esfuerzo que ponga al momento de superar a los demás. el esmero con que haga relucir sus capacidades. la iniciativa con que asuma su desarrollo. la simpatía personal que pueda irradiar a los demás.

lectura comprensiva: Jugando el niño comprende mejor el mundo que lo rodea y se siente "partícipe del ritmo total de la naturaleza". Cabalgando en una escoba o imitando a un gato trata, mediante a mimesis, de auscultar el espacio de una vida distinta y, al mismo tiempo, disfrutar el placer sensorial que le ofrecen las "formas variadas de ser" para experimentar así otros puntos de vista. La finalidad de lo lúdico no es. entonces. ni siquiera enseñar a crear, puesto que el niño es un creador natural. La finalidad esencial es satisfacer una necesidad primaria que es básica en el hombre: la necesidad expresiva. Y el juego es la forma más evidente de expresión libre, es decir, de expresión espontánea, creadora y desinhibida mediante la cual se exteriorizan sin represiones las actividades del pensar, sentir, percibir, intuir. Discover en español . ¿Cuál es el objetivo principal de la actividad lúdica?. Hacer que el niño disfrute del placer sensorial y gane experiencias. Guiar al niño para que experimente formas variadas de ser. Impulsar y desarrollar la capacidad imaginativa del infante. Condicionar al niño para que asuma un comportamiento maduro. Hacer que el niño exteriorice libremente su mundo interno.

lectura comprensiva: Algunos padres decían que era una maestra excéntrica, otros afirmaban que era lunática por efecto del estudio exagerado, otros simplemente decían: es la mejor. Quise formarme un juicio propio así que un día decidí ingresar a su clase. Observé que todos los alumnos estaban trabajando, llenando una hoja de cuaderno con pensamientos e ideas. Empecé a leer algunos como: "no puedo llegar temprano al colegio", "no puedo entender este texto". Leí el del otro alumno y decía: "no puedo lograr usar palabras en vez de puños", "no puedo ser sincero". Caminé presuroso viendo lo que hacían uno por uno, todos describían oraciones describiendo cosas que no podían hacer. Entonces decidí hablar con la maestra para ver qué pasaba, al acercarme noté que también ella hacía lo mismo. Estaba a punto de perder la paciencia cuando se escuchó: "entreguen sus hojas". Una vez recogidas las hojas de todos los alumnos la maestra añadió la suya y las introdujo en una caja. Luego salió al patio y los alumnos la siguieron en procesión. Con lampas y picos empezaron a cavar, hicieron un hoyo de dos metros y enterraron en él la caja. Entonces escuché decir a la maestra: "amigos, estamos aquí reunidos para honrar la memoria de no puedo, mientras estuvo con nosotros afectó la vida de todos, de algunos más que a otros. Acabamos de darle una morada definitiva. Lo sobreviven sus hermanos 'puedo', 'quiero' y 'lo haré ya mismo', no son tan famosos como su pariente, pero serán fuertes y poderosos con su ayuda amigos". CANFIELD, Jack y otros Chocolate caliente para el alma . El texto argumenta a favor de: la maestra ideal. la noción de maestra. la importancia del optimismo. una didáctica peculiar. la excentricidad de la maestra.

lectura comprensiva: La inercia frente a la vida es cobardía. Un hombre incapaz de acción es una sombra que se escurre en el anónimo de su pueblo. Para ser chispa que enciende, fuego que templa, reja que ara, debe llevarse el gesto hasta donde vuele la intención. No basta en la vida pensar un ideal: hay que aplicar todo el esfuerzo para su realización. Cada ser humano es cómplice de su propio destino: miserable es el que se forja la cadena, suicida el que vierte la cicuta en su propia copa. No debemos maldecir la fatalidad para justificar nuestra pereza; antes debiéramos preguntarnos en secreta intimidad: ¿volcamos en cuanto hicimos toda nuestra energía?, ¿pensamos bien nuestras acciones, primero y pusimos después en hacerlas la intensidad necesaria? La energía no es fuerza bruta: es pensamiento convertido en fuerza inteligente. El que se agita sin pensar lo que hace, no es un energeta: ni lo es el que reflexiona sin ejecutar lo que concibe. Deben ir juntos el pensamiento y la acción, como brújula que guía y hélice que empuja, para ser eficaces. Ahonde más su arado el labriego para que la mies sea proficua; haga más hijos la madre para enjardinarse el hogar; ponga el poeta más ternura para invitar corazones; repique más fuerte en el yunque el herrero que quiera vencer al metal. INGENIEROS, José Las fuerzas morales . El contenido de este texto podría ser considerado como: una exhortación para orientar correctamente nuestros esfuerzos. un mensaje para la juventud sumida en los vicios terrenales. una crítica realista al actual sistema socio-político. una arenga para que la sociedad retome su camino. una invitación hacia la propagación de los ideales.

lectura comprensiva: Percibe el hombre las cosas tales como son? Es evidente que no, al menos no siempre. Muchas veces nos equivocarnos al reconocer a un amigo. Y muchos pasatiempos basados en ilusiones ópticas así lo demuestran. Las ilusiones perceptivas, ópticas, táctiles o auditivas, nos muestran de forma palmaria que nuestra percepción de la realidad no es fidedigna. Cabría preguntarnos si nos encontramos en vena filosófica, si los colores que vemos son propiedad de la cosa real o si es fabricación de nuestro cerebro al ser éste estimulado por las ondas electromagnéticas de cierta longitud que llegan a nuestros receptores ópticos. Un empirista inglés del siglo XVIII, John Locke, ya denominó a estas cualidades como el color, el olor, el sabor o el sonido, cualidades secundarias, o sea cualidades que no pertenecen a las mismas cosas, sino a nuestro modo de percibir o de ser afectado por ellos. El hombre no ve las cosas tal como son en sí mismas, sino tales como son para él. Por eso un viejo sofista, Protágoras de Abdera, ya decía que el hombre es la medida de todas las cosas. L PINILLOS, La mente humana . Captar fielmente la realidad, constituye: un resultado artificial. una situación excepcional. un privilegio,de los filósofos. un hecho sobrenatural. una ventaja del protagonista.

lectura comprensiva: En el pasado, la permanencia era lo ideal. Tanto si se empleaban en la confección a mano de un par de zapatos, como si se aplicaban a la construcción de una catedral, todas las energías creadoras y productoras del hombre se encaminaban a aumentar hasta el máximo la duración del producto. El hombre construía cosas para que durasen. Tenía que hacerlo. Como la sociedad en que vivía era relativamente inmutable, cada objeto tenía una función claramente definida, y la lógica económica imponía una política de permanencia. Aunque tuviesen que ser remendados de vez en cuando, los zapatos que costaban cincuenta dólares y duraban diez años, resultaban menos caros que los que costaban diez dólares y duraban sólo un año. Sin embargo, al acelerarse el ritmo general de cambio en la sociedad, la economía de permanencia es -y debe ser- sustituida por la economía de transitoriedad. La tecnología progresiva tiende a rebajar el costo de fabricación mucho más rápidamente que el costo de reparación. Aquélla, es automática; ésta, sigue siendo, en gran parte, una operación manual. Esto significa que, con frecuencia, resulta más barato sustituir que reparar. Es económicamente sensato confeccionar objetos baratos, irreparables, que se tiran una vez usados, aunque puedan no durar tanto como los objetos reparables. TOFFLER, Alvin El shock del futuro En el pasado, la fuerza creadora del hombre se orientaba a: construir monumentos y catedrales. elaborar productos de máxima duración. hacer productos relativamente durables. construir un mundo permanente e incompleto. frustrar el deseo de cambio y progreso.

lectura comprensiva:Una buena teoría siempre satisface dos requisitos: debe describir con precisión un amplio conjunto de observaciones sobre la base de un modelo que contenga sólo unos pocos parámetros arbitrarios y debe ser capaz de predecir positivamente los resultados de observaciones futuras. Por ejemplo, la teoría de los cuatro elementos de Aristóteles era lo suficientemente simple como para ser calificada como tal, pero fallaba en que no realizaba ninguna predicción concreta; por -el contrario, la teoría de la gravedad de Newton estaba basada incluso en un modelo más simple, a pesar de lo cual era capaz de predecir el movimiento del Sol, la Luna y los planetas con un alto grado de precisión. A pesar de que los resultados de los experimentos concuerden muchas veces con la teoría, nunca. podremos estar seguros de que la próxima vez el resultado no vaya a contradecirla. Sin embargo:- se .puede rechazar una teoría en cuanto se encuentre una única observación que contradiga sus predicciones. Como ha subrayado el filósofo de la ciencia Karl Popper, una buena teoría está caracterizada por el hecho de predecir un buen número de resultados que en principio pueden ser refutados o invalidados por la observación. Cada vez que se compruebe que un nuevo experimento está de acuerdo con las predicciones, la teoría sobrevive y nuestra confianza en ella aumenta. . HAWKING, Stephen Historio del tiempo .Se puede desestimar una teoría cuando: no concuerda con las observaciones parciales de la ciencia. está constituida solo por unos pocos modelos arbitrarios. la observación invalida las pretensiones del científico. no es capaz de pronosticar el resultado de los experimentos. no contiene los resultados de observaciones pasadas.

lectura comprensiva: "Todo el proceso humano está entretejido y constituye en un todo en el que no hay parte separable.El viaje a la luna es un punto de convergencia de todo lo que en los últimos 50 años el hombre ha aprendido sobre energía , metales,comunicaciones,mecánica.configuración del universo , matemática y geofísica. Hace cien años el viaje a la luna no pasaba de ser una fantasía de narradores populares como Julio Verne.No había entonces ni la más remota posibilidad de realizarlo.En nuestros días, por el contrario, era prácticamente inevitable el llegar hacerlo . En cierto modo, el paso más reciente en el antiguo y congénito afán del hombre por alcanzar y dominar lo que no tiene. Por prolongar el alcance de su cuerpo con los instrumentos y los utensilios. La fecha y el cohete espacial pertenecen a la misma familia. Mientras la tierra temblaba en Cabo Kenned, bajo el impacto de los gigantescos cohetes de propulsión, en el fondo de los ojos que seguían el ascenso increíble del gran pájaro de fuego hacia el cielo ilimitado, brillaba el mismo reflejo de codicia y orgullo que debió tener la mirada del primero que disparóla flecha". *De acuerdo a la primera parte del párrafo se indica que: el viaje a la luna es el punto de convergencia de todo lo que el hombre aprndió en 50 años. el objeto de las investigaciones no influyó. no se necesitaba estudiar la configuración del universo. la flecha y el cohete pertenecen a la misma familia. el viaje a la luna es fantasía.

lectura comprensiva: ¿Qué es de verdad terrible el peso y maravillosa la levedad? La carga más pesada nos destroza, somos derribados por ella, nos aplasta contra la tierra. Pero en la poesía amatoría de todas las épocas, la mujer desea cargar con el peso del hombre. La carga más pesada es, por lo tanto, a la vez, la imagen de la más intensa plenitud de la vida. Cuanto más pesada sea la carga, más al ras de la tierra estará nuestra vida, más al ras de la tierra estará nuestra vida, más real y verdadera será. Por el contrario, la ausencia absoluta de carga, hace que el hombre se vuelva más ligero que el aire, vuele hacia lo alto, se distancie de la tierra, de su terreno, que sea real solo a medias y sus movimientos sean tan libres como insignificantes. Entonces, ¿Qué hemos de elegir? ¿el peso o la levedad? Este fue el interrogante que se planteó Parménides en el siglo sexto antes de Cristo. ¿Qué pasa con lo pasado en el párrafo leído?. Es una verdad terrible. es algo que destroza. Es símbolo de algo maravilloso. Es la imagen de la vida plena. Es prototipo de los seseos amatorios.

Denunciar Test