APTITUD VERBAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() APTITUD VERBAL Descripción: Prueba de Aptitud Académica Fecha de Creación: 2014/03/20 Categoría: Letras Número Preguntas: 60
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
sinónimos: DESDEÑAR. aquilatar. despreciar. deliberar. aplaudir. estimar. sinónimo: REINTEGRO. repuesto. devolución. renovación. reencuentro. devenir. sinónimo: JOVIAL. juvenil. inexperto. entretenido. simpático. alegre. sinónimo: FEHACIENTE. accesible. sincero. irrefutable. verdadero. comprensible. sinónimo: RIMBOMBAR. presumir. jugar. remediar. mejorar. rezar. sinónimo: IDIOSINCRASIA. figura. arquitecto. perfecto. modo de ser. desigualdad. sinónimo: OBTURAR. atascar. actuar. alcanzar. desvelar. ofrecer. sinónimo: JACTANCIA. sabio. exagerado. engreído. rebajarse. coligarse. sinónimo: INCAUTO. cauto. causa. previsor. inocentón. caverníola. sinónimo: ALETARGAR. disputa. altanería. combinación. adormecer. vocerío. antónimo: FULLERÍA. mentira. verdad. señorío. platica. criatura. antónimo: MELINDROSO. cierto. arcano. natural. honesto. imbuir. antónimo: CASQUIVANO. alocado. fausto. reflexivo. embrujado. falucho. antónimo: MENDAZ. fatuidad. verdadero. falaz. molestia. cadejo. antónimo: FURTIVO. limpio. evidente. conocido. esclarecido. latente. antónimo: ERRADO. difícil. llevadero. desatinado. acertado. vergonzoso. antónimo: INCONCEBIBLE. aceptable. incuestionable. inverosímil. asequible. repentino. antónimo: ERUDITO. deslucido. legal. tratado. negar. ignorante. antónimo: DESABRIDO. áspero. insípido. sabroso. huraño. violento. antónimo: COACCIÓN. inmovilidad. libertad. democracia. privilegio. estabilidad. Completar Oraciones: SABEMOS QUE LAS (...) DE UN CUERPO SÓLIDO OFRECEN CIERTA (...) CUANDO QUEREMOS SEPARARLAS UNAS DE OTRAS. partículas - resistencia. células - unión. partes - presión. sustancias - similitud. capas - reacción. Completar Oraciones: NO SE DESPRECIA A AQUELLOS QUE TIENEN (...) PERO SI A LOS QUE NO TIENEN NINGUNA (...). amigos - amigas. amor - ambición. fe - creencia. vicios - virtud. riqueza - actividad. Completar Oraciones: SABIO ES QUE LA (...) ESTA MENOS, LEJOS DE LA VERDAD QUE EL PREJUICIO. maldad. ignorancia. soberbia. bondad. investigación. Completar Oraciones: LOS (...) EMPUÑARON PICOS Y PALAS PARA (...) LOS RECTÁNGULOS DE LOS ARROZALES. campesino - trazar. siervos -doblar. terratenientes - perforar. esclavos - malograr. obreros - arreglar. Completar Oraciones: NO ES GRANDE EL QUE SIEMPRE (...) SINO EL QUE JAMÁS SE (...). enoja - molesta. grita - altera. habla - calla. gana -desequilibra. triunfa - desalienta. Completar Oraciones: MI (...) ME COMUNICÓ TUS (...); POR ESTA RAZÓN, QUIERO (...). intuición - nombres - premiarte. abuelo - dolencias - felitarte. compañera - distancias - pintarla. padre - problemas - ayudarte. perro - designios - escucharte. Completar Oraciones: LA CONDUCTA (...) SE ENCUENTRA EN MUCHAS ESPECIES (...). imparcial - lúgubres. especial -humanas. amistosa - generales. agresiva - animales. segura - teatrales. Completar Oraciones: LA (...) SE MOSTRABA (...) ANTE LA MAGNÍFICA ACTUACIÓN DE SU EQUIPO. concurrencia - complacida. multitud - tranquila. agasajada - extrañada. gente - visible. masa - turbulenta. Completar Oraciones: LA MÚSICA BASADA EN LAS (...) NOTAS DEL PENTAGRAMA APENAS TIENEN MIL AÑOS DE (...). ardientes - calor. altas - resistencia. once - atraso. cinco - supervivencia. siete - existencia. Completar Oraciones: LA LENGUA (...) ES PROPIA DE PERSONAS QUE POR VIVIR EN UN MEDIIO RURAL, POR (...) SOCIAL NO HAN PODIDO ACCEDER A LA (...) ESCOLAR. estándar - intercambio - educación. culta - ascendecia - política. vulgar - marginación - instrucción. jergal - prestigio - educación. literaria - exclusión - formación. Término Excluido: BOTIQUÍN. código. despensa. recetario. diccionario. desván. Término Excluido: CARABELA. escuadra. balsa. galera. galeón. bote. Término Excluido: ATROFIADO. mudo. cretino. sordo. mínimo. raquítico. Término Excluido: ESPOLÓN. cubierta. borda. mástil. arboladura. radar. Término Excluido: PRAVO. nefario. protervo. cruel. descortés. despiadado. Término Excluido: BABIECA. abobado. bobalicón. burro. bobo. papanatas. Término Excluido: RELATO. cuento. narración. emisión. exposición. reseña. Término Excluido: LOCUAZ. hablador. gárrulo. ampulosos. charlatán. facundo. Término Excluido: BERMA. ruta. acera. calzada. caminillo. vereda. Término Excluido: IGNARO. fútil. nesciente. ignorante. insipiente. iletrado. Analogías: EJE X : EJE Y :: latitud : grados. latitud : minutos. latitud : localización. latitud : longitud. latitud : ubicación. Analogías: JUNTA : ACCIONISTA :: equipo : jugador. congreso : político. concilio : obispo. gremio : niños. magisterio : maestro. Analogías: SALMÓN : SALÓN :: carpa : arpa. diente : ente. luces : uces. riesgo : riego. pasto : pato. Analogías: TÓSIGO : VENENO :: contaminación : polución. crisis : renuncia. vida : muerte. sonrisa : alegría. jarabe : salud. Analogías: DO : RE :: sol : luna. tierra : estrella. tres : cuatro. dos : uno. tea : humo. Analogías: CEBO : TRAMPA :: palo : fósforo. diente : canino. aguja : hilo. luz : día. gracia : broma. Analogías: EMPRESA : CORPORACIÓN :: tienda : mercado. reino : imperio. colegio : universidad. casa : edificio. comercio : exportación. Analogías: BÁSQUET : ARO :: natación : piscina. golf : agujero. béisbol : circuito. ajedrez : jaque. fútbol : arco. Analogías: DROMEDARIO : CAMELLO :: lobo : chacal. colibrí : pajaro. rana : batracio. ñandú : gallina. tiburón : ballena. Analogías: HUELGA : ARBITRAJE :: efecto : causa. efecto : cura. efecto : resultado. efecto : preventivo. efecto : postergación. Compresión Lectora: "Hablando con un joven sobre profesiones y éxitos, el doctor Samuel Johnson le aconsejo: ¡aprende alguna cosa de todo y todo sobre alguna cosa! La advertencia fue buena en los días del doctor Johnson cuando Londres era un pueblo aislado y las noticias desde París, Roma y Berlín se demoraban una semana. Hoy, si un hombre quiere saber todo lo de su ciudad e intenta saber algo de todas las cosas, tendría que dedicarse un minuto a cada una y pronto volaria de tema en tema, como la mariposa que vive por la miel del momento. Hoy los éxitos comerciales, literarios o científicos significan concentración". EL AUTOR DICE QUE LOS CIENTÍFICOS MODERNOS: hacen sus descubrimientos por accidente. deben orientar su mente en una dirección específica. pueden contribuir a la ciencia, solamente si tienen fundamentos de conocimientos generales. deben ser versadoos en artes. Compresión Lectora: "Desde fechas remotas las plazas de las ciudades y los salones de los castillos se vieron animados por la presencia de los juglares, es decir, los cantores ambulantes que ataviados con hábitos pintorescos y ayudándose de instrumentos de cuerda hacían distraer a su auditorio con animadas canciones, con danzas acrobáticas o con narración de largas historias épicas. A pesar que su oficio era la mayor parte improviso, sus actuaciones se fueron acumulando y llegaron a formar, el Méster de Juglaría. Por esto, el Méster de Juglaría no fue solo una escuela poética sino un aspecto fundamental de la cultura española con ramificaciones e influencias sobre la música y las artes plásticas". El MÉSTER DE JUGLARÍA ACUMULÓ: las actuaciones de los juglares. los juglares españoles. las poesías épicas. la cultura española. la música española. Compresión Lectora: El mito de El Dorado ha sido de concrención tenaz de la noción mágica de la riqueza que caracterizó los viejos pueblos de Occidente. La riqueza era Algo que se encontraba por azar y fortuna. Fortuna y azar eran la misma cosa, aquella deidad que rodaba insegura sobre una alada rueda. La riqueza era el tesoro oculto que se topaba por suerte o por revelación sobrenatural. Desde el tesoro de Salomón y la cueva de Alí Babá hasta las hadas amigas que regalaban palacios y reinos, o los caballeros andantes que, en un duelo feliz, quedaban convertidos en dueños de opulentos reinos. el descubrimiento de america le da a esa vieja creencia en la riqueza prodijiosa un asiento y una pposibilidad ciertos. se ha encontrado oro y se va hallar mucho más. Minas inagotables, tesoros acumulados por siglos y al final , el reino mismo del oro, El Dorado". UN BUEN TÍTULO PARA EL TEXTO SERÍA: una noción mágica de la riqueza. el mito de el dorado y el descubrimiento de américa. los mitos del nuevo mundo. el espejismo de la riqueza. una creencia absurda. Compresión Lectora: "El cultivo de los campos con abonos artificiales y sobre todo la lucha por esterminar los animales dañinos con funigaciones venenosas han tenido consecuencias devastadoras para una de nuestras especies de más rico colorido: las mariposas. Cada vez resulta más difícil para el amante de las mariposas, y no digamos para el coleccionista, encontrarlas en el campo. Por eso no es de extrañar que gran número de entomólogos se hayan decidido a criar mariposas, sobre todo las especies más raras, en sus casas. Mediante una revista especializada compran los huevecillos por docenas y los cuidan en cajones que hacen las veces de insectarios. Alimentan las orugas nacidas de los huevos con plantas adecuadas, las ven convertirse en crisálidas después de varias mudas y no es raro que se pasen noches enteras en vela ante sus insectarios para seguir paso a paso el nacimiento de la mariposa." EL TÉRMINO "ENTOMÓLOGO" SE REFIERE: al científico que estudia las mariposas. al estudioso de los insectos. al apasionado de las mariposas. al coleccionista. a los criadores y propietarios de insectarios. Compresión Lectora: "La redacción literaria tiene muchos y diversos propósitos. Por ejemplo, los poetas expresan sus sentimientos, los cuentistas no entretienen con sus historias y los ensayistas analizan temas para expresar sus puntos de vista. Pra alcanzar esta meta los autores usan metáforas, eufemismos, suspenso, vocabulario florido y otros recursos literarios. La redacción científica tiene como único propósito informar el resultado de una investigación. Tu meta no es alegrar, entristecer, enfurecer, divertir, ni impresionar al lector. Tu única meta es comunicar el resultado de la investigación. Para escribir un buen artículo científico no hay que nacer con un don o habilidad creativa especial. La redacción científica es una destreza que puede aprender cualquier investigador que reúna estos requisitos: Dominar el idioma, Enfocarse en el trabajo (cumplir con las metas y los plazos). Dedícale tiempo a la revisión del manuscrito. Entender y aplicar los principios fundamentales de la redacción científica: precisión, claridad y brevedad." PARA PRODUCIR ORACIONES PRECISAS, CLARAS Y CONCISAS, SE REQUIERE: utilizar la lógica. organizar bien los párrafos. saber utilizar los signos de puntuación. tener un don especial. aplicar los principios de la redacción general. Compresión Lectora: "Hablando con un joven sobre profesiones y éxitos, el doctor Samuel Johnson le aconsejo: ¡aprende alguna cosa de todo y todo sobre alguna cosa! La advertencia fue buena en los días del doctor Johnson cuando Londres era un pueblo aislado y las noticias desde París, Roma y Berlín se demoraban una semana. Hoy, si un hombre quiere saber todo lo de su ciudad e intenta saber algo de todas las cosas, tendría que dedicarse un minuto a cada una y pronto volaria de tema en tema, como la mariposa que vive por la miel del momento. Hoy los éxitos comerciales, literarios o científicos significan concentración". ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES EXPRESIONES REFLEJA MEJOR EL CONSEJO DEL DOCTOR JOHNSON?. ser un aprendiz y maestro de nada. hacer educativa una profesión. ser aprendiz y maestro de algo. ninguna de las anteriores. Compresión Lectora: "Desde fechas remotas las plazas de las ciudades y los salones de los castillos se vieron animados por la presencia de los juglares, es decir, los cantores ambulantes que ataviados con hábitos pintorescos y ayudándose de instrumentos de cuerda hacían distraer a su auditorio con animadas canciones, con danzas acrobáticas o con narración de largas historias épicas. A pesar que su oficio era la mayor parte improviso, sus actuaciones se fueron acumulando y llegaron a formar, el Méster de Juglaría. Por esto, el Méster de Juglaría no fue solo una escuela poética sino un aspecto fundamental de la cultura española con ramificaciones e influencias sobre la música y las artes plásticas". LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE LOS JUGLARES EN SU ÉPOCA ERA: formas el méster de juglaría. divertir a la gentes. cantar en las plazas y palacios. aumentar la cultura de las gentes. recoger las características de su gente. Compresión Lectora: El mito de El Dorado ha sido de concrención tenaz de la noción mágica de la riqueza que caracterizó los viejos pueblos de Occidente. La riqueza era Algo que se encontraba por azar y fortuna. Fortuna y azar eran la misma cosa, aquella deidad que rodaba insegura sobre una alada rueda. La riqueza era el tesoro oculto que se topaba por suerte o por revelación sobrenatural. Desde el tesoro de Salomón y la cueva de Alí Babá hasta las hadas amigas que regalaban palacios y reinos, o los caballeros andantes que, en un duelo feliz, quedaban convertidos en dueños de opulentos reinos. el descubrimiento de america le da a esa vieja creencia en la riqueza prodijiosa un asiento y una pposibilidad ciertos. se ha encontrado oro y se va hallar mucho más. Minas inagotables, tesoros acumulados por siglos y al final , el reino mismo del oro, El Dorado". LA FRASE "RIQUEZA PRODIGIOSA" IMPLICA: una creencia de los viejos pueblos occidentales. el mito de el dorado. azar y fortuna. una deidad que vuela insegura sobre una rueda alada. el descubrimiento de américa. Compresión Lectora: "El cultivo de los campos con abonos artificiales y sobre todo la lucha por esterminar los animales dañinos con funigaciones venenosas han tenido consecuencias devastadoras para una de nuestras especies de más rico colorido: las mariposas. Cada vez resulta más difícil para el amante de las mariposas, y no digamos para el coleccionista, encontrarlas en el campo. Por eso no es de extrañar que gran número de entomólogos se hayan decidido a criar mariposas, sobre todo las especies más raras, en sus casas. Mediante una revista especializada compran los huevecillos por docenas y los cuidan en cajones que hacen las veces de insectarios. Alimentan las orugas nacidas de los huevos con plantas adecuadas, las ven convertirse en crisálidas después de varias mudas y no es raro que se pasen noches enteras en vela ante sus insectarios para seguir paso a paso el nacimiento de la mariposa." ¿QUÉ ES LO QUE SUCEDE CON EL ANIMAL DE MÁS RICO COLORIDO, LA MARIPOSA?. ha sido llevado a los insectarios. el entomólogo puede observarlos con detalle. su población se ha restringido drásticamente. ha sido exterminado con pesticidas. el coleccionista puede adquirirlos a través de revistas especializadas. Compresión Lectora: "La redacción literaria tiene muchos y diversos propósitos. Por ejemplo, los poetas expresan sus sentimientos, los cuentistas no entretienen con sus historias y los ensayistas analizan temas para expresar sus puntos de vista. Pra alcanzar esta meta los autores usan metáforas, eufemismos, suspenso, vocabulario florido y otros recursos literarios. La redacción científica tiene como único propósito informar el resultado de una investigación. Tu meta no es alegrar, entristecer, enfurecer, divertir, ni impresionar al lector. Tu única meta es comunicar el resultado de la investigación. Para escribir un buen artículo científico no hay que nacer con un don o habilidad creativa especial. La redacción científica es una destreza que puede aprender cualquier investigador que reúna estos requisitos: Dominar el idioma, Enfocarse en el trabajo (cumplir con las metas y los plazos). Dedícale tiempo a la revisión del manuscrito. Entender y aplicar los principios fundamentales de la redacción científica: precisión, claridad y brevedad." UN TÍTULO ADECUADO PARA EL TEXTO SERÍA: redacción literaria y redacción científica. objetivos de la redacción científica. la redacción como un don y como una destreza. características de la redacción científica. cuatro requisitos para una buena redacción. |