Archivo J.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Archivo J. Descripción: Test General Fecha de Creación: 2021/04/14 Categoría: Otros Número Preguntas: 28
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Letrado de la Administración de Justicia que forma parte de la Junta de Expurgo para la Ciudad de Ceuta será designado por: a) El Ministerio de Justicia. b) El Presidente del Tribunal Superior de Justicia. c) El Presidente de la Junta de Expurgo. d) El Secretario de Gobierno del Tribunal Supremo. Los procedimientos con sentencia firme o cualquier otra resolución que ponga fin o cualquier otra resolución que pongan fin a éstos podrán ser remitidos para su conservación y custodia al Archivo Judicial Territorial, salvo que se remitan a la Junta de Expurgo: a) Transcurridos 5 años desde la firmeza de la resolución. b) Transcurridos 6 años desde la firmeza de la resolución. c) Transcurridos 1 año desde la firmeza de la resolución. d) Transcurrido 2 años desde la firmeza de la resolución. Conforme a lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto 937/2003, aquellos asuntos que no estuvieren pendientes de actuación procesal alguna, tanto en fase declarativa como de ejecución, podrán ser remitidos para su conservación y custodia al Archivo Judicial Territorial que le corresponda: a) Transcurridos 10 años desde la incoación de los procedimientos o expedientes gubernativos. b) Transcurridos 5 años desde la incoación de los procedimientos o expedientes gubernativos. c) Transcurridos 2 años desde la incoación de los procedimientos o expedientes gubernativos. d) Transcurridos 3 años desde la incoación de los procedimientos o expedientes gubernativos. La decisión de remitir los procedimientos con sentencia firme o cualquier otra resolución que pongan fin a éstos, así como aquellos asuntos que no estuvieren pendientes de actuación procesal alguna, al Archivo Judicial Territorial corresponde: a) Al Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado o Tribunal donde se hallasen los documentos judiciales. b) Al responsable del Archivo Judicial de Gestión donde se hallasen los documentos judiciales. c) Al Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado Decano donde se hallasen los documentos judiciales. d) Al Letrado de la Administración de Justicia del Servicio Común donde se hallasen los documentos judiciales. El órgano judicial de donde proceda el documento, podrá requerir del Archivo Judicial Territorial o Central que le sea facilitado su original mediante solicitud: a) De su Secretario. b) Del Juez o Presidente. c) De las partes personadas. d) Del Juez o Ponente. Conforme a lo establecido en la ley orgánica del poder judicial, se establecerán las normas reguladores de la ordenación y archivo de autos y expedientes que no estuviesen pendientes de actuación alguna, así como del expurgo del expurgo de los archivos judiciales por: a) Real Decreto. b) Ley orgánica. c) Ley ordinaria. d) Reglamentos. Las resoluciones de la Junta de Expurgo que acuerden la transferencia de los expedientes judiciales a la Administración competente, su enajenación o su destrucción serán objeto de publicación: a) En el tablón de anuncios de la oficina judicial. b) En el Boletín Oficial del Estado o diario oficial de la Comunidad Autónoma según el ámbito territorial de los órganos judiciales de los que procedan. c) En el Boletín Oficial del Estado o diario oficial de la Comunidad Autónoma según el ámbito territorial de los órganos judiciales de los que procedan y una referencia de aquéllas en un diario de los de mayor difusión en el ámbito autonómico. d) En el Boletín Oficial del Estado. El responsable del Archivo Judicial de Gestión donde radiquen los documentos judiciales, ¿a quién remitirá una relación de todos aquellos procedimientos en los que haya terminado la ejecución o en los que se hubiese dictado una resolución que declare la prescripción o la caducidad?: a) Al Presidente de la Junta de Expurgo. b) Al Secretario de la Junta de Expurgo. c) Al Presidente del Archivo Judicial Territorial. d) Al Ministerio de Justicia. ¿Quién será el encargado de la ordenación, custodia y conservación del Archivo Judicial Territorial en aquellas capitales de provincia que cuenten conjuntamente con menos de 10 Juzgados de Primera Instancia y de Instrucción?: a) El Letrado de la Administración de Justicia del órgano en cuyo titular el Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia hubiera delegado la competencia sobre el archivo. b) El Letrado de la Administración de Justicia de la segunda categoría designado por el Ministerio de Justicia. c) El Presidente de la Audiencia Provincial. d) El Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia. Las Juntas de Expurgo adscritas al Ministerio de Justicia lo harán a través de: a) La Secretaría de Estado de Justicia. b) La Subsecretaría de Estado de Justicia. c) La Secretaría General Técnica de Justicia. d) La Dirección General de Justicia. Existirá como mínimo un Archivo Judicial Territorial: a) En cada Comunidad Autónoma. b) En cada Partido Judicial. c) En cada Audiencia. d) En cada término municipal. La convocatoria de sesiones ordinarias o extraordinarias de la Junta de Expurgo será acordada una vez haya transcurrido el plazo: a) Seis meses. b) Un año. c) Un mes. d) Dos meses. La remisión de los documentos que se hallen en un Archivo Judicial de Gestión al Archivo Judicial Territorial se formalizará periódicamente, como mínimo con carácter anual e irá acompañada necesariamente de una relación de los procedimientos o actuaciones judiciales en los que se integran, con arreglo a un modelo uniforme y obligatorio aprobado por: a) El Ministerio de Justicia. b) La Junta de Expurgo. c) El Consejo General del Poder Judicial. d) La Administración pública competente. Las Juntas de Expurgo adscritas al Ministerio de Justicia estarán presididas: a) Por un Magistrado designado por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia. b) Por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia. c) Por el Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia. d) Por un Gerente Territorial del Ministerio de Justicia designado al efecto. Según el Real Decreto 937/2003, de 18 de Julio, de modernización de archivos judiciales ¿quién es el responsable de los documentos judiciales que se encuentren en el Archivo General de la Administración?: a) El Letrado de la Administración de Justicia responsable del Archivo Judicial de Gestión. b) El Secretario de Gobierno del Tribunal Supremo. c) El Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia. d) El Subdirector General de los archivos estatales. Según el Real Decreto 937/2003, de 18 de Julio, de modernización de los archivos judiciales, los programar y aplicaciones informáticas de los archivos judiciales serán aprobados por: a) El Ministerio de Justicia o las Comunidades Autónomas con competencias, previo informe del Consejo General del Poder Judicial. b) El Consejo General del Poder Judicial, a propuesta del Ministerio de Justicia o de las Comunidades Autónomas con competencias. c) El Director de cada archivo judicial. d) El Presidente de cada Tribunal Superior de Justicia en su ámbito. El art. 458 LOPJ establece que los LAJ serán responsables del Archivo Judicial de Gestión y dispone que con carácter general se procederá a la destrucción de autos y expedientes judiciales transcurridos: a) Cinco años desde la firmeza de la resolución que de manera definitiva puso término al procedimiento que dio lugar a la formación de aquéllos. b) Seis años desde la firmeza de la resolución que de manera definitiva puso término al procedimiento que dio lugar a la formación de aquéllos. c) Quince años desde la firmeza de la resolución que de manera definitiva puso término al procedimiento que dio lugar a la formación de aquéllos. d) Dieciséis años desde la firmeza de la resolución que de manera definitiva puso término al procedimiento que dio lugar a la formación de aquéllos. Los documentos judiciales en soporte papel almacenados en los archivos judiciales: a) No podrán ser objeto de conversión en soporte informático. b) Deberán convertirse en soporte magnético u otro que permita su reproducción en soporte papel, en el plazo establecido reglamentariamente. c) Podrán convertirse en soporte magnético u otro que permita su reproducción en soporte papel, en cualquier caso. d) Podrán convertirse en soporte magnético u otro que permita su reproducción en soporte papel, siempre que se garantice la integridad, autenticidad y conservación del documento. Sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 15 del Real Decreto 937/2003, de 18 de julio, los procedimientos con sentencia firme podrán ser remitidos para su conservación y custodia al Archivo Judicial Territorial, una vez transcurra desde la firmeza de la resolución el plazo de: a) Un año. b) Dos años. c) Tres años. d) Cinco. El magistrado que preside la Junta de Expurgo constituida para el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional y restantes órganos judiciales con jurisdicción en todo el territorio nacional, será designado por: a) El Ministerio de Justicia. b) El Presidente del Tribunal Supremo. c) El Presidente del Tribunal Supremo y el Presidente de la Audiencia Nacional. d) El Consejo General del Poder Judicial. El responsable del Archivo Judicial Central será: a) El Secretario de Gobierno del Tribunal Supremo. b) El Letrado de la Administración de Justicia especialmente designado por el Ministerio de Justicia. c) El Presidente del Tribunal Superior de Justicia. d) Un Magistrado designado por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia. Las Juntas de expurgo de Ceuta y Melilla estarán adscritas: a) Al Ministerio de Justicia. b) Al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. c) A la Audiencia Provincial de Málaga. d) Al Registro Civil Central. Las Juntas de Expurgo adscritas al Ministerio de Justicia estarán presididas: a) Por el Presidente del Tribunal Supremo. b) Por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia. c) Por un magistrado designado por el Presidente del Tribunal Supremo. d) Por un magistrado designado por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia. La decisión de remitir los procedimientos con sentencia firme o cualquier otra resolución que pongan fin a éstos, así como aquellos asuntos que no estuvieren pendientes de actuación procesal alguna, al Archivo Judicial Territorial corresponde: a) Al Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado o Tribunal donde se hallasen los documentos judiciales. b) Al responsable del Archivo Judicial de Gestión donde se hallasen los documentos judiciales. c) Al Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado Decano donde se hallasen los documentos judiciales. d) Al Letrado de la Administración de Justicia del Servicio Común donde se hallasen los documentos judiciales. ¿Quién será el encargado de la ordenación, custodia y conservación del Archivo Judicial Territorial en aquellas capitales de provincia que cuenten conjuntamente con menos de 10 Juzgados de Primera Instancia y de Instrucción?: a) El Letrado de la Administración de Justicia del órgano en cuyo titular el Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia hubiera delegado la competencia sobre el archivo. b) El Letrado de la Administración de Justicia de la segunda categoría designado por el Ministerio de Justicia. c) El Presidente de la Audiencia Provincial. d) El Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia. Según el Real Decreto 937/2003, de 18 de julio ¿Cuándo pueden ser públicamente consultados los documentos que puedan afectar a la intimidad de la vida privada y familiar, a la falta de consentimiento expreso de los afectados?. a) Una vez transcurridos veinticinco años desde la muerte de los afectados, si su fecha es conocida. b) Una vez transcurridos veinte años desde la muerte de los afectados, si su fecha es conocida. c) No antes de transcurridos cincuenta años desde la muerte de los afectados. d) No antes de transcurridos treinta años desde la muerte de los afectados. ¿Quién será el encargado de la ordenación, custodia y conservación del Archivo Judicial Territorial en aquellas capitales de provincia que cuenten conjuntamente con 10 o más Juzgados de Primera Instancia y de Instrucción?: a) El Letrado de la Administración de Justicia del órgano en cuyo titular el Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia hubiera delegado la competencia sobre el archivo. b) El Letrado de la Administración de Justicia de la segunda categoría designado por el Ministerio de Justicia. c) El Presidente de la Audiencia Provincial. d) El Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia. El Letrado de la Administración de Justicia que forma parte como vocal en la Junta de Expurgo adscrita al Ministerio de Justicia, será designado especialmente por: a) El Ministerio de Justicia. b) El Presidente del Tribunal Superior de Justicia. c) El Presidente de la Junta de Expurgo. d) El Secretario de Gobierno del Tribunal Supremo. |