ARCHIVO JUDICIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ARCHIVO JUDICIAL Descripción: OPO.AUXILIO JUDICIAL Fecha de Creación: 2010/06/13 Categoría: Otros Número Preguntas: 23
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se entiende por archivo judicial. Al conjunto orgánico de documentos judiciales. Al lugar en el que quedan debidamente custodiados y clasificados los documentos judiciales,. Tanto el conjunto orgánico de documentos judiciales como el lugar en el que quedan debidamente custodiados y clasificados los documentos judiciales,. Todo documento depositado en el Registro Judicial. El expurgo es: Una diligencia a través del cual se determina cuándo un documento pierde toda su utilidad o, por el contrario, ha de ser conservado. Un procedimiento a través del cual se determina cuándo un documento pierde toda su utilidad o, por el contrario, ha de ser conservado. El expurgo en justicia no es factible, todos los documentos son necesarios para los procedimientos y no pueden ser destruidos. Una solicitud a través del cual se determina cuándo un documento pierde toda su utilidad o, por el contrario, ha de ser conservado. Se consideran documentos judiciale: Las actuaciones procesales como aquellos que hayan sido aportados por las partes o por terceros al proceso por escrito. Las actuaciones procesales como aquellos que hayan sido aportados por las partes al proceso por escrito o por medios electrónicos o telemáticos, con independencia de cuál sea el soporte material en que se encuentren recogidos. las actuaciones procesales como aquellos que hayan sido aportados por las partes o por terceros al proceso por escrito o por medios electrónicos o telemáticos, con independencia de cuál sea el soporte material en que se encuentren recogidos. las actuaciones procesales como aquellos que hayan sido aportados por las partes o por terceros al proceso por escrito o por medios electrónicos o telemáticos. Los programas y aplicaciones informáticas serán aprobados por: El Consejo General del Poder Judicial a propuesta del Ministerio de Justicia. Ministerio de Justicia a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Las Comunidades Autonomas a propuesta del Ministerio de Justicia. El MInisterio de Justicia a propuesta de las Comunidades Autonomas. Existirán ?? clases de archivos: Tres. Cuatro. Dos. Cinco. Dónde existirá un Archivo Judicial de Gestión?. En las oficinas judiciales o unidades análogas. En todas las dependencias judiciales. En todos los tribunales de justicia. En el Registro General. corresponderá custodia y conservación de los documentos en el Archivo de Gestión: Al Juez o Magistrado del Tribunal. Al Secretario Judicial. Al personal tecnico administrativo. Al personal de Auxilio Judicial. corresponderá al secretario judicial la ordenación, custodia y conservación de los documentos, para lo cual contará con la asistencia y asesoramiento de:. Personal técnico que se determine al efecto. Personal de Administración Procesal. Personal de administración. Personal de Auxilio Judicial. Podrán acceder a la documentación conservada en los Archivos Judiciales de Gestión, mediante las formas de exhibición, testimonio o certificación legalmente prevista, salvo cuando tenga carácter reservado. Quienes hubiesen sido parte en los procesos judiciales o sean titulares de un interés legítimo. Los que sean titulares de un interés legítimo. Los Abogados defensores o Procuradores. Quienes hubiesen sido parte en los procesos judiciales únicamente. A quien corresponde facilitar a los interesados el acceso a los documentos judiciales que consten en sus archivos o procedan de éstos, en la forma y con los requisitos establecidos: Al Juez aque ha dictado la Sentencia. Al secretario del juzgado o tribunal respectivo. Al administrativo al cargo con la autorización del Secretario Judicial. Al tecnico de administración procesal. Artículo 16. Devolución de los documentos aportados al proceso. 1. El presidente de la Junta de Expurgo acordará la publicación de las relaciones de expedientes judiciales en. diario oficial de la comunidad autónoma,. en el Boletin Oficial del Estado. Todas son correctas. una referencia de aquélla en un diario de los de mayor difusión en el ámbito autonómico. Artículo 16. Devolución de los documentos aportados al proceso. 1. El presidente de la Junta de Expurgo acordará la publicación de las relaciones de expedientes judiciales en el Boletín Oficial del Estado o diario oficial de la comunidad autónoma, según el ámbito territorial del órgano judicial de los que procedan, y una referencia de aquélla en un diario de los de mayor difusión en el ámbito autonómico al objeto de que, en el plazo de. dos meses. quince dias. treinta días. tres meses. Artículo 16. Devolución de los documentos aportados al proceso. 1. El presidente de la Junta de Expurgo acordará la publicación de las relaciones de expedientes judiciales en el Boletín Oficial del Estado o diario oficial de la comunidad autónoma, según el ámbito territorial del órgano judicial de los que procedan, y una referencia de aquélla en un diario de los de mayor difusión en el ámbito autonómico al objeto de que, en el plazo de dos meses, puedan los interesados recuperar aquellos documentos en su día aportados al proceso. En la publicación del anuncio. se omitirá la reseña del objeto del proceso y la identificación de las partes. se expecificará reseña del objeto del proceso y la identificación de las partes. se expecificará número de expediente. Se expecificará datos suficientes para ser identificado el proceso. Las Juntas de Expurgo son: órganos colegiados de naturaleza administrativa. órganos colegiados de naturaleza judicial. Organos administrativos. organos judiciales. Se constituirá una Junta de Expurgo en: cada comunidad autónoma que ejercerá sus competencias en todo el ámbito territorial de cada una de éstas. cada partido judicial que ejercerá sus competencias en todo el ámbito territorial de cada uno de estos. En cada provincial que ejercerá sus competencias en todo el ámbito territorial de cada uno de estos. dos a nivel nacional, una norte y otra sur, que ejercerán sus competencias en todo el ámbito territorial que les ha sido encomendados. Las Juntas de Expurgo adscritas al Ministerio de Justicia a través de la Secretaría de Estado de Justicia tendrán su sede ___________ y estará presididas ________ designado por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, con voto dirimente de los empates. donde radique la presidencia del Tribunal Superior de Justicia - Magistrado. donde radique la presidencia del Tribunal Supremo de Justicia - Magistrado. donde radique la presidencia del Tribunal Superior de Justicia - Juez. donde radique la presidencia del Tribunal Supremo de Justicia - Juez. Las Juntas de Expurgo adscritas al Ministerio de Justicia a través de la Secretaría de Estado de Justicia estarán integradas por los siguientes vocales: Un fiscal, El Gerente territorial, un técnico superior especialita en Archivo, Un titulado especialista en Administración y un Secretario Judicial. Un fiscal, un técnico superior especialita en Archivo, Un titulado especialista en Administración y un Secretario Judicial. El Gerente territorial, un técnico superior especialita en Archivo, Un titulado especialista en Administración y un Secretario Judicial. Un técnico superior especialita en Archivo, Un titulado especialista en Administración y un Secretario Judicial. Las comunidades autónomas que tengan transferidas las competencias en materia de provisión de medios materiales y económicos para el funcionamiento de la Administración de Justicia determinarán la sede y composición de la Junta de Expurgo, que estará presidida por: un magistrado e integrada, en todo caso, por un miembro de la carrera fiscal, un secretario judicial y un técnico superior especialista en archivos, designado por la Administración competente en materia de patrimonio histórico. un Juez e integrada, en todo caso, por un miembro de la carrera fiscal, un secretario judicial y un técnico superior especialista en archivos, designado por la Administración competente en materia de patrimonio histórico. un magistrado e integrada, en todo caso, por un secretario judicial y un técnico superior especialista en archivos, designado por la Administración competente en materia de patrimonio histórico. un Juez e integrada, en todo caso, por un miembro de la carrera fiscal, y un técnico superior especialista en archivos, designado por la Administración competente en materia de patrimonio histórico. Podrán acceder a los libros, archivos y registros judiciales que no tengan carácter reservado y obtener, a su costa, testimonios y certificación de los extremos que indiquen: Las personas que indiquen interes legítimo. Sólo las partes personadas. NInguna persona hasta que haya resolución firme qjue ponga fin al procedimiento. Todo aquel que designe una de las partes. Cuando la presentación de escrito este sujeta a plazo en el orden jurisdiccional civil: Podrá efectuarse la presentación hasta las quince horas del día habil siguiente al del vencimiento del plazo en la Secretaria del Tribunal, o en su caso, en la oficina del registro central que se haya establecido. Podrá efectuarse la presentación hasta las quince horas del día habil siguiente al del vencimiento del plazo en el Juzgado que preste servicio guardia. Podra efectuarse la presentacion durante todo el día siguiente si este fuera inhabil en el Juzgado de guardia. Podrá efectuarse la presentación durante todo el día siguiente al del vencimiento del plazo si se presenta por burofax o fax dirigido a la Secretaria del Tribunal. Los Jueces y Tribunales pueden limitar el ámbito de las publicaciones judiciales. Por razón de orden público y de protección de los derechos y libertades. Por razón de economía procesal. Sólo en los juecios que versen sobre la protección del derecho al honor. Siempre que lo solicite alguna de las partes. Según el Real Decreto 937/2003, de 18 de julio, que regula la modernización de los archivos judiciales, la ordenación, custodia y conservación de los archivos de gestión corresponde a: Al Gestor Procesal del organo judicial correspondiente. Al Secretario Judicial del organo judicial correspondiente. Al funcionario de Auxilio del organo judicial correspondiente. Al Presidente del Tribunal Superior de justicia correspondiente al organo judicial. Según el Real Decreto 937/2003, de 18 de julio, de modernización de los archivos judiciales, en cada comunidad autonoma existirá como mínimo un archivo territorial dependiente: Del Secretario de Gobierno del Tribunal de Jusgticia correspondienteDe. Del Presidente del Tribunal Superior de Justicia, qiuien podrá delegar la competencia en el Presidente de la Audientcia Provincial o Juez Decano del partido judicial donde radique. Del Presidente del Tribunal Superior de justicia, quien podrá delegar la competencia en el Secretario del partido judicial donde radique. Del Presidente del Tibunal Superior de juticia, quien podrá delegar la competencia en el Secretario de Gobierno de la Audiencia Provincial o en el Secretario del Juzgado Decano del partido Judicial donde radique. |