Arcos faringeos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Arcos faringeos Descripción: Embriologia Fecha de Creación: 2017/10/16 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 44
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que estructura forma la primera bolsa faringea?. Receso tubotimpanico. amigdala palatina. Conducto auditivo externo. Que estructura forma la segunda bolsa faríngea?. Receso tubo timpanico. Amigdala palatina. Quiste cervical. Fistula faringea. Que estructura origina el primer surco faringeo?. seno cervical. Timo. Glándulas paratiroides inferiores. Conducto auditivo externo. Que origina la región dorsal de la tercera bolsa faríngea?. Timo. Glándulas paratiroides inferiores. Que origina la región ventral de la tercera bolsa faríngea?. Timo. Complejo faringeo caudal. Que origina la región dorsal de la cuarta bolsa faríngea?. Primordio del timo. Glándulas paratiroides superiores. Prominencia maxilar. Que estructuras forma la región dorsal del primer arco faríngeo?. Prominencia maxilar. Prominencia mandibular. Que estructuras forma la región ventral del primer arco faríngeo?. Prominencia mandibular. Prominencia maxilar. Procesos nasales. A partir de que arco se forma el cartílago de Reichert y que origina?. Cuarto y sexto arco faríngeo y no origina ninguna estructura. Tercer arco y origina procesos nasales mediales y laterales. Primer arco y origina martillo y yunque. Segundo arco y origina el estribo, apófisis estiloides del temporal,asta menor y porción superior del hueso hioides. Relaciona los nervios correspondientes a cada arco. 1er arco faríngeo. 2do arco faríngeo. 3er arco faríngeo. 4to y 6to arcos faríngeos. Que origina el mesodermo del 1er arco?. Músculos intrínsecos. Musculo de la masticación (temporal, masetero, pterigoideo lateral y medial), vientre anterior digastrico, milohioideo, musculo del martillo y periestafilino externo. Ligamento estilohioideo. Este órgano linfoide primario se desarrolla a partir de las células epiteliales que proceden del endodermo de la parte ventral del 3er par de bolsas faríngeas. Páncreas. Hígado. Timo. Glándulas salivales. Qué músculo se origina a partir de la 3era bolsa faringea?. Estilohiodeo. Estilofaringeo. Estapedio. Cricotiroideo. Qué musculo(s) se originan a partir de la 2da bolsa faringea?. Estilofaringeo. Tensor del tímpano. Expresión facial, estapedio, estilohiodeo y vientre posterior del digastrico. Masticacion. Musculo(s) que forma el sexto arco faringeo?. De la masticación. Músculos intrínsecos de la laringe. Estilofaringeo. Expresión facial, estapedio, estilohiodeo y vientre posterior del digastrico. Qué musculos se originan a partir de la 4ta bolsa faríngea?. Cricotiroideo, elevador del velo del paladar y constrictor de la faringe. Estilohiodeo. Estilofaringeo. Expresión facial, estapedio, estilohiodeo y vientre posterior del digastrico. De que consta un arco faríngeo?. Un componente muscular. Núcleo pulposo. Barra Cartilaginosa. Osteocitos. Nervios sensitivos y motores. Arteria. Que forma el mesodermo miogenico en los arco faringeos?. Barra cartilaginosa. Núcleo central del primordio muscular. Ligamento anterior del martillo. Seno cervical. Cual es el destino de los arcos faríngeos?. La función de estos arcos es hacer de puente entre la aorta ventral (saco aórtico) y las aortas dorsales. Contribuir en gran medida en la formación de la cara, cavidades nasales, laringe, faringe, boca y cuello. Formación extremidades caudales. Cuando empiezan a desarrollarse los arcos faringeos?. Finales de la cuarta semana. En la segunda semana. En la sexta semana. En la quinta semana. Al principio de la cuarta semana. Que forma la primera hendidura faríngea?. Meatos acústicos externos. Meatos acústicos internos. En que se convierte la primera membrana faringea junto con el mesenquima?. Membrana timpánica (tímpano). Membrana cloacal. Membrana orofaringea. Anomalias. Sind. Treacher Collins. Secuencia de Robin. DiGeorge. Sindome de Goldenhar. Que forma la abertura proximal del conducto tirogloso?. Agujero ciego. timo. Primer signo del desarrollo de la lengua. Tuberculo impar. Tberculos laterales. A que se deben las tres eminencias que inician la formación de la lengua?. Proliferación del mesenquima del primer par de arcos faríngeos. Proliferación del mesenquima del 3er de arcos faríngeos. No forma ninguna estructura de la lengua reconocible en el adulto. Tuberculo impar. Tuberculo lateral. Se forma por la fusión de las partes ventromediales del 2° par de arcos faríngeos. Copula. Timo. Se desarrolla caudal a la copula partir del mesenquima de las partes ventromediales de los arcos 3ero y 4to. Eminencia hipofaringea. Septo lingual. Surco median. Papilas linguales. Papilas circunvaliadas y foliadas. Papilas fungiformes. Papilas filiformes. Aparecen en las semanas 11-13 debido a una interacción inductiva entes las células epiteliales y las células nerviosas gustativas. Yemas gustativas. Papilas gustativas. Anomalias. Fistula cervical (branquial). Seno cervicales (branquiales). Tapón meatal. Características de la glándula tiroides. Primer órgano linfoide que se desarrolla en el embrión. Primer órgano endocrino que se desarrolla en el embrión. Comienza a formarse en el día 24 post fecundación, a partir de un engrosamiento en la linea media en el suelo de la faringe primitiva. Comienza a formarse en el día 4 post fecundación, a partir de un engrosamiento en la linea media en el suelo de la faringe primitiva. Genes implicados en el desarrollo de la lengua. PAX3 y PAX7. WNT. BMP4. NKX2-5. ¿En que semana empieza a formarse la lengua?. A final de la 4ta semana. A principios de la 4ta semana. En la 3era semana. Crecen rápidamente y se fusionan entre si recubriendo al tubérculo impar. Los tuberculos laterales. Los proceso palatinos. Los procesos maxilares. Los procesos mandibulares. Zonas de unión de los tubérculos laterales. Zona superficial. Profundamente. La formación del tercio posterior de la lengua esta indicada por dos elevaciones que se desarrollan caudales al agujero ciego. La copula y la eminencia hipofaringea. Tuberculo impar y tuberculos laterales. Quien forma los 2/3 anteriores de la lengua (parte oral). Los tuberculos laterales. Tuberculo impar. Copula. eminencia hipofaringea. A medida que se desarrolla la lengua la eminencia hipofaringea cubre la copula y esta desaparece. true. false. El tercio anterior de la lengua se desarrolla a partir de la parte rostral de la eminencia hipofaringea. true. false. La linea de fusión de la lengua de las partes anterior y posterior de la lengua esta indicada por: el surco terminal. surco proximal. Quien inerva al musculo palatogloso?. El plexo faríngeo a través de fibras nerviosas originadas el nervio vago. Nervio hipogloso (XII). El plexo laringeo a través de fibras nerviosas originadas el nervio vago. Anomalias. Anquiloglosia. Macroglosia. Lengua bífida o hendida (glososquisis). Microglosia. |