option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ÁREA INSTRUMENTAL (Vigilante de Seguridad)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ÁREA INSTRUMENTAL (Vigilante de Seguridad)

Descripción:
DEFENSA PERSONAL II

Fecha de Creación: 2009/11/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(48)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

DOS REGLAS BÁSICAS DE DEFENSA ANTE AGRESOR CON ARMA BLANCA SON: Ofrecer siempre puntos no vulnerables, como brazos y piernas. Mantener a la vista sus manos y mantener la distancia. Las respuestas a y b son correctas.

NOS ENFRENTAMOS A ATACANTE CON ARMA BLANCA CUANDO: Veamos que la exhibe. Vaya a guardarla. Sea el último recurso.

. ¿CUÁNDO PODEMOS DEFENDERNOS MEJOR DE UN ARMA DE FUEGO?. En caso de ser amenazados a corta distancia. En cualquier caso si estamos bien entrenados. Cuando, por su apariencia, creamos que se trata de una imitación.

¿EN QUÉ SITUACIONES PODREMOS INTENTAR UN DESARME?. Ante la seguridad de que el agresor va a hacer uso del arma. En cualquier caso es obligatorio. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

MUY IMPORTANTE A TENER EN CUENTA CUANDO INTENTEMOS UN DESARME ES: Hacerlo siempre con técnicas de mano. Que no haya terceras personas que puedan correr riesgos. Tener en cuenta lo estipulado sobre proporcionalidad.

¿PARA CUÁL DE ESTOS SUPUESTOS SE DEBE CONOCER LA TÉCNICA DE DESARME?. Amenaza frontal a la cabeza. Amenaza a la espalda. Las respuestas a y b son correctas.

¿QUÉ ENTENDEMOS POR REDUCCIÓN?. Es la práctica que se produce cuando debemos detener a alguien y éste opone resistencia. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Es la práctica por la que nos abalanzamos sobre el agresor con todo el cuerpo.

CUANDO EL AGRESOR YA HA HECHO USO DE LA FUERZA Y HUYE, USAREMOS TÉCNICAS DE: Detención al paso. Engrilletamiento. Luxaciones.

EN LA DETENCIÓN AL PASO EN SITUACIÓN DE ALERTA POR DELANTE: Nos acercaremos desde atrás cogiendo su mano y codo, flexionando el brazo y luxando la muñeca. Al cruzarnos interceptaremos su mano y sujetaremos el codo con la otra mano, luxando la muñeca. Al cruzarnos aplicaremos patada a la zona genital y posteriormente nos apoyaremos sobre su cuello.

LA FINALIDAD PRINCIPAL DEL CACHEO ES: Comprobar la identidad de la persona que se identifica. Descubrir posibles armas ocultas. Tiene una finalidad psicológica, que es poner nervioso al identificado.

. ¿CUÁLES SON LOS RIESGOS QUE CORREMOS CUANDO CAHEAMOS?. Una agresión del sujeto cacheado. Sufrir un corte con algún objeto oculto. Las respuestas a y b son correctas.

¿CÓMO DEBE SER UN CACHEO?. Completo, metódico y minucioso. Completo, cronometrado y minucioso. Completo, sistemático y minucioso.

. ¿DÓNDE SE DEBEN REALIZAR LOS CACHEOS?. En lugares transitados por si necesitamos ayuda. En dependencias de las FFCCS. A ser posible, en lugares discretos.

EN SITUACIONES DE ALERTA O PELIGRO, EMPLEAREMOS: Engrilletaremos y cachearemos. Cachearemos y engrilletaremos. Es indistinto.

¿QUÉ ES ACONSEJABLE AL CACHEAR?. Utilizar guantes de látex. Utilizar las manos desnudas e ir palpando para no cortarnos si se oculta un cuchillo. Utilizar las manos desnudas para percibir mejor los objetos.

. ¿DEBEMOS INTERRUMPIR EL CACHEO CUANDO ENCONTREMOS ALGO DE INTERÉS O ALGÚN ARMA?. No, es posible que oculte más objetos o armas. Sólo lo interrumpiremos si encontramos un arma. Sí, esa es la finalidad del cacheo.

EL ESPOSAMIENTO TIENE COMO FINALIDAD: Hacer identificaciones seguras. Poder realizar los cacheos con mayor tranquilidad. Asegurar a un detenido, inmovilizándolo.

. EL VIGILANTE DE SEGURIDAD USARÁ NORMALMENTE PARA LOS ESPOSAMIENTOS: La correa de la defensa. Grilletes metálicos de muñeca. Grilletes de pulgares.

LAS TIRAS DE PLÁSTICO DENTADAS QUE UNA VEZ CERRADAS NO PERMITEN SU APERTURA, SE DENOMINAN: Lazos de seguridad. Grilletes de plástico. Bridas de seguridad.

¿CÓMO SE DEBE ENGRILLETAR?. Con los brazos a la espalda y las muñecas unidas dorso con dorso. Con una mano del detenido engrilletada y otra nuestra acompañándolo. Con las manos hacia delante para evitar dolor innecesario.

¿QUÉ FINALIDAD TIENE EL ENGRILLETAR CON LAS MANOS OFRECIÉNDOSE EL DORSO?. Evitar que puedan manipularse los grilletes. Evitar que puedan hacerse e daño. Las respuestas a y b son correctas.

¿QUÉ NO DEBEMOS HACER NUNCA?. Engrilletarlo a algún objeto. Dejar que se coloque los grilletes solo. Las respuestas a y b son correctas.

. ¿EN QUÉ SUPUESTOS PODEMOS ENGRILLETAR?. En situación normal, de alerta y de peligro. En actuaciones colectivas e individuales. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

EN LAS SITUACIONES DE ALERTA: El sujeto colabora. El sujeto es extremadamente peligroso. Debemos partir desde un control del sujeto.

EN LOS ESPOSAMIENTOS EN SITUACIÓN DE PELIGRO: Solicitaremos que se engrillete y vigilaremos la acción a una distancia prudencial. Solicitaremos colaboración del sujeto. Usaremos como apoyo el suelo.

Denunciar Test