AREA JURÍDICA (Vigilante de Seguridad)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AREA JURÍDICA (Vigilante de Seguridad) Descripción: DERECHO PROCESAL PENAL III Fecha de Creación: 2009/09/22 Categoría: Otros Número Preguntas: 25
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LA LEY DE SEGURIDAD PRIVADA ES: La Ley 32/1992, de 30 de julio. La Ley 23/1992, de 30 de junio. La Ley 23/1992, de 30 de julio. LA LEY DE SEGURIDAD PRIVADA: No considera los servicios de seguridad privados complementarios y subordinados a la seguridad pública. Establece una serie de valores que condicionan el ejercicio de las actividades de seguridad desarrolladas por particulares. Es la única Ley vigente ya aplicable en materia de seguridad. SEÑALE LOS REQUISITOS EXIGIDOS POR LA LSP PARA OBTENER LA HABILITACIÓN DEL MINISTERIO DEL INTERIOR: Ser mayor de 16 años. Tener nacionalidad española. Estar en posesión del título de Bachiller o equivalente. SI UN VIGILANTE PERMANECE INACTIVO DURANTE MÁS DE DOS AÑOS UNA VEZ OBTENIDA LA HABILITACIÓN: Deberá someterse a nuevas pruebas para poder desempeñar sus funciones. No deberá someterse a ninguna prueba. Ya no podrá ejercer más con su función en un futuro. SON FUNCIONES DE UN VIGILANTE DE SEGURIDAD PRIVADA: Interrogar a los delincuentes. La vigilancia de bienes inmuebles. Efectuar controles de identidad en acceso a inmuebles pudiendo retener documentación personal. PARA PROTEGER EL TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS SERÁ NECESARIO: Obtener una habilitación especial. Ser miembro de las FF.CC. de Seguridad del Estado. No es necesario ningún requisito especial. EL UNIFORME DE UN VIGILANTE DE SEGURIDAD PRIVADO: No será el que elija la empresa donde presta sus servicios. No podrá confundirse con el de las Fuerzas Armadas. No podrá parecerse al de otra empresa de seguridad. LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD PUEDEN: Desempeñar sus funciones en los accesos de edificios. Ser extranjeros. Simultanear su trabajo en la empresa con otra labor. LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD PUEDEN UTILIZAR ARMAS: En todo caso. Previa licencia, para determinadas funciones y en la forma que se establezca reglamentariamente. Incluso fuera de servicio. LOS ESCOLTAS PRIVADOS: Pueden proteger a cualquier persona. Sólo pueden acompañar a autoridades públicas. Tienen una serie de funciones de carácter exclusivo y excluyente. LA COMPETENCIA EXCLUSIVA EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA LA SUSTENTA: El Estado. Los Vigilantes de Seguridad. Los escoltas privados. EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD PRIVADA: Es de l995. Es del mismo año que la LSP. Es de 1994. EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD PRIVADA: Regula cuáles son las funciones específicas de la Policía Nacional. Es aplicable sólo a la Guardia Civil. Determina, entre otras, las características de los vehículos blindados para el transporte de explosivos. LA HABILITACIÓN EXIGIDA A LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD, EXPEDIDA POR EL MINISTERIO DEL INTERIOR: Tiene carácter de título oficial de estudios de grado medio. Tiene el carácter de autorización administrativa. Se obtiene tras la celebración de un concurso-oposición. ENTRE LOS REQUISITOS EXIGIDOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA HABILITACIÓN SE ENCUENTA: Ser mayor de 16 años. No carecer de antecedentes. No haber sido condenado por intromisión ilegítima en el derecho a la intimidad personal en los cinco años anteriores a la solicitud. SEÑALE CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES UNA FUNCIÓN DE LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD: Efectuar transporte de dinero. Patrullar plaza y calles públicas. Efectuar controles de acceso a inmuebles reteniendo documentación. SEÑALE CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA: Los Vigilantes de Seguridad pueden ejercer sus funciones en polígonos industriales. Los Vigilantes de Seguridad pueden interrogar a los delincuentes. El uniforme de seguridad privada deberá ser el que por mayoría vote el personal de la empresa. ¿PUEDE UN VIGILANTE DE SEGURIDAD EFECTUAR CONTROLES DE IDENTIDAD EN EL ACCESO DE UN INMUEBLE?. Nunca. Sólo si el individuo es sospechoso. Sí. 19. LOS ESCOLTAS PRIVADOS: Se regulan por la misma Ley que los Vigilantes de Seguridad privada. Sólo pueden acompañar a personas que tengan la condición de autoridad pública. Sólo portarán armas estando de servicio. CUANDO SE COMETE UN DELITO Y EXISTEN PRUEBAS DEL MISMO, EL VIGILANTE DE SEGURIDAD: Deberá proceder al inmediato interrogatorio del delincuente. Deberá evitar la desaparición de pruebas. Deberá no evitar que las terceras personas accedan al lugar en cuestión. SI UN VIGILANTE PRESTA SUS SERVICIOS EN UN HIPERMERCADO Y SE PRODUCE UN ASESINADO CON ARMA DE FUEGO: Deberá proceder a limpiar la zona inmediatamente. Procederá al inmediato examen exhaustivo del cadáver. Tomará los datos de los testigos, si los hubiere, para facilitar la labor policial. UN VIGILANTE DE SEGURIDAD: Podrá portar armas estando fuera de servicio. Podrá portar armas durante el servicio. Tiene categoría de Agente de la Autoridad cuando está de servicio. SEÑALE EN QUÉ ARTÍCULO DE LA LSP SE REGULAN LOS REQUISITOS PARA OBTENER LA HABILITACIÓN: Artículo 9. Artículo 10. Artículo 11. EN LA ORDEN DE 23 DE ABRIL DE 1997: Se regulan los requisitos que han de cumplir las empresa de seguridad privada. Se regulan las competencias propias de la Policía Local. Se regulan las competencias del Ministerio de Interior. SEÑALE LA AFIRMACIÓN CORRECTA: Las mujeres tiene prohibida funciones en vigilancia de privada. La Ley de Seguridad Privada es de 1992. Para obtener la habilitación del Ministerio de Interior se requiere una edad mínima de 21 años. |