option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ArEmi

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ArEmi

Descripción:
Arq Empi

Fecha de Creación: 2022/06/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 59

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Al proceso de concebir, analizar, documentar, comunicar y validar la implementación, la gestión y el mantenimiento de la arquitectura a través de todo su ciclo de vida, se le llama: Arquitectura. Descripción de la arquitectura. Punto de vista.

Se conoce como descripción de la arquitectura al: Artefacto que es utilizado para describir la arquitectura. Proceso de mantener una arquitectura en todo el ciclo de vida. Punto de vista.

Provee las directrices para describir una arquitectura: Punto de vista. Modelo. Vista.

El punto de vista es un enfoque de visualización del sistema que dicta las convenciones para estructurar, interpretar y analizar: Una visita. Una arquitectura empresarial. Un modelo.

El punto de vista está establecido por las: Partes interesadas, preocupaciones y clase de modelo. Partes interesadas y preocupaciones. Partes interesadas, preocupaciones y vista.

Es un marco de trabajo para definir puntos de vista. TOGAF. UML. BPMN.

Los puntos de vista se clasifican en: Diseño, decisión e información. Partes interesadas, preocupaciones y modelo. Negocio, información, aplicaciones y tecnología.

Son diagramas conseguidos a través de herramientas de lenguaje de dominio específico como Archimate o UML. Puntos de vista de diseño. Puntos de vista de información. Puntos de vista de decisión.

Informan a cualquier parte interesada acerca de la arquitectura de la empresa, a fin de lograr la comprensión, obtener un compromiso y convencer a los adversarios. Puntos de vista de información. Puntos de vista de diseño. Puntos de vista de decisión.

Ayudan a los gerentes en el proceso de toma de decisiones al ofrecer una perspectiva de las relaciones de arquitectura entre dominios. Puntos de vista de decisión. Puntos de vista de diseño. Puntos de vista de información.

Es una variable que tienen la complejidad de la organización. Retos de la globalización del mercado. Eficiencia tecnológica. Eliminación del TI con el de dos.

Es una variable que ayuda a mitigar la complejidad en la organización. Integración del proceso. Altos niveles de competitividad. Nuevas formas organizativas.

Cuando hablamos de los conductores que depende enteramente del ambiente organizacional, nos referimos a: Conductor del internos. Diseño organizacional. Productores externos.

Las personas son considerados conductores: Internos. Externos. Estructura organizativa.

Las leyes gubernamentales son consideradas conductores: Externos. Internos. Estructura organizativa.

Cuando en la organización existen estructuras organizativas con demasiados niveles, roles poco claros y redundantes. Se dice que la complejidad es atribuida: El diseño organizacional. A las personas. A la estrategia.

Cuando la arquitectura empresarial es utilizada para la toma decisiones, la provisión de recursos o las inversiones, el posicionamiento debe centrarse en: La planificación estratégica. Las TI. Arquitectura tecnológica.

Es un marco de trabajo para desarrollar arquitectura empresarial. TOGAF. Archimate. UML.

En el ADM – TOGAF, la gestión de requerimientos se realiza en: Todo el ciclo de vida. En fase de visión. En la fase de oportunidades y soluciones.

Es una herramienta de lenguaje de dominio específico para producir modelos que consideren los dominios de arquitectura empresarial. Archimate. UML. BPMN.

Los principios de arquitectura consideran tres niveles: Principios empresariales, de TI y de arquitectura. Principios de negocio, TI e infraestructura. Principios empresariales, as-is y to be.

El primer paso para el desarrollo de la arquitectura empresarial es: Establecer la visión. Diseñar las arquitecturas as-is. Diseñar las arquitecturas to-be.

A la arquitectura actual se la conoce como: Modelo as-is. Modelo to-be. Capa de negocio.

A la arquitectura futura se la conoce como: Modelo to-be. Transición. Modelo as-is.

La arquitectura empresarial realiza descripciones de la organización del: Estado actual y estado futuro. Estado actual. Solo del estado futuro.

La arquitectura empresarial considera los dominios de: Negocio, información, aplicaciones y tecnología. Estrategia, negocio y aplicaciones. Estrategia, aplicaciones y tecnología.

La transición: Es el proceso de pasar de las arquitecturas actuales a las arquitecturas futuras. Es la representación de las arquitecturas futuras. Es el número de iteraciones que se realiza en las arquitecturas actuales.

Se realiza una búsqueda de oportunidades de mejora en: Las arquitecturas as-is. Las arquitecturas to-be. La transición.

Se realiza una declaración de la situación deseada de la organización en: Las arquitecturas to-be. Las arquitecturas as-is. La transición.

En la organización pueden existir varios planes de transición: Si, dependiendo de las necesidades. No, solo un plan general.

El primer paso a realizar en el proceso de arquitectura empresarial es: Establecer la visión. Analizar el estado actual. Desarrollar la hoja de ruta.

Un plan de negocios se considera un punto de vista de: Diseño. Decisión. Información.

Es considerada una variable que genera complejidad en las organizaciones: Retos de la globalización del mercado. Integración de procesos. Alineación del TI con el negocio.

Una vez que se ha analizado el estado actual en el proceso de arquitectura empresarial, se debe: Analizar el estado objetivo. Implementar la hoja de ruta. Desarrollar la hoja de ruta.

¿Qué es un modelo?. Es un artefacto de arquitectura empresarial que puede estar determinado por medio de diagramas, informes, matrices, catálogos, etc. Un enfoque de visualización de un sistema que dicta las convenciones para estructurar, interpretar y analizar un punto de vista de una arquitectura. Son las partes interesadas que forman parte del modelo utilizado para describir una arquitectura.

Cuando en la organización existe falta de transparencia entre funciones y unidades. Se dice que la complejidad es atribuida: A los procesos. A las personas. A los productos y servicios.

¿En qué proceso de arquitectura empresarial se evalúa la madurez de la arquitectura?. En el establecimiento de la visión. En el análisis de brechas. En el desarrollo de la hoja de ruta.

Los modelos de datos y bases de datos pertenecen a la capa de: Sistemas de información. Negocio. Infraestructura.

Cuando en la organización existen estructuras organizativas con demasiados niveles, roles poco claros y redundantes. Se dice que la complejidad es atribuida: Al diseño organizacional. A las personas. A la estrategia.

En el proceso de desarrollo de arquitectura empresarial, existen: Varios planes de transición para las arquitecturas de negocio, información, aplicaciones y tecnología. Un solo plan de transición compilado por todas las arquitecturas de negocio, información, aplicaciones y tecnología. No existen planes de transición para las arquitecturas de negocio, información, aplicaciones y tecnología.

Un modelo puede pertenecer: A más de una vista. A una sola vista. No pertenece a una vista.

La arquitectura empresarial es: Un sistema de gestión para proveer una visión general de la organización. Un esfuerzo centrado en el modelado. Un producto que documenta una descripción de la arquitectura.

¿Qué es arquitectura?. Es el proceso de concebir, analizar, documentar, comunicar y validar la implementación, la gestión y el mantenimiento de la arquitectura a través de todo su ciclo de vida. Cualquier expresión que pueda ser utilizada en la descripción de las arquitecturas a través de todo su ciclo de vida. Son convenciones, principios y prácticas para la descripción de arquitecturas a través de todo su ciclo de vida.

Las leyes gubernamentales son consideradas conductores: Externos. Internos. Estructura organizativa.

La estructura organizativa pertenece a la capa de: Organización y procesos. Negocio. Estrategia.

Un punto de vista dicta las convenciones para interpretar: Una sola vista. Más de una vista. No pertenece a una vista.

En el ADM – TOGAF, la gestión de requerimientos se realiza en: Todo el ciclo de vida. En fase de visión del proyecto. En la fase de oportunidades y soluciones.

¿En qué proceso de arquitectura empresarial se establece el alcance de la arquitectura?. En el establecimiento de la visión. En el desarrollo de la hoja de ruta. En el análisis del estado objetivo.

Los artefactos como matrices, tablas de referencia, listas e informes utilizados para realizar proyecciones o técnicas analíticas se consideran puntos de vista de: Decisión. Información. Diseño.

Es un marco de trabajo para desarrollar arquitectura empresarial que se orienta al ámbito gubernamental. FEA. TOGAF. Zachman.

A las arquitecturas del estado actual se las conoce como: Arquitecturas as-is. Arquitecturas to-be. Arquitecturas de estado objetivo.

Una vista puede tener: Uno o más modelos. Un solo modelo. El modelo no pertenece a una vista.

Es considerada una variable que genera complejidad en las organizaciones: Nuevas formas organizativas. Capacidades de innovación. Simplificación.

En la capa de sistemas de información, esta subcapa describe cómo se representa e implementa en las bases de datos la información clave del negocio. Capa de información. Capa de integración. Capa de aplicación.

Los puntos de vista se clasifican en: Diseño, decisión e información. Gestión en un nivel superior, administración en un nivel medio, usuario final. Partes interesadas, propósito y modelo.

Cuando la organización existe complejidad cultural. Se dice que la complejidad es atribuida: A las personas. Al diseño organizacional. A la estrategia.

Describe cómo se procesa y comparte la información electrónicamente dentro y entre organizaciones. Capa de sistemas de información. Capa de tecnología o infraestructura. Capa de organización y procesos.

Los diagramas conseguidos a través de lenguajes como UML o Archimate se consideran puntos de vista de: Diseño. Decisión. Información.

Es considerada una variable que mitiga la complejidad en las organizaciones: Integración de procesos. Nuevas formas organizativas. Entornos de operación complejos.

Denunciar Test