Arma de fuego forense
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Arma de fuego forense Descripción: 2p forense Fecha de Creación: 2023/10/15 Categoría: Otros Número Preguntas: 28
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Movimiento de los proyectiles. Interior. Exterior. Terminal / de efecto. Composición y aspectos importantes de la pólvora. Pólvora negra. Pólvora blanca. Clasificación de proyectiles. Primarios. Secundarios internos. Secundarios externos. Componentes que conforman el Halo de Fisch. Orificio de entrada, anillo de enjugamiento, anillo de contusión. Orificio de entrada, anillo de contusión, tatuaje deleble. Anillo de enjugamiento, quemadura y tatuaje indeleble. Orificio de entrada, taraceo, anillo de enjugamiento y anillo de contusión. características de los orificios de entrada en las heridas. Bordes regulares e invertidos, orificio redondo (entrada perpendicular), orificio ovalado (entrada oblicua). Bordes irregulares e invertidos, orificio redondo (entrada perpendicular), orificio ovalado (entrada oblicua). Bordes irregulares y evertidos, orificio redondo (entrada oblicua), orificio ovalado (entrada perpendicular). Selecciona los aspectos correctos sobre el anillo de enjugamiento. se forma porque el lubricante de la bala arrastra y adhiere a la bala suciedad. Se puede limpiar en la ropa y no aparecer. Siempre está presente. Forma de semiluna. Se produce por el golpe de la bala. Puede no estar presente. También se le conoce como cintillaerosiva. Selecciona los aspectos correctos sobre el anillo de contusión. se forma porque el lubricante de la bala arrastra y adhiere a la bala suciedad. Se puede limpiar en la ropa y no aparecer. Siempre está presente. Forma de semiluna. Se produce por el golpe de la bala. Puede no estar presente. También se le conoce como cintilla erosiva. Color rojizo. Definición correcta de tatuaje en heridas de entrada. Marca por la detonación, a corta distancia. Marca por el lubricante de la bala, a corta distancia. Marca por la detonación, a larga distancia. Marca por el lubricante de la bala, a larga distancia. Tatuajes: Quemadura. Deleble/ falso. Indeleble/ verdadero/ taraceo. A los cuantos centímetros ya no se ven los tatuajes. 70 cm. 56 cm. 10 cm. Trayecto con traslado pasivo del proyectil por medio del torrente sanguíneo. Al quedar alojado en un vaso puede funcionar como émbolo. Migración. Desviación. Heridas en sedal. Trayecto donde se modifica la dirección porque choca con estructuras de mayor densidad. Migración. Desviación. Heridas en sedal. El trayecto no afecta ningún órgano vital. Migración. Desviación. Heridas en sedal. Cuando bala se desintegra dentro de un espacio sinovial causa: Envenenamiento por plomo. Envenenamiento por arsénico. Envenenamiento por carbón. Envenenamiento por azufre. Características del orificio de salida. Siempre existe, tiene anillos, tatuaje y ahumamiento, forma regular, es de menor tamaño que el orificio de entrada, bordes invertidos. En ocasiones no existe, forma irregular, es de mayor tamaño que el orificio de entrada, bordes evertidos, entra por orificios naturales (boca, narinas,oídos). En ocasiones no existe, forma regular, de mayor tamaño que orificio de entrada, bordes invertidos, entra por orificios naturales (boca, narinas,oídos). Siempre existe, forma irregular, bordes evertidos, de menor tamaño que el de entrada, entra por orificios naturales. Orificio de salida: Penetracion. Perforación. Seleccionar características de las heridas por proyectiles múltiples. Causadas por municiones que tienen perdigones. Se forma la rosa de dispersión de cevidalli. Orificio con contorno ondulado. Orificio con contorno de semiluna. Tiene anillo de enjugamiento. No tiene anillo de enjugamiento. Se forma la rosa de martoni. Signos presentes en heridas por arma de fuego. Bocajarro/contacto. Quemarropa. Intermedia. Larga. Señalar los aspectos presentes en el signo de bocajarro. Elementos de disparo se encuentran en el trayecto de la lesión. Boca de fuego en contacto directo con la superficie del cuerpon. Superposición de los elementos. Llama quema la piel. Provocan tatuaje deleble e indeleble. Halo de fisch presente. Señalar aspectos correctos de signo de quemarropa. Es entre la piel y la boca de fuego. Llama quema la piel y vello alrededor de la herida. Hay superposición de elementos. Tatuaje deleble e indeleble. Halo de fisch presente. 0 cm. <1cm. Señalar los aspectos característicos de una herida por arma de fuego a distancia intermedia. Provocan tatuaje deleble e indeleble. Halo de fisch presente. Si se usa silenciador no se observa el tatuaje deleble (pero normalmente no hay silenciador). Superposición de elementos. Es a la distancia que se observarán mejor todas las características del orificio de entrada. Seleccionar las características correctas de heridas por arma de fuego a larga distancia. >70 cm. >50 cm. Solo se ve el halo de Fisch (orificio de entrada, anillo de enjugamiento, anillo de contusión). Se observa tatuaje indeleble y deleble. no se observan tatuaje indeleble, deleble, ni quemaduras. Características importantes de signo Neiro Rojas/Deshilachamiento crucial (solo una correcta). cuando el disparó se efectuó sobre ropa de trama laxa. Desgarro en forma de cruz que se hace en la ropa y tiene bordes ennegrecidos. Dos anillos concéntricos de humo en la ropa, al rededor de la perforación de la entrada. Contorno de la boca de fuego sobre la piel. En piel sin superficie ósea adyacente. Aspecto desgarrado de bordes irregulares (forma de estrella), ennegrecida en orificio de entrada cuando es contacto directo a la piel. Características importantes de signo Neiro Bonnet/calcado (solo una correcta). cuando el disparó se efectuó sobre ropa de trama laxa. Desgarro en forma de cruz que se hace en la ropa y tiene bordes ennegrecidos. Dos anillos concéntricos de humo en la ropa, al rededor de la perforación de la entrada. Contorno de la boca de fuego sobre la piel. En piel sin superficie ósea adyacente. Aspecto desgarrado de bordes irregulares (forma de estrella), ennegrecida en orificio de entrada cuando es contacto directo a la piel. Características importantes de signo Simonin/escarapela. cuando el disparó se efectuó sobre ropa de trama laxa. Desgarro en forma de cruz que se hace en la ropa y tiene bordes ennegrecidos. Dos anillos concéntricos de humo en la ropa, al rededor de la perforación de la entrada. Contorno de la boca de fuego sobre la piel. En piel sin superficie ósea adyacente. Aspecto desgarrado de bordes irregulares (forma de estrella), ennegrecida en orificio de entrada cuando es contacto directo a la piel. Características importantes de signo puppe- werkgartner/ impronta boca de fuego. cuando el disparó se efectuó sobre ropa de trama laxa. Desgarro en forma de cruz que se hace en la ropa y tiene bordes ennegrecidos. Dos anillos concéntricos de humo en la ropa, al rededor de la perforación de la entrada. Contorno de la boca de fuego sobre la piel. En piel sin superficie ósea adyacente. Aspecto desgarrado de bordes irregulares (forma de estrella), ennegrecida en orificio de entrada cuando es contacto directo a la piel. Características importantes de signo de boca de mina / Hoffman. cuando el disparó se efectuó sobre ropa de trama laxa. Desgarro en forma de cruz que se hace en la ropa y tiene bordes ennegrecidos. Dos anillos concéntricos de humo en la ropa, al rededor de la perforación de la entrada. Contorno de la boca de fuego sobre la piel. En piel sin superficie ósea adyacente. Aspecto desgarrado de bordes irregulares (forma de estrella), ennegrecida en orificio de entrada cuando es contacto directo a la piel. Características importantes de signo de boca de Benasi/ anillo de humo. cuando el disparó se efectuó sobre ropa de trama laxa. Desgarro en forma de cruz que se hace en la ropa y tiene bordes ennegrecidos. Dos anillos concéntricos de humo en la ropa, al rededor de la perforación de la entrada. Contorno de la boca de fuego sobre la piel. En piel sin superficie ósea adyacente. Aspecto desgarrado de bordes irregulares (forma de estrella), ennegrecida en orificio de entrada cuando es contacto directo a la piel. Se observa en epicráneo alrededor de la perforación de entrada. Signo útil cuando las partes blandas están en putrefacción. |