option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

arqutipos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
arqutipos

Descripción:
test creatividad

Fecha de Creación: 2024/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la definición de arquetipos según la teoría de Carl Jung?. a) Representaciones simbólicas únicas de la psique individual. ¡b) Patrones universales de comportamiento, símbolos o imágenes que se encuentran en el inconsciente colectivo. c) Construcciones psicológicas autónomas con gran impacto en el comportamiento. d) Eventos aparentemente relacionados en el tiempo y el espacio.

¿Qué implica el concepto de "inconsciente colectivo" según la teoría de Carl Jung?. a) La parte de la mente humana que contiene solo experiencias personales. b) Un conjunto de experiencias y patrones de pensamiento compartidos por toda la humanidad. c) Las experiencias emocionales intensas que quedan en la psique. d) La percepción de la información a través de la intuición o la imaginación.

¿Cuál es uno de los arquetipos más importantes en el proceso de individuación según Carl Jung?. a) El héroe. b) El cuidador. c) La sombra. d) El bufón.

¿Cuál es la diferencia entre los arquetipos y los mitos según la teoría de Carl Jung?. a) Los arquetipos son narrativas culturales, mientras que los mitos son patrones innatos de la psique. b) Los arquetipos influyen en la percepción y el comportamiento, mientras que los mitos transmiten significados sobre la naturaleza humana. c) Los arquetipos son símbolos universales, mientras que los mitos son construcciones psicológicas autónomas. d) Los arquetipos son expresiones individuales, mientras que los mitos son formas de representación simbólica.

¿Qué implica el concepto de "individuación" en la psicología analítica de Carl Gustav Jung?. a) Alcanzar un estado de equilibrio entre el ego y el sí-mismo. b) Perder la identidad personal en favor del inconsciente colectivo. c) Negar la existencia de la sombra. d) Encontrar pertenencia en el mundo.

¿Cuál de los siguientes NO es un concepto básico de la teoría de Carl Jung?. a) Inconsciente colectivo. b) Arquetipos. c) Sincronicidad. d) Subconsciente individual.

¿Qué función psicológica implica la percepción de la información a través de los sentidos según Jung?. a) Pensamiento. b) Sentimiento. c) Sensación. d) Intuición.

¿Cuál es uno de los doce tipos de arquetipos según la teoría de Jung que busca la armonía en todo lo que hace?. a) Bufón. b) Amante. c) Sabio. d) Gobernante.

¿Qué implica el proceso de individuación según la psicología analítica de Carl Jung?. a) La integración de los aspectos conscientes e inconscientes de la personalidad. b) La negación de la existencia del ego. c) La eliminación de la sombra. d) La dominación de un único arquetipo.

¿Qué caracteriza al arquetipo del héroe según la teoría de Jung?. a) La búsqueda de pertenencia en el mundo. b) La valoración subjetiva y la evaluación emocional de la información. c) La orientación hacia la lógica y la razón. d) La creencia en un destino que debe cumplirse.

¿Cuál de los siguientes NO es un arquetipo clave en el proceso de individuación según Carl Jung?. a) Animus. b) Sombra. c) Gobernante. d) Magician.

¿Qué función psicológica implica la percepción de la información a través de la intuición o la imaginación según Jung?. a) Sensación. b) Intuición. c) Pensamiento. d) Sentimiento.

¿Cuál es uno de los aspectos del sí-mismo según la teoría de Carl Jung?. a) Inconsciente colectivo. b) Consciente + ego. c) Sombra. d) Complejo.

¿Qué arquetipo busca crear algo que aún no existe según la teoría de Jung?. a) Explorador. b) Creador. c) Sabio. d) Amigo.

¿Cuál es uno de los aspectos del individuo que busca diferenciar el proceso de individuación según Jung?. a) Ego y Complejo. b) Inconsciente y Sombra. c) Ego y Sí-mismo. d) Pensamiento y Sentimiento.

¿Qué función psicológica implica la valoración subjetiva y la evaluación emocional de la información según Jung?. a) Sensación. b) Intuición. c) Pensamiento. d) Sentimiento.

¿Cuál de los siguientes NO es uno de los tipos de arquetipos según Jung?. a) Guerrero. b) Sabio. c) Bufón. d) Magistrado.

¿Qué concepto se refiere a eventos aparentemente relacionados en el tiempo y en el espacio, aunque no haya una explicación lógica o causal?. a) Individuación. b) Sincronicidad. c) Complejo. d) Sombra.

¿Cuál de los siguientes NO es un aspecto del sí-mismo según la teoría de Carl Jung? a) Consciente + ego. b) Inconsciente colectivo. c) Función dominante. d) Inconsciente. a) Consciente + ego. b) Inconsciente colectivo. c) Función dominante. d) Inconsciente.

¿Qué tipo de función psicológica implica la percepción de la información a través de los sentidos? a) Sentimiento. b) Intuición. c) Pensamiento. d) Sensación. a) Sentimiento. b) Intuición. c) Pensamiento. d) Sensación.

Denunciar Test