option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Artefactos en tomografia computarizada y ecografía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Artefactos en tomografia computarizada y ecografía

Descripción:
artefactos

Fecha de Creación: 2023/01/09

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Artefacto de origen físico: Haz de radiación formado por fotones con carga energética alta, generando lo que se conoce como haz duro. Este haz tiene mucha energía y genera artefactos en la imagen como el streak (líneas oscuras o brillantes en tejidos de alta densidad) o el cupping (zonas claras en la periferia del tejido). Endurecimiento del haz. Volumen parcial. Déficit de fotones.

Artefacto de origen físico: Cuando en un mismo vóxel coinciden tejidos con distinto coeficiente de atenuación, se calcula un promedio de ambos y se obtiene una imagen que no corresponde a la realidad. Se observa como líneas de sombra. Endurecimiento del haz. Volumen parcial. Déficit de fotones.

Artefacto de origen físico: Haz de radiación con insuficiente cantidad de fotones como para atravesar una zona corporal determinada (generalmente zonas anchas). Se observa como líneas orientadas hacia la parte anatómica más ancha, la cual no es capaz de atravesar la radiación. Déficit de fotones. volumen parcial. endurecemiento del haz.

origen en el equipo: Cuando la matriz de detectores no está bien calibrada o cuando hay algún detector dañado. Se observa como una serie de anillos concéntricos en el centro del eje de rotación. anillo. MPR y 3D. Otros artefactos.

origen en el equipo: Al emplear un plano distinto al axial no obtenemos un voxel isométrico, esto se observa como escalones en la imagen. También puede observarse el efecto cebra, que son líneas tenues a lo largo de la imagen, siendo más marcadas en los extremos. Esto último ocurre cuando existe ruido. MPR y 3D. anillo.

origen en el equipo: Adquisición helicoidal en el plano axial y haz en cono. otros artefactos. helicoidal. anillo.

origen en el paciente: Como consecuencia del movimiento del paciente durante el estudio, lo cual se observa como borrosidad o sombras en la imagen. movimiento. objetos fuera de campo. anillo.

origen en el paciente: Los metales tienen un alto nivel de atenuación, lo que provoca el endurecimiento del haz de radiación, conllevando la pérdida de información de las zonas colindantes al objeto. Se observa el metal como una sombra muy blanca, de la cual parten una serie de líneas radiales. Objetos metálicos. anillo. objetps fuera de campo.

Artefactos en ecografía (escala de grises): Los ultrasonidos atraviesan una lesión o zona anatómica con baja impedancia, se atenúa muy poco la onda y se propaga sin sufrir modificaciones. Llega a la parte posterior de la lesión o zona anatómica creando una sombra o nube blanca (Beneficioso). refuerzo posterior. refuerzo anterior. sombra acustica.

Artefactos en ecografía (escala de grises): Los ultrasonidos atraviesan una estructura con alta capacidad de atenuación y elevada impedancia (hiperecogénica) o con varias interfases. La onda ultrasonora se refleja, y tras esta región aparece una sombra negra por ausencia de información (Beneficioso). sombra acústica. refuerzo posterior. reverberación.

Artefactos en ecografía (escala de grises): Los ultrasonidos rebotan entre dos interfases especulares o entre el transductor y un punto reflector superficial. Se observan unas líneas paralelas que pierden intensidad en los extremos. reverberación. cola de cometa. sombra acústica.

Artefactos en ecografía (escala de grises): Los ultrasonidos rebotan en una interfase estrecha, muy ecogénica y con capacidad de oscilación. Se observan unos ecos lineales tras esta interfase, es decir, unas líneas de vibración pequeñas que disminuyen su tamaño progresivamente. cola de cometa. reverberación. cola acustica.

artefacto en ecografía: Los ultrasonidos rebotan dos veces. Primero se atraviesa una interfase y la onda rebota, vuelve hacia una lesión o estructura donde vuelve a rebotar hacia la interfase. Por último, la señal vuelve a rebotar hacia el transductor e interpreta todo esto como estructuras distintas. Se observa una región duplicada a modo espejo. imagen espejo. cola de cometa. reverberación.

artefacto en ecografia: Los ultrasonidos interactúan con una interfase entre dos superficies curvadas con impedancia diferente. Se observa una discontinuidad. refracción. anillo. cola de cometa.

artefacto en ecografia: Ocurre en los tejidos (tendones) que muestran una ecogenicidad distinta dependiendo de la orientación del haz, se produce un artefacto cuando el haz llega con un ángulo no adecuado. anisotropía. cola de cometa. reverberación.

artefacto en ecografia: Error de desplazamiento por velocidad y volumen parcial. otros artefactos. anillo. reverberación.

artefacto en doppler: Reflexión de los ultrasonidos al atravesar una interfase especular. Se observa una región duplicada a modo espejo. imagen espejo. centelleo. aliasing.

artefacto en doppler: Aparece en superficies irregulares e interfases con gran impedancia, esto provoca una gran reflexión de las ondas sonoras, provocando numerosas reflexiones interiores similares a la cola de cometa, pero más largas. Depende del equipo y de los parámetros utilizados. Se aprecia un haz de colores cambiantes con cola de cometa. centelleo. aliasing. imagen espejo.

artefacto en doppler:Debido a limitaciones del equipo, cuando no se pueden medir los valores de velocidad y frecuencia porque superan el espectro medible. La gráfica de Doppler pulsado no se genera o es errónea. aliasing. centelleo. sombra acustica.

Denunciar Test