Articulación del Pie
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Articulación del Pie Descripción: miembro inf Fecha de Creación: 2023/05/03 Categoría: Otros Número Preguntas: 39
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Articulación del pie sinovial condílea. Subtalar. Calcaneocuboidea. Cuneonavicular. Metatarsofalángica. Articulaciones interfalangicas que cumplen el movimiento de flexión excepto: Flexor largo del dedo gordo. Interóseos plantares. Flexor corto de los dedos. Cuadrado. Articulación de tipo sinovial plana, que se articula con la cara posterior del cuboides. cuneonavicular. calcaneocuboidea. talocalcaneonavicular. subtalar. De superficial a profundo las capas de tejido fibroso que sostienen el arco longitudinal como una cuerda de arco: aponeurosis plantar, ligamento plantar largo, ligamento calcaneocuboideo plantar y ligamento calcaneonavicular plantar. Ligamento plantar largo, ligamento calcaneocuboideo plantar, ligamento calcaneonavicular plantar y aponeurosis plantar. aponeurosis plantar, ligamento plantar largo, ligamento calcaneonavicular plantar y ligamento calcaneocuboideo plantar. Ligamento calcaneocuboideo plantar, ligamento calcaneonavicular plantar, aponeurosis plantar y ligamento plantar largo. Discurre desde la superficie plantar del calcáneo hasta el surco para el tendón del músculo fibular largo del cubides. Importante para el mantenimiento del arco longitudinal del pie. ligamento calcaneonavicular plantar. ligamento plantar largo. ligamento calcaneocubóideo plantar. ligamento cuneonaviculares. Principales movimientos en que están implicadas las principales articulaciones del pie: eversión e inversión. flexión plantar. flexión dorsal. abducción. ¿Por quién está irrigada la articulación subtalar ?. arteria tibial posterior y fibular. arteria tibial anterior. fibular superficial. fibular profunda. Se le conoce como resorte, ligamento que ocupa y se extiende a lo largo de una hendidura en forma de cuña situada entre el sustentáculo de tali y el borde inferior de la cara posterior del navicular: ligamento calcaneonavicular plantar. ligamento plantar largo. ligamento calcaneocuboideo plantar. Se extiende a lo largo de una hendidura en forma de cuña situada entre el sustentáculo tali y el borde inferior de la cara posterior del navicular. Ligamento calcaneonavicular plantar. Ligamento plantar largo. Ligamento calcaneocuboideo plantar. Tendón del fibular largo. Discurre desde la superficie plantar del calcáneo hasta el surco para el tendón del músculo fibular largo del cuboides. Ligamento calcaneonavicular plantar. Ligamento plantar largo. Ligamento calcaneocuboideo plantar. Tendón del fibular largo. Se extiende desde la parte anterior de la cara inferior del calcáneo hasta la cara inferior del cuboides. También está implicado en el mantenimiento del arco longitudinal del pie. Ligamento calcaneonavicular plantar. Ligamento plantar largo. Ligamento calcaneocuboideo plantar. Tendón del fibular largo. ¿Cuál articulación está irrigada por las ramas digitales del arco palmar profundo?. Metatarsofalángica. Interfalángica. Intermetatarsiana. Tarsometatarsiana. La cápsula articular de esta articulación es independiente y envuelve a las articulaciones. Cuneonavicular. Talocalcaneonavicular. Tarsometatarsiana. Calcaneocuboidea. Única articulación que tiene diferente inervación a las otras. Tarsometatarsiana, fibular profundo, plantares y sural. Tarsometatarsiana, nervios plantares y fibular profundo. Metatarsofalángica, fibular profundo, plantares y sural. Metatarsofalángica, nervios plantares y fibular profundo. La flexión de estos dedos aumenta la inversión. Dedos gordo y 2do. 3 dedos laterales. 4 dedos laterales. 3 dedos mediales. ¿Quiénes refuerzan la cápsula articular?. Ligamentos talocalcáneos medial y lateral. Ligamentos talocalcáneos posterior e interóseo. Ligamentos talocalcáneos medial, lateral y posterior. Ligamentos talocalcáneos medial, lateral, posterior e interóseo. ¿Qué tipo de articulación son las metatarsofalángicas?. Articulación sinovial condílea. Articulación sinovial gínglimo. Articulación sinovial plana. Articulación sinovial esferoidea. Nombre de la articulación cuyas caras articulares son la cabeza del talus que se articula con el calcáneo y el navicular: Calcaneocuboidea. Talocalcaneonavicular. Tarsometatarsiana. Subtalar. ¿Cuál es la inervación de la articulación cuyas caras articulares son los huesos anteriores del tarso que se articulan con las bases de los metatarsianos?. Nervios plantares medial y lateral. Nervio fibular profundo y nervios digitales. Nervio fibular profundo, nervios plantares medial y lateral y nervio sural. Nervio safeno, fibular profundo y nervio sural. ¿A qué movimiento nos referimos cuando decimos que los músculos principales en este movimiento son: flexor corto de los dedos, lumbricales, interóseos, flexor corto del dedo gordo y flexor largo del dedo gordo?. Extensión. Flexión. Abducción. Aducción. Su irrigación es por ramas digitales del arco plantar profundo. Metatarsofalangica. Intermetatarsofalangica. Tarsometafalangica. Intermetafalangica. El sustentáculo tali, situado a unos ___ del vértice del maléolo medial en dirección distal. 2. 5 cm. 1 cm. 1.5 cm. 2 cm. La articulación cuneonavicular es de tipo. Esferoidea. Ginglimo. Plana. Condilea. ¿Cuál es la articulación que está irrigada a las ramas digitales del arco plantar profundo?. Metatarsofalángica. Intermetatarsiana. Interfalángica. Tarsometatarsiana. Es una articulación sinovial plana, que permite los movimientos de inversión y eversión del pie, irrigada por las arterias tibial posterior y fibular, ¿qué articulación es?. Subtalar (talocalcánea). Calcaneocuboidea. Cuneonavicular. Tarsometatarsiana. ¿A cuántos centímetros del vértice del maléolo medial se encuentra el sustentáculo tali?. 3 cm. 2.3 cm. 5 cm. 2 cm. Principales músculos encargados de la flexión de las articulaciones metatarsofalángicas. Flexor corto de los dedos, lumbricales, interóseos y flexores corto y largo del dedo gordo. Flexor corto de los dedos, lumbricales y flexores corto y largo del dedo gordo. Flexor corto de los dedos, lumbricales, interóseos,flexores corto y largo del dedo gordo y flexor corto del dedo meñique. Flexor corto de los dedos, lumbricales, interóseos, flexores corto y largo del dedo gordo y flexor largo de los dedos. Todos estos factores están implicados en la formación de los arcos del pie excepto. Ligamento plantar largo. Ligamento calcaneocuboideo plantar. Ligamento plantar corto. Ligamento calcaneonavicular plantar. Caras articulares de la articulación calcaneocuboidea. Cara anterior del calcáneo con cara posterior de cuboides. Cara anterior del calcáneo con cara anterior de cuboides. Cara posterior del calcáneo con cara anterior de cuboides. Cara anterior del calcáneo con cara lateral de cuboides. Es una articulación sinovial plana, que permite los movimientos de inversión y eversión del pie, irrigada por las arterias tibial posterior y fibular, ¿qué articulación es?. Subtalar (talocalcánea). Calcaneocuboidea. Cuneonavicular. Tarsometatarsiana. Forma un túnel para el tendón del fibular largo: ligamento calcaneocuboideo. ligamento plantar largo. ligamento plantar corto. ligamento calcaneoescafoideo plantar. Son los huesos que componen el arco longitudinal medial del pie, excepto: calcáneo. navicular. cuboides. 2do cuneiforme. Tipo de articulación de la articulación metacarpofalángica: sinovial plana. sinovial condílea. sinovial tipo gínglimo. sinovial esferoidea. La articulación talocalcaneonavicular tiene los siguientes ligamentos: Calcaneonavicular plantar. Calcaneocuboideos dorsal y plantar y el plantar largo. Cuneonavicculares dorsales y plantares. Talocalcáneos medial, lateral y posterior. La irrigación del ligamento tarsometatarsiana esta dada por : Arteria tibial posterior y fibular. Arteria tibial anterior a través de la arteria tarsiana lateral. Arteria metatarsiana lateral. Ramas digitales del arco plantar profundo. Dedos del pie que se ven implicados en el aumento de eversión del pie cuando se encuentran en extensión. 1ero y 2do dedo. 3ero y 4to dedo. 1ero, 2do, 3ero y 5to dedo. 3ero, 4to y 5to dedo. El antepié tiene _ puntos de contacto con el suelo. 2. 3. 4. 5. La ___ de los dedos ___ aumentan la inversión del pie. Flexión, 2-4. Extensión, 3-4. Flexión, 1 y 2. Extensión. 1 y 2. Factor pasivo más profundo de tejido fibroso que sostiene el arco longitudinal. Ligamento calcaneonavicular plantar (Resorte). Ligamento plantar largo. Aponeurosis plantar. Ligamento calcaneocuboideo plantar (plantar corto). |