option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Articulación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Articulación

Descripción:
Recuperatorio

Fecha de Creación: 2023/05/30

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 68

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Por dónde se extiende la Arteria Axilar?. La Arteria Axilar se extiende por toda la fosa axilar, desde la mitad de la cara inferior de la clavícula hasta el borde inferior del músculo pectoral mayor. La Arteria Axilar se extiende desde la fosa ventral, desde la mitad de la cara inferior de la clavícula hasta el borde superior de músculo pectoral menor. La Arteria Axilar se extiende desde la fosa axilar, desde la superficie de la cara posterior de la clavícula hasta el borde superior del músculo pectoral mayor.

¿La Arteria Axilar por donde continúa?. Arteria subespinosa. Arteria subclavia. Arteria subclavicular.

El Plano frontal... Está formado por 2 ejes, el eje cráneocaudal y el eje transversal o laterolateral, que divide el cuerpo en una mitad derecha y otra mitad izquierda. Está formado por 2 ejes, el eje craneocaudal y el eje anteroposterior, que divide el cuerpo en una mitad anterior y otra posterior. Está formado por 2 ejes, el eje cráneocaudal y el eje transversal o laterolateral, que divide el cuerpo en una mitad anterior y otra posterior. Está formado por 2 ejes, el eje cráneocaudal y el eje transversal o laterolateral, que divide el cuerpo en una mitad inferior y otra mitad posterior.

La Clavícula... Se extiende posteriormente y en posición casi horizontal a través de la raíz del hombro, que va desde el manubrio de esternón hasta el acromión de la escápula. Se extiende lateralmente y en posición casi horizontal a través de la raíz del cuello, que va desde el manubrio de esternón hasta el acromión de la escápula. Se extiende lateralmente y en posición casi horizontal a través de la raíz del cuello, que va desde el manubrio de esternón hasta el troquín del acromión. Se extiende lateralmente y en posición casi transversalmente a través de la vértice del cuello, que va desde el manubrio de esternón hasta el acromión de la escápula.

¿Cuál es uno de los planos musculares epicondileos mediales del antebrazo?. Flexor radial del carpo. Flexor radial del cúbito. Flexor radial de la mano. Flexor cubital del radio.

¿Cuál de esta inervación del Nervio Mediano pertenece al antebrazo?. Pronador triangular. Pronador redondo. Palmar corto. Palmar ancho.

¿Cuáles de estos intervienen en la inervación del Nervio Cubital del antebrazo?. Flexor profundo de los dedos. Flexor pronador de los dedos. Flexor ulnar del carpo. Flexor cubital del carpo.

Los músculos que componen el Manguito Rotador... estabilizan la Articulación Glenohumeral y ayudan a la rotación del antebrazo. estabilizan la Articulación Glenohumeral y ayudan a la rotación del brazo. estabilizan la Articulación Glenohumeral y no facilita a la rotación del brazo.

El plano sagital... está formado por el eje vertical y el eje anteroposterior donde divide el cuerpo en una mitad superior y la otra inferior. está formado por el eje vertical y el eje laterolateral donde divide el cuerpo en una mitad derecha y otra mitad izquierda. está formado por el eje vertical y el eje anteroposterior donde divide el cuerpo en una mitad derecha y otra mitad izquierda.

En las ramas colaterales está la Arteria toracoacromial ¿por dónde se encuentra?. Se encuentra por encima del pectoral mayor desde cara anterior de arteria axilar. Se encuentra por encima del pectoral menor desde cara anterior de arteria axilar. Se encuentra por debajo del pectoral menor desde cara anterior de arteria axilar. Se encuentra por encima del pectoral menor desde cara anterior de arteria braquial.

En las ramas colaterales está la Arteria subescapular que termina en dos ramas las cuales son... la arteria toracodorsal y la arteria circunfleja humeral. la arteria toracoacromial y la arteria circunfleja escapular. la arteria toracodorsal y la arteria circunfleja escapulorácica. la arteria toracodorsal y la arteria circunfleja escapular.

¿Cuáles son los límites de arriba y abajo del brazo?. Arriba (línea circular por el borde superior del Pectoral Mayor y Dorsal Ancho) y Abajo (línea circular 2 traveses por encima de línea del codo). Arriba (línea circular por el borde inferior del Pectoral Mayor y Dorsal Ancho) y Abajo (línea circular 2 traveses por encima de línea del codo). Arriba (línea circular por el borde inferior del Pectoral Menor y Dorsal Ancho) y Abajo (línea circular 2 traveses por encima de línea del codo).

En los ligamentos ANTERIORES de la articulación de la muñeca están... El Radiocarpiano palmar. El Radioulnar palmar. El Cubitocarpiano palmar. El Cubitoradial palmar.

En la Arteria Braquial profunda están las arterias... Arteria colateral cubital y medial. Arteria colateral radial y medial. Arteria colateral radial y lateral.

¿Cuáles son las venas del brazo?. Cefalisis. Cefálica. Bacilica. Basílica.

En los planos flexores profundos de los dedos encontramos... Flexor profundo de la mano. Flexor profundo de los dedos. Flexor largo del pulgar. Flexor corto del pulgar.

El plano horizontal... está formado por el eje anterolateral y el eje anteroposterior donde divide el cuerpo en una mitad superior y otra inferior. está formado por el eje laterolateral y el eje anteroposterior donde divide el cuerpo en una mitad superior y otra inferior. está formado por el eje laterolateral y el eje anteroposterior donde divide el cuerpo en una mitad derecho y otra izquierdo. está formado por el eje anterolateral y el eje anteroposterior donde divide el cuerpo en una mitad superior y otra dorsal.

Las articulaciones del codo son... El radio cubital superior. El húmero humeral. El húmero cubital. El radio cubital inferior. El húmero radial.

El Arco palmar superficial... Se anastomosa de la arteria cubital con la arteria palmar superficial, rama de la cubital. Se anastomosa de la arteria cubital con la arteria palmar superficial, rama de la radial. Se anastomosa de la arteria radial con la arteria palmar superficial, rama de la radial.

La Arteria toracoacromial se divide en... Ramas pectoras y acromiales. Ramas pectorales y acromiodorsal. Ramas pectorales y acromial.

La Arteria Subescapular termina en dos ramas, las cuales son... Arteria toracoacromial. Arteria toracodorsal. Arteria circunfleja escapular. Arteria circunfleja humeral.

El Tronco de las circunflejas se dirige hacia atrás originando: Arteria circunfleja humeral anterior. Arteria circunfleja humeral inferior. Arteria circunfleja humeral superior. Arteria circunfleja humeral posterior.

La Arteria Braquial continúa... a la arteria axilar por debajo del borde superior del pectoral mayor. a la arteria axilar por debajo del borde inferior del pectoral mayor. a la arteria axilar por debajo del borde inferior del pectoral menor. a la arteria braquial por debajo del borde inferior del pectoral mayor.

En el Nervio Cubital A nivel codo encontramos el canal óseo que... se forma en la región posterior y posterior del codo. se forma en la región dorsal y medial del codo. se forma en la región posterior y lateral del codo. se forma en la región posterior y medial del codo.

A nivel de la cresta medial de la cara posterior del cubito se inserta el musculo, marque opción correcta: Supinador. Abductor largo pulgar. Braquiroradial. Extensor largo del pulgar.

El ligamento cuadrado de Denuce se encuentra, marque opción correcta: Articulación de la muñeca. Articulación del pulgar. Articulación del hombro. Articulación del codo.

¿Qué forma la arteria cubital en el compartimento palmar al anastomasarse con la rama palmar radial?. Arteria tenar. Arteria palmar superficial. Arteria palmar profunda. Arteria palmar hipotenar.

La Cintura Escapular... es el anillo óseo, posteriormente completo, formando por las escápulas y las clavículas y completado anteriormente por el manubrio del esternón. es el anillo óseo, anteriormente incompleto, formando por las escápulas y las clavículas y completado anteriormente por el manubrio del esternón. es el anillo óseo, posteriormente incompleto, formando por las escápulas y las clavículas y completado anteriormente por el manubrio del esternón. es el anillo óseo, posteriormente incompleto, formando por las escápulas y las clavículas y completado posteriormente por el manubrio del esternón.

En la zona 3 de la región dorsal de la muñeca, contiene, marque respuesta correcta: Músculo extensor común de los dedos. Músculo extensor propio del dedo índice. Músculo extensor corto del pulgar. Músculo extensor largo del pulgar.

El surco intertubercular se encuentra en la extremidad superior del humero, marque la respuesta correcta: En el transfondo se inserta Dorsal Ancho. En su labio lateral se inserta Pectoral menor. Pasan rama arteria circunflejo humeral interna y porción larga del Bíceps Braquial. En su labio medial se inserta Redondo menor.

En la zona 5 de la muñeca se encuentra... Músculo extensor del índice. Músculo extensor de los dedos. Músculo extensor del meñique. Músculo supinador del meñique.

El nervio mediano da ramas musculares a los siguientes músculos excepto: Flexor radial del carpo. Flexor superficial de los dedos. Flexor profundo de los dedos en sus fascículos mediales. Pronador cuadrado.

El Arco palmar profundo ¿con qué se anastomasa?. se anastomosa de la arteria cubital con la arteria palmar superior. se anastomosa de la arteria radial con la arteria palmar superior. se anastomosa de la arteria radial con la arteria palmar profunda. se anastomosa de la arteria cubital con la arteria palmar profunda.

¿Cuál es el piso que conforma el CANAL DE GUYON?. Hueso abductor. Hueso pisiforme. Retináculo de los extensores. Retináculo de los flexores.

¿Cuál de estos ligamentos del Túnel carpiano se encuentra en la muñeca?. Ligamento transverso del metacarpo. Ligamento transverso del cúbito. Ligamento transverso del carpo. Ligamento transverso del radio.

La Red venosa profunda ¿Cómo están anastomosadas?. están anastomosadas con la red superficial por ramas perforantes. están anastomosadas con la red inferior por ramas perforantes. están anastomosadas con la red superficial por venas perforantes. están anastomosadas con la red inferior por venas perforantes.

¿Cuáles son las Arterias que podemos encontrar en el Hombro?. A. subclavia. A. subescapular. Circunfleja humeral. A. supraescapular. Circunfleja escapular. A. supraespinoso.

¿Cuál es el techo que conforma el CANAL DE GUYON?. Hueso pisiforme. Retináculo de los flexores. Hueso semilunar. Retináculo de los extensores.

La Red anastomótica del codo tiene el círculo arteria que comprende: Un circulo periepicondíleo medial y dorsal. Un circulo periepicondíleo ventral y lateral. Un circulo periepicondíleo medial y lateral. Un circulo periepicondíleo posterior y anterior.

El musculo Bíceps braquial forma parte del conducto de Cruveihier de su pared, marque opción correcta: lateral. medial. posterior. anterior.

En la zona medial del codo encontramos... Los músculos flexores, nervio mediano y arteria cubital. Los músculos pronadores, nervio cubital y músculos flexores. Los músculos extensores, nervio cubital y arteria radial. Los músculos pronadores, nervio cubital y músculos tenares.

El ligamento propio de la escapula es... Ligamento Trapezoide. Ligamento transverso lateral. Ligamento Coracoideo. Ligamento coracoacromial.

Los lumbricales son músculos que se encuentran en la mano: Se encuentra inervados 3 y 4 por el nervio radial. Se encuentra inervados el 1 y 2 por el nervio mediano. Se encuentra inervado por el músculo cutáneo. Se encuentran todos inervados por el nervio cubital.

es un sistema de retroalimentación positiva. la liberación de insulina al aumento de grucosa sanguínea. la liberación de corticoides de la suprarrenales. la liberación de oxitocina en el parto. la liberación de t3 y t4.

de las hormonas tiroideas t3 y t4: Aumentan índice metabólico basal: estimula uso de oxígeno celular. Regulan el metabolismo. Todas son correctas. Potencian algunas acciones de adrenalina y noradrenalina.

¿Cuáles de estos planos musculares pertenece al PLANO MUSCULAR ANTERIOR del antebrazo?. Planos flexores anteriores. Planos flexores profundos. Planos del pronador posterior. Plano anterior.

¿A qué túnel pertenece el HUESO DEL CARPO?. Túnel cubital. Túnel carpiano.

En la zona 4 de la región dorsal de la muñeca, están... Extensor del largo meñique. Extensor del pulgar. Extensor del índice. Extensor del meñique. Extensor de los dedos.

En la Arteria interósea común encontramos las... Arteria interósea inferior y superior. Arteria interósea anterior y posterior. Arteria interósea anterior y medial. Arteria interósea lateral y posterior.

La Arteria Braquial en el brazo, se anastomosa: con las arteria braquiales entre sí alrededor de la arteria. con las venas braquiales entre sí sobre de la arteria. con las venas braquiales entre sí alrededor de la vena. con las venas braquiales entre sí alrededor de la arteria.

En el Plano subaponeurotico de la mano encontramos... Músculos de eminencia venar e hipotenar. Músculos de eminencia tenar e hipotenar. Músculos de eminenzia tenar e hipotenar.

Una de las articulaciones del hombro es... Articulación acromioescapular. Articulación acromioescapular. Articulación acromioclavicular.

Los ligamentos de la muñeca que están en vista posterior son: Ligamento colateral radial. Ligamento cubital colateral. Ligamento cubito carpiano. Ligamento radio colateral. Ligamento radiocarpiano. Ligamento colateral cubital.

La Arteria recurrente radial de la ARTERIA RADIAL se anastomosa: delante del epicóndilo dorsal con la arteria colateral radial, rama anterior de la arteria braquial profunda. delante del epicóndilo lateral con la arteria colateral radial, rama anterior de la arteria braquial superior. delante del epicóndilo lateral con la arteria colateral radial, rama anterior de la arteria braquial profunda.

Alguna de las Articulaciones del Hombro son: Articulación escapulo humeral. Articulación escapulo clavicular. Articulación esternohumeral. Articulación esternoclavicular.

Los límites de la muñeca son: Por arriba: plano transversal que pasa por la parte más superior de la cabeza del cúbito. Por arriba: plano transversal que pasa por la parte más elevada de la cabeza del cúbito. Por abajo: plano transversal que pasa por el pisiforme y el tubérculo del escafoides. Por abajo: plano transversal que pasa por el piramidal y el tubérculo del escafoides.

¿Cuál es el contenido del surco deltopectoral?. Vena basílica y arteria supraescapular. Vena basílica y rama clavicular de la arteria toracoacromial. Vena cefálica y rama articular de la arteria toracoacromial. Vena cefálica y rama acromial de la arteria toracoacromial.

¿Qué estructura no forma parte de los límites del cuadrilátero de Velpau?. Cabeza larga del tríceps. Cabeza larga del bíceps. Redondo menor. Redondo mayor.

Si un sujeto presenta lesión del nervio mediano va a presentar uno de los siguientes signos... signo de la mano del simio. signo de la mano péndula. signo de la garra. signo del ok.

¿Qué tipo de género es la radio cubital superior?. trocoide. enartrosis. plana. troclear.

El 4 plano de los músculos de la eminencia tenar está compuesto por... aductor del pulgar. abductor corto del pulgar. flexor corto del pulgar. oponente del pulgar.

El músculo palmar largo se inserta en el epicondilo medial... se inserta aponeurosis tenar. forma el canal radial. es pronador de la mano. es inconstante.

La rotación interna del hombro lo da principalmente el musculo subescapular acompañado: Músculo tríceps. Músculo deltoides. Músculo redondo menor. Músculo pectoral mayor.

A nivel de la cresta medial de la cara posterior del cubito se inserta el musculo: Extensor largo del pulgar. Abductor largo del pulgar. Supinador. Braquiradial.

de la adrenalina y noradrenalina: disminuye la frecuencia cardiaca y fuerza de contracción. aumentan frecuencia cardiaca y fuerza de contracción. contraen las vías aéreas. son liberadas por el pancreas.

El musculo cubital posterior termina su inserción en: A nivel del 5 metacarpiano. A nivel del 3 metacarpiano. A nivel del 2 metacarpiano. A nivel del 4 metacarpiano.

El músculo serrato anterior está inervado por el nervio: Nervio toracoventral. Nervio toracodorsal. Nervio torácico largo. Nervio torácico corto.

El Nervio mediano da ramas musculares a los siguientes músculos excepto: Pronador cuadrado. Flexor radial del carpo. Flexor superficial de los dedos. Flexor profundo de los dedos en sus fascículos mediales.

Denunciar Test