option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

articulaciones

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
articulaciones

Descripción:
anatomia moore

Fecha de Creación: 2021/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

se unen mediante una cápsula articular (compuesta por una membrana fibrosa externa tapizada por una membrana sinovial serosa) que abarca y engloba una articulación o cavidad articular. articulacion fibrosa. articulacion sinovial. articulacion cartilaginosa.

se unen mediante tejido fibroso. La amplitud de los movimientos que se producen en una articulación fibrosa depende, en la mayoría de los casos, de la longitud de las fibras que unen los huesos articulados... menciona un ejemplo. articulaciones fibrosas. articulaciones sinoviales. articulaciones cartilaginosas. el ejemplo es la sutura del craneo.

se unen mediante cartílago hialino o fibrocartílago. articulaciones cartilaginosas. articulaciones fibrosas. articulaciones sinoviales.

une correctamente según el tipo de articulacion. articulaciones cartilaginosas. articulaciones fibrosas. articulaciones sinoviales.

son las más habituales y permiten movimientos libres entre los huesos que unen. Son articulaciones de locomoción, típicas en casi todas las articulaciones de los miembros suelen estar reforzadas por ligamentos accesorios. articulaciones sinoviales. articulaciones cartilaginosas. articulaciones fibrosas.

hay 5 tipos de articulacion sinovias. verdadero. falso.

permiten movimientos de deslizamiento en el plano de las superficies articulares. son numerosas y casi siempre de pequeño tamaño. articulaciones planas. gínglimos. articulaciones en silla de montar.

sólo permiten la flexión y la extensión, movimientos que se producen en un plano (sagital) alrededor de un único eje que cursa transversalmente; por lo tanto, son uniaxiales. articulaciones planas. gínglimos articulaciones trocleares. articulaciones en silla de montar.

permiten la abducción y la aducción, así como la flexión y la extensión, movimientos que se producen en torno a dos ejes situados en ángulo recto entre sí. articulaciones planas. gínglimos (articulaciones trocleares). articulaciones en silla de montar.

permiten la flexión y la extensión, además de la abducción y la aducción; por lo tanto, son también biaxiales. Sin embargo, el movimiento en un plano (sagital) suele ser mayor (más libre) que en el otro. articulaciones elipsoideas. articulaciones esferoideas. articulaciones trocoides.

permiten los movimientos en múltiples ejes y planos: flexión y extensión, abducción y aducción, rotación medial y lateral, y circunducción; por lo tanto, se trata de articulaciones multiaxiales. articulaciones elipsoideas. articulaciones esferoideas. articulaciones trocoides.

permiten la rotación en torno a un eje central; por lo tanto, son uniaxiales. En estas articulaciones, un proceso óseo redondeado gira dentro de un anillo. articulaciones esferoideas. articulaciones trocoides. articulaciones elipsoideas.

componentes de la capsula articular. membrana fibrosa. membrana sinovial. membrana cartilaginosa. cavidad articular. liquido sinovial. meniscos. ligamentos.

rodean a la articulacion se insertan en los margenes de las superficies articulares. articulaciones fibrosas. capsula articular.

es una articulación sino-vial en silla de montar, pero funciona como una articulación esferoidea. articulación esternoclavicular. articulación acromioclavicular.

es una articulación sino-vial plana que se localiza a 2-3 cm del punto más alto del hombro formado por la parte lateral del acromion. articulación acromioclavicular. articulación esternoclavicular.

es sinovial y de tipo esferoideo. Permite una amplia variedad de movimientos, pero esto la hace relativamente inestable. La articulación del hombro. La articulación del codo.

son tres bandas fibrosas, visibles sólo en la cara interna de la cápsula, que refuerzan la parte anterior de la cápsula articular. ligamentos glenohumerales. ligamento coracohumeral. ligamento transverso del húmero.

es una banda resistente y amplia que discurre desde la base del proceso coracoides hasta la cara anterior del tubérculo mayor del húmero. ligamentos glenohumerales. ligamento coracohumeral. ligamento transverso del húmero.

es una amplia banda fibrosa que discurre más o menos oblicuamente entre los tubérculos mayor y menor del húmero, pasando por encima del surco intertubercular. Este ligamento convierte el surco en un conducto que mantiene el tendón del bíceps braquial. ligamentos glenohumerales. ligamento coracohumeral. ligamento transverso del húmero.

es una estructura extrínseca protectora formada por la cara inferior lisa del acromion y el proceso coracoides de la escápula, entre los que se extiende el ligamento coracoacromial. arco coracoacromial. surco coracoacromial.

facilita el movimiento del tendón del supraespinoso cuando este pasa por debajo del arco para dirigirse hacia el tubérculo mayor del húmero. Esta bolsa se sitúa entre el arco (superiormente) y el tendón y el tubérculo (inferiormente). bolsa subacromial. bolsa acromial. bolsa cromial.

es una articulación sinovial de tipo gínglimo que se localiza 2-3 cm por debajo de los epicóndilos del húmero. La articulación del codo. La articulación del hombro. Articulaciones intercarpianas.

es una articulación sinovial de tipo trocoide que permite el movimiento de la cabeza del radio sobre la ulna. articulación radioulnar proximal. articulación radioulnar distal. Articulaciones intercarpianas.

es una articulación sinovial de tipo trocoide (fig. 3-104). En ella, el radio se mueve alrededor del extremo distal de la ulna, relativamente fijo. articulación radioulnar distal. articulación radioulnar proximal. Articulaciones intercarpianas.

es una articulación sinovial de tipo elipsoidea (condílea). La posición de esta articulación está indicada aproximadamente por una línea que une el proceso estiloides del radio con el de la ulna, o por el surco proximal del carpo. articulación radiocarpiana. articulación radioulnar distal. articulación radioulnar proximal. Articulaciones intercarpianas.

que interconectan los huesos carpianos, son sinoviales planas. Articulaciones intercarpianas. articulación radioulnar proximal. articulación radioulnar distal. articulación radiocarpiana.

son sinoviales planas, con la excepción de la articulación carpometacarpiana del pulgar, que es en silla de montar. Articulaciones carpometacarpianas e intermetacarpianas. articulación radioulnar proximal. articulación radiocarpiana.

son sinoviales de tipo elipsoideo, ypermiten movimientos en dos planos: flexión-extensión y aducción-abducción. articulaciones metacarpofalángicas. articulaciones interfalángicas.

son sinoviales de tipo gínglimo, y sólo permiten movimientos de flexión-extensión. articulaciones metacarpofalángicas. articulaciones interfalángicas.

Denunciar Test