option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Artículo 43 de la Constitución Española y algo más

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Artículo 43 de la Constitución Española y algo más

Descripción:
OPE 2023

Fecha de Creación: 2023/02/06

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 39

Valoración:(43)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En que Título se encuadra el artículo 43. Título I "De los derechos y deberes fundamentales". Título III "De las Cortes Generales". Título IV "Del Gobierno y de la Administración". Título VIII "De la organización territorial del Estado".

En que capítulo del Título I está el artículo 43. Capítulo 2 "Derechos y Libertades". Capítulo 3 "De los principios rectores de la política social y económica". Capítulo 4 "De las garantías de las libertades y derechos fundamentales". Capítulo 1 "De los españoles y los extranjeros".

Que dice el punto 1 del artículo 43. Se reconoce el derecho a la protección de la salud. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto. Los poderes públicos fomentaran la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio.

Que dice el punto 2 del artículo 43. Se reconoce el derecho a la protección de la salud. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto. Los poderes públicos fomentaran la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio.

Que dice el punto 3 del artículo 43. Se reconoce el derecho a la protección de la salud. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto. Los poderes públicos fomentaran la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio.

La LGS es la ley. 14/1986, de 24 de abril. 14/1987, de 25 de abril. 14/1986, de 25 de abril. 14/1987, de 24 de abril.

Cuando fue aprobada la Constitución por los plenos del Congreso y el Senado. 31 de Octubre de 1978. 6 de Diciembre de 1978. 27 de Diciembre de 1978. 29 de Diciembre de 1978.

Cuando fue ratificada la Constitución por el pueblo español. 31 de Octubre de 1978. 6 de Diciembre de 1978. 27 de Diciembre de 1978. 29 de Diciembre de 1978.

Cuando fue promulgada y sancionada la Constitución por el Rey. 31 de Octubre de 1978. 6 de Diciembre de 1978. 27 de Diciembre de 1978. 29 de Diciembre de 1978.

cuando se publicó la Constitución en el BOE y entró en vigor. 31 de Octubre de 1978. 6 de Diciembre de 1978. 27 de Diciembre de 1978. 29 de Diciembre de 1978.

Cual es la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. 31/1995, de 8 de Noviembre. 31/1996, de 8 de Noviembre. 31/1995, de 9 de Noviembre. 31/1996, de 9 de Noviembre.

Ley de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre. Ley Orgánica 3/2019, de 6 de diciembre. Ley Orgánica 3/2018, de 6 de diciembre. Ley Orgánica 3/2019, de 5 de diciembre.

Ley básica reguladora de la autonomía y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. ley 41/2002, de 14 de noviembre. ley 41/2003, de 14 de noviembre. ley 41/2002, de 15 de noviembre. ley 41/2003, de 15 de noviembre.

Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud. Ley 16/2003, de 28 de Mayo. Ley 17/2003, de 28 de Mayo. Ley 17/2003, de 29 de Mayo. Ley 16/2003, de 29 de Mayo.

Estatuto Marco del Personal Estatutario de los servicios de Salud. Ley 55/2003,de 16 de Diciembre. Ley 55/2004,de 17 de Diciembre. Ley 55/2003,de 17 de Diciembre. Ley 55/2004,de 16 de Diciembre.

Reglamento de jornada, horario, vacaciones y permisos de los funcionarios de la Administración del Principado de Asturias. Decreto 72/2013, de 11 de Septiembre. Decreto 72/2013, de 12 de Septiembre. Decreto 72/2014, de 11 de Septiembre. Decreto 72/2014, de 12 de Septiembre.

Estructura Orgánica y Funcionamiento. Ley 7/2019, de 29 de Marzo, de Salud. Ley 7/2019, de 28 de Marzo, de Salud. Ley 7/2018, de 29 de Marzo, de Salud. Ley 7/2018, de 28 de Marzo, de Salud.

Estructura Orgánica Básica de los Órganos de Dirección y Gestión del Servicio de Salud del Principado de Asturias. Decreto 50/2022 de 20 de Julio. Decreto 51/2022 de 22 de Julio. Decreto 50/2023 de 20 de Julio. Decreto 50/2022 de 22 de Julio.

Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias. Ley Orgánica 7/1981, de 30 de Diciembre. Ley Orgánica 7/1981, de 31 de Diciembre. Ley Orgánica 7/1982, de 30 de Diciembre. Ley Orgánica 7/1982, de 31 de Diciembre. Ley 7/2019, de 29 de marzo.

Ley General de Sanidad. Ley 14/1986, de 25 de abril. Ley 31/1995, de 8 de noviembre. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre. Ley 41/2002, de 14 noviembre. Ley 16/2003, de 28 de mayo. Ley 55/2003, de 16 de diciembre. Decreto 72/2013, de 11 de septiembre. Ley 7/2019, de 29 de marzo. Decreto 50/2022, de 30 de julio. Ley Orgánica 7/1981, de 30 de septiembre.

Prevención de Riesgos Laborables. Ley 14/1986, de 25 de abril. Ley 31/1995, de 8 de noviembre. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre. Ley 41/2002, de 14 noviembre. Ley 16/2003, de 28 de mayo. Ley 55/2003, de 16 de diciembre. Decreto 72/2013, de 11 de septiembre. Decreto 50/2022, de 30 de julio. Ley Orgánica 7/1981, de 30 de septiembre.

Ley de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales. Ley 14/1986, de 25 de abril. Ley 31/1995, de 8 de noviembre. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre. Ley 41/2002, de 14 noviembre. Ley 16/2003, de 28 de mayo. Ley 55/2003, de 16 de diciembre. Decreto 72/2013, de 11 de septiembre. Decreto 50/2022, de 30 de julio. Ley Orgánica 7/1981, de 30 de septiembre.

Ley Básica Reguladora de la Autonomía del Derecho a la Información Sanitaria. Ley 14/1986, de 25 de abril. Ley 31/1995, de 8 de noviembre. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre. Ley 41/2002, de 14 noviembre. Ley 16/2003, de 28 de mayo. Ley 55/2003, de 16 de diciembre. Decreto 72/2013, de 11 de septiembre. Decreto 50/2022, de 30 de julio. Ley Orgánica 7/1981, de 30 de septiembre.

Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud. Ley 14/1986, de 25 de abril. Ley 31/1995, de 8 de noviembre. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre. Ley 41/2002, de 14 noviembre. Ley 16/2003, de 28 de mayo. Ley 55/2003, de 16 de diciembre. Decreto 72/2013, de 11 de septiembre. Decreto 50/2022, de 30 de julio. Ley Orgánica 7/1981, de 30 de septiembre.

La población protegida por la Seguridad Social a atender en cada Zona de Salud podrá oscilar entre. 5000 y 25000. 25000 y 50000. 50000 y 75000. 75000 y 100000.

Como regla general, las Áreas de Salud extenderán su ámbito a una población. No inferior a 20000 habitantes, ni superior a 25000 habitantes. No inferior a 200000 habitantes, ni superior a 250000 habitantes. No inferior a 250000 habitantes. No inferior a 250000 habitantes, ni superior a 300000 habitantes.

Estatuto Marco. Ley 14/1986, de 25 de abril. Ley 31/1995, de 8 de noviembre. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre. Ley 41/2002, de 14 noviembre. Ley 16/2003, de 28 de mayo. Ley 55/2003, de 16 de diciembre. Decreto 72/2013, de 11 de septiembre. Decreto 50/2022, de 30 de julio. Ley Orgánica 7/1981, de 30 de septiembre.

Real Decreto Legislativo por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP). 5/2015 de 30 de Octubre. 7/2002 de 16 de Diciembre. 72/2013 de 11 de Septiembre. 16/2003 de 28 de Mayo.

Estatuto de Personal no Sanitario. Orden de 5 de Julio de 1971. Orden de 5 de Julio de 1972. Orden de 5 de Junio de 1971. Orden de 5 de Junio de 1972.

De acuerdo con la Ley 55/2003. Las faltas muy graves prescribirán a los 4 años, las graves a los 2 años y las leves a los 6 meses. Las faltas muy graves prescribirán a los 4 años, las graves a los 2 años y las leves al año. Las faltas muy graves prescribirán a los 6 años, las graves a los 2 años y las leves a los 6 meses. Ninguna es correcta.

De acuerdo con el Decreto 72/2013, en función de su antigüedad, días de vacaciones. 15 años, 23 días hábiles. 25 años, 25 días hábiles. 30 años, 26 días hábiles. Todas son correctas.

De acuerdo con el artículo 43 de la Constitución de 1978, señale la afirmación correcta: Se reconoce el derecho a la salud. Se reconoce le derecho a la protección de la salud. Se reconoce el derecho a la sanidad pública. Son ciertas el derecho a la salud y el derecho a la protección de la salud.

De acuerdo con el artículo 43 de la Constitución de 1978, señale la afirmación correcta: Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física, el deporte y el ocio. Los poderes públicos facilitarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Los poderes públicos facilitarán la educación sanitaria, la educación física, el deporte y el ocio.

Según la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, la coordinación general sanitaria se ejercerá por. El Gobierno. El Estado. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Ninguna es cierta.

De acuerdo con la Ley Orgánica 7/1981 de 30 de Diciembre, la delegación legislativa se otorga: Por Ley de bases si refunde varios textos legales en uno solo o ley ordinaria si forma textos articulados. Por Ley de bases si forma textos articulados o ley ordinaria si refunde varios textos legales en uno solo. Por ley de bases si refunde varios textos legales en uno solo o ley ordinaria si forma un texto legal. Por ley de bases si forma texto legal articulado o ley ordinaria si forma un texto legal armonizado.

El Régimen Disciplinario responderá a los principios de: Tipicidad, eficacia y proporcionalidad en todo el Sistema Nacional de Salud. Inmediatez,economía procesal y pleno respeto de los derechos y garantías correspondientes.

El Procedimiento Disciplinario responderá a los principios de: Tipicidad, eficacia y proporcionalidad en todo el Sistema Nacional de Salud. Inmediatez,economía procesal y pleno respeto de los derechos y garantías correspondientes.

De acuerdo con el Estatuto Marco la selección del personal estatutario temporal se efectuará a través de procedimientos que permitan la máxima agilidad en la selección, y se basarán en todo caso en los principios de: Igualdad, mérito, capacidad, publicidad y celeridad. Igualdad, mérito y capacidad. Igualdad, mérito, capacidad y publicidad. Ninguna es correcta.

De acuerdo con la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan de prevención de riesgos son: Los principios de la acción preventiva y la evaluación de riesgos laborales. La evaluación de riesgos laborales y la planificación de la actividad preventiva. La planificación de la actividad preventiva y la prevención de riesgos laborales. Ninguna es correcta.

Denunciar Test