Artropodos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Artropodos Descripción: Tema 3 de la asijnatura de invertebichos artropodos. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A un Artrópodo terrestre normal y corriente le cae una china sobre el dorso del séptimo segmento, justo en la mitad de la longitud del mismo; así, lo más probable es que impacte en su…. a. Terno. b. Pigidio. c. Tergo. d. Glabela. e. Pleura. f. Estergo. g. Esterno. h. Cefalón. Dos aparentes segmentos de un artrópodo no tienen origen metamérico. ¿Cuáles son?. a. Prosoma y opistosoma. b. Segundo y tercer metámeros. c. Tergo y esterno. d. Primer y segundo segmentos. e. Acron y Telson. En todos los grandes grupos (subfilos) de Arthropoda hay un segmento de origen metamérico pero sin apéndices en el área denominada procefalon o prosocefalon ¿cuál es?. a. Segmento preantenal. b. Pereion. c. Segmento antenal. d. Telson. e. Segmento postantenal. f. Acron. g. Meron. Esclerito es: a. La cutícula cuando se esclerotiza. b. Un artejo especial de un apéndice. c. Una parte del exoesqueleto esclerotizada, con bordes bien definidos. d. Una pieza exoesquelética cefálica. e. Una pieza exoesquelética menor de lo normal. Llamamos a cada una de las piezas principales que componen un apéndice: a. Podito. b. Metámero. c. Parametámero. d. Artejo. e. Cuenta (como las del rosario). Si el protocerebro, deutocerebro y tritocerebro se ubican en la posición correspondiente a los tres primeros metámeros, y estos más o menos corresponden a segmentos ¿cuál de esas partes del cerebro estará reducida en los quelicerados?. a. Órgano Y. b. Deutocerebro. c. Protocerebro. d. Órgano X. e. Tritocerebro. Siguiendo el principio de homología de posición, las antenas de los Miriápodos son homólogas de ¿qué apéndice en los Crustáceos?. a. Las terceras antenas. b. Las segundas antenas. c. El primer maxilípedo. d. Las primeras antenas (o anténulas). e. Las mandíbulas. Siguiendo el principio de homología de posición, las antenas de los Miriápodos son homólogas de ¿qué apéndice en los Hexápodos?. a. Labio o Labium. b. Antenas. c. Maxilas. d. Anténulas o segundas antenas. e. Mandíbulas. Siguiendo el principio de homología de posición, los quelíceros de un Limulus son homólogos de ¿qué apéndice en un Crustáceo? m. a. Los pleópodos. b. Las primeras antenas (anténulas). c. Los pereiópodos. d. El primer par de maxilípedos. e. Las segundas antenas (antenas). Supongamos que sabemos que los ojos compuestos de los Artrópodos son apéndices modificados. Entonces, en un hipotético “Artrópodo originario” ¿a qué segmento del cuerpo corresponderían?. Telson. Acron. Segmento preantenal, primero de origen metamerico. Segmento Ocular. Segmento Mandibular. Un tagma es: a. Un conjunto de segmentos contiguos con diferente forma. b. Un conjunto de segmentos contiguos con igual forma. c. Un conjunto de segmentos asociados, consecutivos, que conforma una unidad funcional. d. Un conjunto de artejos que forma una parte definida del apéndice. e. Un conjunto de segmentos contiguos con diferente función. |