asenjo 8 y 9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() asenjo 8 y 9 Descripción: lleva correa |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala la respuesta incorrecta acerca de la teoría en bucle de Adams. a. El efecto de un movimiento resulta útil para poder modificar el siguiente movimiento a realizar. b. El sujeto, además de poder responder a las características ambientales con las que se puede encontrar, es un procesador de información. c. Esta teoría explica el aprendizaje de los movimientos cíclicos, siendo un sistema de retroinformación continuo. d. Todas las respuestas anteriores son correctas. El siguiente concepto hace referencia a uno de los procesos básicos que controlan la conducta motora: “ Proceso de activación y selección de la información relevante para todas las fases de control implicadas en la eficacia del gesto”. Señala a cuál: a. Percepción. b. Memoria. c. Atención. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Según Marteniuk, durante un movimiento concreto, se puede dar un feedback y éste, podría referirse a cualquiera de los 3 mecanismos expuestos en su teoría (perceptivo, decisional o de ejecución). ¿A qué tipo de feedback correspondería esta afirmación?. a. Al conocimiento de la ejecución. b. Al feedback interno. c. Al conocimiento de los resultados. d. Las opciones a) y b) son correctas. El mortal hacia atrás, dentro de los contenidos de habilidades gimnásticas, se corresponde con una acción: a. Seriada. b. Discreta. c. Continua. d. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué es un patrón motor generalizado?. a. El que se encarga de controlar las cosas que no cambian. b. La estructura temporal o la duración relativa de la ejecución motriz. c. El que sirve para pasar el conjunto general de órdenes a una más específica. d. Las respuestas a) y b) son correctas. Dentro de los modelos cibernéticos, se dan 2 teorías, la de Schmidt y la de Adams. ¿Cuál de ellos hace referencia sólo al control de movimientos que permiten el control a través de la retroacción?. a. Adams. b. Schmidt. c. Ambos lo hacen. d. Ninguno lo hace. Dentro de los modelos cibernéticos, y refiriéndonos sólo al ámbito motriz, ¿Cuál es el elemento clave de la información que el sistema produce y que vuelve a ser introducido de nuevo en el sistema?. a. La detección de errores en los movimientos. b. Tras recibirlo, el ajuste que podemos hacer de cualquier movimiento. c. Cómo procesamos toda la información. d. Las respuestas a) y b) son correctas. Dentro de los modelos adaptativos, ¿Cuál sería una buena herramienta utilizar para que los alumnos tuvieran un buen aprendizaje?. a. Realizar las tareas de forma repetida. b. Realizar feedback con bastante frecuencia. c. Proponer tareas en progresión, proponiendo al alumno cada vez tareas más difíciles. d. Las respuestas a) y c) son correctas. Entre los criterios para llevar a cabo un buen mecanismo perceptivo no se encuentra…. a. La velocidad y duración del estímulo. b. La intensidad del estímulo. c. Número de elementos a recordar. d. Todas se encuentran entre los criterios perceptivos. Señala a qué tipo de acción, En función de la estructura del movimiento, dentro de los mecanismos de ejecución, ¿A qué tipo de acción se corresponden las brazadas de un nadador en natación en aguas abiertas?. a. Seriada. b. Discreta. c. Continua. d. Todas las respuestas anteriores son correctas. Una estructura de movimiento seriada se caracteriza por: a. Movimientos unitarios con un comienzo y fin determinado. b. El encadenamiento de acciones discretas especificadas desde su inicio a su fin. c. El encadenamiento de acciones discretas sin terminación conocida en el espacio y en el tiempo. d. Todas las respuestas son incorrectas. Dentro de la psicología cognitiva pueden distinguirse 2 grandes corrientes, la perspectiva americana y la perspectiva europea. ¿Cuál de las siguiente afirmaciones hace referencia a la primera?. a. El aprendizaje es controlado por el ambiente. b. Desarrolla los principales modelos de aprendizaje motor, por lo tanto, es la que más nos interesa. c. Se le otorga un papel activo al sujeto. d. Las respuestas b) y c) son correctas. Señala cuál de las siguientes no es una afirmación relativa al aprendizaje motor: a. El aprendizaje motor es un proceso que genera cambios en los resultados. b. El aprendizaje motor se da a través de experiencias previas (mediante el entrenamiento o la práctica reiterada). c. El aprendizaje es directamente observable. d. Todas las respuestas anteriores son correctas. La ley de Hick señala que el tiempo que supone adoptar una decisión depende: a. Del número de posibles opciones que tenga. b. De la estrategia. c. De la complejidad de las opciones. d. Las respuestas a) y c) son correctas. Dentro de los modelos explicativos del aprendizaje motor, hay 2 que están reconocidos como los que mayor adecuación presentan a la hora de referirnos al análisis y comprensión del aprendizaje motor, ofreciendo mayor aplicación didáctica. ¿Cuáles son esos modelos?. a. Modelos descriptivos y cibernéticos. b. Modelos adaptativos y de procesamiento de la información. c. Modelos cibernéticos. d. Modelos cibernéticos y de procesamiento de la información. En el proceso de comunicación (dentro de los modelos de procesamiento de la información) interviene un emisor de la información, un canal de transmisión y un receptor de la información. Señala la respuesta correcta: a. Al darse el proceso de comunicación, toda la información debe llegar al receptor. b. La forma en que la información es recibida, no tiene tanta importancia a la forma en que es emitida. c. La información es procesada una vez que llega a la caja negra a través de diferentes estímulos, para después terminar el proceso con una respuesta motora concreta. d. Todas las respuestas anteriores son correctas. Señala la respuesta correcta relativa a los términos de dificultad y complejidad. a. La dificultad no está condicionada por la habilidad del sujeto. b. Con un mismo grado de complejidad la tarea es igual de difícil para todos los sujetos. c. Los sujetos más hábiles gestionan mejor los recursos a su disposición. d. Las respuestas b) y c) son correctas. En cuanto a la secuenciación de las decisiones, el fútbol se caracteriza por la realización para su aprendizaje y desarrollo de tareas…. a. De baja organización. b. De alta organización. c. Secuencia decisional fija. d. Las respuestas b) y c) son correctas. Marteniuk, con su propuesta del esquema del control motor, abre el estudio de las fases del aprendizaje motor basado en…. a. La introducción de la memoria a corto y largo plazo. b. La introducción de los mecanismos perceptivos, decisionales y de ejecución. c. La introducción de la memoria (huella perceptiva y huella de memoria). d. Las respuestas b) y c) son correctas. El término procesamiento se usa en el ámbito motor para: a. Codificar la información recibida. b. Almacenar acciones en la memoria. c. Enviar órdenes a los órganos que gobiernan el sistema. d. Las opciones a) y b) son correctas. |