option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ASFA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ASFA

Descripción:
ASFA Nb

Fecha de Creación: 2022/09/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando el equipo ASFA DIGITAL detecta ausencia de reconocimiento de la indicación recibida o que no se están respetando los controles de velocidad establecidos, actúa sobre: El freno de emergencia del tren. El freno de urgencia del tren. El freno de servicio del tren. El freno de emergencia del tren, avisando al maquinista acústica y visualmente, para que este aplique la frenada de servicio necesaria y pueda bajar a la velocidad de control final, sin que el tren llegue a detenerse.

Además de la información transmitida por las balizas de ASFA, el equipo ASFA Digital requiere que el Maquinista confirme, mediante su actuación sobre pulsadores, la información que se ha captado al paso sobre baliza. La protección proporcionada por el equipo ASFA Digital incluye algunos de los siguientes controles: SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA. De velocidad de control de arranque. De velocidad ilimitada del tren. De velocidad durante la aproximación a una señal. De velocidad durante la aproximación a un desvío.

MODOS: Clasificación de los trenes a efectos de la composición, velocidad, régimen y frenado. Se expresa mediante un número múltiplo de 10 que indica la velocidad máxima que puede alcanzar el tren en las condiciones más favorables de trazado y clase de vía. Clasificación de los trenes a efectos de la composición, velocidad, régimen y frenado. Se expresa mediante un número múltiplo de 5 que indica la velocidad máxima que puede alcanzar el tren en las condiciones más favorables de trazado y clase de vía. Son las formas de operar del tren con que cuenta el sistema ASFA DIGITAL. Son las funcionalidades de operar del tren con que cuenta el sistema ASFA DIGITAL.

TIPO DE TREN: Clasificación de los trenes a efectos de la composición, velocidad, régimen y frenado. Se expresa mediante un número múltiplo de 5 que indica la velocidad máxima que puede alcanzar el tren en las condiciones más favorables de trazado y clase de vía. Son las formas de operar del tren con que cuenta el sistema ASFA DIGITAL. Son las funcionalidades de operar del tren con que cuenta el sistema ASFA DIGITAL. Clasificación de los trenes a efectos de la composición, velocidad, régimen y frenado. Se expresa mediante un número múltiplo de 10 que indica la velocidad máxima que puede alcanzar el tren en las condiciones más favorables de trazado y clase de vía.

CURVA DE VELOCIDAD DE CONTROL: Curva de velocidad en función de la distancia, definida para control del sistema. La velocidad real del tren debe mantenerse por debajo del valor instantáneo de velocidad definido por esta curva. Curva límite de velocidad establecido en cada instante, que no debe superar el tren. Se trata de cada uno de los distintos valores de la curva de velocidad de control. Curva límite de velocidad establecido en cada instante, que no debe superar el tren. Se trata de cada uno de los distintos valores de la curva de velocidad de control final. Ninguna respuesta anterior es correcta.

El AI dará a conocer a través de Consigna, con el correspondiente signo, las líneas en las que las señales están relacionadas con este sistema, ¿Qué tipología tendrá el correspondiente signo, citado anteriormente?. Un círculo blanco vacío. Un círculo negro con cruz interior blanca. Un círculo negro relleno. Un círculo blanco con cruz interior negra.

El sistema Asfa digital está compuesto por Equipos de Vía, Equipos Embarcados, y Equipos de Registro de Datos. ¿De que elementos consta el equipo de vía?. Baliza de señal. Conectadas con las señales avanzadas cuando puedan ordenar parada, con las de entrada, con las de salida, con las intermedias, con las de paso a nivel, las de anuncio de limitación temporal de velocidad máxima en los casos en los que tenga consideración de cambio significativo de velocidad, las de anuncio de cambio significativo de velocidad máxima y las de contravía en BEM, BAD, BLAD. Baliza previa. Conectadas con las señales avanzadas, con las de entrada, con todas las de salida, y con las intermedias. Las dos respuestas anteriores son correctas. Ninguna respuesta anterior es correcta.

El sistema Asfa digital está compuesto por Equipos de Vía, Equipos Embarcados, y Equipos de Registro de Datos. ¿De que de que posibles elementos consta el equipo de embarcado? SEÑALE LA INCORRECTA. Panel reconocedor. Pantalla de visualización de datos. Pulsadores adicionales. Combinador general.

La conexión y puesta en marcha del equipo, así como su desconexión; Asfa digital. El Maquinista las realizará en cada vehículo de acuerdo con lo que disponga el Manual de Circulación de este, seleccionando el tipo de tren acorde con las condiciones del que se vaya a realizar. El Maquinista las realizará en cada vehículo de acuerdo con lo que disponga el Manual de Conducción de este, seleccionando el tipo de velocidad acorde con las condiciones del que se vaya a realizar. El Maquinista las realizará en cada vehículo de acuerdo con lo que disponga el Manual de Circulación de este, seleccionando el tipo de velocidad acorde con las condiciones del que se vaya a realizar. Ninguna respuesta anterior es correcta.

En el sistema asfa digital solo permite el cambio de Tipo de tren cuando;. La selección vaya acompañada de una posterior conexión de cabina. La selección vaya acompañada de una anterior conexión de cabina. Con el tren en marcha y el asfa conectado. Ninguna respuesta anterior es correcta.

En el sistema asfa digital, la anulación suspende la protección ofrecida por el equipo embarcado del sistema ASFA digital. Para anular el equipo se actuará conforme al Manual de Conducción del vehículo. Para anular el equipo se actuará conforme el Manual de Circulación del vehículo. Para anular el equipo se actuará con el tren en movimiento y con el equipo desconectado. Para anular el equipo se actuará con el tren en movimiento o a tren parado y con el equipo desconectado.

Asfa digital. Algunos de los modos posibles de conducción en los que operará el sistema son: SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA. Modo ASFA Básico CONV. En trenes circulando por líneas con criterios de emplazamiento de balizas para Convencional. Modo ASFA Básico AV. En trenes circulando por líneas con criterios de emplazamiento de balizas para Alta Velocidad. Modo Bloqueo Telefónico en condiciones de anormalidad (BTS). Se utilizará en situaciones degradadas del bloqueo nominal de una línea, cuando se circule a contravía. Modo de Maniobras (MBRA).

Modo EXT: a) Se establece cuando el equipo está controlado por un sistema externo (LZB / EBICAB). b) Se establece cuando el equipo está controlado por un sistema externo (EBICAB / ERTMS). c) Se establece cuando el equipo está controlado por un sistema externo (LZB / ERTMS). d) La primera respuesta es la correcta y además las transiciones entre los distintos modos (salvo a/desde modo EXT) se realizarán a tren parado.

En el asfa digital los modos BTS y MBRA estarán disponibles para cualquier Tipo de tren;. Aunque en dichos modos no se realiza lectura de balizas. En BTS no lee balizas, pero en MBRA si y además con una velocidad de control de 30km/h. Siempre se realizarán a tren parado. Ninguna respuesta es correcta.

Asfa digital; Vía libre condicional: En vehículos de Tipo superior a 160 km/h (aunque el tren que remolquen sea de Tipo inferior a éste). Se ilumina, al menos, el pulsador adicional de Vía libre condicional y se produce una señal acústica durante 3 segundos o hasta que se produzca el reconocimiento. Se indica la velocidad de control final correspondiente: a 180km/h en 18s y 160 km/h 11s. después. Se muestra el icono de señal con foco verde. El Maquinista debe reconocer con el pulsador adicional de Vía libre condicional antes de 3 segundos desde el comienzo de las señales acústicas y ópticas, tanto en la baliza previa como en la de señal y reducirá la velocidad por debajo de la velocidad de control.

Asfa digital; Anuncio de parada y anuncio de parada inmediata. Se indica la velocidad de control final correspondiente, que será: En modo convencional: En trenes de Tipo igual o inferior a 100: 80 km/h. En modo convencional: En trenes de Tipo superior a 100: 80 km/h. En modo AV: En trenes de Tipo igual o inferior a 100: 100 km/h. En modo AV: En trenes de Tipo superior a 100: Igual al tipo.

Asfa digital; Anuncio de precaución: Se indica la velocidad de control final correspondiente, que es: SEÑALE LA INCORRECTA. En modo convencional: En trenes de Tipo igual o inferior a 100: 60 km/h. En modo convencional: En trenes de Tipo superior a 100: 80 km/h. En modo AV: En trenes de Tipo igual o inferior a 120: 120 km/h. En modo AV: En trenes de Tipo superior a 120: 120 km/h.

Asfa digital. El Maquinista al aproximarse a la baliza de señal, reducirá la velocidad por debajo de la velocidad de control, garantizando el cumplimiento de la orden de la señal lateral. La velocidad de control final es: 25 km/h para trenes superiores a Tipo 100. 30 km/h para trenes de Tipo igual o inferior a Tipo 100. 30 km/h para trenes superiores a Tipo 100. 50 km/h para trenes de Tipo igual o inferior a Tipo 100.

¿Cuándo accionará el maquinista de un tren tipo 100 circulando en modo ASFA CONV por segunda vez en el panel repetidor el pulsador de reconocimiento de LTV/CSV circulando por el trayecto siguiente?. En la señal de fin de LTV. El maquinista solo tiene que reconocer al paso por la señal de anuncio de LTV, y posteriormente tiene 10 segundos para accionar el pulsador de aumento; el control por LTV desaparecerá pasados 20 segundos desde el reconocimiento. No puede darse este caso ya que las limitaciones de velocidad solo pueden ser múltiplos de 10. Al rebasar la señal de limitación temporal de velocidad máxima.

El maquinista del automotor tipo 160 A, circula por una línea de BAD con CTC de velocidad máxima 200 Km/h. Al paso por las balizas de la secuencia siguiente, indique como actuará el maquinista sobre el ASFA en cada caso, teniendo en cuenta que circula con este sistema conectado en modo CONV. Actuará sobre el pulsador de vía libre condicional al paso por las balizas de la primera señal, actuará sobre el pulsador de LTV/CSV al paso por la baliza de la segunda señal y actuará sobre el pulsador de paso a nivel al paso de la baliza de la tercera señal. No actuará sobre el pulsador de vía libre condicional al paso por las balizas de la primera señal, actuará sobre el pulsador de LTV/CSV al paso por la baliza de la segunda señal y actuará sobre el pulsador de paso a nivel al paso de la baliza de la tercera señal. No actuará sobre el pulsador de vía libre condicional al paso por las balizas de la primera señal, no realizará ninguna actuación al paso por la segunda señal y actuará sobre el pulsador de paso a nivel al paso de la baliza de la tercera señal. Actuará sobre el pulsador de vía libre condicional al paso por las balizas de la primera señal, no realizará ninguna actuación al paso por la segunda señal y no actuará sobre el pulsador de paso a nivel al paso de la baliza de la tercera señal.

El maquinista del automotor tipo 180 B, circula por una línea de BAB con CTC de velocidad máxima 200 Km/h. Al paso por las balizas de la secuencia siguiente, indique como actuará el maquinista sobre el ASFA en cada caso, teniendo en cuenta que circula con este sistema conectado en modo CONV. Actuará sobre el pulsador de vía libre condicional al paso por la baliza de la primera señal, actuará sobre el pulsador de LTV/CSV al paso por la baliza del anuncio de la LTV y actuará sobre el pulsador de paso a nivel al paso por la baliza de la SPN. Actuará sobre el pulsador de vía libre condicional al paso por la baliza de la primera señal, actuará sobre el pulsador de LTV/CSV al paso por la baliza del inicio de la LTV y actuará sobre el pulsador de paso a nivel al paso por la baliza de la SPN. No actuará sobre el pulsador de vía libre condicional al paso por la baliza de la primera señal, actuará sobre el pulsador de LTV/CSV al paso por la baliza del anuncio del LTV y actuará sobre el pulsador de paso a nivel al paso por la baliza de la SPN. Ninguna de las anteriores es correcta.

El maquinista del automotor tipo 140A, circula por una línea de BSL con CTC de velocidad máxima 300 Km/h. Al paso por las balizas de la secuencia siguiente, indique como actuará el maquinista sobre el ASFA en cada caso, teniendo en cuenta que circula con este sistema conectado en modo AV. Actuará sobre el pulsador de preanuncio de parada y sobre el pulsador de aumento al paso por la baliza de la primera señal, actuará sobre el pulsador de LTV/CSV al paso por la baliza del anuncio de CSV, no actuará al paso por las balizas de la señal en vía libre, no actuará de nuevo sobre el pulsador de LTV/CSV al paso por la señal de inicio de CSV. Actuará sobre el pulsador de preanuncio de parada, no actuará sobre el pulsador de aumento al paso por la baliza de la primera señal, actuará sobre el pulsador de LTV/CSV al paso por la baliza del anuncio de CSV, no actuará al paso por las balizas de la señal en vía libre, actuará de nuevo sobre el botón LTV/CSV al paso por la señal de inicio de CSV. Actuará sobre el pulsador de preanuncio de parada y sobre el pulsador de aumento al paso por la baliza de la primera señal, no actuará al paso por las balizas de la señal en vía libre, actuará sobre el pulsador de LTV/CSV al paso por la baliza de la señal de inicio de CSV. Actuará sobre el pulsador de anuncio de parada al paso por la baliza de la primera señal, actuará sobre el pulsador de LTV/CSV al paso por la baliza del anuncio de CSV y sobre el pulsador de aumento de velocidad, no actuará al paso por las balizas de la señal en vía.

Un tren tipo 120 que circula con ASFA Digital encuentra la siguiente secuencia de señales, avanzada en preanuncio de parada con pantalla alfanumérica de 100 y entrada en anuncio de parada, ¿Cuál será la velocidad de control al paso por las balizas previa y de señal de la señal de entrada?. 90 y 90. 90 y 80. 80 y 60. 100 y 80.

Un tren tipo 100 que circula con ASFA Digital encuentra la siguiente secuencia de señales, avanzada en preanuncio de parada con pantalla alfanumérica de 90 y entrada en anuncio de parada, ¿Cuál será la velocidad de control al paso por las balizas previa y de señal de la señal de entrada?. 90 y 80. 80 y 60. 60 y 60. 90 y 60.

Asfa digital; Rearme de freno. a) Se ilumina el pulsador de rearme de freno cuando desaparezcan las condiciones que provocaron la aplicación del freno de emergencia y el tren se encuentre parado o en movimiento. b) Se ilumina durante el proceso de conexión y puesta en marcha del equipo una vez se haya accionado el pulsador de conexión y el equipo haya realizado sus comprobaciones internas. Se apaga al accionar el pulsador de rearme de freno. c) Las dos respuestas anteriores son correctas. d) Ninguna de las tres respuestas anteriores es correcta.

Circulando en modo BTS, la lectura de balizas queda inhibida, la velocidad de control supervisada por el sistema es de 140 km/h, y la de intervención de frenado de: 143 km/h. 147 km/h. 145 km/h. 142 km/h.

Un tren tipo 120 que circula con el sistema de protección ASFA, en modo CONV, se encuentra circulando en un BT por anormalidad, en un trayecto con BAB. ¿Es necesario reconocer la baliza de la señal de paso a nivel?. En este caso no será necesario. Siempre es necesario. Solo será necesario si el PN se encuentra sin protección. Solo sería necesario, si circulamos en un bloqueo nominal.

Los movimientos de maniobras que afecten a las señales relacionadas con el ASFA y se efectúen con el vehículo motor situado en primer lugar en el sentido del movimiento, realizándose la conducción desde la cabina delantera, podrán ejecutarse con el ASFA conectado en modo: ASFA CONV, ASFA AV, ASFA Básico CONV o ASFA Básico AV. ASFA CONV o ASFA AV. ASFA Básico CONV o ASFA Básico AV. ASFA CONV.

Cuando se circule con el modo MBRA seleccionado, la lectura de balizas queda inhibida, la velocidad de control supervisada por el equipo es de 30 km/h y la de intervención de frenado de: 33 km/h. 37 km/h. 40 km/h. 35 km/h.

Un tren llega a la estación de Utrera, y tiene que agregar y segregar vehículos de la composición, teniendo que hacer movimientos tirando y empujando desde la misma cabina. ¿Cómo actuará el maquinista?. Seleccionará en el ASFA el modo Maniobras, teniendo una velocidad de control de 30 km/h. Seleccionará en el ASFA el modo Maniobras, teniendo una velocidad de control de 40 km/h. Podrán ejecutarse con el ASFA conectado en modo ASFA CONV, ASFA AV, ASFA Básico CONV o ASFA Básico AV. Seleccionará en el ASFA el modo BTS.

El sistema ASFA Digital realizará la transición de ASFA Digital a LZB/ERTMS y de LZB/ERTMS a ASFA Digital: Con el tren parado. Con el tren en marcha. Con el tren en marcha de ASFA digital a LZB/ERTMS. Con el tren parado de LZB/ERTMS a ASFA digital.

La transición de ASFA digital a LZB/ERTMS requerirá que el sistema ASFA Digital esté operativo. Se realizará mediante la siguiente secuencia: Inhibición de la solicitud por parte del ASFA Digital del frenado de servicio. Desconexión de la operación del sistema ASFA Digital. El equipo ASFA Digital indicará en la pantalla de visualización de datos que ha conmutado correctamente mediante la indicación de eficacia. La pantalla será mostrada en modo noche y sin indicaciones adicionales excepto el modo de conducción, que aparecerá con la leyenda EXT para dejar constancia que la protección la está realizando un sistema externo. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La transición de LZB/ERTMS a ASFA Digital requerirá que el sistema ASFA Digital este operativo. Se realizará mediante la siguiente secuencia: Conexión o desconexión de la operación del sistema ASFA Digital. Activación del control del frenado de servicio por el ASFA Digital. El sistema ASFA-Digital se activará mostrando como velocidad de control la mínima entre el Tipo seleccionado y la máxima configurada en el vehículo. También se produce una señal acústica de 3 segundos de duración y se muestra el icono de focos rojos con interrogantes hasta recibir la primera información de vía de baliza de señal (en función de la versión SW instalada). En caso de que se produjera alguna avería en el equipo estando el tren protegido por el LZB/ERTMS se apagaría el indicador de eficacia, indicando con ello que en la siguiente transición LZB/ERTMS a ASFA Digital se aplicará el freno de emergencia.

Cuando el Responsable de Circulación conozca cualquier anormalidad relacionada con el sistema (balizas desplazadas, fuera de servicio, que no transmiten información o que esta es errónea, etc.): Dispondrá su reparación. Notificará dicha anormalidad al Maquinista de cada uno de los trenes afectados, en la primera estación abierta. Cuando la anormalidad sea observada por el Maquinista, lo comunicará al Responsable de Circulación por Radiotelefonía o en la primera estación que efectúe parada. El Responsable de Circulación dispondrá que se tapen las balizas y en caso contrario, que se desmonten.

En el Asfa digital, cuando las señales estén apagadas, en indicación dudosa, o no sean visibles, la información del sistema puede no coincidir con el aspecto de la señal;. a) En este caso, el Maquinista se atendrá a la orden mas restrictiva y realizará en cabina las operaciones que correspondan, cumpliendo lo dispuesto en el RCF. b) En este caso, el Maquinista se atendrá a la orden de la señal y realizará en cabina las operaciones que correspondan, cumpliendo lo dispuesto en el RCF. c) En el caso de tener que realizar un reconocimiento de indicación en la baliza previa, no siendo visible la señal desde la misma, el Maquinista actuará sobre el pulsador adicional de reconocimiento de anuncio de precaución, accionando el pulsador que corresponda al paso por la baliza de la señal según la indicación de esta. d) La primera y la tercera respuesta son correctas.

Cuando la detención del tren se produzca por actuación del ASFA digital, salvo en los casos expresamente citados en los apartados anteriores, al reanudar la marcha;. a) El maquinista tomará la señal anterior como si se la hubiese encontrado en anuncio de parada. b) El sistema mantiene el control anterior que pudiera existir. c) Si esta situación se produce en el caso de paso a nivel protegido, el Maquinista al iniciar la marcha, considerará el paso a nivel desprotegido. En dicho caso no actuará sobre el pulsador de ocultación según lo determinado en el art. 5AP1.1.6.5. de este Apéndice. d) La primera y la tercera respuestas son correctas.

¿Cuándo el maquinista podrá quitar el velo, en caso de ir circulando con el sistema de protección ASFA?. El maquinista podrá quitar el velo tras haber pasado por una baliza que haya dado una indicación correcta, mientras que no sea la baliza de CSV o PN. El Maquinista podrá quitar el velo en cualquier momento. El maquinista podrá quitar el velo tras haber pasado por una baliza, sin importar la indicación. El maquinista podrá quitar el velo tras haber pasado por una baliza que haya dado una indicación correcta, mientras que no sea la baliza de CSV o una señal en parada.

Cuando la señal de protección de Paso a Nivel presente la indicación de Paso a Nivel protegido y la información dada por la baliza sea de Paso a Nivel sin protección;. El Maquinista respetará la orden de la señal. El Maquinista respetará esta última información. El Maquinista respetará la orden de la señal y pulsará paso a nivel sin protección. El Maquinista respetará la orden de la baliza y pulsará anuncio de parada, como opción más restrictiva.

¿Cuándo deberá el maquinista poner el velo, si circulamos con un sistema de protección ASFA?. Cuando por error se ha reconocido una baliza con otra indicación. Cuando reconocemos un doble anuncio de parada. Cuando no funcione la pantalla de visualización de datos. Cuando sea necesario poner el modo BTS.

¿Cuál es el objeto del Asfa digital?. El ASFA Digital es un sistema de aviso y detención automática y supervisión discreta de la velocidad: proporciona aviso automático al Maquinista y parada automática al pasar por una señal de parada, entendiéndose por «supervisión discreta de la velocidad» la realizada en determinados puntos al aproximarse a una señal. El ASFA Digital es un sistema de aviso y parada automática y supervisión continua de la velocidad: proporciona aviso automático al Maquinista y parada automática al pasar por una señal de parada, entendiéndose por «supervisión discreta de la velocidad» la realizada en determinados puntos al aproximarse a una señal. El ASFA Digital es un sistema de aviso y parada automática y supervisión discreta de la velocidad: proporciona aviso automático al Maquinista y parada automática al pasar por una señal de parada, entendiéndose por «supervisión discreta de la velocidad» la realizada en determinados puntos al aproximarse a una señal de parada. Ninguna respuesta anterior es correcta.

Las definiciones de los términos más utilizados en el ASFA Digital son los siguientes: SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA. Modos, tipos de tren, curva de VC, curva de IF, velocidad de control, velocidad de control final, velocidad de aviso, velocidad de consigna. ECP, modos, tipos de tren, curva de VC, curva de IF, velocidad de consigna, velocidad de control final, velocidad de aviso, velocidad de intervención de freno. ECP, modos, tipos de tren, curva de VC, curva de IF, velocidad de consigna, velocidad de control final, velocidad de aviso, velocidad de supervisión. ECP, modos, tipos de tren, curva de VC, curva de IF, velocidad de control, velocidad de control final, velocidad de aviso, velocidad de intervención de freno.

Asfa digital; EQUIPO DE CONTROL Y PROCESO: Es el encargado de procesar la información recibida, y realizar los cálculos de odometría correspondientes. Clasificación de los trenes a efectos de la composición, velocidad, régimen y frenado. Se expresa mediante un número múltiplo de 10 que indica la velocidad máxima que puede alcanzar el tren en las condiciones más favorables de trazado y clase de vía. Clasificación de los trenes a efectos de la composición, velocidad, régimen y frenado. Se expresa mediante un número múltiplo de 5 que indica la velocidad máxima que puede alcanzar el tren en las condiciones más favorables de trazado y clase de vía. Es el encargado de procesar la información recibida, y realizar los cálculos auscultadores correspondientes.

CURVA DE INTERVENCIÓN DE FRENADO: Curva de velocidad en función de la distancia, definida para control del sistema. La velocidad real del tren debe mantenerse por debajo del valor instantáneo de velocidad definido por esta curva. Curva de velocidad en función del tiempo, definida para la intervención de frenado. Si la velocidad real del tren rebasa el valor instantáneo definido por esta curva, el sistema aplica el freno de emergencia y anunciará este hecho mediante las indicaciones ópticas y acústicas asociadas al freno de emergencia. Curva de velocidad en función del tiempo, definida para control del sistema. La velocidad real del tren debe mantenerse por debajo del valor instantáneo de velocidad definido por esta curva. Curva de velocidad en función de la distancia, definida para la intervención de frenado. Si la velocidad real del tren rebasa el valor instantáneo definido por esta curva, el sistema aplica el freno de emergencia y anunciará este hecho mediante las indicaciones ópticas y acústicas asociadas al freno de emergencia.

VELOCIDAD DE CONTROL: Límite de velocidad establecido en cada instante, que no debe superar el tren. Se trata de cada uno de los distintos valores de la curva de velocidad de control final. Límite de velocidad establecido en cada instante, que no debe superar el tren. Se trata del valor de la curva de velocidad de control. Límite de velocidad establecido en cada instante, que no debe superar el tren. Se trata de cada uno de los distintos valores de la curva de velocidad de control. Límite de velocidad establecido en cada instante, que no debe superar el tren. Se trata del valor de la curva de velocidad de control final.

VELOCIDAD DE CONTROL FINAL: Límite de velocidad establecido en cada instante, que no debe superar el tren. Se trata del valor de la curva de velocidad de control. Límite de velocidad establecido en cada instante, que no debe superar el tren. Se trata de cada uno de los distintos valores de la curva de velocidad de control. Límite de velocidad establecido en cada instante, que no debe superar el tren. Se trata del valor de la curva de velocidad de control final. Es la velocidad de control una vez transcurrido el tiempo correspondiente al intervalo decreciente de la curva de velocidad de control.

VELOCIDAD DE AVISO: Límite de velocidad establecido en cada instante, que en caso de ser rebasado provocará que el equipo anuncie que el vehículo circula con sobre velocidad mediante indicaciones ópticas y acústicas. Es la velocidad límite de control una vez transcurrido el tiempo correspondiente al intervalo decreciente de la curva de velocidad de control, mediante indicaciones luminosas. Es la velocidad límite de control una vez transcurrido el tiempo correspondiente al intervalo creciente de la curva de velocidad de control, mediante indicaciones acústicas. Límite de velocidad establecido en cada instante, que en caso de ser rebasado provocará que el equipo anuncie que el vehículo circula con sobre velocidad mediante indicaciones acústicas.

VELOCIDAD DE INTERVENCIÓN DE FRENADO: Límite de velocidad establecido en cada instante, que en caso de ser rebasado provocará que el equipo aplique el freno de emergencia. Se trata del valor de la curva de aviso. Velocidad de control establecido en cada instante, que en caso de ser rebasado provocará que el equipo aplique el freno de emergencia. Se trata de cada uno de los distintos valores de la curva de aviso. Velocidad de control establecido en cada instante, que en caso de ser rebasado provocará que el equipo aplique el freno de emergencia. Se trata de cada uno de los distintos valores de la curva de intervención de frenado. Límite de velocidad establecido en cada instante, que en caso de ser rebasado provocará que el equipo aplique el freno de emergencia. Se trata de cada uno de los distintos valores de la curva de intervención de frenado.

Se relacionan con el sistema Asfa digital: Las señales intermedias, de Paso a Nivel, avanzadas, de entrada, de salida, de protección, las interiores que puedan ordenar vía libre condicional, de anuncio de cambio significativo de velocidad, de anuncio de limitación temporal de velocidad máxima en los casos en los que tenga consideración de cambio significativo de velocidad y, las de retroceso. Las señales intermedias, de Paso a Nivel, avanzadas, de entrada, de salida, de protección, las interiores que puedan ordenar vía libre condicional, parada diferida, de anuncio de cambio significativo de velocidad, de anuncio de limitación temporal de velocidad máxima en los casos en los que tenga consideración de cambio significativo de velocidad y, en algunos casos, las de retroceso. Las señales intermedias, de Paso a Nivel, avanzadas, de entrada, de salida, de protección, las interiores que puedan ordenar vía libre, parada diferida de anuncio de cambio significativo de velocidad, de anuncio de limitación temporal de velocidad máxima en los casos en los que tenga consideración de cambio significativo de velocidad y, las de retroceso. Las señales intermedias, de Paso a Nivel, avanzadas, de entrada, de salida, de protección, las interiores que puedan ordenar vía libre, de anuncio de cambio significativo de velocidad, de anuncio de limitación temporal de velocidad máxima en los casos en los que tenga consideración de cambio significativo de velocidad y, en algunos casos, las de retroceso.

Las indicaciones que, relacionadas con el aspecto de las señales, se producen en la cabina de conducción al paso por una baliza previa o de señal, estarán contenidas en los respectivos Manuales de Conducción de cada vehículo, y la actuación del Maquinista, será la siguiente: VIA LIBRE: Desaparece el icono de última información ASFA tras 3 segundos, si estuviera presente, desapareciendo si estuvieran activados los controles de paso por desvío/secuencia de anuncios de parada, LTV/CSV y PN desprotegido. Se produce una señal acústica de 0.3segundos de duración y se ilumina durante 3 segundos el pulsador de paso a nivel. El Maquinista no necesita realizar ninguna operación. SEÑALES SUCESIVAS EN ANUNCIO DE PARADA O ANUNCIO DE PARADA INMEDIATA:Al paso por la baliza previa de la segunda señal, si la hubiere, y tras el reconocimiento del anuncio de parada o anuncio de parada inmediata, se muestra el icono de señal amarillo + amarillo. Si estuvieran activados, desapareciendo los controles de LTV/CSV y PN desprotegido. El sistema establece el siguiente control de velocidad final al paso por la baliza previa: Modo Convencional – 60. SIN PROTECCION: Se ilumina al menos, el pulsador de paso a nivel y se produce una señal acústica durante 3 segundos o hasta que se produzca el reconocimiento. El Maquinista debe reconocer con el pulsador de paso a nivel correspondiente antes de 3 segundos desde el comienzo de las señales acústicas y ópticas, y reducirá la velocidad por debajo de la velocidad de control final correspondiente. Tras el reconocimiento se produce una señal acústica discontinua con cuatro pulsos de 0.4 segundos y tres pausas de 0.1 segundos. Se muestra el icono de paso a nivel sin protección. Se indica la velocidad de control final que es de 30 km/h, una vez alcanzada dicha velocidad de control, la velocidad de control final pasa automáticamente a 60 km/h hasta la finalización del control. El control que establece el sistema desaparece transcurridos 1800 metros desde el reconocimiento. Si estuvieran activados, desapareciendo los controles de paso por desvío/secuencia de anuncios de parada, LTV/CSV y PN desprotegido. PARADA: Al paso por la baliza previa: Se muestra el icono de señal con foco rojo. Si estuvieran activados, se mantienen los controles de paso por desvío/secuencia de anuncios de parada, LTV/CSV y PN desprotegido. El sistema establece una velocidad de control de: 60 km/h para trenes superiores a Tipo 100 y 50 km/h para trenes de Tipo igual o inferior a Tipo 100.

Asfa digital. Con luz intermitente cuando la velocidad del tren haya alcanzado en algún momento un valor igual o inferior a la velocidad de control final del control de la LTV o CSV. En este caso, dejará de mostrarse cuando el Maquinista accione nuevamente el pulsador de reconocimiento de LTV/CSV (iluminado), a estos efectos: Cuando la velocidad de control sea igual a la establecida por la LTV o CSV, el Maquinista no accionará nuevamente el pulsador de reconocimiento de LTV/CSV hasta la señal de fin de la LTV o CSV o, hasta la siguiente señal que establezca un nuevo límite de velocidad. Cuando la velocidad de control sea superior a la establecida por la LTV o CSV, el Maquinista no accionará nuevamente el pulsador de reconocimiento de LTV/CSV hasta haber rebasado la señal de Limitación Temporal de Velocidad Máxima o la de Cambio Significativo de Velocidad. Cuando la velocidad de control sea igual o superior a la establecida por la LTV o CSV, el Maquinista no accionará nuevamente el pulsador de reconocimiento de LTV/CSV hasta la señal de fin de la LTV o CSV o, hasta la siguiente señal que establezca un nuevo límite de velocidad. Cuando la velocidad de control sea inferior a la establecida por la LTV o CSV, el Maquinista accionará nuevamente el pulsador de reconocimiento de LTV/CSV al haber rebasado la señal de anuncio de Limitación Temporal de Velocidad Máxima o la de Cambio Significativo de Velocidad.

Asfa digital; Alarma. SEÑALES LA RESPUESTA INCORRECTA. Se produce una señal acústica discontinua con pulsos de 0,2 segundos y pausas de 0,4 segundos, al detectar el equipo una alarma en la captación de balizas. En modo BTS y MBRA, no hay avisador acústico de alarma, solo el indicador luminoso, que se apaga cuando se recupera la acción del lector de balizas. Se ilumina el pulsador de alarma hasta que se produzca el reconocimiento y desaparezcan las condiciones que provocaron la alarma o hasta que se rearme el freno. No aplicable a BTS y MBRA. Si se ilumina el pulsador de alarma produciéndose una señal acústica continua, el Maquinista accionará dicho pulsador antes de 3 segundos. En caso de ausencia de reconocimiento, el sistema ordenará el accionamiento del freno de emergencia hasta la parada del tren, pudiendo rearmar el maquinista antes de que el tren se detenga por completo, manteniéndose la alarma hasta que se rearme el equipo.

¿En qué casos utilizará el maquinista el modo BTS?. a) Este modo solamente se utilizará por el Maquinista cuando, por el sistema de bloqueo u otra causa, deba de considerar inexistentes las señales intermedias relacionadas con el ASFA en BA y BSL, en cuyo caso, seleccionará el modo BTS en todo el trayecto afectado. b) Este modo solamente se utilizará por el Maquinista cuando, por el sistema de bloqueo u otra causa, deba de considerar inexistentes las algunas señales relacionadas con el ASFA en cualquier tipo de bloqueo, en cuyo caso, seleccionará el modo BTS en todo el trayecto afectado. c) La respuesta inmediatamente anterior es correcta y además dos de los casos a utilizarse será cuando falle la señal de salida en un BAU sin CTC y cuando autoricen retroceso a un tren en plena vía en un BAB. d) Este modo solamente se utilizará por el Maquinista cuando, por el sistema de bloqueo u otra causa, deba de considerar inexistentes las señales intermedias relacionadas con el ASFA en BA, en cuyo caso, seleccionará el modo BTS en todo el trayecto afectado.

El modo de conducción ASFA básico conv o AV, se desarrolla: Sin pantalla de visualización en el pupitre. El modo ASFA Básico Convencional se establecerá al completarse el proceso de conexión y puesta en marcha del equipo embarcado si se activa o está activado el interruptor de ASFA Básico del panel repetidor y se mostrará su eficacia en el LED correspondiente del panel repetidor. Con pantalla de visualización en el pupitre. El modo ASFA Básico Convencional se establecerá al completarse el proceso de conexión y puesta en marcha del equipo embarcado si se activa o está activado el interruptor de ASFA Básico del panel repetidor y se mostrará su eficacia en el LED correspondiente del panel repetidor. Sin pantalla de visualización en el pupitre. El modo ASFA Básico Convencional se establecerá al completarse el proceso de conexión y puesta en marcha del equipo embarcado si se activa o está activado el interruptor de ASFA Básico del panel repetidor y se mostrará su eficacia en la pantalla correspondiente del panel repetidor. Con pantalla de visualización en el pupitre. El modo ASFA Básico Convencional se establecerá al completarse el proceso de conexión y puesta en marcha del equipo embarcado si se activa o está activado el interruptor de ASFA Básico del panel repetidor y se mostrará su eficacia en la pantalla correspondiente del panel repetidor.

¿Qué pulsador accionaremos y qué velocidad de control final nos marcará el ASFA, cuando estemos circulando con el tren en modo ASFA básico CONV, siendo un tren tipo 120 y si hemos reconocido un paso a nivel sin protección?. El maquinista al pasar por la baliza asociada debe reconocer con el pulsador adicional de anuncio de parada (amarillo) y reducirá su velocidad de control a 80 km/h. El maquinista al pasar por la baliza asociada debe reconocer con el pulsador adicional de paso a nivel y reducirá su velocidad de control a 60 km/h. El maquinista al pasar por la baliza asociada debe reconocer con el pulsador adicional de anuncio de parada (amarillo) y reducirá su velocidad de control a 60 km/h. El maquinista al pasar por la baliza asociada debe reconocer con el pulsador adicional de paso a nivel y reducirá su velocidad de control a 30 km/h. Una vez alcanzada dicha velocidad, la velocidad de control final pasaría a 80 km/h hasta la finalización del control, que desaparece transcurridos 1800 metros desde el reconocimiento.

En caso de que no funcione la pantalla de visualización de datos, en el Asfa digital;. a) Se comunicará al Responsable de Circulación y se conmutará, a tren parado, a modo ASFA Básico CONV o ASFA Básico AV, según el caso, se cumplirá lo dispuesto en el RCF, con respecto a las órdenes de las señales y las normas del bloqueo con el que se circula. b) Se comunicará al Responsable de Circulación y se conmutará, a tren parado o en marcha, a modo ASFA Básico CONV o ASFA Básico AV, según el caso, se cumplirá lo dispuesto en el RCF, con respecto a las órdenes de las señales y las normas del bloqueo con el que se circula. c) Si el fallo provoca la inutilidad del sistema, indicación en pantalla de texto ASFA No Operativo, o falta de eficacia solo en el modo ASFA-Básico CONV, lo comunicará al Responsable de Circulación (estación, Banda de Regulación o CTC, según proceda) y desconectará el equipo ASFA, siendo de aplicación desde ese momento las condiciones de circulación impuestas en el art. 5.2.3.2 del RCF. d) Las dos respuestas inmediatamente anteriores son correctas.

El pulsador de ocultación (velo) se utilizará para realizar la función de ocultación de la información de la señalización en la pantalla gráfica: Automáticamente por el sistema al producirse un error en el reconocimiento de la indicación de baliza, falta de reconocimiento de baliza por el sistema y no generar la señal de alarma, o cuando el Maquinista considere que la información recibida en la pantalla no se corresponde con la señalización lateral. A solicitud del Maquinista al producirse un error en el reconocimiento de la indicación de baliza, falta de reconocimiento de baliza por el sistema, o cuando el Maquinista considere que la información recibida en la pantalla no se corresponde con la señalización lateral. Automáticamente al producirse un error en el reconocimiento de la indicación de baliza, falta de reconocimiento de baliza por el sistema, o cuando el Maquinista considere que la información recibida en la pantalla no se corresponde con la señalización lateral. A solicitud del Maquinista al producirse un error en el reconocimiento de la indicación de baliza, falta de reconocimiento de baliza por el sistema y no generar la señal de alarma, o cuando el Maquinista considere que la información recibida en la pantalla no se corresponde con la señalización lateral.

Denunciar Test