option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ASFA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ASFA

Descripción:
Libro Quinto. Apéndice 1. ASFA

Fecha de Creación: 2020/03/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 95

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 100, y se encuentra activado el control de paso por desvío. Con el aumento de velocidad activado, ¿qué control de velocidad establece el ASFA Digital, en modo CONV, al paso por la baliza previa de la señal que protege el desvío?. 100. 90. 80. 60.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 180, y se encuentra activado el control de paso por desvío. Con el aumento de velocidad activado, ¿qué control de velocidad establece el ASFA Digital, en modo CONV, al paso por la baliza previa de la señal que protege el desvío?. 100. 90. 80. 60.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 80, y se encuentra activado el control de paso por desvío. Con el aumento de velocidad activado, ¿qué control de velocidad establece el ASFA Digital, en modo CONV, al paso por la baliza previa de la señal que protege el desvío?. 100. 90. 80. 60.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 200, y se encuentra activado el control de paso por desvío. Con el aumento de velocidad activado, ¿qué control de velocidad establece el ASFA Digital, en modo AV, al paso por la baliza previa de la señal que protege el desvío?. 160. 140. 90. 100.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 160, y se encuentra activado el control de paso por desvío. Con el aumento de velocidad activado, ¿qué control de velocidad establece el ASFA Digital, en modo AV, al paso por la baliza previa de la señal que protege el desvío?. 160. 140. 90. 100.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 140, y se encuentra activado el control de paso por desvío. Con el aumento de velocidad activado, ¿qué control de velocidad establece el ASFA Digital, en modo AV, al paso por la baliza previa de la señal que protege el desvío?. 160. 140. 90. 100.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 100, y se encuentra activado el control de paso por desvío, ¿qué control de velocidad establece el ASFA Digital, en modo CONV, al paso por la baliza previa de la señal que protege el desvío?. 100. 90. 80. 60.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 100, y se encuentra activado el control de paso por desvío, ¿qué control de velocidad establece el ASFA Digital, en modo CONV, al paso por la baliza de pie de la señal que protege el desvío?. 100. 90. 80. 60.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 100, y se encuentra activado el control de paso por desvío, ¿qué control de velocidad establece el ASFA Digital, en modo AV, al paso por la baliza de pie de la señal que protege el desvío?. 100. 90. 80. 60.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 100, y se encuentra activado el control de paso por desvío, ¿qué control de velocidad establece el ASFA Digital, en modo AV, al paso por la baliza previa de la señal que protege el desvío?. 100. 90. 80. 60.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 100, y se encuentra con una señal ordenando parada, ¿qué control de velocidad establece el ASFA Digital, en modo CONV, al paso por la baliza previa de la señal que protege el desvío?. 30. 50. 25. 60.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 120, y se encuentra con una señal ordenando parada, ¿qué control de velocidad establece el ASFA Digital, en modo CONV, al paso por la baliza previa de la señal que protege el desvío?. 30. 50. 25. 60.

Un tren Tipo 140 circula con ASFA Digital en modo CONV en servicio y pasa por la baliza previa de una señal en indicación de parada a una velocidad de 40 km/h. ¿Cómo reaccionará el equipo embarcado en esta situación?. Si no encuntra otra baliza a menos de 80 m, el control de velocidad pasará a ser de 15 km/h. Si no encuentra otra baliza a menos de 100 m, el control de velocidad pasará a ser de 60 km/h. Si no encuentra otra baliza a menos de 600 m, se aplicará freno de emergencia y aparecerá el velo en la pantalla de visualización de datos. En este caso, al iniciar la marcha el sistema impone un control de anuncio de parada (60/80 km/h según el Tipo de tren en modo CONV, o 100 km/h en modo AV.). Si no encuentra otra baliza a menos de 450 m, se aplicará freno de emergencia y aparecerá el velo en la pantalla de visualización de datos. En este caso, al iniciar la marcha el sistema impone un control de anuncio de parada (60/80 km/h según el Tipo de tren en modo CONV, o 100 km/h en modo AV.).

Un tren Tipo 140 circula con ASFA Digital en modo AV en servicio y pasa por la baliza previa de una señal en indicación de parada a una velocidad de 40 km/h. ¿Cómo reaccionará el equipo embarcado en esta situación?. Si no encuntra otra baliza a menos de 80 m, el control de velocidad pasará a ser de 15 km/h. Si no encuentra otra baliza a menos de 100 m, el control de velocidad pasará a ser de 60 km/h. Si no encuentra otra baliza a menos de 600 m, se aplicará freno de emergencia y aparecerá el velo en la pantalla de visualización de datos. En este caso, al iniciar la marcha el sistema impone un control de anuncio de parada (60/80 km/h según el Tipo de tren en modo CONV, o 100 km/h en modo AV.). Si no encuentra otra baliza a menos de 450 m, se aplicará freno de emergencia y aparecerá el velo en la pantalla de visualización de datos. En este caso, al iniciar la marcha el sistema impone un control de anuncio de parada (60/80 km/h según el Tipo de tren en modo CONV, o 100 km/h en modo AV.).

¿Cuál es la velocidad de control final que establece la baliza previa de una señal que ordena parada?. 30. 25. 0. 15.

Cuando el Maquinista se aproxime a la baliza de pie de una señal que ordena parada, ¿que prescripciones deberá seguir?. Reducir la velocidad por debajo de la velocidad de control garantizando el cumplimiento de la orden de la señal lateral. Según nuestro tipo de tren la velocidad de control final será de 30 km/h o de 25 km/h. Las dos respuestas anteriores son correctas. Ninguna respuesta es correcta.

Circulando con un tren Tipo 120 nos acercamos a una señal que ordena parada y que permite ser rebasada reglamentariamente. ¿Cual será la actuación correcta del maquinista?. Pulsaremos el botón de rebase autorizado y pasaremos por encima de la baliza sin exceder de 30 km/h antes de 10 segundos, estableciéndose una velocidad de control de 40 km/h que se mantendrá hasta que pasemos por otra baliza asociada a una señal que presente la indicación de parada, rebase autorizado o señal apagada, o 20 segundos después de recibir información de vía libre, vía libre condicional, anuncio de parada, preanuncio de parada, anuncio de precaución o anuncio de parada inmediata. Pulsaremos el botón de rebase autorizado y pasaremos por encima de la baliza sin exceder de 25 km/h antes de 10 segundos, estableciéndose una velocidad de control de 100 km/h que se mantendrá hasta que pasemos por otra baliza asociada a una señal que presente la indicación de parada, rebase autorizado o señal apagada, o 20 segundos después de recibir información de vía libre, vía libre condicional, anuncio de parada, preanuncio de parada, anuncio de precaución o anuncio de parada inmediata. Pulsaremos el botón de rebase autorizado y pasaremos por encima de la baliza sin exceder de 25 km/h antes de 10 segundos, estableciéndose una velocidad de control de 40 km/h que se mantendrá hasta que pasemos por otra baliza asociada a una señal que presente la indicación de parada, rebase autorizado o señal apagada, o 20 segundos después de recibir información de vía libre, vía libre condicional, anuncio de parada, preanuncio de parada, anuncio de precaución o anuncio de parada inmediata. Pulsaremos el botón de rebase autorizado y pasaremos por encima de la baliza sin exceder de 30 km/h antes de 1 segundos, estableciéndose una velocidad de control de 40 km/h que se mantendrá hasta que pasemos por otra baliza asociada a una señal que presente la indicación de parada, rebase autorizado o señal apagada, o 20 segundos después de recibir información de vía libre, vía libre condicional, anuncio de parada, preanuncio de parada, anuncio de precaución o anuncio de parada inmediata.

¿Qué ocurre cuando no se acciona el pulsador de rebase autorizado o si se excede el tiempo de paso por baliza (10 s)?. Se produce el frenado de servicio. Una vez rearmado el equipo, éste mantendrá el control de 40 km/h o, el que corresponda al tipo del tren si se ha accionado el pulsador de aumento de velocidad de 100 km/h, hasta la finalización del control. Se produce el frenado de emergencia. Una vez rearmado el equipo, éste mantendrá el control de 40 km/h o, el que corresponda al tipo del tren si se ha accionado el pulsador de aumento de velocidad de 100 km/h, hasta la finalización del control. Se produce el frenado de servicio. Una vez rearmado el equipo, éste mantendrá el control de 40 km/h o, el que corresponda al tipo del tren si se ha accionado el pulsador de aumento de velocidad de 80 km/h, hasta la finalización del control. Se produce el frenado de emergencia. Una vez rearmado el equipo, éste mantendrá el control de 30 km/h o, el que corresponda al tipo del tren si se ha accionado el pulsador de aumento de velocidad de 100 km/h, hasta la finalización del control.

Circulando con un tren Tipo 150 cuya locomotora es Tipo 200, el maquinista se encuentra con una señal ordenando vía libre condicional. ¿Cuál es la actuación correcta del maquinista?. El maquinista debe reconocer con el pulsador adicional de Vía Libre condicional antes de 3 segundos desde el comienzo de las señales acústicas y ópticas, tanto en la baliza previa como en la de señal, y reducirá la velocidad por debajo de la velocidad de control. La velocidad de control final será de 160 km/h. El maquinista no necesita realizar ninguna operación. El maquinista debe reconocer con el pulsador adicional de Vía Libre condicional antes de 3 segundos desde el comienzo de las señales acústicas y ópticas, en la baliza previa, y reducirá la velocidad por debajo de la velocidad de control. La velocidad de control final será de 160 km/h. El maquinista debe reconocer con el pulsador adicional de Vía Libre condicional antes de 3 minutos desde el comienzo de las señales acústicas y ópticas, tanto en la baliza previa como en la de señal, y reducirá la velocidad por debajo de la velocidad de control. La velocidad de control final será de 160 km/h.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 100, y se encuentra una señal ordenando anuncio de parada. ¿Qué control de velocidad establece el ASFA Digital, en modo CONV?. 60. 80. 100. 90.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 120, y se encuentra una señal ordenando anuncio de parada. ¿Qué control de velocidad establece el ASFA Digital, en modo CONV?. 60. 80. 100. 90.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 100, y se encuentra una señal ordenando anuncio de parada. ¿Qué control de velocidad establece el ASFA Digital, en modo AV?. 60. 80. 100. 90.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 120, y se encuentra una señal ordenando anuncio de parada. ¿Qué control de velocidad establece el ASFA Digital, en modo AV?. 60. 80. 100. 90.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 90, y se encuentra una señal ordenando anuncio de parada. ¿Qué control de velocidad establece el ASFA Digital, en modo AV?. 60. 80. 100. 90.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 120, y se encuentra una señal ordenando anuncio de parada tras haber reconocido anteriormente una señal que ordenaba anuncio de parada. ¿Qué control de velocidad establece el ASFA Digital, en modo CONV. al paso por la baliza previa de la señal?. 60 durante 20 segundos. 80 durante 20 segundos. 100 durante 20 segundos. 90 durante 20 segundos.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 120, y se encuentra una señal ordenando anuncio de parada tras haber reconocido anteriormente una señal que ordenaba anuncio de parada. ¿Qué control de velocidad establece el ASFA Digital, en modo AV. al paso por la baliza previa de la señal?. 60 durante 20 segundos. 80 durante 20 segundos. 100 durante 20 segundos. 90 durante 20 segundos.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 100, y se encuentra una señal ordenando anuncio de precaución. ¿Qué velocidad de control final establece el ASFA Digital, en modo CONV. 60. 80. 90. Tipo.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 150, y se encuentra una señal ordenando anuncio de precaución. ¿Qué velocidad de control final establece el ASFA Digital, en modo CONV. 60. 80. 90. Tipo.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 90, y se encuentra una señal ordenando anuncio de precaución. ¿Qué velocidad de control final establece el ASFA Digital, en modo CONV. 60. 80. 90. Tipo.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 150, y se encuentra una señal ordenando anuncio de precaución. ¿Qué velocidad de control final establece el ASFA Digital, en modo A.V. 120. 80. 90. 160.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 120, y se encuentra una señal ordenando anuncio de precaución. ¿Qué velocidad de control final establece el ASFA Digital, en modo A.V. 120. 80. 90. 160.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 100, y se encuentra una señal ordenando anuncio de precaución. ¿Qué velocidad de control final establece el ASFA Digital, en modo A.V. 120. 80. 90. 100.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 100, y se encuentra una señal ordenando anuncio de precaución y pulsa el aumento. ¿Qué velocidad de control final establece el ASFA Digital, en modo CONV. 60. 80. 90. Tipo.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 90, y se encuentra una señal ordenando anuncio de precaución y pulsa el aumento. ¿Qué velocidad de control final establece el ASFA Digital, en modo CONV. 60. 80. 100. Tipo.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 150, y se encuentra una señal ordenando anuncio de precaución y pulsa el aumento. ¿Qué velocidad de control final establece el ASFA Digital, en modo CONV. 100. 80. 90. Tipo.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 120, y se encuentra una señal ordenando anuncio de precaución y pulsa el aumento. ¿Qué velocidad de control final establece el ASFA Digital, en modo CONV. 100. 80. 90. Tipo.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 120, y se encuentra una señal ordenando anuncio de precaución y pulsa el aumento. ¿Qué velocidad de control final establece el ASFA Digital, en modo A.V.?. 100. 80. 90. Tipo.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 140, y se encuentra una señal ordenando anuncio de precaución y pulsa el aumento. ¿Qué velocidad de control final establece el ASFA Digital, en modo A.V.?. 100. 80. 90. Tipo.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 160, y se encuentra una señal ordenando anuncio de precaución y pulsa el aumento. ¿Qué velocidad de control final establece el ASFA Digital, en modo A.V.?. 100. 80. 90. Tipo.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 200, y se encuentra una señal ordenando anuncio de precaución y pulsa el aumento. ¿Qué velocidad de control final establece el ASFA Digital, en modo A.V.?. 100. 80. 160. Tipo.

¿En que modos no hay avisador acústico de alarma?. BTS únicamente. MBRA únicamente. BTS y MBRA. Existe en todos los modos.

¿Cúando se ilumina el pulsador de rearme de freno?. Cuando desaparezcan las condiciones que provocaron la aplicación del freno de emergencia y el tren se encuentre parado. Cuando no desaparezcan las condiciones que provocaron la aplicación del freno de emergencia y el tren se encuentre parado. Cuando desaparezcan las condiciones que provocaron la aplicación del freno de emergencia y el tren se encuentre ya en movmimiento. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Cuando aparece la indicación de sobrevelocidad?. Cuando se circula a una velocidad superior a la permitida por el equipo ASFA digital en ese momento. Cuando se circula a una velocidad inferior a la permitida por el equipo ASFA digital en ese momento. Cuando se circula a una velocidad superior o igual a la permitida por el equipo ASFA digital en ese momento. Ninguna de las respuestas es correcta.

Causas por las que puede aplicarse el freno de emergencia. Superar la velocidad de intervención de frenado supervisada en cada momento, no reconocer a requerimientos del sistema, si no desaparecen las condiciones que provocaron una alarma en 3 segundos, pérdida de eficacia. Superar la velocidad de intervención de frenado supervisada en cada momento, reconocer a requerimientos del sistema, si no desaparecen las condiciones que provocaron una alarma en 3 segundos, pérdida de eficacia. Superar la velocidad de intervención de frenado supervisada en cada momento, no reconocer a requerimientos del sistema, si desaparecen las condiciones que provocaron una alarma en 3 segundos, pérdida de eficacia. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿En que casos se tiene que proceder a la anulación del equipo ASFA digital para su normalización?. Superar la velocidad de intervención de frenado supervisada en cada momento, no reconocer a requerimientos del sistema, si no desaparecen las condiciones que provocaron una alarma en 3 segundos, pérdida de eficacia. No reconocer a requerimientos del sistema, si no desaparecen las condiciones que provocaron una alarma en 3 segundos, pérdida de eficacia. Si no desaparecen las condiciones que provocaron una alarma en 3 segundos, pérdida de eficacia. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Cuándo utilizará el maquinista el modo bloqueo telefónico en caso de anormalidad?. Cuando, por el sistema de bloqueo u otra causa, deba de considerar inexistentes las señales intermedias relacionadas con el ASFA en BA, en cuyo caso, seleccionará el modo BTS en todo el trayecto afectado. Cuando, por el sistema de bloqueo u otra causa, deba de considerar existentes las señales intermedias relacionadas con el ASFA en BA, en cuyo caso, seleccionará el modo BTS en todo el trayecto afectado. Cuando, por el sistema de bloqueo u otra causa, deba de considerar inexistentes las señales intermedias relacionadas con el ASFA en BLA, en cuyo caso, seleccionará el modo BTS en todo el trayecto afectado. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Circulando en modo BTS, la lectura de balizas queda inhibida y la velocidad de control supervisada por el sistema de forma general es de... 120 km/h. 140 km/h. No hay velocidad de control. 100 km/h.

Circulando en modo BTS, la lectura de balizas queda inhibida y la velocidad de control supervisada por el sistema de para un tren Tipo 100 es de... 120 km/h. 140 km/h. No hay velocidad de control. 100 km/h.

Circulando en modo BTS, la lectura de balizas queda inhibida y la velocidad de control supervisada por el sistema de para un tren Tipo 90 es de... 120 km/h. 140 km/h. No hay velocidad de control. 90 km/h.

Circulando en modo BTS, la lectura de balizas queda inhibida y la velocidad de control supervisada por el sistema de para un tren Tipo 90 es de 90 km/h y la de intervención de frenado será de... 125 km/h. 145 km/h. No hay velocidad de control. 95 km/h.

Circulando en modo BTS, la lectura de balizas queda inhibida y la velocidad de control supervisada por el sistema de para un tren Tipo 100 es de 100 km/h y la de intervención de frenado será de... 125 km/h. 145 km/h. No hay velocidad de control. 105 km/h.

Circulando en modo BTS, la lectura de balizas queda inhibida y la velocidad de control supervisada por el sistema de para un tren Tipo 140 es de 140 km/h y la de intervención de frenado será de... 125 km/h. 145 km/h. No hay velocidad de control. 105 km/h.

¿Cuando seleccionará el maquinista el modo MBRA?. Cuando los movimientos de maniobras afecten a las señales relacionadas con el ASFA y se efectúen con el vehículo motor situado en primer lugar en el sentido del movimiento, realizándose la conducción desde la cabina delantera. Cuando los movimientos de maniobras afecten a las señales relacionadas con el ASFA y se efectúen con el vehículo motor situado en primer lugar en el sentido del movimiento, realizándose la conducción desde la cabina delantera, podrán ejecutarse con el ASFA conectado en modo ASFA CONV, ASFA AV, ASFA básico CONV, ASFA básico AV. Para el resto de maniobras, en las cuales no se cumplan algunas de las condiciones descritas, o cuando no sea posible por cualquier otra causa, el Maquinista seleccionará el modo MBRA para realizar dichos movimientos.

Cuando se circule con el modo MBRA... La lectura de balizas queda inhibida, la velocidad de control supervisada por el equipo es de 30 km/h y la de intervención de frenado de 35 km/h. Al acceder a este modo de conducción, desaparecen de la pantalla todas las indicaciones de controles, y al detectar velocidad se eliminarán los controles que permanecían en memoria. Al abandonar el modo MBRA, siempre se establecerá el control en el arranque. La lectura de balizas no queda inhibida, la velocidad de control supervisada por el equipo es de 20 km/h y la de intervención de frenado de 25 km/h. Al acceder a este modo de conducción, desaparecen de la pantalla todas las indicaciones de controles, y al detectar velocidad se eliminarán los controles que permanecían en memoria. Al abandonar el modo MBRA, siempre se establecerá el control en el arranque. La lectura de balizas queda inhibida, la velocidad de control supervisada por el equipo es de 20 km/h y la de intervención de frenado de 25 km/h. Al acceder a este modo de conducción, desaparecen de la pantalla todas las indicaciones de controles, y al detectar velocidad se eliminarán los controles que permanecían en memoria. Al abandonar el modo MBRA, siempre se establecerá el control en el arranque. La lectura de balizas no queda inhibida, la velocidad de control supervisada por el equipo es de 30 km/h y la de intervención de frenado de 35 km/h. Al acceder a este modo de conducción, desaparecen de la pantalla todas las indicaciones de controles, y al detectar velocidad se eliminarán los controles que permanecían en memoria. Al abandonar el modo MBRA, siempre se establecerá el control en el arranque.

Circulando en modo ASFA Básico CONV en un trayecto con diferentes criterios de emplazamiento de balizas (red convencional o alta velocidad)... Desde el modo ASFA Básico Convencional se tiene la opción de seleccionar en movimiento el modo ASFA básico Alta Velocidad y viceversa, activando el pulsador de modo, permaneciendo iluminado este. Desde el modo ASFA Básico Convencional se tiene la opción de seleccionar a tren parado el modo ASFA básico Alta Velocidad y viceversa, activando el pulsador de modo, permaneciendo iluminado este. Desde el modo ASFA Básico Convencional se tiene la opción de seleccionar en movimiento el modo ASFA básico Alta Velocidad y viceversa, activando el pulsador de modo, permaneciendo apagado este. Desde el modo ASFA Básico Convencional se tiene la opción de seleccionar a tren parado el modo ASFA básico Alta Velocidad y viceversa, activando el pulsador de modo, permaneciendo apagado este.

¿Hasta cuando se mantiene el control de arranque en modo ASFA básico?. Hasta recibir información de una baliza ASFA que no corresponda a PN, LTV o CSV. Hasta recibir información de una baliza ASFA de una señal que corresponda a una LTV, CSV o PN. Hasta recibir información de una baliza ASFA. Ninguna respuesta es correcta.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 100, y se encuentra una señal ordenando vía libre condicional. ¿Cómo reconocerá el maquinista dicha orden circulando en modo ASFA Básico CONV.?. No es necesario realizar ninguna operación. Pulsando el pulsador adicional de anuncio de parada. Pulsando el pulsador adicional de vía libre condicional. Pulsando el pulsador adicional de anuncio de precaución.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 200, y se encuentra una señal ordenando vía libre condicional. ¿Cómo reconocerá el maquinista dicha orden circulando en modo ASFA Básico CONV.?. No es necesario realizar ninguna operación. Pulsando el pulsador adicional de anuncio de parada. Pulsando el pulsador adicional de vía libre condicional. Pulsando el pulsador adicional de anuncio de precaución.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 200, y se encuentra una señal ordenando anuncio de parada. ¿Cómo reconocerá el maquinista dicha orden circulando en modo ASFA Básico CONV.?. No es necesario realizar ninguna operación. Pulsando el pulsador adicional de anuncio de parada. Pulsando el pulsador adicional de vía libre condicional. Pulsando el pulsador adicional de anuncio de precaución.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 200, y se encuentra una señal ordenando anuncio de precaución. ¿Cómo reconocerá el maquinista dicha orden circulando en modo ASFA Básico CONV.?. No es necesario realizar ninguna operación. Pulsando el pulsador adicional de anuncio de parada. Pulsando el pulsador adicional de vía libre condicional. Pulsando el pulsador adicional de anuncio de precaución.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 200, y se encuentra una señal ordenando preanuncio de parada. ¿Cómo reconocerá el maquinista dicha orden circulando en modo ASFA Básico CONV.?. No es necesario realizar ninguna operación. Pulsando el pulsador adicional de anuncio de parada. Pulsando el pulsador adicional de vía libre condicional. Pulsando el pulsador adicional de anuncio de precaución.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 200, y se encuentra una señal que ordena limitación temporal de velocidad que supone un cambio significativo. ¿Cómo reconocerá el maquinista dicha orden circulando en modo ASFA Básico CONV.?. No es necesario realizar ninguna operación. Pulsando el pulsador adicional de anuncio de parada. Pulsando el pulsador adicional de vía libre condicional. Pulsando el pulsador adicional de anuncio de precaución.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 120, y se encuentra una señal que ordena anuncio de parada ¿Qué velocidad de control final impone el sistema circulando en modo ASFA Básico CONV.?. 80. 100. 60. 120.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 100, y se encuentra una señal que ordena anuncio de precaución. ¿Qué velocidad de control final impone el sistema circulando en modo ASFA Básico CONV.?. 80. 100. 60. 120.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 100, y se encuentra una señal que ordena limitación temporal de velocidad que supone un cambio significativo. ¿Qué velocidad de control final impone el sistema circulando en modo ASFA Básico AV?. 80. Igual al tipo de tren. 60. 120.

Un maquinista está circulando con un tren Tipo 200, y se encuentra una señal que ordena preanuncio de parada. ¿Qué velocidad de control final impone el sistema circulando en modo ASFA Básico AV?. 80. Igual al tipo de tren. 60. 100.

Un tren tipo 100 circula en modo ASFA Básico convencional y tras haber reconocido una señal en preanuncio de parada se encuentra la siguiente señal en anuncio de precaución. En la primera señal el sistema ASFA nos establece un control de la velocidad final de 60 km/h, mientras que en la baliza previa de la segunda nos establece una velocidad de control de... 60. 80. 90. 100.

Un tren tipo 120 circula en modo ASFA Básico convencional y tras haber reconocido una señal en preanuncio de parada se encuentra la siguiente señal en preanuncio de parada. En la primera señal el sistema ASFA nos establece un control de la velocidad final de 80 km/h, mientras que en la baliza previa de la segunda nos establece una velocidad de control de... 60. 80. 90. 100.

Un tren tipo 120 circula en modo ASFA Básico AV y tras haber reconocido una señal en preanuncio de parada se encuentra la siguiente señal en anuncio de parada. En la primera señal el sistema ASFA nos establece un control de la velocidad final de 100 km/h, mientras que en la baliza previa de la segunda nos establece una velocidad de control de... 60 o 80 en función de la versión de SW. 80 o 100 km/h en función de la versión de SW. 90. 100.

Un tren tipo 100 circula en modo ASFA Básico AV y tras haber reconocido una señal en preanuncio de parada se encuentra la siguiente señal en anuncio de parada. En la primera señal el sistema ASFA nos establece un control de la velocidad final de 100 km/h (igual al tipo), mientras que en la baliza previa de la segunda nos establece una velocidad de control de... 60 o 80 en función de la versión de SW. 80 o 100 km/h en función de la versión de SW. 90. 100.

En modo ASFA básico Convencional, ¿qué LED se iluminará al reconocer vía libre condicional?. Rojo de forma intermitente y verde. Rojo y verde, de forma verde intermitente. Amarillo de forma intermitente. Amarillo fijo.

En modo ASFA básico Convencional, ¿qué LED se iluminará al reconocer anuncio de parada, anuncio de parada inmediata, preanuncio de parada, paso a nivel sin protección, limitación temporal de velocidad máxima cuando supone un cambio significativo de velocidad y cambio significativo de velocidad?. Rojo de forma intermitente y verde. Rojo y verde, de forma verde intermitente. Amarillo de forma intermitente. Amarillo de forma continua.

En modo ASFA básico Convencional, ¿qué LED se iluminará al pasar por una baliza previa de una señal ordenando parada?. Rojo de forma continua. Rojo de forma intermitente. Amarillo de forma intermitente. Amarillo de forma continua.

En modo ASFA básico Convencional, ¿qué LED se iluminará al pasar por una baliza de pie de una señal ordenando parada?. Rojo de forma continua. Rojo de forma intermitente. Amarillo de forma intermitente. Amarillo de forma continua.

En modo ASFA básico Convencional, velocidad de control final para trenes Tipo igual o interior a Tipo 100 al paso por la baliza previa de una señal que ordena parada. 50. 60. 30. 25.

En modo ASFA básico Convencional, velocidad de control final para trenes superiores a Tipo 100 al paso por la baliza previa de una señal que ordena parada. 50. 60. 30. 25.

En modo ASFA básico Convencional, velocidad de control en la aproximación a la baliza de una señal que ordena parada para trenes superiores a Tipo 100. 50. 60. 30. 25.

En modo ASFA básico Convencional, velocidad de control en la aproximación a la baliza de una señal que ordena parada para trenes de Tipo igual o inferior a tipo 100. 50. 60. 30. 25.

En modo ASFA básico Convencional, en balizas previas enlazadas situadas a menos de 80 metros una de otra, desde la segunda de éstas se debe reducir la velocidad por debajo de la velocidad de control de aproximación a la baliza de señal, siendo la nueva velocidad de control. 10. 15. 30. 25.

Si tras pasar por la baliza previa de una señal que ordena parada, no encuentra otra baliza a menos de 450 metros... Se aplicará el frenado de emergencia en modo básico AV. Se aplicará el frenado de emergencia en modo básico CONV.

Si tras pasar por la baliza previa de una señal que ordena parada, no encuentra otra baliza a menos de 600 metros... Se aplicará el frenado de emergencia en modo básico AV. Se aplicará el frenado de emergencia en modo básico CONV.

Circulando en modo básico (AV o CONV), ¿cuándo se podrá accionar el pulsador de aumento de velocidad de control final?. Tras recibir una información asociada a una señal de parada. Tras recibir una información asociada a una señal de preanuncio de parada que reglamentariamente se pueda aumentar. No se puede aumentar en modo básico. Tras recibir una información de anuncio de protección que reglamentariamente se pueda aumentar.

El sistema ASFA digital. permitirá la transición de ASFA Digital a LZB/ERTMS y viceversa con el tren en marcha. no permitirá la transición de ASFA Digital a LZB/ERTMS y viceversa con el tren en marcha. permitirá la transición de ASFA Digital a LZB/ERTMS y viceversa con el tren en marcha, y no intervendrá en la determinación del momento o punto geográfico donde se efectúa la conmutación entre los sistemas. permitirá la transición de ASFA Digital a LZB/ERTMS y viceversa con el tren en marcha e intervendrá en la determinación del momento o punto geográfico donde se efectúa la conmutación entre los sistemas.

En las transiciones de ASFA digital a LZB/ERTMS. Requerirá que el sistema ASFA Digital esté operativo, e inhibira la solicitud por parte del ASFA Digital del frenado de emergencia, y desconectará o inhibirá la operación del sistema ASFA Digital. El equipo ASFA Digital indicará en la pantalla de visualización de datos que ha conmutado correctamente mediante la indicación de eficacia. La pantalla será mostrada en modo noche y sin indicaciones adicionales excepto el modo de conducción, que aparecerá con la leyenda EXT para dejar constancia que la protección la está realizando un sistema externo. Requerirá que el sistema ASFA Digital no esté operativo, e inhibira la solicitud por parte del ASFA Digital del frenado de emergencia, y desconectará o inhibirá la operación del sistema ASFA Digital. El equipo ASFA Digital indicará en la pantalla de visualización de datos que ha conmutado correctamente mediante la indicación de eficacia. La pantalla será mostrada en modo noche y sin indicaciones adicionales excepto el modo de conducción, que aparecerá con la leyenda EXT para dejar constancia que la protección la está realizando un sistema externo. Requerirá que el sistema ASFA Digital esté operativo, e inhibira la solicitud por parte del ASFA Digital del frenado de emergencia, y desconectará o inhibirá la operación del sistema ASFA Digital. El equipo ASFA Digital indicará en la pantalla de visualización de datos que ha conmutado correctamente mediante la indicación de frenar. La pantalla será mostrada en modo noche y sin indicaciones adicionales excepto el modo de conducción, que aparecerá con la leyenda EXT para dejar constancia que la protección la está realizando un sistema externo. Requerirá que el sistema ASFA Digital esté operativo, e inhibira la solicitud por parte del ASFA Digital del frenado de emergencia, y desconectará o inhibirá la operación del sistema ASFA Digital. El equipo ASFA Digital indicará en la pantalla de visualización de datos que ha conmutado correctamente mediante la indicación de eficacia. La pantalla será mostrada en modo noche y sin indicaciones adicionales excepto el modo de conducción, que aparecerá con la leyenda BTS para dejar constancia que la protección la está realizando un sistema externo.

En las transiciones de LZB/ERTMS a ASFA Digital... La transición requerirá que el sistema ASFA Digital esté operativo. Se conectará la operación del sistema ASFA Digital y se activará el control del frenado de emergencia por el ASFA Digital. El sistema ASFA Digital se activará mostrando como velocidad de control la mínima entre el Tipo seleccionado y la máxima configurada en el vehículo. En caso de que se produjera alguna avería en el equipo estando el tren protegido por el LZB/ERTMS se apagaría el indicador de eficacia, indicando con ello que en la siguiente transición LZB/ERTMS a ASFA Digital se aplicará el freno de emergencia. La transición requerirá que el sistema ASFA Digital no esté operativo. Se conectará la operación del sistema ASFA Digital y se activará el control del frenado de emergencia por el ASFA Digital. El sistema ASFA Digital se activará mostrando como velocidad de control la mínima entre el Tipo seleccionado y la máxima configurada en el vehículo. En caso de que se produjera alguna avería en el equipo estando el tren protegido por el LZB/ERTMS se apagaría el indicador de eficacia, indicando con ello que en la siguiente transición LZB/ERTMS a ASFA Digital se aplicará el freno de emergencia. La transición requerirá que el sistema ASFA Digital esté operativo. Se conectará la operación del sistema ASFA Digital y se activará el control del frenado de emergencia por el ASFA Digital. El sistema ASFA Digital se activará mostrando como velocidad de control la máxima entre el Tipo seleccionado y la mínima configurada en el vehículo. En caso de que se produjera alguna avería en el equipo estando el tren protegido por el LZB/ERTMS se apagaría el indicador de eficacia, indicando con ello que en la siguiente transición LZB/ERTMS a ASFA Digital se aplicará el freno de emergencia. La transición requerirá que el sistema ASFA Digital esté operativo. Se conectará la operación del sistema ASFA Digital y se activará el control del frenado de servicio por el ASFA Digital. El sistema ASFA Digital se activará mostrando como velocidad de control la mínima entre el Tipo seleccionado y la máxima configurada en el vehículo. En caso de que se produjera alguna avería en el equipo estando el tren protegido por el LZB/ERTMS se apagaría el indicador de eficacia, indicando con ello que en la siguiente transición LZB/ERTMS a ASFA Digital se aplicará el freno de emergencia.

Cuando el RC conozca cualquier anormalidad relacionada con el sistema... Dispondrá su reparación y notificará dicha anormalidad al Maquinista de cada uno de los trenes afectados. Si la anormalidad la observa el maquinista, se lo comunicará mediante radiotelefonía o en la primera estación abierta. Dispondrá su reparación y notificará dicha anormalidad al Maquinista de cada uno de los trenes afectados. Si la anormalidad la observa el maquinista, se lo comunicará mediante radiotelefonía o en la primera estación. Dispondrá su reparación pero no notificará dicha anormalidad al Maquinista de los trenes afectados por no ser necesario para la seguridad en la circulación. Si la anormalidad la observa el maquinista, se lo comunicará mediante radiotelefonía o en la primera estación abierta. Ninguna respuesta es correcta.

En caso de que no funcione la pantalla de visualización de datos... Se comunicará al RC y se conmutará, con el tren en movmiento, a modo ASFA Básico CONV o ASFA básico AV, según el caso, se cumplirá lo dispuesto en el RCF, con respecto a las órdenes de las señales y las normas del bloqueo con el que se circula. No se comunicará al RC y se conmutará, a tren parado, a modo ASFA Básico CONV o ASFA básico AV, según el caso, se cumplirá lo dispuesto en el RCF, con respecto a las órdenes de las señales y las normas del bloqueo con el que se circula. No se comunicará al RC y se conmutará, con el tren en movimiento, a modo ASFA Básico CONV o ASFA básico AV, según el caso, se cumplirá lo dispuesto en el RCF, con respecto a las órdenes de las señales y las normas del bloqueo con el que se circula. Ninguna de las respuestas es correcta.

Si el fallo en la pantalla de visualización de datos provoca la inutilidad del sistema, indicación de texto ASFA no Operativo, o falta de eficacia en modos ASFA Básico CONV o ASFA básico AV... Lo comunicará al RC y desconectará el equipo ASFA, siendo de aplicación desde ese momento las condiciones de circulación del art 5.2.3.2: Informar al RC de la banda de regulación, y si no es posible continuar circulando con otro sistema de protección del tren, podrá continuar la circulación hasta la primera estación sin exceder de 120 km/h. Desde dicha estación circulará con una segunda persona habilitada en cabina de conducción hasta la primera estación en la que la EF disponga de base de material, o en su ausencia, hasta finalizar el recorrido del tren, salvo que la EF establezca en su SGS otro procedimiento que mitigue el riesgo generado de forma efectiva, y este procedimiento esté autorizado por la AESF. Una vez finalizado el recorrido, el vehículo se considerará inútil para el servicio hasta su reparación. Si la base de material se encuentra en el mismo núcleo urbano de finalización de recorrido del tren, el vehículo puede circular en las condiciones definidas anteriormente hasta la base para su reparación. Lo comunicará al RC pero no desconectará el equipo ASFA, siendo de aplicación desde ese momento las condiciones de circulación del art 5.2.3.2: Informar al RC de la banda de regulación, y si no es posible continuar circulando con otro sistema de protección del tren, podrá continuar la circulación hasta la primera estación sin exceder de 120 km/h. Desde dicha estación circulará con una segunda persona habilitada en cabina de conducción hasta la primera estación en la que la EF disponga de base de material, o en su ausencia, hasta finalizar el recorrido del tren, salvo que la EF establezca en su SGS otro procedimiento que mitigue el riesgo generado de forma efectiva, y este procedimiento esté autorizado por la AESF. Una vez finalizado el recorrido, el vehículo se considerará inútil para el servicio hasta su reparación. Si la base de material se encuentra en el mismo núcleo urbano de finalización de recorrido del tren, el vehículo puede circular en las condiciones definidas anteriormente hasta la base para su reparación. Lo comunicará al RC y desconectará el equipo ASFA, siendo de aplicación desde ese momento las condiciones de circulación del art 5.2.3.2: Informar al RC de la estación a la que se dirige, y si no es posible continuar circulando con otro sistema de protección del tren, podrá continuar la circulación hasta la primera estación sin exceder de 120 km/h. Desde dicha estación circulará con una segunda persona habilitada en cabina de conducción hasta la primera estación en la que la EF disponga de base de material, o en su ausencia, hasta finalizar el recorrido del tren, salvo que la EF establezca en su SGS otro procedimiento que mitigue el riesgo generado de forma efectiva, y este procedimiento esté autorizado por la AESF. Una vez finalizado el recorrido, el vehículo se considerará inútil para el servicio hasta su reparación. Si la base de material se encuentra en el mismo núcleo urbano de finalización de recorrido del tren, el vehículo puede circular en las condiciones definidas anteriormente hasta la base para su reparación. Ninguna respuesta es correcta.

Si las anormalidades en la pantalla de visualización de datos comportan un fallo leve... Se indicará en pantalla el texto ASFA Operativo o en modo ASFA básico CONV o ASFA básico AV mediante la indicación de eficacia (LED verde) oscilante. En este caso el sistema puede ser utilizado pero se impone una actividad inmediata de mantenimiento correctivo al final del recorrido. Se indicará en pantalla el texto ASFA Operativo o en modo ASFA básico CONV o ASFA básico AV mediante la indicación de eficacia (LED amarilla) oscilante. En este caso el sistema puede ser utilizado pero se impone una actividad inmediata de mantenimiento correctivo al final del recorrido. Se indicará en pantalla el texto ASFA No Operativo o en modo ASFA básico CONV o ASFA básico AV mediante la indicación de eficacia (LED verde) oscilante. En este caso el sistema puede ser utilizado pero se impone una actividad inmediata de mantenimiento correctivo al final del recorrido. Se indicará en pantalla el texto ASFA Operativo o en modo ASFA básico CONV o ASFA básico AV mediante la indicación de eficacia (LED verde) oscilante.

En caso de señales apagadas, en indicación dudosa, o no visibles, si la información no coincide con el aspecto de la señal... El maquinista se atendrá a la orden que indique el ASFA y realizará en la cabina las operaciones que correspondan, cumpliendo lo dispuesto en el RCF. El maquinista se atendrá a la orden de la señal y realizará en la cabina las operaciones que correspondan, y accionará el pulsador de velo siempre. El maquinista realizará en la cabina las operaciones que correspondan, cumpliendo lo dispuesto en el RCF. Ninguna respuesta es correcta.

En caso de tener que realizar un reconocimiento de indicación en la baliza previa, no siendo visible la señal desde la misma... El Maquinista actuará sobre el pulsador adicional de reconocimiento de anuncio de parada, accionando el pulsador que corresponda al paso por la baliza de la señal según la indicación de ésta. El Maquinista actuará sobre el pulsador adicional de reconocimiento de la señal que crea que tiene que reconocer, accionando el pulsador que corresponda al paso por la baliza de la señal según la indicación de ésta. El Maquinista actuará sobre el pulsador adicional de reconocimiento de anuncio de parada, volviendo a accionar mismo pulsador al paso por la baliza de la señal según la indicación de ésta. Ninguna respuesta es correcta.

En caso de que el sistema ASFA provoque la detención del tren... Al reanudar la marcha el sistema mantiene el control anterior que pudiera existir. Si esta situación se produce en el caso de paso a nivel protegido, el Maquinista al iniciar la marcha, considerará el paso a nivel desprotegido. En dicho caso actuará sobre el pulsador de ocultación. Al reanudar la marcha el sistema no mantiene el control anterior que pudiera existir y hay que actuar sobre el pulsador de ocultación. Si esta situación se produce en el caso de paso a nivel protegido, el Maquinista al iniciar la marcha, considerará el paso a nivel desprotegido. En dicho caso actuará sobre el pulsador de ocultación. Al reanudar la marcha el sistema mantiene el control anterior que pudiera existir. Si esta situación se produce en el caso de paso a nivel protegido, el Maquinista al iniciar la marcha, considerará el paso a nivel protegido. En dicho caso actuará sobre el pulsador de ocultación. Al reanudar la marcha el sistema mantiene el control anterior que pudiera existir. Si esta situación se produce en el caso de paso a nivel protegido, el Maquinista al iniciar la marcha, considerará el paso a nivel desprotegido. En dicho caso no actuará sobre el pulsador de ocultación.

¿Cuándo actuará el maquinista sobre el pulsador de ocultación (Velo) en primera instancia?. Al producirse un error de reconocimiento de la indicación de baliza, falta de reconocimiento de baliza por el sistema y no generar la señal de alarma, o cuando el Maquinista considere que la información recibida en la pantalla no se corresponde con la señalización lateral. En este caso la anulación debe ser realizada por el Maquinista, después de haber reconocido la información recibida de la siguiente baliza que no corresponda a PN o LTV/CSV accionará el pulsador de ocultación. Tras pasar por una baliza previa en indicación de parada, no se encuentra otra baliza enlazada a menos de 600 m (Modo AV) ó 450 m (modo CONV), su anulación será efectuada por el Maquinista accionando el pulsador de ocultación. Tras recepción de baliza durante el tiempo de reconocimiento de una baliza anterior, su anulación será efectuada por el Maquinista accionando el pulsador de ocultación. Todas las respuestas son correctas.

Cuando la señal de protección de PN presenta la indicación de PN protegido y la información de la baliza sea de PN sin protección... El maquinista respetará ésta última información. El maquinista lo considerará protegido. Anulará el equipo. Únicamente se lo comunicará al RC.

¿Cuales son las causas por las que puede aplicarse el freno de emergencia?. Superar la velocidad de intervención de frenado supervisada en cada momento, no reconocer a requerimientos del sistema, si no desaparecen las condiciones que provocaron una alarma en 3 segundos, pérdida de eficacia. No reconocer a requerimientos del sistema, si no desaparecen las condiciones que provocaron una alarma en 3 segundos, pérdida de eficacia. Si no desaparecen las condiciones que provocaron una alarma en 3 segundos, pérdida de eficacia. Ninguna de las respuestas es correcta.

Denunciar Test