Asignatura Discapacidad y Contexto de intervención
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Asignatura Discapacidad y Contexto de intervención Descripción: Examen 2018/2019 F2 Fecha de Creación: 2020/01/09 Categoría: UNED Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El término discapacidad en la CIDDM se emplea en base a referentes sociales. V. F. 2.Las políticas de Responsabilidad Social Corporativa vienen dadas por la responsabilidad de las empresas en la generación de discapacidad. V. F. 3. El planteamiento existente en la actualidad supera al planteamiento de la LISMI y se dirige hacia la integración de las personas con discapacidad. V. F. 4. El glaucoma es una enfermedad de los ojos. V. F. 5. Las leucemias son deficiencias del aparato respiratorio. V. F. 6. El síndrome de Down es una alteración genética. V. F. 7. La valoración de la discapacidad tiene en cuenta tanto los factores personales como los factores sociales. V. F. 8. La institución de guarda y protección tradicionalmente más adoptado ha sido la curatela. V. F. 9. Los subsidios por ayuda de tercera persona y de garantía de ingresos mínimos han dejado de concederse con la llegada de las prestaciones no contributivas. V. F. 10. El educador social ha de buscar tanto el desarrollo de la persona con discapacidad como la relación de la persona con discapacidad con los demás. V. F. 11. El marco legal existente en materia de accesibilidad se caracteriza por su estricto respeto. V. F. 12. La LISMI fue derogada con el Real Decreto 1/2015. V. F. 13. La figura del asistente personal se destina a la limpieza del hogar de personas con discapacidad. V. F. 14. La atención sustitutiva pretende sustituir a la persona con discapacidad en determinadas tareas. V. F. 15. La prevención que se dirija a reducir las complicaciones del problema cuando ha surgido ( aunque no en toda su extensión) se denomina prevención secundaria. V. F. 16. Respecto a la tutela y la curatela, el curador tiene menor alcance sus facultades. V. F. 17. La diferencia entre adopción y acogimiento es que en la adopción hay ruptura del vínculo jurídico. V. F. 18. Podemos considerar tres etapas en la evolución de educacion especial, que son, por orden cronológico: Institucionalización, integración, y normalización de servicios. V. F. 19. El principio de individualización de la enseñanza hace referencia a la necesidad de tratar una a una a las personas. V. F. 20. El planteamiento del enclave laboral es más integrador que el del Centro Especial de Empleo. V. F. |