ASPERGILOSIS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ASPERGILOSIS Descripción: Micología 2do parcial Fecha de Creación: 2025/04/07 Categoría: Otros Número Preguntas: 22
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Involucra una serie de enfermedades, la mayoría de ellas de tipo oportunista, son causadas por algunas especies del género Aspergillus. En la ASPERGILOSIS, los padecimientos mas comunes son. Pulmonar. Diseminada. Cutánea. Ótica. Oftálmica. Estados de hipersensibilidad inmunológica. Aspectos epidemiológicos de Aspergillus spp. Distribución geográfica. Fuente de infección y hábitat. Vía de entrada. Sexo y edad. Ocupación. Periodo de incubación. FACTORES PREDISPONENTES de Aspergillus spp. Desnutrición. Tuberculosis. Absceso hepático amibiano. Alcoholismo crónico. Carcinomas pulmonares. Leucemias / Linfomas (MÁS COMÚN). SIDA. Corticoterapia. ASPERGILOSIS. Pulmonar. Diseminada. Cutánea. Miscelánea. Morfología de Aspergillus spp. ante distintos padecimientos. Aspergilosis pulmonar invasiva. Aspergiloma o Aspergilosis saprofítica. Aspergilosis diseminada. Aspergilosis alérgica. Aspergilosis pulmonar invasiva. Características. Entidad rara y de mal pronóstico. Se observa en pacientes con severa inmunodepresión. Hay invasión de tejido. Similar neumonía necrosante. Tos, disnea, hemoptisis, mal estado general. Fácil diseminación a otros órganos y tejidos. Observación de hifas tabicadas. Aspergiloma o Aspergilosis saprofítica. Características. Saprofitación en antiguas cavernas pulmonares (Tb, Ca). Formación de “pelotas fúngicas”. Irritación y obstrucción bronquial. Tos, disnea, hemoptisis. Cursan con IgG elevada y raras veces IgE. Cuadro alérgico asociado. No se requiere de inmunodepresión. Observación de cabezas aspergilares. Aspergilosis alérgica. Características. Estado de hipersensibilidad del paciente. Elevadas IgE y rara vez IgG. Eosinofilia. Signos y síntomas: rinorrea, conjuntivitis y prurito nasal. Rinitis, Alveolitis, Asma. Gran aspiración de conidios: “pulmón del granjero”, alveolitis extrínseca. Observación de cabezas aspergilares. Aspergilosis diseminada. Características. Es una entidad clínica rara. Mal pronóstico. Pacientes severamente inmunosuprimidos. Originado foco pulmonar invasivo. Diseminación por vía hemática (bazo, hígado, intestino, corazón, SNC. Genera cuadros granulomatosos, trombóticos y necrosantes. ASPERGILOSIS CUTÁNEA. Úlceras necróticas. Onicomicosis. Micetoma. Reproducción asexual y sexual de Aspergillus spp. Asexual. Sexual. Factores de virulencia de Aspergillus spp. Toxinas (gliotoxina y ribonucleasa). Melanina DHN. Termotolerancia 45°C. Adhesinas. Capas hidrofóbica. Paquetes enzimáticos. Sideróforo. Reducción morfológica. Examen directo. Saprofitación. Parasitación. Dx y cultivo. Biopsia. Cultivo. VERDADERO O FALSO: No es recomendable utilizar medios con antibióticos, porque las especies de Aspergillus se inhiben con la cicloheximida. VERDADERO. FALSO. Prueba serológica de dx para Aspergillus spp. que tiene una sensibilidad del 90.5% y especificidad del 94.5%. β-Glucano. PCR. Galactomanano. VERDADERO O FALSO: Aspergillus puede atravesar la barrera alvéolo-capilar en 24 horas, lo que permite su diseminación. VERDADERO. FALSO. Polisacáridos termoestables formados por galactosa y manosa, presentes en la naturaleza, especialmente en granos y cereales. Se utilizan en alimentos para estabilizar e incrementar la viscosidad y como fibras dieteticas. En los hongos, como Aspergillus, son componentes de la pared celular y exoantígenos liberados durante la infección. Es un polisacárido liberado durante la aspergilosis invasiva , por lo que su detección en suero o lavado broncoalveolar (LBA) es clave para el diagnóstico. Galactomanano. N-acetilmanana. Prueba más sensible que GMN, pero NO discrimina entre colonización e infección. Frotis. PCR. El factor de riesgo (para una Aspergilosis) más importante es... Neutropenia. Trombopenia. Eritropenia. |