option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ASV UCM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ASV UCM

Descripción:
T.2 LOU

Fecha de Creación: 2022/12/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 114

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
gracias por el test
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

¿Cuál de las siguientes es la LOU?. Ley Orgánica 6/2003, de 21 de diciembre, de Universidades. Ley Orgánica 6/2001, de 23 de diciembre, de Universidades. Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Ninguna es correcta.

¿ En qué artículo de la CE se reconoce la autonomía de las Universidades?. 27.1. 20.10. 27.10. Ninguna es correcta.

¿ De qué se ocupa el Título Preliminar de la LOU?. De las funciones y autonomía de las Universidades. Del profesorado. Del Rector. Ninguna es correcta.

¿Son funciones de la Universidad. La creación, desarrollo, transmisión y crítica de la ciencia, de la técnica y de la cultura. La preparación para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la aplicación de conocimientos y métodos científicos y para la creación artística. La difusión, la valorización y la transferencia del conocimiento al servicio de la cultura, de la calidad de la vida, y del desarrollo económico. Todas son correctas. Y TAMBIÉN : La difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y la formación a lo largo de toda la vida.

De acuerdo con el artículo 2 de la Ley Orgánica de Universidades: Las Universidades están dotadas de personalidad jurídica y desarrollan sus funciones en régimen de autonomía y de coordinación entre todas ellas. Las Universidades privadas no tendrán personalidad jurídica propia, adoptando alguna de las formas admitidas en Derecho. Las Universidades están dotadas de personalidad jurídica y desarrollan sus funciones en régimen de autonomía y de coordinación entre todas ellas. Las Universidades privadas tendrán personalidad jurídica propia, adoptando la forma de Sociedad de Responsabilidad limitada. Las Universidades están dotadas de personalidad jurídica y desarrollan sus funciones en régimen de autonomía y de coordinación entre todas ellas. Las Universidades privadas tendrán personalidad jurídica propia, adoptando alguna de las formas admitidas en Derecho. Ninguna es cierta.

La autonomía de las Universidades. Comprende la elección, designación y remoción de los correspondientes órganos de gobierno y representación. No comprende la elaboración y aprobación de planes de estudio e investigación y de enseñanzas específicas de formación a lo largo de toda la vida. No comprende la selección, formación y promoción del personal docente e investigador y de administración y servicios, así como la determinación de las condiciones en que han de desarrollar sus actividades. Todas son correctas.

La actividad de la Universidad, así como su autonomía, se fundamentan en el principio de libertad académica, que se manifiesta en las libertades de. cátedra, de investigación y de información. cátedra, de investigación y de estudio. cátedra, de investigación y de formación. Ninguna es cierta.

De acuerdo con la Ley Orgánica de Universidades. La autonomía universitaria exige y hace posible que docentes, investigadores y estudiantes cumplan con sus respectivas responsabilidades, en orden a la satisfacción de las necesidades educativas, científicas y profesionales de la sociedad, así como que las Universidades rindan cuentas del uso de sus medios y recursos a la sociedad. Sin perjuicio de las funciones atribuidas a la Dirección General de Política Universitaria, corresponde a cada Comunidad Autónoma las tareas de coordinación de las Universidades de su competencia. Para la creación de Universidades públicas será facultativo un informe previo de la Conferencia General de Política Universitaria, en el marco de la programación general de la enseñanza universitaria. Todas son ciertas.

¿Cuál es la rúbrica del Título I de la LOU?. De la naturaleza, creación, reconocimiento y régimen jurídico de las Universidades. De la autonomía y funciones de las Universidades. De la estructura organizativa Universitaria. Ninguna es correcta.

La creación de Universidades públicas y el reconocimiento de las Universidades privadas se llevará a cabo: Por Ley de la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma en cuyo ámbito territorial hayan de establecerse. Por Ley de las Cortes Generales, a propuesta del Gobierno, de acuerdo con el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma en cuyo ámbito territorial hayan de establecerse. Las dos primeras son correctas. Las dos primeras son falsas.

Para garantizar la calidad de la docencia e investigación y, en general, del conjunto del sistema universitario. el Ministerio de Educación, previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria, determinará, con carácter general, los requisitos básicos para la creación y reconocimiento de Universidades. el Gobierno, previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria, determinará, con carácter general, los requisitos básicos para la creación y reconocimiento de Universidades. el Gobierno, previo informe del Consejo de Estado, determinará, con carácter general, los requisitos básicos para la creación y reconocimiento de Universidades. Ninguna es cierta.

Determina la correcta de acuerdo con la LOU. Las Universidades podrán impartir enseñanzas conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional en modalidad exclusivamente presencial; en este último caso, de manera exclusiva o parcial. Las Universidades podrán impartir enseñanzas conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional en modalidad presencial y no presencial ; en este último caso, de manera exclusiva o parcial. Las Universidades podrán impartir enseñanzas conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional en modalidad presencial y no presencial ; en este último caso, de manera parcial. Ninguna es correcta.

Determina la correcta. Para el reconocimiento de las Universidades privadas, que tendrá carácter declarativo, será preceptivo el informe de la Conferencia General de Política Universitaria en el marco de la programación general de la enseñanza universitaria. Para el reconocimiento de las Universidades privadas, que tendrá carácter constitutivo, podrá solicitarse el informe de la Conferencia General de Política Universitaria en el marco de la programación general de la enseñanza universitaria. Para el reconocimiento de las Universidades privadas, que tendrá carácter constitutivo, será preceptivo el informe de la Conferencia General de Política Universitaria en el marco de la programación general de la enseñanza universitaria. Ninguna es cierta.

Determina la correcta. En virtud de lo establecido en el apartado 6 del artículo 20 de la Constitución, las personas físicas o jurídicas podrán crear Universidades privadas o centros universitarios privados. En virtud de lo establecido en el apartado 6 del artículo 27 de la Constitución, las personas físicas o jurídicas deben crear Universidades privadas o centros universitarios privados. En virtud de lo establecido en el apartado 6 del artículo 27 de la Constitución, solo las personas jurídicas podrán crear Universidades privadas o centros universitarios privados. Ninguna es cierta. En virtud de lo establecido en el apartado 6 del artículo 27 de la Constitución, las personas físicas o jurídicas podrán crear Universidades privadas o centros universitarios privados.

No podrán crear dichas Universidades o centros universitarios. quienes presten servicios en una Administración educativa. quienes tengan antecedentes penales por delitos dolosos o hayan sido sancionados administrativamente con carácter firme por infracción grave en materia educativa o profesional. Se entenderán incursas en esta prohibición las personas jurídicas cuyos administradores, representantes o cargos rectores, vigente su representación o designación, o cuyos fundadores, promotores o titulares de un 10 por ciento o más de su capital, por sí o por persona interpuesta, se encuentren en alguna de las circunstancias anteriores. Las dos primeras son correctas. Las dos primeras son falsas.

De acuerdo con la LOU, la realización de actos y negocios jurídicos que modifiquen la personalidad jurídica o la estructura de la Universidad privada, o que impliquen la transmisión o cesión, intervivos, total o parcial, a título oneroso o gratuito, de la titularidad directa o indirecta que las personas físicas o jurídicas ostenten sobre las Universidades privadas o centros universitarios privados adscritos a Universidades públicas, deberá ser. previamente comunicada a la Comunidad Autónoma. Ésta, en el plazo que determine con carácter general, podrá denegar su conformidad. previamente comunicada al Gobierno. Ésta, en el plazo que determine con carácter general, podrá denegar su conformidad. previamente comunicada al Ministerio de Educación. Ésta, en el plazo que determine con carácter general, podrá denegar su conformidad. Ninguna es cierta.

Determina la correcta. En los supuestos de cambio de titularidad, el nuevo titular quedará subrogado en todos los derechos y obligaciones del titular anterior. Los centros universitarios privados deberán estar integrados en una Universidad privada, como centros propios de la misma, o adscritos a una pública o privada. Las dos primeras son ciertas. Las dos primeras son falsas.

Por lo que respecta a los Estatutos de la Universidades ¿Qué determina la LOU?. Si existieran reparos de legalidad, las Universidades deberán subsanarlos, de acuerdo con el procedimiento previsto en sus Estatutos, y someterlos de nuevo a la aprobación por el Gobierno de la Comunidad Autónoma. En defecto de plazo distinto establecido por la Comunidad Autónoma, el proyecto de Estatutos se entenderá aprobado si transcurridos dos meses desde la fecha de su presentación al citado Consejo de Gobierno no hubiera recaído resolución expresa. Si existieran reparos de legalidad, las Universidades deberán subsanarlos, de acuerdo con el procedimiento previsto en sus Estatutos, y someterlos de nuevo a la aprobación por el Gobierno de la Comunidad Autónoma. En defecto de plazo distinto establecido por la Comunidad Autónoma, el proyecto de Estatutos se entenderá denegado si transcurridos tres meses desde la fecha de su presentación al citado Consejo de Gobierno no hubiera recaído resolución expresa. Si existieran reparos de legalidad, las Universidades deberán subsanarlos, de acuerdo con el procedimiento previsto en sus Estatutos, y someterlos de nuevo a la aprobación por el Gobierno de la Comunidad Autónoma. En defecto de plazo distinto establecido por la Comunidad Autónoma, el proyecto de Estatutos se entenderá aprobado si transcurridos tres meses desde la fecha de su presentación al citado Consejo de Gobierno no hubiera recaído resolución expresa. Ninguna es cierta.

Una vez aprobados, los Estatutos entrarán en vigor. a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma. Asimismo, podrán ser publicados en el "Boletín Oficial del Estado". Los poderes públicos y las universidades a través de sus estatutos, establecerán mecanismos para que en los procesos de acogida de los diferentes miembros de la comunidad universitaria se favorezca el conocimiento suficiente de las lenguas cooficiales. a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma. Asimismo, serán publicados en el "Boletín Oficial del Estado". Los poderes públicos y las universidades a través de sus estatutos, establecerán mecanismos para que en los procesos de acogida de los diferentes miembros de la comunidad universitaria se favorezca el conocimiento suficiente de las lenguas cooficiales. a los 20 días de su completa publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma. Asimismo, serán publicados en el "Boletín Oficial del Estado". Los poderes públicos y las universidades a través de sus estatutos, establecerán mecanismos para que en los procesos de acogida de los diferentes miembros de la comunidad universitaria se favorezca el conocimiento suficiente de las lenguas cooficiales. Ninguna es cierta.

Determina la correcta de acuerdo con el tenor literal de la LOU. En las Universidades públicas, las resoluciones del Rector y los acuerdos del Consejo Social, del Consejo de Gobierno y del Claustro Universitario, no agotan la vía administrativa y serán impugnables directamente ante la jurisdicción contencioso-administrativa. En las Universidades públicas, las resoluciones del Rector y los acuerdos del Consejo Social, del Consejo de Gobierno y del Claustro Universitario, agotan la vía administrativa y serán impugnables directamente ante la jurisdicción contencioso-administrativa. En las Universidades públicas, las resoluciones del Rector y los acuerdos del Consejo Social y del Consejo de Gobierno , agotan la vía administrativa y serán impugnables directamente ante la jurisdicción contencioso-administrativa. Ninguna es cierta.

En cuanto a las Universidades privadas. Las normas de organización y funcionamiento de las Universidades privadas serán elaboradas y aprobadas por ellas mismas, con sujeción, en todo caso, a los principios constitucionales y con garantía efectiva del principio de libertad académica manifestada en las libertades de cátedra, de investigación y de estudio. Las Universidades privadas se organizarán de forma que quede asegurada, mediante la participación adecuada de la comunidad universitaria. Las dos primeras son correctas. Las dos primeras son falsas.

¿Qué titulo de la LOU lleva por rúbrica “de la estructura de las Universidades”?. I. II. III. Ninguna es cierta.

Las universidades podrán crear escuelas de doctorado de acuerdo con lo previsto en su propia normativa y en la de la respectiva Comunidad Autónoma. Su creación. deberá ser notificada al Ministerio de Educación, a efectos de su publicación en el BOE. deberá ser notificada al Ministerio de Educación, a efectos de su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos. deberá ser notificada al Gobierno a efectos de su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos. Ninguna es cierta.

Determina la correcta. Los departamentos son las unidades de docencia e investigación encargadas de coordinar las enseñanzas de uno o varios ámbitos del conocimiento en uno o varios centros, de acuerdo con la programación docente de la universidad, de apoyar las actividades e iniciativas docentes e investigadoras del profesorado, y de ejercer aquellas otras funciones que sean determinadas por los estatutos. La creación, modificación y supresión de departamentos corresponde al Ministerio de Educación. Las dos primeras son correctas. Las dos primeras son falsas.

Determina la falsa en cuanto a los Institutos Universitarios de Investigación. Los Institutos Universitarios de Investigación son centros dedicados a la investigación científica y técnica o a la creación artística. Podrán organizar y desarrollar programas y estudios de doctorado y de postgrado según los procedimientos previstos en los Estatutos, y proporcionar asesoramiento técnico en el ámbito de sus competencias. Los Institutos Universitarios de Investigación se regirán por la LOU, por los Estatutos, por el convenio de creación o de adscripción, en su caso, y por sus propias normas. Los Institutos Universitarios de Investigación podrán ser constituidos por una o más universidades, o conjuntamente con otras entidades públicas o privadas mediante convenios u otras formas de cooperación, de conformidad con los estatutos. Asimismo, las universidades, conjuntamente con los organismos públicos de investigación, con los centros del Sistema Nacional de Salud y con otros centros de investigación públicos o privados sin ánimo de lucro, promovidos y participados por una administración pública, podrán constituir Institutos Mixtos de Investigación. A estos efectos, y de acuerdo con lo que establezcan los estatutos de las universidades, el personal docente e investigador podrá ser adscrito a los citados Institutos Mixtos de Investigación. Mediante convenio, podrán adscribirse a universidades públicas, como institutos universitarios de investigación, instituciones o centros de investigación de carácter público o privado. La aprobación de la adscripción o, en su caso, desadscripción corresponde a la Comunidad Autónoma, bien por propia iniciativa, con acuerdo del Consejo de Gobierno de la universidad y previo informe favorable del Consejo Social, bien por iniciativa de la universidad mediante propuesta del Consejo de Gobierno, con informe previo favorable del Consejo de Estado.

De acuerdo con el artículo 11 de la LOU. La adscripción mediante convenio a una universidad pública de centros docentes de titularidad pública o privada para impartir estudios conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional requerirá la aprobación de la Comunidad Autónoma, a propuesta del Consejo de Gobierno de la universidad, previo informe favorable de su Consejo Social. La adscripción mediante convenio a una universidad privada de centros docentes de titularidad privada para impartir estudios conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional requerirá la aprobación de la Comunidad Autónoma, a propuesta de la universidad. Las dos primeras son correcta. Las dos primeras son falsas.

¿Quién será informado de la adscripción de la pregunta anterior?. Conferencia Sectorial de Política Universitaria. Conferencia General de Política Universitaria. El Gobierno. El Ministro de Educación.

Los centros adscritos a una universidad se regirán por lo dispuesto en la LOU, por las normas dictadas por el Estado y las Comunidades Autónomas en el ejercicio de sus competencias, por el convenio de adscripción y por sus propias normas de organización y funcionamiento. El comienzo de las actividades de los centros adscritos será autorizado. por el Gobierno. por el Ministerio de Educación. por la Comunidad Autónoma. Ninguna es cierta.

¿ Quién establecerá los requisitos básicos que deberán cumplir los centros adscritos?. El Gobierno. El Ministerio de Educación. El Consejo Social. Ninguna es cierta.

De las enseñanzas y títulos” es la rúbrica del título. V. VI. VII. Ninguna es cierta.

En cuanto a la función docente. Las enseñanzas para el ejercicio de profesiones que requieren conocimientos científicos, técnicos o artísticos, y la transmisión de la cultura son misiones esenciales de la Universidad. La docencia es un derecho y un deber de los profesores de las Universidades que ejercerán con libertad de cátedra, sin más límites que los establecidos en la Constitución y en las leyes y los derivados de la organización de las enseñanzas en sus Universidades. La actividad y la dedicación docente, así como la formación del personal docente de las Universidades, serán criterios relevantes, atendida su oportuna evaluación, para determinar su eficiencia en el desarrollo de su actividad profesional. Todas son correctas.

Determina la correcta en cuanto a los títulos universitarios: Las universidades impartirán enseñanzas conducentes a la obtención de títulos oficiales y con validez en todo el territorio nacional y podrán impartir enseñanzas conducentes a la obtención de otros títulos. Los títulos universitarios de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional deberán inscribirse en el Registro de universidades, centros y títulos Podrán inscribirse otros títulos a efectos informativos. Por Ley se regulará el procedimiento y las condiciones para su inscripción. Las dos primeras son correctas. Las dos primeras son falsas.

De acuerdo con el artículo 35 de la LOU. El Congreso establecerá las directrices y las condiciones para la obtención de los títulos universitarios de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional, que serán expedidos en nombre del Rey por el Rector de la universidad. El Gobierno establecerá las directrices y las condiciones para la obtención de los títulos universitarios de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional, que serán expedidos en nombre del Rey por el Rector de la universidad. El Gobierno establecerá las directrices y las condiciones para la obtención de los títulos universitarios de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional, que serán expedidos por el Rey. Ninguna es cierta.

Para impartir enseñanzas oficiales y expedir los correspondientes títulos oficiales, con validez en todo el territorio nacional, las universidades deberán poseer. la autorización pertinente de la Comunidad Autónoma, y obtener la verificación del Comité de Universidades de que el oportuno plan de estudios se ajusta a las directrices y condiciones establecidas por el Gobierno. la autorización pertinente de la Comunidad Autónoma, y obtener la verificación del Consejo de Universidades de que el oportuno plan de estudios se ajusta a las directrices y condiciones establecidas por las Cortes Generales . la autorización pertinente de la Comunidad Autónoma, y obtener la verificación del Consejo de Universidades de que el oportuno plan de estudios se ajusta a las directrices y condiciones establecidas por el Gobierno. Ninguna es cierta.

De acuerdo con la Lou. Tras la autorización de la Comunidad Autónoma y la verificación del plan de estudios que otorgue el Consejo de Universidades, el Gobierno establecerá el carácter oficial del título y ordenará su inscripción en el Registro de universidades, centros y títulos. Una vez que el Gobierno haya aprobado el carácter oficial de dicho título, el Rector ordenará publicar el plan de estudios en el ''Boletín Oficial del Estado'' y en el diario oficial de la Comunidad Autónoma. Las dos primeras son correctas. Las dos primeras son falsas.

¿Quién regulará las condiciones de homologación de títulos extranjeros de educación superior?. El Gobierno, previo informe del Consejo de Universidades. El Gobierno, previo informe de la ANECA. Una Ley de la Comunidad Autónoma. Ninguna es cierta.

De acuerdo con la LOU. Las enseñanzas universitarias se estructurarán en tres ciclos: Grado, Master y Doctorado. La superación de tales enseñanzas dará derecho, en los términos que establezca el Gobierno, previo informe del Consejo de Universidades, a la obtención de los títulos oficiales correspondientes. Las enseñanzas universitarias se estructurarán en tres ciclos: Grado, Máster y Doctorado. La superación de tales enseñanzas dará derecho, en los términos que se establezca por Ley , previo informe del Consejo de Universidades, a la obtención de los títulos oficiales correspondientes. Las enseñanzas universitarias se estructurarán en tres ciclos: Grado, Máster y Doctorado. La superación de tales enseñanzas dará derecho, en los términos que establezca el Gobierno, previo informe de la ANECA, a la obtención de los títulos oficiales correspondientes. Ninguna es cierta.

Los estudios de doctorado, conducentes a la obtención del correspondiente título de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, que tienen como finalidad la especialización del estudiante en su formación investigadora dentro de un ámbito del conocimiento científico, técnico, humanístico o artístico, se organizarán y realizarán en la forma que determinen los estatutos, de acuerdo con los criterios que para la obtención del título de Doctor apruebe el. Ministro competente en materia de Universidades, previo informe del Consejo de Universidades. En todo caso, estos criterios incluirán la superación de un período de formación y la elaboración, presentación y aprobación de un trabajo original de investigación. Gobierno, previo informe del Consejo de Universidades. Salvo en casos excepcionales, estos criterios incluirán la superación de un período de formación y la elaboración, presentación y aprobación de un Trabajo original de investigación. Gobierno, previo informe del Consejo de Universidades. En todo caso, estos criterios incluirán la superación de un período de formación y la elaboración, presentación y aprobación de un trabajo original de investigación. Ninguna es cierta.

¿Cuál es rúbrica del título VII de la LOU?. De los títulos. De la investigación en la universidad y de la transferencia del conocimiento. Del profesorado en la universidad y de la transferencia del conocimiento. Ninguna es cierta.

De acuerdo con la el artículo 40. La investigación es un derecho del personal docente e investigador de las Universidades, de acuerdo con los fines generales de la Universidad, y dentro de los límites establecidos por el ordenamiento jurídico. La investigación es un deber del personal docente e investigador de las Universidades, de acuerdo con los fines generales de la Universidad, y dentro de los límites establecidos por el ordenamiento jurídico. La investigación es un derecho y un deber del personal docente e investigador de las Universidades, de acuerdo con los fines generales de la Universidad, y dentro de los límites establecidos por el ordenamiento jurídico. Ninguna es cierta.

La universidad apoyará y promoverá la dedicación a la investigación. de la totalidad del Personal Docente e Investigador permanente. Del Personal Docente e investigador que se determine reglamentariamente. Que el Rector determine previos los informes que considere convenientes. Ninguna es cierta.

Determina la correcta. Las Universidades fomentarán la movilidad de su personal docente e investigador, con el fin de mejorar su formación y actividad investigadora, a través de la concesión de los oportunos permisos y licencias, en el marco de la legislación estatal y autonómica aplicable y de acuerdo con las previsiones estatutarias consignadas al efecto. El fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico corresponderá en el ámbito universitario exclusivamente a la Administración General del Estado F Y A LAS Comunidades Autónomas, de acuerdo con la legislación aplicable, sin perjuicio del desarrollo de programas propios de las Universidades. Las dos primeras son correctas. Las dos primeras son falsas.

¿Qué objetivos de los siguientes establece el artículo 41 de la LOU?. El fomento de la calidad y competitividad internacional de la investigación desarrollada por las Universidades españolas. El desarrollo de la investigación inter y multidisciplinar. La incorporación de científicos y grupos de científicos de especial relevancia dentro de las iniciativas de investigación por las Universidades. Todos son correcta.

Uno de los objetivos de la Universidad es la movilidad de investigadores y grupos de investigación para la formación de equipos y centros. Universales. de excelencia. El enunciado no es correcto. Ninguna es cierta.

¿Qué objetivos de los siguientes está mal formulado de acuerdo con el artículo 41 de la LOU?. La incorporación a las universidades de personal técnico de apoyo a la investigación, atendiendo a las características de los distintos campos científicos, así como del personal de administración y servicios especializado en la gestión de la investigación y el conocimiento. La coordinación de la investigación entre diversas Universidades y centros de investigación, así como la creación de centros o estructuras mixtas entre las Universidades y otros Organismos públicos y privados de investigación, y, en su caso, empresas. La generación de sistemas innovadores en la organización y gestión por las Universidades del fomento de su actividad investigadora, de la canalización de las iniciativas investigadoras de su profesorado, de la transferencia de los resultados de la investigación y de la captación de recursos para el desarrollo de ésta. La generación de sistemas innovadores en la organización y gestión por las Universidades del fomento de su actividad investigadora, de la canalización de las iniciativas investigadoras de su profesorado, de la transferencia de los resultados de la investigación y de la captación de recursos para el desarrollo de ésta.

Determina la falsa. La transferencia del conocimiento es una función de las universidades. Estas determinarán y establecerán los medios e instrumentos necesarios para facilitar la prestación de este servicio social por parte del personal docente e investigador. El ejercicio de dicha actividad no dará derecho a la evaluación de sus resultados. Las universidades fomentarán la cooperación con el sector productivo, de acuerdo con lo establecido en el artículo 83. A tal efecto, promoverán la movilidad del personal docente e investigador, así como el desarrollo conjunto de programas y proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, la creación de centros o estructuras mixtas y la pertenencia y participación activa en redes de conocimiento y plataformas tecnológicas. Se promoverá que los equipos de investigación desarrollen su carrera profesional fomentando una presencia equilibrada entre mujeres y hombres en todos sus ámbitos. Solo una es falsa.

De los Estudiantes se ocupa el título. VI. VIII. VII. d. Ninguna es cierta.

De acuerdo con el artículo 43 de la LOU. Las Comunidades Autónomas efectuarán la programación de la oferta de enseñanzas de las Universidades públicas de su competencia y sus distintos centros, de acuerdo con ellas y conforme a los procedimientos que establezcan. La oferta de plazas se comunicará a la Conferencia General de Política Universitaria para su estudio y determinación de la oferta general de enseñanzas y plazas, que será publicada en el "Boletín Oficial del Estado". Las dos primeras son correctas. Las dos primeras son falsas.

De acuerdo con la LOU. El Ministro competente, previo acuerdo de la Conferencia General de Política Universitaria podrá, para poder cumplir las exigencias derivadas de Directivas comunitarias o de convenios internacionales, o bien por motivos de interés general igualmente acordados en la Conferencia General de Política Universitaria, establecer límites máximos de admisión de estudiantes en los estudios de que se trate. Dichos límites afectarán al conjunto de las universidades públicas y privadas. El Gobierno, previo acuerdo del Consejo de Universidades podrá, para poder cumplir las exigencias derivadas de Directivas comunitarias o de convenios internacionales, o bien por motivos de interés general igualmente acordados en la Conferencia General de Política Universitaria, establecer límites máximos de admisión de estudiantes en los estudios de que se trate. Dichos límites afectarán al conjunto de las universidades públicas y privadas. Todas son falsas. El Gobierno, previo acuerdo de la Conferencia General de Política Universitaria podrá, para poder cumplir las exigencias derivadas de Directivas comunitarias o de convenios internacionales, o bien por motivos de interés general igualmente acordados en la Conferencia General de Política Universitaria, establecer límites máximos de admisión de estudiantes en los estudios de que se trate. Dichos límites afectarán al conjunto de las universidades públicas y privadas.

¿ Qué derechos de los siguientes contempla la LOU para los estudiantes?. La garantía de sus derechos, mediante procedimientos adecuados y, en su caso, la actuación del Defensor Universitario. Obtener reconocimiento académico por su participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación. Recibir un trato no sexista. Todas son correctas.

Las Universidades establecerán los procedimientos de verificación de los conocimientos de los estudiantes. En las Universidades públicas,. el Consejo de Universidades, previo informe del Consejo de Social, aprobará las normas que regulen el progreso y la permanencia en la Universidad de los estudiantes, de acuerdo con las características de los respectivos estudioS. el Gobierno, previo informe del Consejo de Universidades, aprobará las normas que regulen el progreso y la permanencia en la Universidad de los estudiantes, de acuerdo con las características de los respectivos estudios. el Consejo Social, previo informe del Consejo de Universidades, aprobará las normas que regulen el progreso y la permanencia en la Universidad de los estudiantes, de acuerdo con las características de los respectivos estudios. Ninguna es cierta.

Los estudiantes ¿gozarán de la protección de la Seguridad Social?. No se contempla en la LOU. De acuerdo con la LOU, en los términos y condiciones que establezca la legislación vigente. De acuerdo con la LOU, en los términos y condiciones que establezca el Gobierno mediante Real Decreto. En ningún caso.

El Título IX lleva por rúbrica. Del profesorado. De los Títulos. Del alumnado. De los órganos administrativos dependientes.

De acuerdo con el artículo 47 de la LOU, el personal docente e investigador de las Universidades públicas estará compuesto de. funcionarios de los cuerpos docentes universitarios y de funcionarios interinos docentes. funcionarios de los cuerpos docentes universitarios y de personal eventual. funcionarios de los cuerpos docentes universitarios y de personal contratado. Ninguna es cierta.

De acuerdo con la Ley,. Las modalidades de contratación laboral específicas del ámbito universitario son las que se corresponden con las figuras de Ayudante, Profesor Ayudante Doctor, Profesor Contratado Doctor, Profesor Asociado y Profesor Adjunto. Las modalidades de contratación laboral específicas del ámbito universitario son las que se corresponden con las figuras de Profesor Ayudante Doctor, Profesor Contratado Doctor, Profesor Asociado y Profesor Visitante. Las modalidades de contratación laboral específicas del ámbito universitario son las que se corresponden con las figuras de Ayudante, Profesor Ayudante Doctor, Profesor Contratado Doctor, Profesor Asociado y Profesor Visitante. Ninguna es cierta.

Las Universidades podrán contratar personal investigador conforme a lo previsto en la. Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Ley 14/2011, de 1 de julio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Ley 4/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Ley 14/2014, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

De acuerdo con la LOU, el personal docente e investigador con contrato laboral temporal. no podrá superar el 20 por ciento de la plantilla docente. no podrá superar el 30 por ciento de la plantilla docente. no podrá superar el 40 por ciento de la plantilla docente. Ninguna es correcta.

¿A qué reglas de las siguientes se ajustará la contratación de Ayudantes?. Las universidades podrán contratar como Ayudantes a quienes hayan sido admitidos o a quienes estén en condiciones de ser admitidos en los estudios de doctorado. La finalidad principal del contrato será la de completar la formación docente e investigadora de dichas personas. Los Ayudantes colaborarán en tareas docentes de índole práctica hasta un máximo de 80 horas anuales. Las dos primeras son correctas. Las dos primeras son falsas.

En cuanto a la contratación de Profesores y Profesores Ayudantes Doctores: El contrato se celebrará con doctores. La contratación exigirá la previa evaluación positiva de su actividad por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación o del órgano de evaluación externa que la ley de la Comunidad Autónoma determine, y será mérito preferente la estancia del candidato en universidades o centros de investigación de reconocido prestigio, españoles o extranjeros, distintos de la universidad que lleve a cabo la contratación. El contrato será de carácter temporal y con dedicación a tiempo completo. Las dos primeras son correctas. Las dos primeras son falsas.

A qué reglas de las siguientes se ajustará la contratación de Ayudantes. El contrato será de carácter indefinido y con dedicación a tiempo completo. La duración del contrato no podrá ser inferior a un año ni superior a tres, pudiendo prorrogarse o renovarse si se hubiera concertado por una duración inferior a la máxima, siempre que la duración total no exceda de los indicados cinco años. Las situaciones de incapacidad temporal, maternidad y adopción o acogimiento durante el período de duración del contrato, interrumpirán su cómputo. Las dos primeras son verdaderas. Las dos primeras son falsas.

13. La contratación de Profesoras y Profesores Contratados Doctores se ajustará a las siguientes reglas (señala la falsa). El contrato se celebrará con doctores que reciban la evaluación positiva por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación o del órgano de evaluación externo que la ley de la Comunidad Autónoma determine. La finalidad del contrato será la de desarrollar, con plena capacidad docente e investigadora, tareas de docencia y de investigación, o prioritariamente de investigación. El contrato será de carácter temporal y con dedicación a tiempo completo. Solo una es falsa.

¿A qué reglas de las siguientes se ajustará la contratación de Profesoras y Profesores Asociados?. El contrato se podrá celebrar con especialistas de reconocida competencia que acrediten ejercer su actividad profesional fuera del ámbito académico universitario. La finalidad del contrato será la de desarrollar tareas docentes a través de las que se aporten sus conocimientos y experiencia profesionales a la universidad. El contrato será de carácter temporal y con dedicación a tiempo parcial. Todas son correctas.

Establece la correcta. El profesorado funcionario se regirá por las bases establecidas en esta LOU y en su desarrollo, por las disposiciones que, en virtud de sus competencias, dicten las Comunidades Autónomas, por la legislación general de funcionarios que les sea de aplicación y por los estatutos. El acceso a los cuerpos de funcionarios docentes universitarios exigirá la previa obtención de una acreditación nacional que, valorando los méritos y competencias de los aspirantes, garantice la calidad en la selección del profesorado funcionario. Las dos primeras son ciertas. Las dos primeras son falsas.

Las universidades, de acuerdo con lo que establezcan sus estatutos, convocarán concursos para el acceso a plazas de los cuerpos docentes universitarios que estén dotadas en el estado de gastos de su presupuesto. La convocatoria deberá ser publicada en el ''Boletín Oficial del Estado'' y en el de la Comunidad Autónoma. Los plazos para la presentación a los concursos contarán desde. el día siguiente al de su publicación en el ''Boletín Oficial del Estado''. el mismo día de su publicación en el ''Boletín Oficial del Estado''. El enunciado no es correcto. El enunciado es correcto pero las letras a y b son falsas.

En cuanto a las garantías de las pruebas, señala la correcta. En los concursos de acceso, tanto de turno libre como por promoción interna, quedarán garantizados, en todo momento, la igualdad de oportunidades de los candidatos y el respeto a los principios de mérito y capacidad. En los concursos de acceso, las universidades harán pública la composición de las comisiones, así como los criterios para la adjudicación de las plazas. Una vez celebrados, harán públicos los resultados de la evaluación de cada candidato, desglosada por cada uno de los aspectos evaluados. Las dos primeras son correctas. Las dos primeras son falsas.

e acuerdo con el artículo 65 de la LOU,. La plaza obtenida tras el concurso de acceso deberá desempeñarse durante dos años, al menos, antes de poder participar en un nuevo concurso para obtener una plaza en otra universidad. La plaza obtenida tras el concurso de acceso deberá desempeñarse durante tres años, al menos, antes de poder participar en un nuevo concurso para obtener una plaza en otra universidad. La plaza obtenida tras el concurso de acceso deberá desempeñarse durante cinco años, al menos, antes de poder participar en un nuevo concurso para obtener una plaza en otra universidad. Ninguna es cierta.

De acuerdo con e artículo 66 de la LOU, contra las propuestas de las comisiones de acreditación, los solicitantes podrán presentar una reclamación ante el. Rector. Consejo de Universidades. Consejo Social. Ninguna es correcta.

Contra las propuestas de las comisiones de los concursos de acceso, los concursantes podrán presentar una reclamación ante el. Rector. Admitida a trámite la reclamación, se suspenderán los nombramientos hasta su resolución. Rector. Admitida a trámite la reclamación, no se suspenderán los nombramientos hasta su resolución. Ministro competente en materia de Universidades. Admitida a trámite la reclamación, se suspenderán los nombramientos hasta su resolución. Ninguna es cierta.

Determina la correcta. El reingreso al servicio activo de los funcionarios y funcionarias de cuerpos docentes universitarios en situación de excedencia voluntaria se efectuará mediante la obtención de una plaza en los concursos de acceso a los cuerpos docentes universitarios que cualquier universidad convoque. El reingreso podrá efectuarse, asimismo, en la Universidad a la que perteneciera el centro universitario de procedencia con anterioridad a la excedencia, solicitando del Rector la adscripción provisional a una plaza de la misma, con la obligación de participar en cuantos concursos de acceso se convoquen por dicha Universidad para cubrir plazas en su cuerpo y área de conocimiento, perdiendo la adscripción provisional caso de no hacerlo. Las dos primeras son correctas. Las dos primeras son falsas.

¿Quién regulará las bases del régimen general de dedicación del personal docente e investigador funcionario?. El Gobierno, previo informe de las Comunidades Autónomas y del Consejo de Universidades. Una Ley de Cortes Generales previo informe de las Comunidades Autónomas y del Consejo de Universidades. Las Comunidades Autónomas previo informe del Consejo de Universidades. Ninguna es cierta.

¿Qué Título de la LOU lleva por rúbrica del personal de administración y servicios de las Universidades públicas?. IV. IX. X. XI.

De acuerdo con el artículo 73 de la LOU, el personal de administración y servicios de las Universidades estará formado por. personal funcionario de las escalas de las propias Universidades y personal laboral contratado por la propia Universidad. personal funcionario de las escalas de las propias Universidades y personal laboral contratado por la propia Universidad, así como por personal funcionario perteneciente a los cuerpos y escalas de otras Administraciones públicas. personal funcionario de las escalas de las propias Universidades y personal laboral contratado por la propia Universidad, así como por personal funcionario perteneciente a los cuerpos y escalas de otras Universidades públicas. Ninguna es cierta.

Determina la correcta conforme al tenor literal de la LOU. El personal funcionario de administración y servicios se regirá por la LOU y sus disposiciones de desarrollo, y por los Estatutos de su Universidad. El personal laboral de administración y servicios, además de las previsiones de la LOU y sus normas de desarrollo y de los Estatutos de su Universidad, se regirá por la legislación laboral y los convenios colectivos aplicables. El personal de administración y servicios de las Universidades será retribuido con cargo a los presupuestos de las mismas. Las dos primeras son correctas. Las dos primeras son falsas.

Respecto al PAS, ¿Se podrán establecer programas de incentivos ligados a méritos individuales vinculados a su contribución en la mejora de la investigación y la transferencia de conocimiento?. No se contempla en la LOU. Si, el Gobierno. Si, el Gobierno y las CCAA. En ningún caso.

De acuerdo con la LOU. Las Universidades deberán crear escalas de personal propio de acuerdo con los grupos de titulación exigidos de conformidad con la legislación general de la función pública. Las Universidades podrán crear escalas de personal propio de acuerdo con los grupos de titulación exigidos de conformidad con la legislación general de la función pública. Las Universidades no podrán crear escalas de personal propio. Ninguna es correcta.

Los estatutos establecerán las normas para asegurar la provisión de las vacantes que se produzcan y el perfeccionamiento y promoción profesional del personal, de acuerdo con los principios de. publicidad, igualdad, mérito y capacidad. igualdad, mérito y capacidad. eficacia y eficiencia. El enunciado no es correcto.

De acuerdo con la LOU. Sólo podrán cubrirse por el sistema de libre designación aquellos puestos que se determinen por el Gobierno atendiendo a la naturaleza de sus funciones, y de conformidad con la normativa general de la función pública. Sólo podrán cubrirse por el sistema de libre designación aquellos puestos que se determinen por las universidades atendiendo a la naturaleza de sus funciones, y de conformidad con sus Estatutos. Sólo podrán cubrirse por el sistema de libre designación aquellos puestos que se determinen por las universidades atendiendo a la naturaleza de sus funciones, y de conformidad con la normativa general de la función pública. Ninguna es cierta.

¿ A quién le corresponde la aplicación del régimen disciplinario en el caso del personal laboral?. Al Rector. Al Ministro de Educación. Al Consejo Social. Ninguna es correcta.

Se garantizará la participación del personal de administración y servicios en los órganos de gobierno y representación de las Universidades, de acuerdo con lo dispuesto en. La LOU y en los Estatutos. La LOU y el Reglamento de desarrollo. La Constitución y la Ley. Una Ley de las CCAA.

¿Cuál es la rúbrica del Título XI de la LOU?. Del régimen económico y financiero de las Universidades públicas. Del régimen económico y administrativo de las Universidades públicas. Del régimen económico y presupuestario de las Universidades públicas. Ninguna es cierta.

Constituye el patrimonio de cada Universidad el conjunto de. sus bienes, derechos y obligaciones. Sus bienes y derechos. Sus derechos y obligaciones. Sus bienes y obligaciones.

Para garantizar un mejor cumplimiento de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, las universidades deberán. Aprobarán un límite máximo de gasto de carácter trimestral que no podrá rebasarse. Aprobarán un límite máximo de gasto de carácter anual que no podrá rebasarse. Aprobarán un límite máximo de gasto de carácter anual que solo podrá rebasarse mediante Resolución del Rector previa aprobación de la Comunidad Autónoma respectiva. Ninguna es correcta.

Las Universidades deberán confeccionar la liquidación de su presupuesto antes del. primero de marzo del ejercicio siguiente. 31 de marzo del ejercicio siguiente. primero de julio del ejercicio siguiente. Ninguna es cierta.

El Espacio Europeo de enseñanza superior se regula ¿ En qué título de la Ley?. XI. XII. XIII. No se regula en la Ley Orgánica de Universidades.

Además del Título Preliminar ¿ Cuántos títulos tiene la LOU?. 10. 11. 14. 15.

De acuerdo con la Ley ¿Quiénes fomentarán la movilidad del personal de administración y servicios en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior?. No se contempla para el personal PAS. El Gobierno, las Comunidades Autónomas y las Universidades. A través de programasy convenios específicos, y en su caso, de los que instituya la Unión Europea. El Gobierno y las Comunidades Autónomas. Ninguna es correcta.

La creación de departamentos, de acuerdo con la LOU. Se realiza por Ley. Se realizará previa autorización del Consejo de Universidades. Requiere autorización del Consejo de Universidades. Corresponde a la Universidad, conforme a sus Estatutos V.

¿ Cuál es el órgano de participación de la Sociedad en la Universidad?. Consejo Social V. Consejo de Gobierno. Claustro Universitario. Ninguna es correcta.

Por mayoría absoluta de entre sus miembros. Por el Ministro competente en la forma que determine la Ley respectiva. Por el Ministro competente en la forma que determine la Ley respectiva. Por la Comunidad Autónoma en la forma que determine la Ley respectiva. Ninguna es cierta.

De acuerdo con la Ley, el Claustro Universitario es el máximo órgano de representación de la comunidad universitaria. Estará formado por el. Rector, que lo presidirá, el Secretario General y el Gerente, y un mínimo de 300 miembros. Rector, que lo presidirá, el Secretario General y el Gerente, y un máximo de 50 miembros. Rector, que lo presidirá, el Secretario General y el Gerente, y un máximo de 300 miembros. Ninguna es cierta.

¿A quién le corresponde la elaboración de los Estatutos de acuerdo con la LOU?. Rector. Consejo Social. Consejo de Universidades. Claustro Universitario V.

De acuerdo con la LOU, cualquiera que fuese la forma de elección, el Claustro podrá convocar, con carácter extraordinario, elecciones a Rector a iniciativa de un tercio de sus componentes y con la aprobación de. dos tercios. tres quintos. la mayoría absoluta. Ninguna a es.

Por lo que respecta a la pregunta 18, si la iniciativa no fuese aprobada, ninguno de sus signatarios podrá participar en la presentación de otra iniciativa de este carácter hasta pasado. Una legislatura desde su votación. 6 meses desde su votación. un año desde su votación. Ninguna es cierta.

Determina la correcta. El Rector o la Rectora será nombrado por el órgano correspondiente de la Comunidad Autónoma. En el caso de que los estatutos establezcan la elección del Rector por la comunidad universitaria, el voto será ponderado por los distintos sectores de la comunidad universitaria. En ningún caso, la mayoría corresponderá a los profesores doctores con vinculación permanente a la universidad. Las dos primeras son correctas. Las dos primeras son falsas.

El Consejo de Universidades será presidido por el titular del Ministerio competente en materia de universidades y estará compuesto por los siguientes vocales: a) Los Rectores de las universidades. Diez miembros designados por el Presidente del Consejo. Cinco miembros designados por el Consejo por mayoría absoluta. Cinco miembros designados por el Consejo por mayoría simple. Cinco miembros designados por el Presidente del Consejo.

¿ A quién corresponde establecer las normas básicas para la admisión de los estudiantes que soliciten ingresar en los centros universitarios?. Al Gobierno, previo informe del Consejo de Universidades. Al Gobierno previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria. A las Comunidades Autónomas. Ninguna es cierta.

Las Comunidades Autónomas efectuarán la programación de la oferta de enseñanzas de las Universidades públicas de su competencia y sus distintos centros, de acuerdo con ellas y conforme a los procedimientos que establezcan. La oferta de plazas se comunicará a la Conferencia General de Política Universitaria para su estudio y determinación de la oferta general de enseñanzas y plazas, que será publicada en. El Diario Oficial de las Comunidades Autónomas y en Boletín Oficial del Estado. el Boletín Oficial del Estado. El enunciado no es correcto. El enunciado es correcto pero a y b son falsas.

¿ Quién podrá establecer límites máximos de admisión de estudiantes en los estudios de que se trate?. La Comunidad Autónoma. El Gobierno, previo acuerdo del Consejo de Universidades. El Gobierno, previo acuerdo de la Conferencia General de Política Universitaria. Ninguna es cierta.

¿ Quién aprobará según la LOU un Estatuto Universitario?. El Rector. Las Comunidades Autónomas Por Ley. El Gobierno. Ninguna es cierta.

El personal docente e investigador con contrato laboral temporal no podrá superar el. 40 por ciento de la plantilla docente. 30 por ciento de la plantilla docente. 39 por ciento de la plantilla docente. 49 por ciento de la plantilla docente.

Los Ayudantes colaborarán en tareas docentes de índole práctica hasta un máximo de. 40 horas anuales. 69 horas anuales. 50 horas anuales. 60 horas anuales.

En cuanto a los Ayudantes, determina la correcta. El contrato será de carácter temporal y con dedicación a tiempo completo. La duración del contrato no podrá ser inferior a un año ni superior a ocho, pudiendo prorrogarse o renovarse si se hubiera concertado por una duración inferior a la máxima, siempre que la duración total no exceda de los indicados ocho años. Las situaciones de incapacidad temporal, maternidad y adopción o acogimiento durante el período de duración del contrato, no interrumpirán su cómputo. Todas son ciertas.

En cuanto a los profesores ayudantes doctores. El contrato será de carácter temporal y con dedicación a tiempo completo. La duración del contrato no podrá ser inferior a un año ni superior a cinco, pudiendo prorrogarse o renovarse si se hubiera concertado por duración inferior a la máxima, siempre que la duración total no exceda de los indicados cinco años. En cualquier caso, el tiempo total de duración conjunta entre esta figura contractual y la de ayudantes , en la misma o distinta universidad, no podrá exceder de diez años. Las dos primeras son correctas. Las dos primeras son falsas.

El contrato de los profesores y profesoras contratados Doctores. Será de carácter temporal y con dedicación a tiempo completo. Será de carácter indefinido y con dedicación a tiempo completo o parcial. Será de carácter indefinido y con dedicación a tiempo completo. Ninguna es cierta.

El acceso a los cuerpos de funcionarios docentes universitarios exigirá la previa obtención de una acreditación nacional que, valorando los méritos y competencias de los aspirantes, garantice la calidad en la selección del profesorado funcionario. ¿ Quién regulará el procedimiento de acreditación?. El Gobierno, previo informe del Consejo Social de Universidades. El Gobierno, previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria. El Gobierno, previo informe del Consejo de Universidades. Ninguna es correcta.

Contra las propuestas de las comisiones de acreditación, los solicitantes podrán presentar una reclamación ante. El Rector. El Consejo de Universidades. La Conferencia General de Política Universitaria. El Gobierno.

Contra las propuestas de las comisiones de los concursos de acceso, los concursantes podrán presentar una reclamacióna. El Rector. El Consejo de Universidades. La Conferencia General de Política Universitaria. El Gobierno.

¿Quién determinará el régimen retributivo del personal docente e investigador universitario perteneciente a los cuerpos de funcionario?. El Consejo de Universidades. Los Estatutos de la Universidad. El Gobierno. Todas son ciertas.

¿ Quién establecerá el catálogo de áreas de conocimiento?. Solo por Ley. El Gobierno, previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria. El Gobierno, previo informe del Consejo de Universidades. Ninguna es cierta.

¿ Qué título de la LOU se ocupa del personal de Administración y servicios?. iX. X. XI. Ninguna es cierta.

En cuanto a las retribuciones del PAS, ¿Quién puede establecer programas de incentivos ligados a méritos individuales vinculados a su contribución en la mejora de la investigación y la transferencia de conocimiento. Solo el Gobierno. Sólo las CCAA. El Gobierno y las Comunidades Autónomas.

¿ Dónde se publican las convocatorias del personal PAS?. Solo en el BOE. Solo en el Diario Oficial de la Comunidad Autónoma. En los señalados en las letras a y b. Ninguna es cierta.

De acuerdo con la LOU, los estatutos establecerán las normas para asegurar la provisión de las vacantes que se produzcan y el perfeccionamiento y promoción profesional del personal, de acuerdo con los principios de. publicidad, igualdad, mérito y capacidad. igualdad, mérito y capacidad. Publicidad, igualdad, mérito y concurrencia competitiva. Ninguna es cierta.

¿ Qué título se ocupa del Régimen económico y financiero de las Universidades públicas?. IX. X. XI. Ninguna es cierta.

Denunciar Test