ATAHUALPA HUAÑUI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ATAHUALPA HUAÑUI Descripción: LENGUA Y LITERATURA Fecha de Creación: 2022/10/10 Categoría: Letras Número Preguntas: 15
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
UNIDAD EDUCATIVA "FEDERICO ENGELS" LA LÍRICA Los griegos acompañaban la declamación de la poesía con: La lira , instrumento de cuerdas. La guitarra , instrumento de cuerdas. La ocarina, instrumento de viento. El tambor, instrumento de percusión. El género lírico apareció en Grecia entre los siglos: VI y V antes de Cristo. VI y IV antes de Cristo. VII y VI antes de Cristo. VIII y V antes de Cristo. La lírica es el género literario más desarrollado en nuestro país en comparación con : Épico. Narrativo. Dramático. No existe documentos que pruebe la existencia de la poesía lírica en tiempos aborígenes por: La falta de un tipo de escritura. La destrucción del conquistador de las manifestaciones culturales. La falta de difusión de los textos. La destrucción del conquistador de los textos literarios. La creación literaria de nuestros aborígenes estaba inspirada en: Sus dioses y héroes. Sus costumbres y tradiciones. Sus hombres y mujeres. Los encargados de la difusión de los poemas eran: Los amautas y aravicos. Aedas y rapsodas. Troveros y saltinbanquis. La lírica aborigen se dividió en: Religiosa y profana. Costumbrista y real. Histórica y religiosa. El título origina de "Elegía a la Muerte de Atahualpa" es: Atahualpa Huañui. Atabalipa. Atahualpa héroe. ¿Quién descubrió y tradujo el poema fue?. Juan León Mera. Juan Montalvo. Juan Benigno Vela. Juan León Mera le atribuyó la autoría del poema : al Cacique de Alangasi. a Jacinto Collahuazo. al Cacique de Otavalo. Crónicas de las guerras entre Huáscar y Atahualpa pertenece a: Jacinto Collahuazo. Juan León Mera. Un cacique de Alangasí. Crónicas de las guerras entre Huáscar y Atahualpa fue: Quemado por los españoles como castigo. Traducido por los españoles. Recopilado por los españoles. El poema en quichua consta de : 44 versos pentasílabos. 44 versos octosílabos. 44 versos endecasílabos. Relacione el término con el significado. Cárabo. Guabo. Falaz. Voraz. Asaz. Funesta. Por qué el poema se denomina "Elegía" porque: Canta la victoria de los conquistadores. Describe la belleza de las tierras ecuatorianas. Lamenta la muerte de Atahualpa. Describe la tormenta y la obscuridad. |