Atención al ciudadano CARM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Atención al ciudadano CARM Descripción: Información adtva y atencion al ciudadano CARM Fecha de Creación: 2023/09/16 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué norma regula en la Administración Pública de la Región de Murcia la atención al ciudadano?. a. El Real Decreto 236/2009, de 3 de julio. b. El Real Decreto 236/2010, de 3 de septiembre. c. El Real Decreto 236/2009, de 3 de septiembre. d. Todas son falsas. Por su contenido la información administrativa puede ser (señale la incorrecta): a. General. b. Especializada. c. Inmediata. d. Particular. Conforme al art. 50 del Decreto 236/2010, ¿cuándo podrá un ciudadano solicitar la expedición de copias auténticas de documentos públicos administrativos que hayan sido válidamente emitidos por los órganos de la Administración Pública de la Región de Murcia?. a) En cualquier momento. b) Mientas no haya prescripción de los documentos originales solicitados. c)En el momento de la presentación de la solicitud. d) En el momento de la emisión del documento original. Por la forma de proporcionarla la información puede ser: a. Inmediata y diferida. b. Presencial, telefónica y electrónica. c. General, especializada y particular. d. Presencial, telefónica y telegráfica. Conforme al art. 5.1 del Decreto 236/2010, a través de que canales de atención la ciudadanía podrá relacionarse con la Administración Pública de la Regióde Murcia, señala el incorrecto. Canal de Atención Presencial. Canal de Atención Telefónica. Canal de Atención Electrónica. Canal de Atención Telemático. ¿Qué es la asertividad?. a. Estrategia comunicativa, que en situaciones conflictivas consigue el equilibrio, comunicando de manera directa y concisa ante una posible hostilidad. b. Entender y buscar lo esencial de lo que nos demandan, intentando identificar dificultades y evitar facilitar información no solicitada. c. La respuesta " Estrategia comunicativa, que en situaciones conflictivas consigue el equilibrio, comunicando de manera directa y concisa ante una posible hostilidad" es correcta pero de no conseguir lo dispuesto en dicha respuesta habrá que pedir ayuda a un compañero o responsable. d. La respuesta b es correcta, debiendo comunicar al responsable si la información que hemos dado es errónea. La información administrativa sobre trámites, procedimientos y servicios de la Administración Regional que pueden solicitar los ciudadanos y ciudadanas, a través de cualquier canal de atención, se ofrece desde una base de base de datos común denominada: Guía de Procedimientos y Servicios. Guía de Procedimientos Administrativos de la Carm. Servicios Administrativos de atención al ciudadano de la Carm. Guia General de Servicios. Se entiende por información especializada: Es la destinada a orientar a ciudadanía y empresas en sus relaciones con la Administración Regional, acerca de la identificación, fines, competencias, estructura, funcionamiento y localización de los distintos órganos, centros directivos y unidades administrativas, así como de los procedimientos administrativos y sus trámites, actividades y servicios públicos. Requiere de consulta (transferencia) al órgano competente para conocer el asunto, dado que tiene un grado de detalle superior al contenido en la Guía de procedimientos y servicios. Debe ser facilitada obligatoriamente a quienes la soliciten, sin que sea precisa la acreditación de la legitimación. Precisa de redirección al órgano competente, pues esta información únicamente podrá ser facilitada con las restricciones y condiciones que, en cuanto a sus destinatarios y el contenido e la misma establecen la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de Carácter personal. Se ofrecerá de manera diferida mediante comunicación postal, telefónica, electrónica o cualquier otra habilitada. La informacón diferida se ofrecerá en un plazo máximo de. 24 horas. 5 días. 10 días. 15 días. ¿La sede electrónica de la CARM se crea mediante el artículo 24.1 de que norma?. a. Decreto 302/2011, de 25 de noviembre, de Régimen Jurídico de la Gestión Electrónica de la Administración pública de la CARM. b. Decreto 302/2010, de 25 de noviembre, de Régimen Jurídico de la Gestión Electrónica de la Administración pública de la CARM. c. Decreto 302/2011, de 25 de octubre, de Régimen Jurídico de la Gestión Electrónica de la Administración pública de la CARM. d. Decreto 302/2010, de 25 de octubre, de Régimen Jurídico de la Gestión Electrónica de la Administración pública de la CARM. ¿Cuál de los siguientes no es un servicio de los que ofrece el canal de atención telefónica?. a. Recepción de quejas y sugerencias. b. Registro. c. Centralita y directorio. d. Atención diferida. La información que requiere consulta al órgano competente para conocer el asunto, dado que tiene un grado de detalle superior al contenido en la Guía de procedimientos y servicios y que debe ser facilitada obligatoriamente a quienes la soliciten, sin que sea precisa la acreditación de la legitimación se llama: a. Información especializada. b. Información general. c. Información particular. d. Ninguna es correcta. Respecto a la Guía de Procedimientos y Servicios: a. Es el sistema de información corporativo de la Administración General. b. No garantiza la homogeneidad de la información. c. Los órganos directivos de las consejerías y organismos públicos serán responsables de que los servicios de su dependencia mantengan actualizada permanentemente la información que se contiene en la Guía. d. La Inspección de Servicios velará por que se cumpla que los órganos directivos de las consejerías y organismos públicos serán responsables de que los servicios de su dependencia mantengan actualizada permanentemente la información que se contiene en la Guía. Por el modo de información proporcionada puede ser: a. Inmediata y diferida. b. Presencial, telefónica y electrónica. c. General, especializada y particular. d. Presencial, telefónica y telegráfica. Por el contenido de información proporcionada puede ser: a. Inmediata y diferida. b. Presencial, telefónica y electrónica. c. General, especializada y particular. d. Presencial, telefónica y telegráfica. De acuerdo con el art. 27 del Decreto 302/2011, de Régimen Jurídico de la Gestión Electrónica, ¿de dónde será obtenida la información que ofrezca la sede electrónica?. a) De la Guía de Servicios Públicos. b) De las Cartas de Servicios. c) De la Guía de Procedimientos y Servicios. d) Del Esquema Nacional de Interoperabilidad. Según el art. 46 del Decreto 302/2011, de Régimen Jurídico de la Gestión Electrónica, ¿a quién corresponde la formación del expediente electrónico?. a) Al órgano administrativo encargado de su resolución. b) Al órgano administrativo encargado de su iniciación. c) Al órgano administrativo encargado de su tramitación. d) Al órgano administrativo encargado de su ordenación. Según el art. 28 del Decreto 236/2010, de Atención al Ciudadano, tendrán la consideración de oficinas corporativas de atención al ciudadano: a) Las unidades constituidas con la finalidad de prestar el servicio de forma telefónica. b) Las unidades constituidas con la finalidad de prestar el servicio de forma presencial. c) Las unidades constituidas con la finalidad de prestar el servicio de forma electrónica. d) Ninguna es correcta. Según el artículo 6 del Decreto 236/2010, de Atención al Ciudadano, en relación a los canales de atención, señale la correcta: a) La atención electrónica es la que se ofrece a través de la sede electrónica de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. b) La atención electrónica es la que se ofrece a través del punto de acceso de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. c) La atención electrónica es la que se ofrece a través del portal de la CARM de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. d) La atención electrónica es la que se ofrece a través del Registro electrónico de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Conforme al art. 7 del Decreto 236/2010, de Atención al Ciudadano, la información que se facilite al ciudadano deberá ser: a) Clara y sencilla. b) Simplificada y de fácil compresión. c) Firme y escrita. d) Clara y de fácil compresión. |