Atención y percepción VIU
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Atención y percepción VIU Descripción: repaso 3 Fecha de Creación: 2024/01/18 Categoría: Universidad Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El sistema somatosensorial incluye (señala la opción incorrecta). A) Los sentidos químicos: gusto y olfato. B) Propiocepción. C) Cinestesia. Los mecanorreceptores que están presentes en la epidermis, tienen actividad continua y se activan siempre y cuando el estímulo de presión esté activo, se llaman?. A) receptores de Merkel. B) Corpusculos de Paccini. C) Cilindros de Rufini. En base a las explicaciones previas y a algunas investigaciones, si entrenamos la estimulación táctil en una zona concreta del cuerpo, por ejemplo, el brazo, es posible que las áreas corticales asociadas se expandan en respuesta a esta estimulación. Este fenómeno es posible gracias a otro fenómeno denominado (señala la opción correcta): A) La acomodación del musculo. B) La plasticidad cerebral. C) La habituación del sistema. El método clásico más usado para medir la capacidad para detectar los detalles de los estímulos del tacto a través de la piel es (señala la opción correcta): A) umbral de dos puntos. B) Estimación de magnitudes. C) Agudeza táctil. Con respecto a los experimentos sobre percepción de la vibración, y específicamente al tipo de mecanorreceptor Corpúsculos de Pacini, señala la opción correcta: A) El corpúsculo de Paccini se ocupa de que la fibra reciba los cambios rápidos en la presión, pero no los cambios de presión continua o cambios lentos. B) Las dos opciones son correctas. C) El corpúsculo de Paccini transmite rápidamente la presión aplicada en la piel, como la vibración, hacia la fibra nerviosa pero no transmite la presión continuada o lenta. Sobre la percepción de objetos por el tacto y sus premisas, señala la opción incorrecta. A) Las personas utilizan una serie de movimientos distintivos, denominados procedimientos de exploración (PE), y que los PE que se usan dependen de las cualidades del objeto que los participantes deben explorar. B) El ser humano puede identificar con precisión los objetos más comunes en uno o dos segundos. C) Las personas utilizan una serie de movimientos distintivos que no tienen un factor común ya que dependen de variables cambiantes como patrones de personalidad y sus experiencias previas. En base al experimento de Hsiao y colaboradores, se puede concluir que, señala la opción incorrecta. A) La tasa de disparo es mayor en la condición "atención tactil" comparada con la de "atención visual". B) La tasa de disparo es mayor en la condición "atención visual" comparada con la de "atención táctil". C) El estímulo táctil es el mismo en ambas condiciones. El dolor generado por la lesión de los tejidos, las inflamaciones en las articulaciones o por células tumorales, se denomina (señala la opción correcta). A) Dolor activo. B) Dolor inflamatorio. C) Dolor nociceptivo. La siguiente afirmación "El dolor se produce cuando se estimulan los nocioceptores de la piel y estos envían sus señales al cerebro". Es una premisa propia del modelo: A) Modelo de teoría dúplex. B) Modelo de dolor indirecto. C) Modelo de dolor por vía directa. En relación con la ruta que va de la piel a la corteza cerebral, señala la opción incorrecta. A) La vía espinotalámica lateral: consiste en grandes fibras que transmiten señales vinculadas con la temperatura y el dolor. B) La vía espinotalámica anterior o vía del lemnisco medial: tiene fibras de gran tamaño que transportan las señales relacionadas con la percepción de las posiciones de las extremidades (propiocepción) y la del tacto. C) La vía espinotalámica lateral: consiste en pequeñas fibras que transmiten señales vinculadas con la temperatura y el dolor. El modelo de control de la puerta propone. A) Las dos opciones son correctas. B) Las señales de dolor entran en la médula espinal desde el cuerpo y se transmiten al cerebro; y además existen otras vías adicionales que pueden influir en esta señal enviada desde la médula. C) Las señales de estas vías adicionales pueden actuar para abrir o cerrar una puerta, situada en la médula espinal, que determina la intensidad de la señal que sale de ella. Entre los posibles factores intervinientes o moduladores de la percepción del dolor están: (señala la opción incorrecta). A) La atención. B) El estado mental. C) La personalidad de la persona. El efecto placebo del ámbito sanitario, responde a la relación entre dolor y... A) Expectativa. B) Experiencia. C) Atención. En los experimentos explicados en clase, sobre el papel de la naloxona, se puede concluir: (señala la opción incorrecta). A) La naloxona reduce el efecto de las endorfinas. B) La naloxona tiene un efecto claro sobre las endorfinas, que ha sido contrastado por varias investigaciones. C) La naloxona incrementa el efecto de las endorfinas. Un fenómeno curioso y bien estudiado, que se ha relacionado con las funciones del olfato es: A) La plasticidad de las áreas olfativas. B) La sincronía menstrual. C) La hipnosis. Con respecto a la "identificación de olores" señala la opción incorrecta. A) Cuando las concentraciones de sustancias odorantes están cerca del umbral, apenas nadie detecta la presencia de un olor, por lo que identificar la cualidad es imposible. B) La concentración de una sustancia odorante debe aumentarse hasta en un factor de 10 por encima del umbral de concentración antes de que la persona pueda reconocer la cualidad de un olor. C) Un término clave en esta identificación de olores es el umbral de reconocimiento. El procedimiento neuronal para la detección de la cualidad olfativa comienza con la : A) neuronas receptivas olfativas. B) mucosa olfativa. C) bulbo olfatorio. de las siguientes vias de conexión para la detección de una cualidad olfativa: A) bulbo olfatorio, corteza piriforme (cp) y amigdala, corteza orbitofrontal (cof). B) bulbo olfatorio, corteza orbitofrontal (cof), corteza piriforme (cp) y amigdala. C) no existe una ruta fija para esta cualidad. En relación con la fisiología del procesamiento olfativo de orden superior: A) las dos opciones son correctas. B) en la mucosa y el bulbo olfatorio la activación es individual. C) en la corteza piriforme la actividad es superpuesta y extendida. De entre los diferentes tipos de papilas están (señala la opción incorrecta). A) filiformes y fungiformes. B) filiformes, fungiformes, foliadas y meissner. C) foliadas y calciformes. |