LA ATENCIÓN PRIMARIA CELADORES SESCAM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LA ATENCIÓN PRIMARIA CELADORES SESCAM Descripción: CENTRO DE SALUD Y ZONA BÁSICA DE SALUD Fecha de Creación: 2010/08/24 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La estructura física y funcional que posibilita el desarrollo de una Atención Primaria de Salud integral, se denomina: Zona de Salud. Centro de Salud. Ambulatorio. Hospital. El ámbito territorial de actuación del Equipo de Atención Primaria se denomina: Área de Salud. Centro de Salud. Zona de Salud. Todas son correctas. Es función del centro de salud: Albergar la estructura física de consultas y servicios asistenciales personales correspondientes a la población en que se ubica. La asistencia ambulatoria especializada en consultas. La atención a la salud mental y asistencia psiquiátrica. La asistencia ambulatoria especializada en "Hospitales de Día". Actualmente los equipos de atención primaria se regulan por: RD de 12 febrero de 1984. RD de 11 enero de 1984. Una orden ministerial de 7 de julio de 1873. Una orden ministerial de 25 de abril de 1984. Indique de quién depende funcionalmente el personal del Equipo de Atención Primaria: Del gerente de atención primaria. Del gerente del SESCAM. De un coordinador médico. De ninguno de los anteriores. Es función del equipo de atención primaria: Realizar el diagnóstico de salud de la zona. Participar en los programas de salud mental, laboral y ambiental. Contribuir a la educación sanitaria de la población. Todas son correctas. Señale cuál de los siguientes no forma parte del Equipo de Atención Primaria: Los médico de medicina general y pediatría. Puericultura de zona, matronas. Los ATS o diplomados en enfermería y practicantes de zona y auxiliares de enfermería adscritos a la zona. Todos forman parte del equipo de atención primaria. El grado de concentración o dispersión de la población es uno de los aspectos que hay que tener en cuenta en la delimitación de: Un área de salud. Una comunidad autónoma. Un hospital de referencia. Una zona básica de salud. La atención primaria se caracteriza, entre otros factores, por: a) Ser el acceso a los servicios hospitalarios de referencia. b) Ser una atención integral. c) ser una atención accesible. d) Son correctas b) y c). Indique cuál de estas funciones no es propia de la atención primaria: El diagnóstico y tratamiento de la infertilidad. La indicación y realización, de las pruebas y medios diagnósticos básicos. La asistencia sanitaria en consultas, servicios y centros de salud. Las actividades en materia de educación sanitaria y vacunación. Según el RD de Estructuras Básicas de Salud, la población protegida por la Seguridad Social a atender en cada zona de salud podrá oscilar entre: 5.000 y 25.000 hab. tanto en el medio rural como en el urbano. 4.000 y 25.000 hab. sólo en el medio urbano. 4.000 y 30.000 hab. tanto en el medio rural como en el urbano. 5.000 y 30.000 hab. sólo en el medio rural. Indique la respuesta correcta respecto al equipo de atención primaria: a) Estará compuesto, entre otros, por los veterinarios titulares radicados en la zona. b) Es el conjunto de profesionales sanitarios y no sanitarios con actuación en la zona básica de salud. c) Le corresponde la asistencia ambulatoria especializada, en consultas. d) Son correctas a) y b). La característica de la atención primaria en la que el médico tiene un papel principal pero tiene que compartir responsabilidades y tareas con los demás sanitarios y no sanitarios del equipo se denomina: La atención basada en el trabajo en equipo. La atención accesible. La atención integral. La atención sectorializada. Es función del centro de salud: a) Facilitar el trabajo en equipo de los profesionales sanitarios de la zona. b) Mejorar la organización administrativa de la atención de salud de su zona de influencia. c) La asistencia especializada en régimen de hospitalización. d) Son correctas a) y b). Según e RD 137/1984, el nº de médicos del equipo de atención primaria estará en función: Del nº de centros de salud existentes en la zona. De las necesidades de la zona de salud. De la población a atender en la zona de salud. Del presupuesto económico con que cuente el área de salud. El centro de salud: Es el marco territorial donde desempeña sus actividades el equipo de atención primaria. Es la estructura física y funcional que posibilita el desarrollo de la atención primaria. Es la estructura física y funcional donde se desarrolla la asistencia especializada. Es la división de las áreas de salud para una mayor eficacia en el funcionamiento de los servicios de salud de nivel primario. Las áreas de salud para conseguir una mayor operatividad y eficacia en el funcionamiento de los servicios de la atención primaria, se dividirán en: Centros de salud. Distritos médicos. Partidos médicos. Zonas básicas de salud. La atención integral se refiere a: Promoción de la salud, exclusivamente. Rehabilitación de la salud del enfermo. Actividades de fomento de salud, tanto en su promoción como en la prevención, recuperación y rehabilitación. Prevención de la salud, exclusivamente. Contribuir a la educación sanitaria de la población es función de: El equipo de atención especializada. La comunidad autónoma, a través de sus planes de salud. El SESCAM. El equipo de atención primaria. El coordinador médico es elegido mediante el sistema de: Concurso-oposición. Concurso. Libre designación. Oposición. |