ATENCIÓN SANITARIA 16/20 TÉCNICO DE EMERGENCIAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ATENCIÓN SANITARIA 16/20 TÉCNICO DE EMERGENCIAS Descripción: CLASE MEDAC Fecha de Creación: 2024/05/09 Categoría: Otros Número Preguntas: 49
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la tercera fase del proceso de triaje?. Recepción y acogida. Clasificación. Distribución. Valoración. ¿Cómo se denomina la acción que consiste en un examen o reconocimiento que nos permite obtener información a través de lo que vemos, escuchamos o palpamos?. Inspección. Valoración. Clasificación. Distribución. ¿Cómo se denomina el tratamiento a base de medicamentos?. Tratamiento quirúrgico. Tratamiento farmacológico. Farmacoterapia. B y c son correctas. ¿Cómo debe ser la clasificación?. Ordenada. Rápida. Eficaz. Todas son correctas. ¿Cuánto tiempo se requiere para clasificar a una víctima como muy grave?. 30 segundos. 1 minuto. 3 minutos. 6 minutos. ¿Qué prioridad tienen los pacientes identificados con etiqueta roja?. Tres. Uno. Cuatro. Dos. ¿Qué color incluye a los pacientes que no tienen posibilidad de sobrevivir o bien están muertos?. Rojo. Negro. Amarillo. Verde. ¿Qué datos recoge la tarjeta?. Identificación de la víctima. Zonas corporales afectadas. Orden de tarjeta. Todas son correctas. La tercera prioridad para el traslado, se relaciona con el color: Negro. Verde. Amarillo. Azul. ¿Dónde debe colocarse la tarjeta?. Muñeca. Calzado. Tobillo. A y c son correctas. Los pacientes etiquetados con el color amarillo, tendrán prioridad: I. II. III. IV. Las personas muertas o sin posibilidades de sobrevivir se etiquetarán con el color: Rojo. Amarillo. Negro. Verde. La priorización de las víctimas para su traslado se basa en: Posibilidad de supervivencia. Gravedad de la víctima. Tiempo que puede demorar el tratamiento. Todas son correctas. El proceso de triaje es llevado a cabo por: Personal de enfermería. Auxiliares de enfermería. Médicos. Técnicos. La conducta del personal de enfermería debe ser: Amables. Arrogantes. Cercanos al paciente. A y c son correctas. La toma de decisiones debe ser: Fluida. Objetiva. Correcta. Todas son correctas. ¿Cuál es el objetivo principal del triaje?. Evitar colapsos. Garantizar la supervivencia de la víctima. Evitar discusiones con pacientes. Ninguna es correcta. La autoprotección incluye: Uso de EPI. Evitar contacto. Señalización del accidente. A y c son correctas. Son EPI del ámbito sanitario: Guantes. Mascarillas. Trajes de seguridad. Todas son correctas. Para evitar los ambientes en los que hay presión ambiental, debemos: Mantener la calma. Gritar. Ninguna es correcta. Enfrentarnos a las víctimas y/o acompañantes. El término que hace referencia a una situación que no pone en riesgo la vida del paciente y cuyo tratamiento puede demorarse unas horas es…. Emergencia. Urgencia. Catástrofe. Cataclismo. Las catástrofes originadas por la acción del hombre se denominan: A) Artificiales. B) Naturales. C) A y B son correctas. D) Ninguna es correcta. ¿Cómo se denomina el término que hace referencia a la acción de iniciar la evacuación y traslado de los afectados?. Siniestro. Rescate. Accidente. Salvamento. Son características de las catástrofes: Graves destrozos. Bruscas y repentinas. Incontrolables. Todas son correctas. A su vez las catástrofes de guerra pueden ser: Nucleares y químicas. Sociales. Biológicas y terroristas. A y c son correctas. ¿Qué característica del SIE hace referencia a la relación eficacia-coste?. Accesibilidad. Eficiencia. Eficacia. Rapidez. Son números a los que podemos llamar ante una emergencia sanitaria…. 955. 061. 112. B y c son correctas. ¿Cuáles son las siglas del servicio de urgencia médica en Madrid?. SUMMA. SUMA. SMA. SUM. Los profesionales del sistema andaluz de salud están altamente... Cualificados. Formados. Especializados. Todas son correctas. Las fases del decálogo prehospitalario incluyen acciones como: Resucitación cardiopulmonar. Señalización de la zona. Uso de métodos START Y SHORT. Todas son correctas. ¿Cómo se denomina la fase en la que el equipo de emergencias sanitarias recibe el aviso?. Alerta. Alarma. Triaje. Clasificación. ¿Cómo se denomina la fase que consiste en la reposición del material gastado y la limpieza del transporte y objetos?. Soporte vital. Transferencia. Reactivación. Estabilización. Durante la realización de la llamada de emergencia, el teleoperador solicita datos como: Nombre de la víctima. Lugar del accidente. Estado de la víctima. Todas son correctas. La fase de alarma a su vez incluye: Análisis y tratamiento de la llamada. Soporte vital básico. Desplazamiento. A y c son correctas. La ruta elegida deberá cumplir, por orden, estos criterios: Segura, rápida y corta. Corta, rápida y segura. Rápida, corta y segura. Ninguna es correcta. El acotamiento de la zona del accidente se realizará mediante: Cintas de balizamiento. Conos. Triángulos. Todas son correctas. En el triaje de las víctimas, las que se encuentran en situación de extrema urgencia, serán identificadas con el color: Negro. Azul. Rojo. Amarillo. ¿Cómo se denomina la etapa previa al traslado del paciente?. Soporte vital. Estabilización. Reactivación. Control. En la etapa de reactivación del sistema, se produce: Triaje de las víctimas. Limpieza de la ambulancia. Reposición del material usado. B y c son correctas. ¿Qué parámetros componen el triángulo de crisis?. Organización. Socorro. Logística. Todas son correctas. ¿Cuál componente del triángulo de crisis es el encargado del abastecimiento de recursos?. Socorro. Logística. Organización. Programación. ¿Cuál de los componentes del triángulo de crisis se considera un componente humano imprescindible?. Organización. Logística. Socorro. Ninguna es correcta. El lugar donde se ha producido el accidente se divide en sectores, éstos son: Área de socorro. Área de rescate. Área de base. Todas son correctas. ¿Qué personal realiza sus funciones en el área de socorro?. Bomberos. Policías. Sanitarios. Salvamento. El área de rescate también se denomina…. Zona caliente. Área roja. Punto cero. Todas son correctas. ¿Cuál es el objetivo terapéutico principal de las áreas de socorro?. Rescatar y/o trasladar. Socorrer a las víctimas. Trasladar a las víctimas al hospital. Ninguna es correcta. ¿Cómo se denomina la zona del área de socorro habilitada para colocar a las víctimas ilesas que tienen autonomía propia?. Redil. Nido de heridos. Morgue. Puesto médico avanzado. ¿Cómo se denomina el medio de transporte que se usa para víctimas en estado crítico cuando el hospital más cercano se encuentra a unos 300km?. Ambulancia medicalizada. Ambulancia no asistencial. Helicóptero medicalizado. Ninguna es correcta. ¿Cómo se denomina a los tipos de ambulancias preparadas para el traslado de pacientes críticos?. Ambulancia colectiva. Ambulancia individual. UVI Móvil. Ambulancia de soporte vital básico. |