Atención (T1)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Atención (T1) Descripción: Preguntas del libro. Fecha de Creación: 2017/02/15 Categoría: UNED Número Preguntas: 15
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se refiere a la actividad, mecanismos u operaciones que permiten al organismo procesar solo una parte de toda la información a la que está expuesto. Se trata de atender a la información relevante e ignorar la irrelevante. Esta definición es de: a) Atención selectiva. b) Atención dividida. c) Atención sostenida. Se refiere a la actividad, mecanismos u operaciones que permiten al organismo dar respuesta ante múltiples demandas del ambiente. Se trata de atender a diversas fuentes de información simultáneamente. Esta definición es de: a) Atención selectiva. b) Atención dividida. c) Atención sostenida. Se refiere a la actividad, mecanismos u operaciones que permiten al organismo mantener el foco atencional y permanecer alerta ante la presencia de determinados estímulos durante periodos de tiempo relativamente largos. Esta definición es de: a) Atención selecctiva. b) Atención dividida. c) Atención sostenida. El foco atencional y los receptores sensoriales se orientan hacia la misma fuente de interés. Por ejemplo, mirar el interlocutor al que estamos atendiendo, o prestar atención a los contenidos del libro que estamos leyendo. Se refiere a: a) Atención abierta (over attention). b) Atención encubierta (covert attention). El foco atencional y los receptores sensoriales se disocian. Por ejemplo, simular que estamos leyendo un libro cuando realmente estamos prestando atención a la conversación que mantienen dos personas a nuestra espalda. Se refiere a: a) Atención abierta (over attention). b) Atención encubierta (covert attention). Señal endógena: a) Es aquella que necesita una interpretación cognitiva de su significado para controlar la atención. b) Es aquella que no necesita de una interpretación cognitiva del significado y atrae automáticamente la atención hacia el lugar por ella ocupado. Señal exógena: a) Es aquella que necesita una interpretación cognitiva de su significado para controlar la atención. b) Es aquella que no necesita de una interpretación cognitiva del significado y atrae automáticamente la atención hacia el lugar por ella ocupado. Procesamiento Abajo-Arriba (Bottom-up): a) Se refiere a que el procesamiento y los cambios atencionales se ejecutan automáticamente, dirigidos por propiedades y rasgos físicos del estímulo presentado. b) Se refiere a que el procesamiento y los cambios atencionales se ejecutan bajo control del sujeto, de forma volitiva en función de expectativas cognitivas, requisitos de la tarea y/o metas planteadas. Procesamiento Arriba-Abajo (Top-down): a) Se refiere a que el procesamiento y los cambios atencionales se ejecutan automáticamente, dirigidos por propiedades y rasgos físicos del estímulo presentado. b) Se refiere a que el procesamiento y los cambios atencionales se ejecutan bajo control del sujeto, de forma volitiva en función de expectativas cognitivas, requisitos de la tarea y/o metas planteadas. Tiempo que transcurre entre la desaparición de un estímulo A y la aparición de un estímulo B. Se refiere a: a) ISI (Inter Stimulus Interval). b) SOA (Stimulus Onset Asynchrony). Tiempo que transcurre entre la aparición de un estímulo A y otro posterior B. Se refiere a: a) ISI (Inter Stimulus Interval). b) SOA (Stimulus Onset Asynchrony). Describa la disposición experimental y la lógica de un paradigma de señalización tipo Posner: Una cada procesamiento con su definición: Procesamiento visual temprano. Procesamiento visual tardío. Procesamiento serial. Procesamiento paralelo. Una señal es válida cuando: a) Marca la posición en la que aparecerá un target. b) Marca una posición opuesta a la del target. Una señal inválida es: a) Marca la posición en la que aparecerá un target. b) Marca una posición opuesta a la del target. |