Autenticación y Sistemas Biométricos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Autenticación y Sistemas Biométricos Descripción: Cuestionarios UD1-6 Fecha de Creación: 2024/06/19 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los sistemas biométricos se pueden basar en: Todas las respuestas son falsas. Se pueden basar en características fisiológicas o en características del comportamiento. Se basan únicamente en características fisiológicas. Se basan únicamente en características del comportamiento. ¿Cuál de las siguientes no es una técnica fisiológica, desde el punto de vista de la biometría?. Firma manuscrita. Huella dactilar. Escaneo de retina. Reconocimiento facial. ¿Cuál de las siguientes no es un tipo de técnica biométrica basada en el comportamiento?. Reconocimiento mediante el ADN. Reconocimiento de voz. Reconocimiento de escritura en el teclado. Reconocimiento de la forma de caminar. En cuanto a la identificación en un sistema biométrico... todos los sistemas biométricos funcionan de este modo. Este tipo de comparación es denominada de uno a muchos (1:N). Este tipo de comparación es denominada de uno a uno (1:1). se comparan las propiedades biométricas de una persona con las de la persona que dice ser. Entre las características que debe cumplir un biométrico ¿a cual corresponde la siguiente definición? Toda persona que vaya a usar esta tecnología debe poseer la característica biométrica que se va a evaluar. Permanencia. Aceptabilidad. Universalidad. Unicidad. ¿Cual de las siguientes se considera una desventaja de la biometría?. Conveniencia. Escalabilidad. Los rasgos son únicos y no se pueden reestablecer. Versatibilidad. En cuanto a los sistemas positivos de identificación en un sistema biométrico: controla el acceso a un ordenador o a un edificio, contrastando cualquier acceso con la base de datos en la que se encuentra la información de los individuos permitidos. controla si alguien trata de acceder al sistema de manera múltiple. se denomina así porque la imagen del rasgo biométrico es tomada a color y no en blanco/negro. trata de lograr determinar que un usuario no está ya presente en la base de datos. En cuanto a los principales componentes que se pueden identificar en un sistema biométrico: (Indique la opción falsa). El sensor es el dispositivo que genera la plantilla con las características biométricas extraídas de las muestras. Una vez asignada una puntación a un conjunto de características, ésta se compara con un umbral. Existe un proceso de extracción de características (procesamiento) y su comparación. El repositorio es la base de datos donde se almacenan las plantillas biométricas inscritas para su comparación. Para fijar las fortalezas y debilidades de un sistema biométrico y de los algoritmos utilizados es fundamental analizar diversas métricas y ratios, tales como: (indica la opción falsa). tasa de falsa identificación, (false identification rate:FIR). tasa de falso negativo ( false rejection rate: FRR ). Tasa de error igual (Equal Error Rate:ERR). tasa de falso positivo ( false acceptance rate: FAR ). Indique la opción falsa en relación al parámetro tasa de error igual(EER): es el ángulo que forman las curvas de FAR y FRR. La FAR y la FRR son inversamente proporcionales y afectarán de forma creciente o decreciente a la sensibilidad del dispositivo. es la intersección de las curvas de FAR y FRR. La medida EER es un buen indicador de lo bueno del método biométrico en cuestión. Es mejor cuanto más pequeña. Señala la afirmación cierta con respecto al reconocimiento de huella dactilar: Es distinta en hermanos gemelos, lo que posibilita discriminarlos. No es posible clasificar una huella dactilar en función del patrón formado por sus crestas y valles. La huella dactilar no permanece en las superficies en la que ha estado en contacto. Es idéntica en hermanos gemelos, lo que no es una característica válida para discriminarlos. Los puntos característicos de las huellas dactilares se denominan: minucias. señaladores. distintivos. discriminadores. ¿Qué afirmación NO es cierta con respecto a los sensores utilizados para capturar la huella dactilar?. Se pueden utilizar sensores ópticos. Éstos sensores suelen contar con un prisma de vidrio para captar la luz que refleja el objeto, en este caso la superficie del dedo. Un sensor FTIR pertenece a la familia de sensores de ultrasonidos. Un sensor capacitivo pertenece a la familia de sensores de estado sólido. Se pueden usar sensores de estado sólido. Dichos sensores son circuitos integrados que son capaces de medir magnitudes físicas del entorno. La segmentación de una imagen de huella dactilar consiste en: Aumentar el contraste entre crestas y valles a fin de facilitar la extracción de minucias y descartar zonas demasiado ruidosas o de baja calidad. Consiste en obtener las singularidades (núcleos y deltas) de la huella. Obtener la orientación local y las frecuencia de las crestas. Separar el área que contiene información de la huella, del fondo de la imagen. Señale la afirmación cierta con respecto al ataque al sensor, en un sistema de huella dactilar: Al contar con la cooperación del usuario, la calidad de la imitación de la huella es mucho mayor y es prácticamente indetectable. Cuando el ataque se produce con una huella obtenida con cooperación del usuario, dicha huella se debe obtener a partir de una huella del usuario en algún elemento, como por ejemplo, en un vaso. Unicamente se han hecho experimentos con cooperación del dueño de la huella. No exite ninguna técnica que se pueda incluir en el sensor para intentar evitar este tipo de ataque. El reconocimiento a través del rostro lleva implícitas unas características que le convierten en una técnica muy viable para usarse en determinados ámbitos, por encima de otras técnicas biométricas. Señala cuál de las siguientes no es una de esas características: Baja variabilidad intraclase. Disponibilidad extendida, es decir, se usa en un gran número de ámbitos. Intrusividad baja, ya que la imagen se adquiere de forma natural a través de una cámara. Gran poder discriminante. Es necesario extraer las características más relevantes de la cara para poder realizar la comparación posterior. Los métodos para la extracción de las características se dividen en varios grupos. Indique cual de ellos no pertenece a uno de estos grupos: Métodos híbridos. Métodos basados en apariencia. Métodos locales o basados en puntos característicos de la cara. Métodos basados en la distancia entre los ojos. En la etapa de la detección de la cara, dentro del sistema de identificación de usuarios a través del rostro, qué afirmación es cierta: Es fundamental para la realización de una correcta alineación de la imagen conseguir determinar las coordenadas de los pómulos dentro de dicha imagen. Es fundamental para la realización de una correcta alineación de la imagen conseguir determinar las coordenadas de la boca dentro de dicha imagen. Es fundamental para la realización de una correcta alineación de la imagen conseguir determinar las coordenadas de los ojos dentro de dicha imagen. Es fundamental para la realización de una correcta alineación de la imagen conseguir determinar las coordenadas de la punta de la nariz de dicha imagen. En cuanto al reconocimiento de iris y retina. Indique la opción cierta. Son el mismo método. Usan la misma parte del ojo. Es fundamental diferenciar cada una de las técnicas, ya que de base no se parte de la misma zona del ojo. El reconocimiento por retina no es una técnica intrusiva. El sistema biométrico basado en la forma de caminar, presenta varias ventajas. Indique la opción falsa. Existencia de bases de datos: hay muchas bases de datos que permitan el entrenamiento de los dispositivos biométricos asociados a este sistema. Distancia: permite la captación de la información a distancia, ya que las imágenes son capturadas por cámaras situadas en puntos estratégicos. No cooperación: no es necesaria la colaboración de la persona, permite la realización de un reconocimiento silencioso. Baja calidad: el requisito de alta resolución de la imagen captada no es esencial, se necesita únicamente un mínimo de calidad. ¿Qué características de la huella de la palma de la mano se pueden utilizar en los sistemas biométricos basados en dicho rasgo?. Líneas principales de la palma de la mano. Líneas minuciosas de la palma de la mano. Líneas ascendentes de la palma de la mano. Líneas vaciliales de la palma de la mano. ¿Cual es el nivel de fusión más utilizado en los sistemas multibiométricos?. Fusión a nivel de características. Fusión a nivel de decisión. Fusión a nivel de puntuación. Fusión a nivel del sensor. En cuanto a los sistemas de reconocimiento de voz se pueden clasificar... (indique la opción verdadera). Sistemas de control pendular del texto. Sistemas independientes con el texto: se basan en palabras o frases clave que se deben repetir. Sistemas dependientes con el texto: se basan en palabras o frases clave que se deben repetir. Sistemas dependientes con el texto: no tiene la restricción de una concreción en cuanto a la palabra o frase a pronunciar. En cuanto a los sistemas multimodo que operan en paralelo: La información de las diferentes fuentes se procesa de forma secuencial. trae consigo que todas las capturas de los rasgos biométricos tienen que ser realizadas antes de que el proceso termine. No existen los sistemas que operan en paralelo, sino que todos operan en serie. conlleva que no todos los rasgos biométricos deben ser adquiridos de forma simultánea. Imagina que nos encontramos con un sistema multibiométrico cuya información biométrica se extrae tanto de la firma como de la huella dactilar. ¿A que categoría pertenece este sistema multibiométrico?. Multimodal. Multi-algoritmo. Multi-muestra. Multi-instancia. El algoritmo de los Modelos ocultos de Markov (HMM: Hidden Markov Models), empleado para el reconocimiento del locutor, tiene la siguiente característica: Es idóneo únicamente para sistemas independientes del texto. Se ha utilizado con buenos resultados para la identificación de usuarios dependiendo del texto e independientes del mismo. Sirve para sistemas de texto pendulares. Es idóneo únicamente para sistemas dependientes del texto. En cuanto a los sistemas de adquisición de firma manuscrita offline: Los datos se capturan simultaneamente al momento de la firma manuscrita. Los datos se capturan antes de que se produzca la firma manuscrita. Los datos se capturan en un periodo de tiempo posterior a la realización de la firma. Los datos son capturados al mismo tiempo en que se realiza la firma. Se pueden clasificar los sonidos de la voz, según su naturaleza, en: Sonidos sordos, sonoros y naturales. Únicamente hay sonidos sordos (las cuerdas vocales no vibran). Sonidos sordos y sonoros. Únicamente hay sonidos sonoros (las cuerdas vocales vibran). La firma puede sufrir de falsificaciones, pudiendo clasificarse en tres tipos de falsificación diferente. ¿A qué tipo de falsificación pertenece la siguiente definición? "En este tipo de falsificación, el falsificador conoce el nombre del firmante pero no la firma.". Policial. Aleatoria. Simple. Entrenada. Señala la afirmación verdadera con respecto al sistema biométrico basado en la huella palmar de la mano: La huella palmar está constituida por la combinación de crestas y pliegues. se deben capturar sus rasgos distintivos, como por ejemplo las líneas principales, a través de imágenes de altísima resolución. La huella palmar no es ningún biométrico, sólo existen las huellas dactilares. es un rasgo dinámico. |