Autismo, TDAH y TL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Autismo, TDAH y TL Descripción: infantil Fecha de Creación: 2021/02/03 Categoría: Otros Número Preguntas: 51
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Uno de los especificadores que causan el comportamiento autista es: Citomegalovirus. Síndrome de Cornelia de Lange. todas son correctas. ¿En qué componente del lenguaje presentan mayor dificultad los niños con Trastorno de la Comunicación Social (TCS)?. Componente morfológico. Componente pragmático. Componente fonológico. Componente semántico. ¿Cuál de estos no es un criterio diagnóstico del TEL?. Sin anomalias estructurales. Disglosia. Puntuaciones CI iguales o superiores a 85. Sin síntomas de alteraciones en la reciprocidad social, ni de actividades restrictivas. ¿Con qué NO es frecuente realizar un diagnóstico diferencial en niños con trastornos específicos del lenguaje?. Mutismo selectivo. Autismo. TOC. ¿Qué consejos darías a unos padres que tienen un niño con tartamudez?. Corrige a tu hijo. Anticipa lo que va a decir. Dedique tiempo a conversar con él. ¿Cuál es una de las principales características del autismo?. Problemas de lenguaje. Comportamientos restringidos y repetitivos. Discapacidad intelectual. Si un niño de 4 años con un CI no verbal superior a 85 comienza a experimentar problemas para comprender el significado de lo que le dicen (semántica), se le podría diagnosticar de: Trastorno de la comunicación social. Trastorno específico del lenguaje. Es mejor esperar a los 6 años para establecer un diagnóstico. Cuando un niño con tartamudez decide que nunca volverá a hacer una exposición en público, a esto lo llamamos: Procesamiento anticipatorio. Procesamiento post-sucesos. Atención focalizada en el yo. ¿Los CRR son privativos de los Tea?. No, se presentan además en trastornos del neuro desarrollo como el Xfragil. Sí, sólo lo encontramos en este trastorno. No, se presentan en trastornos del neurodesarrollo, psiquiátricos y neurológicos. Respecto al método ABA. Al principio se hacen sesiones con elementos interactivos e informales. Se consigue la disminución de conductas repetidas mediante refuerzos aversivos, tiempo fuera y restricciones físicas. Son sesiones muy estructuradas con un intervalo corto de intervención, aproximadamente 3 horas a la semana. Interrupciones bruscas acompañadas de bloqueos y contracciones musculares es una característica de: Tartamudez evolutiva. Disfemia. Trastorno de la Comunicación Social. Son disfluencias normales: repetición de palabras de una sola sílaba e interjecciones. abandono de frases y repetición multisilábica. Todas son correctas. El diagnóstico de un caso de autismo se basa en: observaciones clínicas y pruebas estandarizadas. pruebas de comportamiento y neuroimagen. observación clínica, pruebas estandarizadas, de comportamiento y neuroimagen. Ante un caso de un niño con sintomatología característica del TEA i déficits de atención con hiperactividad, ¿que se diagnosticaría según el DSM-5?. TEA. TEA y TDAH. TEA con especificador nivel de gravedad alto. ¿Cuál de los siguientes trastornos no corresponde a un trastorno del lenguaje?. trastorno de los sonidos del habla. disfemia. TL. Respecto al trastorno de la fluidez (tartamudez): Los niños que la padecen tienen problemas de fluencia y problemas fonéticos. La evaluación se mide por el número de sílabas con disfluencia por sílabas o palabras habladas o por minutos. Está asociada a la ansiedad generalizada. El inicio de los síntomas se produce en las últimas fases del desarrollo. Señala la afirmación CORRECTA. a) No existe un tratamiento médico para las manifestaciones nucleares del autismo, pero sí para los síntomas que se asocian con TEA. b) En pacientes con TEA se ha detectado hipocrecimiento craneal en los primeros años de vida en amígdala, hipocampo, circuitos fronto-estriados y lóbulos temporales. c) Casi el 75% de las personas con autismo tienen, además, Discapacidad Intelectual. a y c son correctas. Un criterio necesario para el diagnóstico del TEA es: Déficits persistentes en comunicación. Déficits persistentes en interacción social. Todas son correctas. Las teorías sociales no explican: las conductas repetitivas y sociales. los intereses restringidos. Todas son correctas. ¿Cómo sabemos que estamos ante un caso de autismo?. Mediante pruebas estandarizadas al paciente y a los padres. Mediante pruebas de neuroimagen. Mediante pruebas genéticas. En el trastorno de los sonidos del habla: Su origen es motor. Se debe a un daño estructural orgánico. Se presentan dificultades en los dominios de la producción de sonidos. Áreas que afectan al TDAH. Señala la FALSA. Ganglios basales. Cuerpo calloso. Amígdala. Cerebelo. ¿Qué tipo de alteraciones se producen en el TDAH? Señala la FALSA. Volumen más reducido. Activación anómala de circuitos neuronales. Agrandamiento de los ventrículos. Anomalías neuroquímicas. ¿En qué modelo psicológico del TDAH hay un déficit de inhibición, MT, flexibilidad...?. Modelo de función ejecutiva. Modelo de inhibición. Modelo de regulación del estado/ cognitivo-energético. Modelo de aversión a la demora / modelo dual. Elige cuál de los siguientes criterios diagnósticos del TDAH en el DSM-V es correcto: Los síntomas han de darse al menos en 2 contextos. El diagnóstico de TDAH es incompatible con el de TEA. Ha de darse un patrón tanto de hiperactividad-impulsividad como de inatención. Selecciona la alternativa correcta sobre el tratamiento farmacológico del TDAH con metilfenidato: No presenta efectos secundarios. Es recomendable que se inicie su consumo de forma temprana. La evidencia sobre su eficacia es incierta. Señala cuál de los siguientes programas de tratamiento se utiliza para trabajar con niños con TDAH: El gato valiente. Escuela dinosaurio. Coping Power. Indica la respuesta correcta respecto las consecuencias de los cambios del DSM-5 en los criterios para el TDAH: Se ha incrementado la prevalencia del trastorno. Se ha disminuido la prevalencia del trastorno. Se ha disminuido el uso de fármacos para el tratamiento del trastorno. ¿Qué evalúa la prueba BRIEF?. Las funciones ejecutivas y las capacidades de atención del niño in situ. Los aspectos más cotidianos y conductuales de las funciones ejecutivas con validez ecológica (con cuestionarios para padres, madres y profesores). Las funciones cerebrales superiores mediante el análisis de potenciales evocados cognitivos. Fomentar el aumento de la atención de los padres hacia el comportamiento positivo del hijo (habilidades de atención positiva) y la alabanza, corresponde a: técnicas cognitivo conductuales de autorregulación cognitivas. acomodaciones contextuales en casa. técnicas para el desarrollo de habilidades socio-emocionales. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el TDAH es correcta?. El cerebro del niño con TDAH es diferente del cerebro normal. Diagnosticar TDAH nunca conlleva desventajas para el desarrollo potencial del niño. Los estimulantes no han demostrado su eficacia a largo plazo. Todas las anteriores son correctas. En los primeros resultados del Multimodal Treatment Study of Children with ADHD MTA ¿Qué tratamiento tuvo el mejor porcentaje de mejora?. Tratamiento farmacológico. Tratamiento combinado. Intervención psicosocial. Tratamiento comunitario. De las siguientes afirmaciones sobre el programa para padres de Barkley, señala la INCORRECTA: Hace uso del tiempo fuera y el costo de respuesta para manejar conductas desobedientes o desafiantes. Es de relevancia la comprensión de las interacciones padres-hijos. Aumenta la atención de los padres hacia el comportamiento del hijo mediante habilidades de atención positiva y alabanza. Todas las anteriores son incorrectas. ¿Cuál es uno de los modelos psicológicos más aceptados en TDAH?. modelo de inhibición. modelo de aversión a la demora. modelo de función biológica. ninguno de los anteriores. ¿Cuál de estas afirmaciones es FALSA?. el tratamiento combinado parece tener los mejores resultados a corto plazo. no hay evidencias del efecto a largo plazo del tratamiento farmacológico. el tratamiento farmacológico es más efectivo que la intervención psicosocial. se han encontrado efectos adversos ante el consumo de metilfenidato. ¿Cuál NO es un principio que debería tener la intervención para niños TDAH?. personalizada. aplicada en contextos naturales. de un único componente. preventiva. ¿Qué tratamiento farmacológico en adultos con TDAH no es indicada?. Atomoxetina. Metilfenidato. guanfacina. Que las manifestaciones de TDAH se produzcan en más de un contexto es una condición: necesaria para el diagnóstico. suficiente para el diagnóstico. ninguna de las dos. El proyecto IMAGE tiene por objetivo: Ofrecer una intervención de tratamiento mediante imágenes. Obtener el mapa genético del TDAH. Evaluar las posibles necesidades en niños de 8 a 15 años. La evaluación del TDAH implica atender a: Manifestaciones conductuales. Manifestaciones neuropsicológicas. Todas son correctas. Entre los criterios diagnósticos del DSM-V para diagnosticar TDAH, se encuentra: Con frecuencia corretea y trepa en situaciones inapropiadas. Si les interesa, son capaces de esperar su turno para hablar. No son capaces de atender cuando el tema es aburrido para ellos. El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) presenta una alta comorbilidad con: La Discapacidad intelectual. El Trastorno Negativista desafiante. El Trastorno Obsesivo-Compulsivo. El tratamiento farmacológico por elección para el tratamiento del TDAH es el Metilfenidato... (SEÑALA LA FALSA): Este tratamiento es eficaz e inmediato en la mayoría de los pacientes. Este tratamiento tiene efectos perjudiciales en los niños. Este tratamiento ha demostrado mejores resultados que el tratamiento psicológico a largo plazo. Un componente del tratamiento psicosocial para el TDAH es: la autoevaluación reforzada. la reaseguración personal. la recriminación de conductas negativas. ¿Cuál de estos tratamientos puede no ser necesario en todos los casos de niños con TDAH?. Entrenamiento en habilidades sociales. Psicoeducación para padres. Tratamiento farmacológico. Tratamiento cognitivo conductual. ¿En qué consiste el programa Escuela dinosaurio?. Es un programa para desarrollar competencias socioemocionales. Es un programa basado en el mindfulness. Es un programa de autoinstrucciones basado en una serie de pasos que el niño tiene que seguir antes de realizar una actividad. Se trata de un programa basado en el control de la ira. Ante situaciones novedosas, como una excursión o una salida, ¿cuál de estas instrucciones NO se da a los padres para que hagan antes de la salida y durante la misma?. Dar feedback constante. Establecer 2 o 3 reglas básicas. Establecer incentivo si se cumplen. No establecer ningún costo de respuesta si no se cumplen. El TDAH tiene que estar presente para su diagnóstico: Durante los últimos 6 meses. Durante el último año. Durante los últimos 2 años. El tdah tiene la prevalencia más alta en: Niñas. Niños. es igual en niños que en niñas. El tdah se puede presentar como: TDAH con predominante falta de atención o TDAH predominante hiperactividad. TDAH con predominante falta de atención, TDAH predominante hiperactividad o TDAH combinado. Ninguna es correcta. El juego dramático estructurado aplicado en casos de TDAH: Es una herramienta que ayuda a los niños a seguir un conjunto de normas establecidas por ellos relacionados con los roles. Implica el conocimiento de reglas externas y por lo tanto no es adecuado para los casos de TDAH. No hay información de que sea una herramienta útil en casos de TDAH. |