Auto evaluación TOC Psicopatología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Auto evaluación TOC Psicopatología Descripción: Autoevaluaciones Psicopatología 2PP Fecha de Creación: 2020/05/25 Categoría: UNED Número Preguntas: 20
|




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
En el trastorno obsesivo-conipulsivo el paciente reconoce que las obsesiones (DSM-IV): a) le vienen impuestas desde fuera. b) son excesivas o irracionales. c) sirven para reducir la ansiedad. De acuerdo con el DSM-IV, el síntoma del trastorno obsesivo-compulsivo consistente en repetir palabras en silencio se trata de una: a) compulsión. b) idea obsesiva. c) imagen obsesiva. ¿Cuál de los siguientes conceptos es fundamental para la explicación de la génesis del trastorno obsesivo compulsivo?: a) responsabilidad personal. b) ansiedad generalizada. c) ansiedad social. Según el modelo de Salkovskis, en el trastorno obsesivo compulsivo la presencia de pensamientos automáticos negativos es esencial para que ocurran: a) conductas neutralizadoras. b) pensamientos intrusivos. c) pensamientos obsesivos. Las obsesiones y las compulsiones no comparten la propiedad de ser: a) de naturaleza cognitiva. b) neutralizadoras. c) respuestas encubiertas. Las obsesiones difieren de los pensamientos automáticos en todos los siguientes aspectos excepto en que: a) son egodistónicas. b) son poco plausibles. c) se relacionan con ideas de responsabilidad personal. En las compulsiones, la acción mental no es un fenómeno: a) repetitivo. b) intrusivo. c) excesivo o irrealista. Un pensamiento automático negativo es: a) egosintónico. b) un pensamiento intrusivo. c) inaceptable para el paciente. ¿En cuál de los siguientes tipos de compulsiones no existen diferencias entre varones y mujeres?: a) de comprobación. b) de limpieza. c) de lavado. De acuerdo con el DSM-IV, el síntoma del trastorno obsesivo-compulsivo consistente en contar mentalmente de forma repetitiva se trata de una: a) compulsión. b) idea obsesiva. c) imagen obsesiva. Por lo general, el trastorno obsesivo-compulsivo: a) se desarrolla de forma súbita. b) presenta un curso crónico. c) no presenta fluctuaciones en cuanto a la sintomatología. En el trastorno obsesivo-compulsivo la persona reconoce en algún momento que las obsesiones: a) no interfieren en la vida cotidiana. b) pueden ser impuestas desde el exterior. c) son excesivas o irracionales (excepto en niños). Las obsesiones son ideas, pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes que el sujeto vivencia como algo: a) voluntario. b) impuesto desde el exterior. c) egodistónico. Las compulsiones son llevadas a cabo por el sujeto: a) para obtener placer. b) para reducir el malestar. c) sin finalidad específica. Las compulsiones se definen en términos de: a) conductas manifiestas. b) conductas encubiertas. c) conductas manifiestas y encubiertas. En relación con la sintomatología obsesivo-compulsiva, se ha sugerido que la población normal: a) apenas presenta síntomas de este tipo. b) difiere sólo cuantitativamente de la población con TOC. c) difiere cuantitativa y cualitativamente de la población con TOC. En el TOC, las obsesiones se definen como: a) impulsos repetitivos. b) acciones mentales. c) conductas no realistas. En el paciente con TOC, las obsesiones o compulsiones no suelen: a) producir malestar. b) ser impuestas desde fuera. c) interferir en sus actividades cotidianas. Los pensamientos obsesivos, o intrusiones, suelen poseer relevancia clínicamente significativa cuando: a) ocurren en muchas personas. b) son obsesiones egosintónicas. c) generan pensamientos automáticos negativos. En el TOC, la sensación de «polución mental» generalmente surge tras la presencia de: a) suciedad observable. b) pensamientos, impulsos o imágenes inaceptables. c) miedo a la enfermedad. |