Autoevaluación 1: LC-SAM, RN, LM.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Autoevaluación 1: LC-SAM, RN, LM. Descripción: MAYORES A CORONELES Fecha de Creación: 2017/12/06 Categoría: Otros Número Preguntas: 194
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS MILITARES. . IDENTIFIQUE QUE SIMBOLIZA EL SIGUIENTE GRÁFICO. AML. de 90 mm. 90 MM. AMETRALLADORA DE 90 MM. AML.DE 90. ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA. MEDIANO. TANQUE MEDIANO. TANQUE. MISIL. IDENTIFIQUE QUE SIMBOLIZA EL SIGUIENTE GRÁFICO. SÍMBOLO DE GUERRA QUÍMICA. GUERRA QUÍMICA. ANTENAS. UNIDAD QUÍMICA. IDENTIFIQUE QUE SIMBOLIZA EL SIGUIENTE GRÁFICO. SERVICIOS RELIGIOSOS. CRUZ. PRISIONEROS. SOCORRO. IDENTIFIQUE QUE SIMBOLIZA EL SIGUIENTE GRÁFICO. PUNTO DE AGUA. TOMA DE AGUA. BOMBA DE AGUA. AGUA. IDENTIFIQUE QUE SIMBOLIZA EL SIGUIENTE GRÁFICO. BASE LOGÍSTICA. BASE DE APOYO. BASE INICIAL DE ENTREGA. BASE DE INFANTERÍA. LA ABREVIATURA G.A.L.M SIGNIFICA. GRUPO DE ARTILLERÍA. GRUPO DE ARTILLERÍA LANZADORES. ARTILLERÍA ANTIAÉREA. GRUPO DE ARTILLERÍA DE LANZADORES MÚLTIPLES. LA ABREVIATURA P.M SIGNIFICA. POLICÍA MILITAR. PUNTO DE MANIOBRA. PUESTO DE MANDO. PUESTO MILITAR. LA ABREVIATURA V.S.A SIGNIFICA. VÍA SECUNDARIA DE APOYO. VÍA SECUNDARIA DE ABASTECIMIENTO. VÍA SECUNDARIA ADMINISTRATIVA. VÍA SECUNDARIA DE ATAQUE. LA ABREVIATURA P.M.P SIGNIFICA. PUNTO DE MÁXIMO REPLIEGUE. PUESTO DE MÍNIMO RETARDO. PUESTO DE MANDO PRINCIPAL. POSICIÓN MÍNIMO DE RETAGUARDIA. LA ABREVIATURA L.P.D SIGNIFICA. LIMITE PROBABLE DE DESPLIEGUE. LÍNEA POSICIÓN DE FUEGOS. LÍNEA DE SUB ÁREA DE FUEGOS. LÍNEA DE PROBABLE DESPLIEGUE. JEFE DE ESTADO MAYOR. JEM. J.EM. JEDEM. J.E.M. LA ABREVIATURA P.I.R SIGNIFICA. PUNTO INCIAL DE RETAGUARDIA. PUESTO DE MÁXIMO AVANCE. PUNTO DE MANDO ALTERNO. POSICIÓN INICIAL DE RETARDO. ÁREA DE APOYO ADMINISTRATIVO. A.A.A. ÁREA DE APY. ÁREA DE APY ADM,. AAA. ÁREA DE COORDINACIÓN DE FUEGOS. C.F.A. A.C.F. A.C.F. ACF. ÁREA DE DEFENSA. DEFENS AREA. AREA.DEF. A.D. D.A. IDENTIFIQUE QUE SIMBOLIZA EL SIGUIENTE GRÁFICO. MUNICIÓN GENERAL. MUNICIÓN. BOMBA. ARTILLERIA. ÁREA DE INTERÉS. A.I. I.A. AREA DE I. AI. DENTIFIQUE QUE SIMBOLIZA EL SIGUIENTE GRÁFICO. ARTILLERÍA. PUNTOS DE MUNICIÓN DE ARTILLERÍA. MUNICIÓN DE ARTILLERÍA. MUNICIÓN GENERAL. IDENTIFIQUE QUE SIMBOLIZA EL SIGUIENTE GRÁFICO. ARMAS PORTÁTILES. MUNICIÓN DE ARMAS PORTÁTILES. PORTA ARMAS. MUNICIÓN. IDENTIFIQUE QUE SIMBOLIZA EL SIGUIENTE GRÁFICO. VÍA PRINCIPAL DE ABASTECIMIENTO. VÍAS DE ACCESO. VÍAS DE PASO. FLECHA DE VÍA DE PASO. IDENTIFIQUE QUE SIMBOLIZA EL SIGUIENTE GRÁFICO. VISAS SEGUNDARIA. VÍA DE SEGUIMIENTO. FLECHA DE VÍA DE ABASTECIMIENTO. VÍA SECUNDARIA DE ABASTECIMIENTO. IDENTIFIQUE QUE SIMBOLIZA EL SIGUIENTE GRÁFICO. AMETRALLADORA LIGHT. AMETRALLADORA LIVIANA. LIVIANA. FLECHA LIVIANA. IDENTIFIQUE QUE SIMBOLIZA EL SIGUIENTE GRÁFICO. AMETRALLADORA. PESADA. AMETRALLADORA PESADA. FLECHA DE AMT. PESADA. IDENTIFIQUE QUE SIMBOLIZA EL SIGUIENTE GRÁFICO. CAÑÓN ANTITANQUE DE 90 mm. CAÑÓN. ANT. DE 90 MM. 90 MM. TIFIQUE QUE SIMBOLIZA EL SIGUIENTE GRÁFICO. CAÑÓN. ANT. DE 106 MM. CAÑÓN ANTITANQUE DE 106 mm. 6 MM. LA HORA “H” ES UN TÉRMINO UTILIZADO PARA DESIGNAR: EN EL CUAL VA A INICIARSE LA MOVILIZACIÓN. DÍA QUE DEBE INICIARSE UNA OPERACIÓN INDETERMINADA. DÍA QUE VA A INICIARSE LA CONCENTRACIÓN DE TROPAS. HORA NO FIJADA PARA INICIARSE UNA OPERACIÓN O APOYO. ¿EN UN SÍMBOLO MILITAR, EN QUÉ PARTE DEL SÍMBOLO SE ANOTA EL NUMERO DE LA UNIDAD?. INFERIOR. SUPERIOR. DERECHA. IZQUIERDA. ¿CUAL ES LA DIRECCIÓN O RUTA ESPECIFICA QUE DEBE SEGUIR EL ATAQUE, CONSTITUYE LA MEDIDA DE CONTROL MAS RESTRICTIVA?. EJE DE AVANCE. VÍAS DE ABASTECIMIENTO. DIRECCIÓN DE ATAQUE. UN OBJETIVO. ¿CUÁL ES EL LUGAR DONDE ES UN PUNTO BIEN DEFINIDO EN LA RUTA, EN EL CUAL LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA COLUMNA PASAN AL MANDO DE LOS COMANDANTES?. PUNTOS DE PARTIDA. PUNTOS DE CONTROL Y CHEQUEO. PUNTOS DE CONTACTO. PUNTOS DE RELEVO. SON PUNTOS CARACTERÍSTICOS EN EL TERRENO REPRESENTADOS POR UN CUADRADO E IDENTIFICADOS POR NÚMEROS ARÁBIGOS PARES. PUNTOS DE CONTACTO. PUNTOS AVANZADOS DE COMBATE. PUNTOS DE CONTROL Y CHEQUEO. PUNTOS DE CHEQUEO. IDENTIFIQUE QUE SIMBOLIZA EL SIGUIENTE GRÁFICO. REEMPLAZOS. COMPAÑÍA. COMPAÑÍA DE REEMPLAZOS. CIA DE REEMPLAZOS. IDENTIFIQUE QUE SIMBOLIZA EL SIGUIENTE GRÁFICO. CONCENTRACIONES. SERIE DE CONCENTRACIONES. SECTOR DE TIRO. GRUPO DE CONCENTRACIÓN. IDENTIFIQUE QUE SIMBOLIZA EL SIGUIENTE GRÁFICO. PUESTOS EN EL FRENTE. PUESTO DE OBSERVACIÓN Y ESCUCHA. PUESTOS AVANZADOS DE COOPERATIVAS. PUESTOS COMBATE. IDENTIFIQUE QUE SIMBOLIZA EL SIGUIENTE GRÁFICO. LÍNEA DE PATRULLAS PROPIAS. PROPIAS. FUERZAS AZULES. PATRULLAS. IDENTIFIQUE QUE SIMBOLIZA EL SIGUIENTE GRÁFICO. GUERROS. LÍNEA DE PATRULLAS ENEMIGAS. GUERRILLA. ATRULLAS. IDENTIFIQUE QUE SIMBOLIZA EL SIGUIENTE GRÁFICO. LÍNEA DE CUMBRE. LÍNEA DE PARTIDA / LÍNEA DE CONTACTO. LÍNEA DE FASE. LÍNEA DE COORDINACIÓN. ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA. LÍNEA DE MÁXIMO REPLIEGUE. LÍNEA DE MÁXIMO. LÍNEA DE REPLIEGUE. LÍNEA DE REPLIEGUE. IDENTIFIQUE QUE SIMBOLIZA EL SIGUIENTE GRÁFICO. LÍNEA DE OBSCURECIMIENTO. OSCURECER. LÍNEA TOTAL. LÍNEA DE OSCURECIMIENTO TOTAL. IDENTIFIQUE QUE SIMBOLIZA EL SIGUIENTE GRÁFICO. LÍNEA DE CONTROL DE REZAGADOS. REZAGADOS. LÍNEA CUMBRE DE REZAGADOS. LÍNEA DE REZAGADOS. ABREVIATURA DE CONTRAESPIONAJE. C.E. CONT.ESP. C.Esp. CTR.ESPIONAJE. ABREVIATURA DE AMETRALLADORA 0.50. AM. 0.500. Am 0.50. AM. CINCUENTA. 0.50 AM. ABREVIATURA DE VÍA AUXILIAR DE ABASTECIMIENTO. V.A.A. VAA. V AUX. ABA. AUX. ABAST. IDENTIFIQUE QUE SIMBOLIZA EL SIGUIENTE GRÁFICO. ESCUADRA RADIO DE COMUNICACIONES. ESCUADRA COMUNICACIONES. COMUNICACIONES. ESCUADRA RADIO DE UNA UNIDAD DE COMUNICACIONES. IDENTIFIQUE QUE SIMBOLIZA EL SIGUIENTE GRÁFICO. ESCUADRA ALÁMBRICOS. ESCUADRA LUZ. ALÁMBRICOS. COMUNICACIONES. IDENTIFIQUE QUE SIMBOLIZA EL SIGUIENTE GRÁFICO. MENSAJERÍA. CENTRO DE MENSAJES. CHAT. UNIDAD DE CENTRO DE MENSAJES. ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA. INICIO DE MOVIMIENTO. INCURSIÓN MILITAR. SÍMBOLO BÁSICO DE INTELIGENCIA MILITAR. INTELIGENCIA MILITAR. IDENTIFIQUE QUE SIMBOLIZA EL SIGUIENTE GRÁFICO. GRUPO DE BLANCOS (TODOS LOS BLANCOS SON BATIDOS AL MISMO TIEMPO). BLANCOS (TODOS LOS BLANCOS SON BATIDOS AL MISMO TIEMPO). BLANCOS. CONCENTRACIÓN. LA ABREVIATURA DE COMPAÑÍA APOYO DEL BATALLÓN DE INFANTERÍA N° 19 ES: CÍA.APY/B.I MOT 19. B.I MOT. CÍA. APY/19. B.I. Cía. Apy / 19. B.I MOT. CÍA. APY/29. LECTURA DE CARTAS. . EN EL NOMINATIVO CT-NV-A-1A, 9393-III-NO, LAS LETRAS CT SIGNIFICA QUE ES UNA CARTA. TOPOGRÁFICA. FOTOMOSAICO. PLANIMÉTRICA. AERONÁUTICA. LA DISTANCIA DE UN PUNTO QUE SE ENCUENTRA UBICADO AL ESTE U OESTE DE LA LÍNEA QUE VA DE POLO A POLO, ES CONOCIDA COMO: AZIMUT. RETROAZIMUT. LONGITUD. LATITUD. LA ESCALA DE UNA CARTA ES LA RELACIÓN FIJA QUE EXISTE ENTRE: LA DISTANCIA VERTICAL DE LA CARTA Y SU CORRESPONDIENTE EN EL TERRENO. LA DISTANCIA HORIZONTAL DE LA CARTA Y SU CORRESPONDIENTE EN EL TERRENO. LA DISTANCIA PERPENDICULAR A LOS PARALELOS. LA DISTANCIA VERTICAL, PERPENDICULAR Y HORIZONTAL DEL TERRENO. ¿A QUÉ ES IGUAL LA DISTANCIA EN EL TERRENO?. DISTANCIA POR LA DISTANCIA VERTICAL. ESCALA POR LA DISTANCIA EN EL TERRENO. DISTANCIA POR LA ESCALA. DISTANCIA DE LA CARTA SOBRE LA ESCALA. ES LA ALTITUD DE UN PUNTO, EN CASO DE HALLARSE EL PUNTO SOBRE UNA CURVA DE NIVEL LA COTA SERIA LA MISMA, DE NO SER ASÍ SE EMPLEA LA INTERPOLACIÓN. CURVA DE NIVEL. EQUIDISTANCIA. COTA DE PUNTO. INTERPOLACIÓN. LA DISTANCIA VERTICAL ENTRE DOS CURVAS DE NIVEL SUCESIVAS SE CONOCE COMO: RELIEVE. CURVAS DE NIVEL. EQUIDISTANCIA. ELEVACIÓN. UN GRADO ES IGUAL A: 16,5 MILÉSIMAS. 17,0 MILÉSIMAS. 18,8 MILÉSIMAS. 17,8 MILÉSIMAS. DENTRO DEL CUIDADO DE LA CARTA EL DOBLEZ SE LE DENOMINA. RECORTE. ACORDEÓN. CUADRICULADO. PLASTIFICADO. SI EN UNA ESCALA NUMÉRICA 1:50.000 TENEMOS UNA DISTANCIA DE 7 CM, ¿CUÁL SERÁ LA DISTANCIA EN EL TERRENO?. 35 000 CM. 350 KM. 3500 m. 350 m. ¿EL ÁNGULO HORIZONTAL MEDIDO EN EL SENTIDO HORARIO DESDE UNA DIRECCIÓN BASE SE DENOMINA?. RETROÁZIMUT. AZIMUT. ÁNGULO HORARIO. ÁNGULO BASE. LA SIGUIENTE EXPRESIÓN ROJO (R-23-I-15); CORRESPONDE A: COORD. GEOGRÁFICA. COORD. POLAR. COORD. RECTANGULAR. LÍNEA CÓDIGO. SI EN UNA ESCALA NUMÉRICA 1:50.000 TENEMOS UNA DISTANCIA DE 15 CM, ¿CUÁL SERÁ LA DISTANCIA EN EL TERRENO?. 75 000 cm. 750 km. 7500 m. 0,007 m. DEFINA QUE ES EL ERROR GRÁFICO. ES EL MENOR VALOR GRÁFICO QUE SE PUEDE PERCIBIR A SIMPLE VISTA, CON PRECISIÓN EN LA MEDIDA Y ES DE DOS DÉCIMOS DE MILÍMETRO (0,2 MM). ES LA RELACIÓN FIJA QUE EXISTE ENTRE LA DISTANCIA HORIZONTAL MEDIDA EN LA CARTA Y SU CORRESPONDIENTE EN EL TERRENO. ES EL MAYOR VALOR GRAFICO QUE SE PUEDE PERCIBIR A SIMPLE VISTA, CON PRECISIÓN EN LA MEDIDA Y ES DE DOS DÉCIMOS DE MILÍMETRO (0,2 MM). ES LA RELACIÓN VARIABLE QUE EXISTE ENTRE LA DISTANCIA HORIZONTAL MEDIDA EN LA CARTA Y SU CORRESPONDIENTE EN EL TERRENO. DEFINA QUE ES ESCALA. ES LA RELACIÓN FIJA QUE EXISTE ENTRE LA DISTANCIA HORIZONTAL MEDIDA EN LA CARTA Y SU CORRESPONDIENTE EN EL TERRENO. ES EL MENOR VALOR GRAFICO QUE SE PUEDE PERCIBIR A SIMPLE VISTA, CON PRECISIÓN EN LA MEDIDA Y ES DE DOS DÉCIMOS DE MILÍMETRO (0,2 MM). ES LA RELACIÓN VARIABLE QUE EXISTE ENTRE LA DISTANCIA HORIZONTAL MEDIDA EN LA CARTA Y SU CORRESPONDIENTE EN EL TERRENO. ES EL MAYOR VALOR GRAFICO QUE SE PUEDE PERCIBIR A SIMPLE VISTA, CON PRECISIÓN EN LA MEDIDA Y ES DE DOS DÉCIMOS DE MILÍMETRO (0,2 MM). CUÁL ES LA ESCALA DE LA CARTA SI LA DISTANCIA EN LA CARTA ES DE 4,5CM Y LA DISTANCIA EN EL TERRENO DE 900 M. 1:70.000. 1:16.000. 1:20.000. 1:25.000. CALCULE LA DISTANCIA EN LA CARTA CON LOS SIGUIENTES DATOS. Distancia en el terreno = 2650 m. Escala= 1:25.000. Distancia en la carta=?. 106 cm. 10 km. 10,6 cm. 10,6 m. CALCULE LA ESCALA CON LOS SIGUIENTES DATOS. Distancia en el terreno = 100 m. Escala= ?. Distancia en la carta= 50 cm. 1:2000. 1:200. 1:100. 1:5000. 360° ES IGUAL A. 6.400 MM. 6.400 MILÉSIMAS. 6.400 METROS. 6.400°. PARA EL CÁLCULO DE COORDENADAS GEOGRÁFICAS 300 SEGUNDOS ES IGUAL A. 185 MM. 18,5 MM. 1,85 MM. 1,85 CM. ¿LA CORRECTA DEFINICIÓN DE HOYA ES?. TÉRMINO GENÉRICO QUE EXPRESA COLECTIVIDAD O CONJUNTO DE ELEVACIONES DE FORMA Y NATURALEZA 137DIFERENTE, EN UNA EXTENSIÓN MÁS O MENOS CONSIDERABLE EN QUE EL LARGO EXCEDE AL ANCHO. LAS PLANICIES SON UNA FORMA INTERMEDIA ENTRE LAS ELEVACIONES Y LAS DEPRESIONES; MUCHAS DE ELLAS SE HAN ORIGINADO POR EL RELLENO DE LAS ÚLTIMAS CON LOS MATERIALES DE EROSIÓN. CERRO PEÑASCOSO DE CUMBRE REDONDEADA. ES UNA HONDONADA ESTRECHA EN LAS FALDAS Y REPLIEGUES DE LAS MONTAÑAS Y QUE PUEDE CONTENER MÁS DE UN VALLE. TRANSFORME UN AZIMUT MAGNÉTICO DE 80º A AZIMUT DE CUADRÍCULA CONSIDERANDO QUE EL ÁNGULO CUADRICULO MAGNÉTICO ES DE 12º W. 68º. 56º. 92º. 98º. ASIGNATURA: REALIDAD NACIONAL. . ¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE LAS SIGLAS OEA?. ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS. ESTADOS AMERICANOS ORIENTALES. ORGANIZACIÓN DE ELEMENTOS AMERICANOS. ÓRGANO ESTATAL AMERICANO. ¿EN DÓNDE SE INSTALÓ LA PRIMERA ASAMBLEA CONSTITUYENTE?. EN QUITO. EN RIOBAMBA. EN CUENCA. EN AMBATO. ¿QUÉ SIGNIFICA LAS SIGLAS ALCA?. ÁREA DE LIBRE COMERCIO ANDINO. ÁREA DE COMERCIO LIBRE AMERICANO. ÁREA DE LIBRE CAMPAÑA ANDINA. ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS. ¿EN EL GOBIERNO DE QUE PRESIDENTE SE DOLARIZÓ EL ECUADOR?. BUCARÁM. MAHUAD. GUTIÉRREZ. PALACIOS. ¿EN QUE CONSISTE EL SISTEMA ECONÓMICO SOCIALISTA?. PROPIEDAD PRIVADA. PROPIEDAD MIXTA. PROPIEDAD ACUMULATIVA. PROPIEDAD SOCIAL. CUÁL ERA LA TRILOGÍA DEL REINO DE QUITO: CUÁL ERA LA TRILOGÍA DEL REINO DE QUITO. PAN, TECHO, EMPLEO. NO ROBAR, NO MENTIR, NO SER OCIOSO. HACIA ADELANTE. EN QUE ÉPOCA FUE EL MAYOR APOGEO DE LA GLOBALIZACIÓN A NIVEL MUNDIAL: DÉCADA DE LOS 30. DÉCADA DE LOS 90. DÉCADA DE LOS 50. SIGLO XX. LA BASE DE MANTA ADMINISTRADA POR EE.UU, TERMINO SU VIGENCIA EN EL AÑO DE: 2009. 2008. 2010. 2005. LA CONSTITUCIÓN ECUATORIANA DEL 2008, SE APROBÓ MEDIANTE: DECRETO PRESIDENCIAL. REFERÉNDUM. ASAMBLEA CONSTITUCIONAL. DECRETO PRESIDENCIAL. EN QUE AÑO CEPE SE CONVIRTIO EN PETROECUADOR: 1990. 1992. 1989. 2000. EN QUE AÑO SE INICIA LA PRODUCCIÓN PETROLERA EN EL ORIENTE ECUATORIANO: 1937. 1980. 1969. 1972. EL LLAMADO "CONVENIO DE ITAMARATY", DE CESE DE FUEGO FUE FIRMADO EN: 27 DE FEBRERO DE 1829, EN EL GIRÓN, PROVINCIA DEL AZUAY. 24 DE MAYO DE 1822, EN QUITO. 9 DE OCTUBRE DE 1809, EN GUAYAQUIL. 17 DE FEBRERO DE 1995, EN BRASIL. LOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS QUE PARTICIPARON VALIENTEMENTE EN EL CONFLICTO FUERON: LOS IWÍAS Y ARUTAM. LOS JÍBAROS Y ZÁPAROS. LOS IWÍAS Y ZALASACAS. LOS IMBAYAS Y ZALASACAS. LA POSICIÓN MILITAR PERUANA MÁS IMPORTANTE AL FRENTE DEL CENEPA FUE: SOLDADO TENESACA. SOLDADO HUÁSCAR. SOLDADO PÁSTOR. SOLDADO MONGE. EL MINISTRO DE DEFENSA DE ECUADOR EN EL CONFLCITO DEL ALTO CENEPA FUE: GENERAL JOSÉ GALLARDO ROMÁN. GENERAL VÍCTOR HUGO BAYAS. GENERAL RAFAÉL RODRÍGUEZ PALACIOS. GENERAL OCTAVIO JARRÍN. DURANTE EL CONFLICTO DEL CENEPA, LA POLÍTICA EXTERIOR DETERMINADA POR EL CANCILLER EN EL INFORME A LA NACIÓN, DETERMINÓ VARIOS FRENTES: GESTIÓN DIRECTA ANTE EL PERÚ, GESTIÓN ANTE LOS GARANTES Y GESTIÓN DIRECTA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. GESTIÓN ANTE LOS EEUU., GESTIÓN ANTE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES Y GESTIÓN DIRECTA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. GESTIÓN DIRECTA ANTE EL PERÚ, GESTIÓN ANTE LOS GARANTES Y GESTIÓN ANTE LA OEA. GESTIÓN DIRECTA ANTE EL PERÚ, GESTIÓN ANTE LOS PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUS Y GESTIÓN DIRECTA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. ¿QUIÉN FUE EL LÍDER DEL LEVANTAMIENTO INDÍGENA EN CHIMBORAZO DE 1870?. EUGENIO ESPEJO. RUMIÑAHUI. FERNANDO DAQUILEMA. JUAN MONTALVO. ¿EL HUMANISMO FUE UN MOVIMIENTO FILOSÓFICO?. FEUDAL. GRIEGO Y ROMANO. MERCANTILISTA. RELIGIOSO. ¿EN DÓNDE REPOSAN LOS RESTOS DEL MARISCAL ANTONIO JOSÉ DE SUCRE?. BOGOTA. CARACAS. QUITO. LA PAZ. ¿DE LAS 40.200 COMPAÑÍAS REGISTRADAS EN LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS, EN EL AÑO 2009, ¿EN QUÉ ACTIVIDAD ECONÓMICA SE ENCUENTRA EL MAYOR NÚMERO DE EMPRESAS?. INDUSTRIA MANUFACTURERA. CONSTRUCCIÓN. COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR. ACTIVIDADES INMOBILIARIAS Y DE ALQUILER. EL MODELO NEOLIBERAL IMPLICA: LAS POLÍTICAS ORIENTADAS A PROMOVER LA INDUSTRIALIZACIÓN. LA PRIMACIA DEL MERCADO Y NO LA INTERVENCIÓN NI REGULACIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA. LAS POLÍTICAS DIRIGIDAS A INCENTIVAR LAS EXPORTACIONES. LAS POLÍTICAS DIRIGIDAS A UNA MAYOR INTERVECIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA. ¿EN QUÉ GOBIERNO SE FIRMÓ LA PRIMERA CARTA DE INTENCIÓN CON EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL?. GOBIERNO DE RODRIGO BORJA. GOBIERNO DE LEÓN FEBRES CORDERO. GOBIERNO DE OSWALDO HURTADO. GOBIERNO DE SIXTO DURÁN BALLÉN. SE TIENE SUPERÁVIT EN LA BALANZA COMERCIAL CUANDO: LAS IMPORTACIONES SON IGUALES A LAS EXPORTACIONES. LAS IMPORTACIONES SON MAYORES QUE LAS EXPORTACIONES. LAS EXPORTACIONES SON MAYORES QUE LAS IMPORTACIONES. LAS INVERSIONES EXTRANJERAS SON MAYORES QUE LAS SALIDAS DE CAPITALES. ¿CUÁL ES LA EMPRESA QUE COMERCIALIZA EL MAYOR VOLÚMEN DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO (GLP) EN EL ECUADOR?. AGIP. CONGAS. AUSTRO GAS. DURAGAS. ¿HACIA QUÉ SECTOR (S) CANALIZA PREFERENTEMENTE SUS CRÉDITOS LA CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL?. SECTOR COMERCIAL. SECTOR AGRÍCOLA. SECTORES PRODUCTIVOS Y DE INVERSIÓN DE RIESGO. SECTOR DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA INDUSTRIA. LOS PROCESOS DEL PASO A LA MODERNIDAD FUERON: EL REVOLUCIÓN, LA REFORMA PROTESTANTE Y LA CONQUISTA DE AMÉRICA. EL RENACIMIENTO, LA REVOLUCIÓN Y LA CONQUISTA DE AMÉRICA. EL RENACIMIENTO, LA REFORMA PROTESTANTE Y LA REVOLUCIÓN. EL RENACIMIENTO, LA REFORMA PROTESTANTE Y LA CONQUISTA DE AMÉRICA. EL FUNDAMENTO DEL DESPEGUE Y DESARROLLO DEL CAPITALISMO DE OCCIDENTE TIENE SU ORIGEN EN: EL ELEVADO NIVEL PRODUCTIVO DE NORTEAMÉRICA. LA RIQUEZA DE AMÉRICA. LAS BUENAS INVERSIONES DE EUROPA. LA POBREZA DE AMÉRICA. EL CONCEPTO DE NACIONALIDAD ALUDE: A LA UNIDAD HISTÓRICA, DE LENGUA, CULTURA Y FORMAS PROPIAS DE EJERCICIO SOCIAL, LO QUE IMPLICA QUE EN UNA NACIÓN PUEDEN EXISTIR UNA DIVERSIDAD DE NACIONALIDADES, SIN AFECTAR LA SOBERANÍA. A LA UNIDAD HISTÓRICA, DE LAS COLECTIVIDADES, LO QUE IMPLICA QUE EN UNA NACIÓN PUEDEN EXISTIR UNA DIVERSIDAD DE NACIONALIDADES, SIN AFECTAR LA SOBERANÍA. A LA UNIDAD HISTÓRICA, DE LOS PUEBLOS, LO QUE IMPLICA QUE EN UNA NACIÓN PUEDEN EXISTIR UNA DIVERSIDAD DE NACIONALIDADES, SIN AFECTAR LA SOBERANÍA. A LA UNIDAD DE LAS CONFEDERACIONES, LO QUE IMPLICA QUE EN UNA NACIÓN PUEDEN EXISTIR UNA DIVERSIDAD DE NACIONALIDADES, SIN AFECTAR LA SOBERANÍA. ¿EN EL GOLFO DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS LO QUE MÁS EXISTE ES?. CALIZAS. ESTALACTITAS. GAS. ESTAÑO. ¿ENTRE QUÉ AÑOS SE PRESENTÓ LA PRIMERA ETAPA DEL ENDEUDAMIENTO DE AMÉRICA LATINA?. 1975-1981. 1976-1980. 1974-1990. 1978-1979. ¿QUÉ FACTORES INTERACTÚAN EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN?. ECONÓMICOS, ADMINISTRATIVOS, JUDICIALES. GEOGRÁFICOS, ECONÓMICOS, SOCIALES, DEMOGRÁFICOS. RELIGIOSOS, FILOSÓFICOS, CULTURALES. LABORALES, DEPORTIVOS, SOCIO ECONÓMICOS. ¿DE CUÁNTOS AÑOS ES LA ESPERANZA DE VIDA MEDIA EN AMÉRICA LATINA?. 65-75 AÑOS. 70-90 AÑOS. 70-80 AÑOS. 60-90 AÑOS. ¿QUÉ ES EL ÍNDICE DE MOROSIDAD?. INDICA EL NÚMERO DE MOROSOS EN LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS. INDICA LOS PAGOS NO REALIZADOS POR LAS ENTIDADES BANCARIAS AL ESTADO. INDICA LOS BENEFICIOS QUE LA BANCA PRESENTA DE FORMA ANUAL. CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA CON RELACIÓN A LA CARTERA TOTAL. ¿CUANTOS DÍAS DURO EL FERIADO BANCARIO?. 1 DÍA. 3 DÍAS. 5 DÍAS. 7 DÍAS. ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL CENTRO DE PESCA DE ATÚN EN EL ECUADOR?. GUAYAQUIL. PTO. BOLÍVAR. MANTA. JARAMIJÓ. LA AFIRMACIÓN DE QUE EL ECUADOR ES UN PAÍS MEGADIVERSO, SIGNIFICA QUE: TIENE LA MAYOR CANTIDAD DE AVES DEL MUNDO. TIENE TODOS LOS PISOS CLIMÁTICOS POR SU OROGRAFÍA. ES UN PAÍS ALTAMENTE TURÍSTICO. TIENE EL MAYOR ÍNDICE DE BIODIVERSIDAD EN LA TIERRA. CUÁL CONSIDERA USTED QUE CONSTITUYE LA RESERVA MINERA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS: EL ORO. EL PETRÓLEO. EL COBRE. LA PLATA. QUÉ SIGNIFICADO TIENE EL "DEFAULT": SUSPENSIÓN DE PAGOS DE LA DEUDA PÚBLICA. CRISIS ECONÓMICA GALOPANTE. HIPERINFLACIÓN DE LA ECONOMÍA. PAGOS DE LA DEUDA. SELECCIONE DOS EJES DE INTEGRACIÓN REGIONAL: EJE PERIFÉRICO, EJE REGIONAL. EJE BOGOTÁ, QUITO, PIURA. EJE AMAZONAS, EJE PUTUMAYO. EJE MERCOSUR, EJE ANDINO. LA ESTACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTÁRTIDA PARA EL ECUADOR SE LLAMA: ESTACIÓN MARIANITA DE JESÚS. ESTACIÓN PEDRO VICENTE MALDONADO. ESTACIÓN VICENTE ROCAFUERTE. ESTACIÓN GABRIEL GARCÍA MORENO. LOS CONFLICTOS TERRITORIALES ENTRE ECUADOR Y PERÚ SE INICIARON CON: EL CONFLICTO DEL CENEPA. LA GUERRA DE 1941. EL PROTOCOLO DE RÌO DE JANEIRO DE 1942. EL FIN DE LA PRESENCIA COLONIAL ESPAÑOLA EN EL SIGLO XIX. A QUÉ SE DENOMINA TRABAJO INFORMAL: A AQUEL TRABAJO DE MEDIO TIEMPO. AQUEL TRABAJO QUE NO GUARDA CONDICIONES DE SEGURIDAD INTERNA. AQUEL TRABAJO QUE NO CUMPLE LAS CONDICIONES LEGALES DE CONTRATACIÓN. AL TRABAJO POR HORAS. EL TERRITORIO ECUATORIANO ESTÁ ORGANIZADO POR LOS SIGUIENTES NIVELES: PROVINCIAS, CANTONES Y REGIONES. REGIONES AUTÓNOMAS (GAD), DISTRITOS METROPOLITANOS, CIRCUNSCRIPCIONES TERRITORIALES INDÍGENAS, MONTUBIAS Y AFROECUATORIANAS Y REGÍMENES ESPECIALES. PARROQUIAS URBANAS Y RURALES. REGIONES AUTÓNOMAS, DISTRITOS METROPOLITANOS, PROVINCIAS Y REGÍMENES ESPECIALES. EL TERRITORIO ECUATORIANO EN LA ANTÁRTIDA TIENE LA SIGUIENTE EXTENSIÓN: 25000 KILÓMETROS CUADRADOS. 32000 KILÓMETROS CUADRADOS. 323000 KILÓMETROS CUADRADOS. 256000 KILÓMETROS CUADRADOS. LA REGIÓN INSULAR ESTÁ CONFORMADA POR LAS SIGUIENTES ISLAS PRINCIPALES: ISABELA, TRINITARIA, SAN CRISTOBAL, ESPAÑOLA. ISABELA, FERNANDINA, SAN CRISTOBAL, ESPAÑOLA. SABELA, TRINITARIA, SAN CRISTOBAL, JAMBELÍ. ISLA DE LA PLATA, TRINITARIA, SAN CRISTOBAL, JAMBELÍ. EL ÓRGANO PÚBLICO QUE TIENE COMO FUNCIÓN VELAR A NOMBRE DEL ESTADO ECUATORIANO, LOS DERECHOS DE PROPIEDAD QUE GENERA EL CONOCIMIENTO ES: INSTITUTO ECUATORIANO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. INSTITUTO ECUATORIANO DE ESTADÍSTICA Y CENSOS. INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN. INSTITUTO DEL FOMENTO DE TALENTO HUMANO. EL CORREDOR MULTIMODAL MANTA MANAOS QUE COMPRENDE PARTE DEL EJE AMAZONAS ESTÁ INTEGRADO POR LOS SIGUIENTES PAÍSES: VENEZUELA, COLOMBIA, ECUADOR Y PERÚ. BRASIL, COLOMBIA, ECUADOR Y GUYANA. BRASIL, COLOMBIA, ECUADOR Y PERÚ. BRASIL, VENEZUELA, ECUADOR Y PERÚ. LA RESERVA BILÓGICA PROTEGIDA DEL ECUADOR QUE ESTÁ UBICADA EN LA PROVINCIA DE SUCUMBÍOS ES: LIMONCOCHA. CAYAMBE COCA. CAJAS. EL QUIMI. LA RESERVA GEOBOTÁNICA PROTEGIDA DEL ECUADOR QUE ESTÁ UBICADA EN LA PROVINCIA DE PICHINCHA ES: PASOCHOA. PULULAHUA. ANTISANA. ARENILLAS. LA ÓRBITA GEOESTACIONARIA SE ENCUENTRA A UNA ALTURA DE: 38000 KILÓMETROS. 36000 KILÓMETROS. 39000 KILÓMETROS. 26000 KILÓMETROS. ¿A QUÉ HACE REFERENCIA LA DEUDA INTERNA PÚBLICA?: A LA EMISIÓN DE BONOS DEL ESTADO. A LA FINANCIACIÓN DEL GASTO PÚBLICO CON RECURSOS DEL IESS. A LA DEUDA CON LAS EMPRESAS PRIVADAS. A LA EMISIÓN DE BONOS DEL ESTADO Y LA FINANCIACIÓN DEL GASTO PÚBLICO CON RECURSOS DEL IESS. LA MODIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS PETROLEROS DE ASOCIACIÓN A PARTICIPACIÓN, EN 1995, SIGNIFICÓ: UNA MEJORA EN LA PARTICIPACIÓN ESTATAL DE LAS RENTAS. UNA MEJORA EN LA ADMINISTRACIÓN DE LAS EMPRESAS PETROLERAS. UNA PÉRDIDA DE AUTONOMÍA FINANCIERA DE PETROECUADOR. UNA REDUCCIÓN DE LOS BENEFICIOS DEL ESTADO. EL CRECIMIENTO DE LAS MICROEMPRESAS SE DEBE, PRINCIPALMENTE A: LA PREFERENCIA DE LAS PERSONAS PARA FORMAR MICROEMPRESAS. LA CULTURA ASOCIATIVA DE LOS ECUATORIANOS. ES UNA CONSECUENCIA DE LOS PERÍODOS DE CRISIS. ALTOS INGRESOS DEL ESTADO. LA INVERSIÓN ESTATAL EN LA GENERACIÓN HIDRO ELÉCTRICA, PERMITIRÁ AL PAÍS: EVITAR EL CONSUMO DE DIESEL PARA LA GENERACIÓN ELÉCTRICA. EVITAR EL CONSUMO DE OTRAS FUENTES DE PRODUCCIÓN ELÉCTRICA. EVITAR LOS APAGONES QUE PERJUDICAN EL FUNCIONAMIENTO NORMAL DE LA ECONOMÍA. ABASTECER EL CONSUMO DE ENERGÍA NACIONAL Y EXPORTAR SUS EXCEDENTES. ¿CUÁL ES EL DESTINO PRINCIPAL DE LAS EXPORTACIONES MANUFACTURERAS?. EL MERCADO NORTEAMERICANO. LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS. LOS PAÍSES EUROPEOS. AUSTRALIA. LA MAYOR PARTE DE LAS CONCESIONES PETROLERAS ADJUDICADAS POR EL PAÍS, CORRESPONDE A: EMPRESAS NORTEAMERICANAS. EMPRESAS ESPAÑOLAS. EMPRESAS LATINOAMERICANAS. EMPRESAS CHINAS. LA MAYOR EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS DE MAR DEL ECUADOR CORRESPONDE A: EL ATÚN. EL PESCADO. EL CAMARÓN. EL PICUDO. ¿ENTRE QUÉ PORCENTAJE DE RECURSOS DESTINABAN LOS GOBIERNOS DE LA REGIÓN DE AMÉRICA LATINA PARA EL PAGO DE DEUDA EXTERNA?. 20%-40%. 30%-50%. 30%-40%. 20%-30%. ¿CUÁL FUE EL ILUSTRE QUITEÑO QUE SE DESTACÓ EN LAS CORTES DE CÁDIZ?. JOSÉ JOAQUÍN DE OLMEDO. PEDRO VICENTE MALDONADO. JOSÉ MEJÍA LEQUERICA. JUAN PÍO MONTUFAR. ¿CUÁL FUE EL ILUSTRE QUITEÑO QUE SE DESTACÓ EN LAS CORTES DE CÁDIZ?. JOSÉ JOAQUÍN DE OLMEDO. PEDRO VICENTE MALDONADO. JOSÉ MEJÍA LEQUERICA. JUAN PÍO MONTUFAR. LEGISLACIÓN MILITAR. . ¿CUÁL ES UNA FALTA LEVE CONTRA LAS OBLIGACIONES MILITARES?. NO SANCIONAR LAS FALTAS QUE COMETEN LOS SUBORDINADOS. CONCURRIR CON PRESTEZA AL LLAMAMIENTO DE LOS SUPERIORES. CONDUCIR VEHÍCULOS MILITARES DENTRO DEL REPARTO SIN AUTORIZACIÓN SUPERIOR O SIN ESTAR FACULTADO PARA ELLO. INGERIR BEBIDAS ALCOHÓLICAS A BORDO DE LAS UNIDADES A FLOTE O AÉREAS, EN EL INTERIOR DE UNIDADES DE TRANSPORTE MILITAR TERRESTRE O EN LUGARES NO AUTORIZADOS DE LAS INSTALACIONES MILITARES. ¿CUÁL ES UNA FALTA GRAVE CONTRA LAS OBLIGACIONES MILITARES?. SUMINISTRAR CUALQUIER INFORMACIÓN DE CARÁCTER MILITAR CALIFICADA SIN LA CORRESPONDIENTE AUTORIZACIÓN SUPERIOR, SIEMPRE QUE TAL HECHO NO CONSTITUYA DELITO. NO MANTENER LA DEBIDA COMPOSTURA MILITAR EN EL PERSONAL A SU MANDO. NTERFERIR O INTERCEDER EN LA IMPOSICIÓN DE UNA SANCIÓN DISCIPLINARIA O EN EL CUMPLIMIENTO DE LA MISMA. NO OBSERVAR O NO HACER CUMPLIR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES MILITARES QUE IMPLIQUEN RIESGO PARA LAS PERSONAS Y MATERIALES. EL DEBIDO PROCESO, APLICADO AL REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO DE DISCIPLINA MILITAR, CONSISTE EN: SANCIONAR CON LO MÁXIMO QUE ESTIPULA EL REGLAMENTO. DAR CUMPLIMIENTO AL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO PARA LA INVESTIGACIÓN, JUZGAMIENTO Y SANCIÓN DE LAS FALTAS DISCIPLINARIAS. OBSERVAR LAS NORMAS DE CORTESÍA MILITAR. NEGAR EL LEGÍTIMO DERECHO A LA DEFENSA. ¿EN QUÉ PLAZO PRESCRIBIRÁ LA FACULTAD PARA SANCIONAR UNA FALTA DISCIPLINARIA GRAVE, CONTADO DESDE LA FECHA DE SU COMETIMIENTO?. EN 60 DÍAS. EN 30 DÍAS. EN 15 DÍAS. EN 45 DÍAS. ¿QUÉ MILITAR TIENE LA COMPETENCIA PARA CONOCER, JUZGAR Y SANCIONAR UNA FALTA LEVE?. EL COMANDANTE DE UNIDAD. EL SUPERIOR MILITAR DEL PROPIO U OTRO REPARTO O UNIDAD. EL SEGUNDO COMANDANTE DE UNIDAD. EL OFICIAL DE PERSONAL DE LA UNIDAD. ¿QUIÉN TIENE FACULTAD PARA SANCIONAR UNA FALTA GRAVE?. EL SUPERIOR MILITAR DEL PROPIO U OTRO REPARTO O UNIDAD. EL COMANDANTE DE UNIDAD. EL SEGUNDO COMANDANTE DE LA UNIDAD A LA QUE PERTENECE EL INFRACTOR. EL OFICIAL DE PERSONAL. UNA VEZ QUE LLEGA A CONOCIMIENTO DEL COMANDANTE DE UNIDAD A LA QUE PERTENECE EL PRESUNTO INFRACTOR DEL COMETIMIENTO DE UNA FALTA ATENTATORIA, ¿EN QUÉ TIEMPO DEBERÁ DISPONER LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DE DISCIPLINA?. DENTRO DE LAS VEINTE Y CUATRO HORAS POSTERIORES. EN CUARENTA Y OCHO HORAS. EN UN PLAZO DE CUATRO DÍAS. EN UN PLAZO DE 72 HORAS. EMITIDAS LAS RESOLUCIONES SOBRE EL JUZGAMIENTO DE FALTAS LEVES, GRAVES Y ATENTATORIAS, ¿EN QUÉ PLAZO SE DEBERÁ NOTIFICAR AL SANCIONADO?. EN CUATRO DÍAS. EN CIENTO VEINTE HORAS. DENTRO DEL PLAZO DE CUARENTA Y OCHO HORAS. EN EL PLAZO DE CINCO DÍAS. EL MILITAR QUE HA SIDO SANCIONADO POR EL COMETIMIENTO DE UNA FALTA, A PARTIR DE LA NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN, ¿EN QUÉ PLAZO PODRÁ PRESENTAR SU RECLAMO?. EN UN PLAZO DE TRES DÍAS. EN UN PLAZO DE CINCO DÍAS. EN UN PLAZO DE OCHO DÍAS. EN UN PLAZO DE DIEZ DÍAS. ¿CUÁL ES EL PLAZO QUE TIENE EL MILITAR PARA APELAR LA CONFIRMACIÓN DE LA SANCIÓN, EN SEGUNDA INSTANCIA?. DIEZ DÍAS. OCHO DÍAS. TREINTA DÍAS. QUINCE DÍAS. ¿CUÁLES SON LAS CAUSALES DE NULIDAD ESTABLECIDAS EN EL ART. 122 DEL REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO DE DISCIPLINA MILITAR?. FALTA DE CITACIÓN AL INVESTIGADO CON EL INFORME ACUSATORIO Y LA ORDEN GENERAL DE LA UNIDAD. FALTA DE COMPETENCIA. NO OBSERVAR EL DEBIDO PROCESO. TODAS LAS OPCIONES. TODAS LAS ACCIONES U OMISIONES QUE TENGAN INDICIOS DE DELITO TALES COMO EL COHECHO, INJURIAS, USURA, ACOSO SEXUAL, ROBO, HURTO, ENTRE OTROS, QUE FUEREN COMETIDOS POR EL PERSONAL DE OFICIALES O TROPA EN ACTOS DEL SERVICIO O FUERA DE ÉL, DEBERÁN SER PUESTAS, PARA SU JUZGAMIENTO, EN CONOCIMIENTO: DEL COMANDANTE DE FUERZA. DEL COMANDANTE DE UNIDAD. DE LAS AUTORIDADES JUDICIALES RESPECTIVAS. DEL CONSEJO DE DISCIPLINA. PARA LA IMPOSICIÓN DE SANCIONES POR UNA FALTA COMETIDA POR UN MIEMBRO DE LAS FUERZAS ARMADAS, SE TENDRÁN COMO ATENUANTES: EL COMETIMIENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS EN ESTADO DE EXCEPCIÓN. LA REINCIDENCIA EN EL COMETIMIENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS. LA INOBSERVANCIA DEL DEBIDO PROCESO. LA MÍNIMA AFECTACIÓN O CONSECUENCIA PARA LA INSTITUCIÓN MILITAR. DENTRO DE UN PROCESO DISCIPLINARIO SE CONSIDERARÁ COMO CIRCUNSTANCIA AGRAVANTE PARA LA IMPOSICIÓN DE UNA SANCIÓN A: LA VERACIDAD Y FRANCA ACEPTACIÓN DE LA FALTA POR PARTE DEL IMPUTADO. LA NO INTENCIÓN DE COMETER UNA FALTA. LA FALTA DE COMPETENCIA. EL USO COMPROBADO DE FALSEDAD, ARGUCIA, COARTADA MALICIOSA PARA CONFUNDIR O ENGAÑAR. LOS PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN PARA SANCIONAR AL PERSONAL MILITAR POR EL COMETIMIENTO DE UNA FALTA DISCIPLINARIA SE INTERRUMPEN UNA VEZ QUE EL PRESUNTO INFRACTOR O IMPUTADO SE ENCUENTRA EN: PROCESO DE INVESTIGACIÓN, JUZGAMIENTO E IMPUGNACIÓN. SUMARIO ADMINISTRATIVO. INDAGACIÓN PREVIA. NINGUNA DE LAS OPCIONES. ¿CUÁNTAS INSTANCIAS DE RECLAMO PREVÉ EL REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO DE DISCIPLINA MILITAR?. HASTA EL SEÑOR MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL. TRES INSTANCIAS. DOS INSTANCIAS. NINGUNA DE LAS OPCIONES. ¿CÓMO SE OBTENDRÁ LA CALIFICACIÓN DEL PERSONAL MILITAR QUE HA SIDO REINCORPORADO POR HABER OBTENIDO SENTENCIA ABSOLUTORIA?. SE ESPERARÁ QUE EL MILITAR OBTENGA SU CALIFICACIÓN LUEGO DE LA REINCORPORACIÓN Y SE LA DUPLICARÁ. SE OBTENDRÁ DEL PROMEDIO DE LAS CALIFICACIONES DEL ÚLTIMO GRADO MILITAR ANTES DE SER REINCORPORADO. LA CALIFICACIÓN SALDRÁ DEL PROMEDIO DE LAS DOS ÚLTIMAS CALIFICACIONES ANUALES, QUE OBTUVO EL MILITAR ANTES DE SU REINCORPORACIÓN. PARA OBTENER LA CALIFICACIÓN POR ESE LAPSO SE LE DUPLICARÁ LA ÚLTIMA CALIFICACIÓN OBTENIDA POR EL MILITAR. ¿CÓMO SE PROMEDIARÁ LA NOTA DE ASCENSO DE UN SOLDADO O MARINERO QUE VA A SER CABO SEGUNDO?. SE PROMEDIARÁN LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS DURANTE LA PERMANENCIA EN EL GRADO, INCLUIDA LA DEL ÚLTIMO SEMESTRE, PREVIA A LA CALIFICACIÓN DEL ASCENSO Y LA CALIFICACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO CORRESPONDIENTE SOBRE MÉRITOS PERSONALES CON UN 0,30, FORMACIÓN PROFESIONAL CON UN 0,40 Y EXPERIENCIA LABORAL CON UN 0,30 DEL VALOR DE LA NOTA. SE SUMARÁN LAS NOTAS OBTENIDAS EN TODO EL GRADO, LA ÚLTIMA CALIFICACIÓN ANUAL Y LA CALIFICACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO CORRESPONDIENTE SOBRE MÉRITOS PERSONALES CON UN 0,30, FORMACIÓN PROFESIONAL CON UN 0,40 Y EXPERIENCIA LABORAL CON UN 0,30 DEL VALOR DE LA NOTA. SE TENDRÁN EN CUENTA PARA EL PROMEDIO LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS EN EL ÚLTIMO GRADO Y EL CONSEJO CORRESPONDIENTE VALORARÁ LA FORMACIÓN PROFESIONAL CON UN 0,30, MÉRITOS PERSONALES 0,40, Y EXPERIENCIA LABORAL 0,30. NINGUNA DE LAS OPCIONES. ¿CUÁNDO EXISTE VÍNCULO MATRIMONIAL O UNIÓN DE HECHO ENTRE MIEMBROS MILITARES ES OBLIGACIÓN DE LAS FUERZAS DESTINARLOS CON EL PASE A LA MISMA JURISDICCIÓN O PLAZA?. SÍ, PORQUE SE DEBE ASEGURAR LA ESTABILIDAD FAMILIAR. NO ES OBLIGATORIO, EN LO POSIBLE LAS FUERZAS TRATARÁN DE UBICARLOS EN LA MISMA PLAZA, PREVIA LA VERIFICACIÓN DE LA EXISTENCIA DE LAS RESPECTIVAS VACANTES ORGÁNICAS. SÍ, SIEMPRE QUE HAYAN SEGUIDO EL RESPECTIVO ÓRGANO REGULAR. SÍ, PORQUE SE DEBE PROPENDER A QUE EXISTA MAYOR UNIDAD MILITAR. ¿EN CUÁNTOS PERIODOS SE PUEDEN DIVIDIR LOS 30 DÍAS DE LICENCIA ANUAL PLANIFICADA?. EN CINCO PERIODOS. EN TRES PERIODOS DE DIEZ DÍAS CADA UNO. EN DOS PERIODOS PARCIALES, SIEMPRE Y CUANDO LAS NECESIDADES DEL SERVICIO ASÍ LO AMERITEN. EN CUATRO PERIODOS. ¿QUIÉN CALIFICA LA ACUMULACIÓN DE HASTA SESENTA DÍAS DE LA LICENCIA ANUAL DE UN MILITAR?. EL MINISTRO DE DEFENSA. EL COMANDANTE DE UNIDAD. EL DIRECTOR GENERAL DE TALENTO HUMANO DE LA RESPECTIVA FUERZA. EL OFICIAL DE PERSONAL. ¿CUÁNTO TIEMPO PUEDE DURAR LA LICENCIA POR MATERNIDAD QUE SE CONCEDE AL PERSONAL FEMENINO DE LAS FUERZAS ARMADAS?. DOCE SEMANAS POSTERIORES AL PARTO. DIEZ SEMANAS ANTES DEL PARTO Y TRES POSTERIORES AL PARTO. CUATRO SEMANAS ANTES DEL PARTO Y OCHO SEMANAS POSTERIORES AL PARTO. NINGUNA DE LAS OPCIONES. ¿CUÁNTAS HORAS DE PERMISO POR LACTANCIA SE DEBE CONCEDER AL PERSONAL FEMENINO DE LAS FUERZAS ARMADAS?. DOS HORAS DIARIAS HASTA QUE EL NIÑO CUMPLA UN AÑO DE EDAD. CUATRO HORAS DIARIAS POR UN SEMESTRE POSTERIOR AL PARTO. TRES HORAS HASTA QUE EL MENOR CUMPLA NUEVE MESES DE NACIDO. NINGUNA DE LAS OPCIONES. ¿HASTA CUÁNTOS DÍAS DE PERMISO SE PUEDE CONCEDER A UN MILITAR POR CALAMIDAD DOMÉSTICA?. MÍNIMO OCHO DÍAS. MÁXIMO OCHO DÍAS. MÁXIMO SIETE DÍAS. UNA SEMANA DEPENDIENDO EL LUGAR DONDE TIENE SU DOMICILIO EL MILITAR. LAS RESOLUCIONES EMITIDAS POR EL COMETIMIENTO DE FALTAS LEVES, GRAVES Y ATENTATORIAS DEBERÁN CONSTAR EN: UN OFICIO, CON ANEXOS. UN MENSAJE OFICIAL. UN DOCUMENTO ESCRITO, DEBIDAMENTE MOTIVADO. NINGUNA DE LAS OPCIONES. ¿QUÉ AUTORIDAD TIENE LA COMPETENCIA PARA SANCIONAR LAS FALTAS DISCIPLINARIAS LEVES O GRAVES COMETIDAS POR LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS QUE SE ENCUENTRAN EN COMISIÓN DE SERVICIOS EN EL EXTERIOR?. EL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL. EL JEFE DEL COMANDO CONJUNTO. LOS COMANDANTES DE FUERZA. EL AGREGADO MILITAR. ¿CUÁLES SON LOS MIEMBROS QUE DEBEN CONFORMAR EL CONSEJO DE DISCIPLINA QUE DEBE SANCIONAR UNA FALTA ATENTATORIA COMETIDA POR UN CABO PRIMERO?. TRES OFICIALES, UN MIEMBRO DE TROPA MÁS ANTIGUO QUE EL INFRACTOR, UN OFICIAL DE JUSTICIA Y UN SECRETARIO (CABO PRIMERO). CUATRO OFICIALES, UN OFICIAL DE JUSTICIA Y UN SECRETARIO (CABO PRIMERO). TRES OFICIALES, UN MIEMBRO DE TROPA DE IGUAL GRADO QUE EL INFRACTOR, UN SECRETARIO (SARGENTO PRIMERO). NINGUNA DE LAS OPCIONES. ¿QUÉ PROCEDIMIENTO DEBEN SEGUIR LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE DISCIPLINA CUANDO EL INFRACTOR NO SE PRESENTA POR PRIMERA VEZ A LA AUDIENCIA DE JUZGAMIENTO?. CONTINUAR CON LA AUDIENCIA DE JUZGAMIENTO, SIEMPRE QUE EN LA MISMA ESTÉ PRESENTE UN ABOGADO DEFENSOR DE OFICIO. HACER CONSTAR EN ACTAS SOBRE LA NOVEDAD SUSCITADA Y CONTINUAR CON LA AUDIENCIA. EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE DISCIPLINA SEÑALARÁ NUEVO DÍA Y HORA PARA QUE SE LLEVE A CABO LA MISMA Y DISPONDRÁ SE CITE POR SEGUNDA OCASIÓN AL IMPLICADO. NINGUNA DE LAS OPCIONES. ¿QUÉ PROCEDIMIENTO DEBEN SEGUIR LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE DISCIPLINA CUANDO EL INFRACTOR NO SE PRESENTA POR TERCERA VEZ A LA AUDIENCIA DE JUZGAMIENTO?. LA AUDIENCIA SE LLEVARÁ A CABO EN AUSENCIA DEL MISMO, PERO CON LA PRESENCIA DEL ABOGADO DEFENSOR DE OFICIO SEÑALADO PARA EL EFECTO. EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE DISCIPLINA SEÑALARÁ NUEVO DÍA Y HORA PARA QUE SE LLEVE A CABO LA MISMA Y DISPONDRÁ SE CITE POR CUARTA OCASIÓN AL IMPLICADO. NO SE REALIZARÁ LA AUDIENCIA E INMEDIATAMENTE SE APLICARÁ LA SANCIÓN CORRESPONDIENTE MEDIANTE RESOLUCIÓN. NINGUNA DE LAS OPCIONES. UNA VEZ FINALIZADA LA ETAPA DE PRUEBA, ¿QUÉ DERECHO DEBE GARANTIZARSE AL MILITAR IMPLICADO EN EL COMETIMIENTO DE UNA FALTA ATENTATORIA?. TIENE DERECHO DE EXPONER SEA EN FORMA PERSONAL O A TRAVÉS DE SU ABOGADO DEFENSOR O SU DEFENSOR DE OFICIO, TODO LO QUE EN SU FAVOR CONSIDERE NECESARIO. TIENE DERECHO A PEDIR LA SUSPENSIÓN DE LA AUDIENCIA DE JUZGAMIENTO. NO TIENE DERECHO A NADA, DEBE ABANDONAR LA SALA PARA QUE EL CONSEJO DE DISCIPLINA DELIBERE. TODAS LAS OPCIONES. EN CASO DE QUE LA SANCIÓN IMPUESTA AL MILITAR POR EL CONSEJO DE DISCIPLINA SEA LA SEPARACIÓN DEL SERVICIO ACTIVO “POR CONVENIR AL BUEN SERVICIO”, ¿A QUIÉN LE CORRESPONDE CALIFICAR LA MALA CONDUCTA PROFESIONAL?. AL COMANDANTE DE FUERZA. AL CONSEJO REGULADOR DE LA CARRERA. AL MINISTRO DE DEFENSA NACIONAL. AL DIRECTOR DE PERSONAL DE FUERZA. ¿CUÁNTO TIEMPO DISPONE EL REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO DE DISCIPLINA MILITAR QUE PUEDE DURAR LA ETAPA PROBATORIA EN LA AUDIENCIA DE JUZGAMIENTO DE UNA FALTA ATENTATORIA?. 72 HORAS. 48 HORAS. CUATRO DÍAS. 4 HORAS. ¿ANTE QUÉ AUTORIDAD U ORGANISMO SE PODRÁ PROPONER EN TERCERA INSTANCIA UN RECLAMO ADMINISTRATIVO, CUANDO LA FALTA QUE SE SANCIONA TIENE CARACTERÍSTICAS DE ATENTATORIA Y EL SANCIONADO ES UN SUBOFICIAL PRIMERO?. ANTE EL DIRECTOR GENERAL DE TALENTO HUMANO DE LA FUERZA. ANTE EL CONSEJO DE TROPA. ANTE EL CONSEJO SUPREMO. ANTE EL COMANDANTE DE DIVISIÓN. ¿QUIÉN ES EL ENCARGADO DE HACER CUMPLIR LA SANCIÓN IMPUESTA A UN MILITAR POR EL COMETIMIENTO DE UNA FALTA GRAVE?. EL SEGUNDO COMANDANTE DEL REPARTO MILITAR. EL COMANDANTE DE UNIDAD. EL JEFE DE PERSONAL DE LA UNIDAD. NINGUNA DE LAS OPCIONES. EN CASO DE CONCURRIR EN UN MISMO ACTO O HECHO VARIAS FALTAS DISCIPLINARIAS, ¿QUÉ PROCEDIMIENTO DEBE APLICAR LA AUTORIDAD QUE VA A INVESTIGAR ESTE SUCESO?. APLICAR EL PROCEDIMIENTO QUE CORRESPONDA A LA FALTA DE MAYOR GRAVEDAD COMETIDA POR EL INFRACTOR. SANCIONAR TODAS LAS FALTAS INDISTINTAMENTE QUE SEAN LEVES, GRAVES O ATENTATORIAS. APLICAR LA FALTA QUE MENOS PERJUDIQUE AL INFRACTOR, PARA NO EMPEORAR SU SITUACIÓN DISCIPLINARIA. NINGUNA DE LAS OPCIONES. ¿EN QUÉ CASOS SE PODRÁ SUSPENDER LA INVESTIGACIÓN DE UN PROCESO DISCIPLINARIO DE FALTAS LEVES, GRAVES O ATENTATORIAS?. CUANDO A CONSECUENCIA DE LA FALTA COMETIDA, EL PRESUNTO AUTOR, CÓMPLICE O ENCUBRIDOR SUFRIERE LESIONES EN SU ORGANISMO QUE OBLIGUEN A SU HOSPITALIZACIÓN O TRATAMIENTO MÉDICO EN SU DOMICILIO PARA RECUPERAR SU SALUD. SI EL PRESUNTO INFRACTOR SE ENCUENTRA HACIENDO USO DE LICENCIA, PERMISO POR ENFERMEDAD O POR CUALQUIER CAUSA DEBIDAMENTE JUSTIFICADA. CUANDO EL PERSONAL MILITAR FEMENINO SE ENCONTRARE EN ESTADO DE GRAVIDEZ O LACTANCIA. TODAS LAS OPCIONES. ¿QUÉ SE DEBE HACER EN CASO DE QUE EL O LOS PRESUNTOS INFRACTORES, POR CAUSA DE FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO, NO PUEDAN CONCURRIR AL REPARTO PARA HACER USO DE SU DERECHO A LA DEFENSA O A LA AUDIENCIA DE JUZGAMIENTO?. SE DEJARÁ SENTADA EN EL ACTA CORRESPONDIENTE POR PARTE DEL SECRETARIO Y SE INTERRUMPIRÁ EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN MIENTRAS DURE EL PERIODO DE TIEMPO DENTRO DEL CUAL EL ACUSADO SE ENCUENTRE IMPOSIBILITADO DE COMPARECER A LA UNIDAD. SE DEBE DEJAR SENTADA EN ACTAS O EN UN OFICIO, LA CAUSA DE FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO Y SE PROSEGUIRÁ CON EL TRÁMITE DISCIPLINARIO. EL SUPERIOR MILITAR O LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE DISCIPLINA DEBEN IR AL DOMICILIO DEL INVESTIGADO Y PROSEGUIR CON EL PROCESO DE SANCIÓN, ASEGURÁNDOSE DE QUE EL IMPLICADO NO SEA RESTRINGIDO DE SUS DERECHOS CONSTITUCIONALES. NINGUNA DE LAS OPCIONES. INDIQUE LA DEFINICIÓN CORRECTA DE MALA CONDUCTA DENTRO DEL ÁMBITO DE LAS FUERZAS ARMADAS. NORMA, REGLA O CONSTITUCIÓN DE ÍNDOLE PRÁCTICA, EN LA VIDA EN GENERAL, EN LA ORGANIZACIÓN DE UNA ENTIDAD, EN LA ENSEÑANZA, ETC. COMPORTAMIENTO DE UN MIEMBRO DE LAS FUERZAS ARMADAS QUE CAUSA PERJUICIO A LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO, RECURSOS E IMAGEN DE LA INSTITUCIÓN, PRODUCIENDO ALARMA O MAL EJEMPLO AL INTERIOR DE LA ORGANIZACIÓN MILITAR, EN LA COMUNIDAD Y LA OPINIÓN PÚBLICA. PERSONA QUE SE PORTA CONTRARIA A LAS NORMAS QUE DICTA UNA COMUNIDAD O ESTADO. NINGUNA DE LAS OPCIONES. ¿CUÁL ES LA ACEPCIÓN MILITAR DE “POR CONVENIR AL BUEN SERVICIO”?. CAUSAL DE SEPARACIÓN DE UN MIEMBRO DE LAS FUERZAS ARMADAS CONSISTENTE EN HECHOS Y ACTOS IMPUTABLES CONTRARIOS A NORMAS QUE REGULAN EL SERVICIO Y FUNCIONAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN MILITAR. LO PROMUEVE QUIEN, CITADO EN JUICIO, ALEGA LA EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA DE JURISDICCIÓN, POR CONSIDERAR QUE EL JUEZ O TRIBUNAL CARECE DE ATRIBUCIONES PARA INTERVENIR EN EL ASUNTO, Y PIDIÉNDOLE QUE SE SEPARE DEL CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO. DEFECTO O FALTA TOTAL DE CAPACIDAD, DE APTITUD LEGAL PARA EJERCER DERECHOS Y CONTRAER OBLIGACIONES. NINGUNA DE LAS OPCIONES. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR RESPETO PATRIO PARA UN MIEMBRO DE LAS FUERZAS ARMADAS?. VIRTUD O VALOR CÍVICO QUE SE VA ALIMENTANDO DÍA A DÍA POR LA PATRIA. SENTIMIENTO PERSONAL QUE SE MANIFIESTA EN EL AMOR A UN ESTADO. ES EL SENTIMIENTO DE PROFUNDA VENERACIÓN QUE TODO MILITAR DEBE GUARDAR A LOS SÍMBOLOS DE LA PATRIA Y LA ESTRICTA OBSERVANCIA DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA. TODAS LAS OPCIONES. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES DEFINICIONES ES LA CORRECTA PARA UNA PERSONA QUE ES SANCIONADA DISCIPLINARIAMENTE POR SER CÓMPLICE DE LA FALTA JUZGADA?. EL MILITAR QUE COMETIÓ LA FALTA INTELECTUAL Y MATERIALMENTE. AQUEL QUE, SIN SER AUTOR DE UNA FALTA, COOPERA A SU PERPETRACIÓN POR ACTOS ANTERIORES O SIMULTÁNEOS. AQUEL QUE INTERVIENE CON POSTERIORIDAD PRETENDIENDO OCULTAR LA FALTA COMETIDA O A SU AUTOR. CAUSANTE O PERSONA DE QUIEN PROCEDE EL DERECHO DE OTRO. RESPUESTA:. ¿QUÉ ELEMENTOS BÁSICOS DEBEN CONSTAR EN UNA RESOLUCIÓN DE UNA FALTA DISCIPLINARIA, DONDE SE ESTABLEZCA UNA SANCIÓN?. DEBE ESTAR DEBIDAMENTE MOTIVADA CON LA EXPLICACIÓN DE LA FALTA, EL MARCO LEGAL APLICADO Y UNA SÍNTESIS DE LA ACCIÓN U OMISIÓN EN QUE INCURRIÓ EL INFRACTOR. DEBERÁ ESTAR TRANSCRITA LA FALTA DISCIPLINARIA, EL TIPO DE SANCIÓN Y DÓNDE O CÓMO CUMPLIRÁ LA MISMA. DEBEN CONSTAR ÚNICAMENTE LOS HECHOS O CIRCUNSTANCIAS DE LA INFRACCIÓN Y LA SANCIÓN IMPUESTA AL INFRACTOR. NINGUNA DE LAS OPCIONES. EN CASO DE QUÉ UN OFICIAL DE ARMA O DE SERVICIOS OPTE VOLUNTARIAMENTE POR NO CURSAR LA ACADEMIA DE GUERRA, ¿QUÉ OPCIÓN TIENE?. PEDIR LA BAJA DIRECTAMENTE. SOLICITAR LA DISPONIBILIDAD. PODRÁ PRESENTARSE AL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PARA ASCENDER AL GRADO DE TENIENTE CORONEL. NINGUNA DE LAS OPCIONES. SI EL CONSEJO DE DISCIPLINA CONSIDERA QUE NO TIENE PRUEBAS SUFICIENTES PARA EMITIR UNA RESOLUCIÓN Y SUSPENDE LA AUDIENCIA, ¿CUÁNTO TIEMPO TIENE PARA FIJAR UNA NUEVA REUNIÓN?. 72 HORAS. MÁXIMO SEIS DÍAS. MÁXIMO CINCO DÍAS. TRES DÍAS. ¿QUÉ DEBE HACER EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE DISCIPLINA AL INICIAR UNA AUDIENCIA DE JUZGAMIENTO?. PEDIR AL ABOGADO DEFENSOR Y AL PRESUNTO INFRACTOR RINDAN JURAMENTO. PEDIR QUE TODOS SE PONGAN DE PIE, LUEGO RENDIRÁ JURAMENTO DE PROCEDER FIEL E IMPARCIALMENTE Y TOMARÁ JURAMENTO DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE DISCIPLINA Y EL SECRETARIO. PEDIRÁ AL SECRETARIO QUE PROCEDA A LEER LA ORDEN GENERAL DONDE SE NOMBRA A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE DISCIPLINA. PEDIRÁ A LOS TESTIGOS QUE ABANDONEN LA SALA Y LOS LLAMARÁ POSTERIORMENTE PARA QUE RINDAN SU VERSIÓN. ¿QUÉ DEBE HACER EL CONSEJO DE DISCIPLINA SI CONSIDERA QUE EL HECHO INVESTIGADO NO REÚNE LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA FALTA ATENTATORIA?. REMITIRÁ EL EXPEDIENTE AL COMANDANTE DEL REPARTO PARA QUE DISPONGA EL TRÁMITE CORRESPONDIENTE SEGÚN SEA FALTA LEVE O GRAVE, CONFORME LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO DE DISCIPLINA MILITAR. DEBERÁ CONVOCAR A UNA NUEVA AUDIENCIA, PARA INVESTIGAR CON MAYOR PROFUNDIDAD LOS HECHOS PRESENTADOS EN EL O LOS INFORMES. PEDIRÁ QUE SE AMPLÍE EL INFORME ACUSATORIO, PARA DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DE LA FALTA INVESTIGADA. NINGUNA DE LAS OPCIONES. ¿QUÉ TIEMPO EN EL CARGO DE AGREGADO DEBE PERMANECER UN MILITAR?. UN AÑO OCHO MESES. DOS AÑOS Y POR UNA SOLA VEZ. DESPUÉS DE DOS AÑOS DE LA ANTERIOR SALIDA AL EXTERIOR. UN AÑO POR DOS OCASIONES EN TODA SU CARRERA MILITAR. ¿QUIÉN TENDRÁ LA COMPETENCIA PARA INVESTIGAR EL COMETIMIENTO DE UNA FALTA GRAVE, EN LOS REPARTOS DONDE NO EXISTA UN SEGUNDO COMANDANTE?. SE PEDIRÁ UN OFICIAL AL ESCALÓN SUPERIOR PARA QUE SEA DESIGNADO COMO SEGUNDO COMANDANTE INTERINO, TOME CONOCIMIENTO E INVESTIGUE. SE REMITIRÁ TODO EL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO PARA QUE EL SEGUNDO COMANDANTE DE LA UNIDAD DEL ESCALÓN SUPERIOR TOME CONOCIMIENTO E INVESTIGUE. LA FACULTAD DE SANCIONAR LAS FALTAS GRAVES RECAE SOBRE EL COMANDANTE DIRECTO O SUBDIRECTOR DEL ESTABLECIMIENTO/DEPENDENCIA DONDE PRESTE SUS SERVICIOS EL INFRACTOR. TODAS LAS OPCIONES. EL ARTÍCULO DE LA CONSTITUCIÓN QUE HABLA SOBRE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL ES EL: 120. 452. 225. 425. EN CASO DE QUE EL ABOGADO DEFENSOR DEL INFRACTOR NO SE PRESENTE A LA AUDIENCIA DE JUZGAMIENTO, ¿PUEDE EL CONSEJO DE DISCIPLINA CONTINUAR CON EL TRÁMITE ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO?. SÍ, PORQUE ESTÁ PRESENTE EL PRESUNTO INFRACTOR. NO, EL PRESIDENTE SUSPENDERÁ LA AUDIENCIA DE JUZGAMIENTO Y FIJARÁ NUEVO DÍA Y HORA PARA LA REALIZACIÓN DE LA MISMA; Y, DEBERÁ PROPORCIONARLE UN ABOGADO DE OFICIO AL INFRACTOR, A FIN DE EVITAR SE AFECTEN SUS GARANTÍAS Y DERECHOS CONSTITUCIONALES. SÍ, SIEMPRE Y CUANDO EL INFRACTOR INDIQUE MEDIANTE OFICIO, QUE NO DESEA CONTAR CON LA PRESENCIA DE UN ABOGADO, PUES ES CONSCIENTE DEL COMETIMIENTO DE LA FALTA. NINGUNA DE LAS OPCIONES. ¿QUÉ SANCIÓN SE APLICARÁ A LA O EL SERVIDOR MILITAR QUE HURTE MATERIAL BÉLICO, MUNICIONES, EXPLOSIVOS O EQUIPOS DE USO POLICIAL O MILITAR, SEGÚN EL CÓDIGO INTEGRAL PENAL?. PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD DE TRES A CINCO AÑOS. RECLUSIÓN MAYOR DE UNO A TRES AÑOS. PRISIÓN DE CINCO A DIEZ AÑOS. PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD DE DOS A CINCO AÑOS. ¿QUÉ ACTO REALIZADO POR UN SERVIDOR MILITAR SE PUEDE CALIFICAR COMO UN DELITO CONTRA LOS BIENES INSTITUCIONALES DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL CÓDIGO INTEGRAL PENAL?. EJECUTE O NO IMPIDA, ACTOS QUE PUEDAN PRODUCIR INCENDIO, ESTRAGOS U ORIGINAR UN GRAVE RIESGO PARA LA SEGURIDAD DE UNA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO DE LA POLICÍA NACIONAL O FUERZAS ARMADAS. REALICE O DEJE DE HACER HECHOS QUE PUEDAN DERIVAR EN LA PÉRDIDA DE MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN DESTINADO A LA UNIDAD O REPARTO MILITAR DE FUERZAS ARMADAS. SE SUSTRAIGA MATERIAL BÉLICO DE LAS UNIDADES O REPARTOS DE FUERZAS ARMADAS. TODAS LAS OPCIONES. ¿CUÁL SERÁ LA SANCIÓN QUE SE IMPONGA A UN MILITAR QUE A CONSECUENCIA DE LA INOBSERVANCIA DEL USO PROGRESIVO O RACIONAL DE LA FUERZA PRODUCE LA MUERTE DE UNA PERSONA?. SERÁ SANCIONADO CON PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD DE TRES A CINCO AÑOS. SERÁ SANCIONADO CON PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD DE DIEZ A TRECE AÑOS. SERÁ SANCIONADO ADMINISTRATIVAMENTE POR LA AUTORIDAD COMPETENTE. NINGUNA DE LAS OPCIONES. ¿QUÉ ACTOS O HECHOS DEBE REALIZAR UN MILITAR EN EL EJERCICIO DEL MANDO PARA QUE SEA CONSIDERADO COMO DELITO DE ABUSO DE FACULTADES?. OBTENGA BENEFICIOS PARA SÍ O TERCEROS, ABUSANDO DE LA JERARQUÍA, GRADO, FUNCIÓN, NIVEL O PRERROGATIVAS, SIEMPRE QUE ESTE HECHO NO CONSTITUYA OTRA INFRACCIÓN. PERMITA A PERSONAS AJENAS O DESVINCULADAS A LA INSTITUCIÓN EJERCER FUNCIONES QUE LES CORRESPONDAN EXCLUSIVAMENTE A LOS MIEMBROS DEL SERVICIO MILITAR O POLICIAL. HAGA REQUISICIONES O IMPONGA CONTRIBUCIONES ILEGALES. TODAS LAS OPCIONES. INDIQUE UNA CIRCUNSTANCIA O HECHO EN EL QUE DEBE INCURRIR UN MILITAR PARA QUE SE CONFIGURE EL DELITO DE SEDICIÓN. DESOBEDECER, DENTRO DE UNA OPERACIÓN MILITAR O POLICIAL, ÓRDENES LEGÍTIMAS RECIBIDAS. SE HAGA FIGURAR COMO DESTINATARIO O PROVEEDOR A PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS INEXISTENTES O SE DECLARE DOMICILIOS FALSOS. SE SUSTRAIGA O APROPIE DE MATERIAL BÉLICO DE UNA UNIDAD O REPARTO DE FUERZAS ARMADAS. TODAS LAS OPCIONES. ¿QUÉ TIPO DE DELITO INCURRIRÁ LA O EL SERVIDOR MILITAR QUE DELIBERADAMENTE RECHACE, IMPIDA O SE RESISTA VIOLENTAMENTE AL CUMPLIMIENTO DE UNA ORDEN LEGÍTIMA DEL SERVICIO?. SEDICIÓN. INSUBORDINACIÓN. REBELIÓN. DESERCIÓN. ¿QUÉ TIPO DE ACCIONES O HECHOS DEBE REALIZAR UN MILITAR PARA QUE SEA CONSIDERADO O TIPIFICADO COMO UN DELITO DE TRAICIÓN A LA PATRIA?. MANTENER NEGOCIACIONES CON OTROS ESTADOS, TENDIENTES A SOMETER DE CUALQUIER FORMA AL TERRITORIO ECUATORIANO. NO CUMPLIR UNA ORDEN LEGÍTIMA O ALTERARLA ARBITRARIAMENTE CON EL PROPÓSITO DE PERJUDICAR A LAS FUERZAS ARMADAS DEL ECUADOR O BENEFICIAR AL ENEMIGO. DESERTAR HACIA LAS FUERZAS DEL ENEMIGO. TODAS LAS OPCIONES. CUANDO UN MILITAR INTERCEPTE, SUSTRAIGA, COPIE INFORMACIÓN, ARCHIVOS, FOTOGRAFÍAS, FILMACIONES, GRABACIONES U OTROS SOBRE TROPAS, EQUIPOS, OPERACIONES O MISIONES DE CARÁCTER MILITAR O POLICIAL, ¿QUÉ TIPO DE DELITO COMETE Y QUÉ SANCIÓN SE LE IMPONDRÁ?. ESPIONAJE Y SERÁ SANCIONADO CON UNA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD DE SIETE A DIEZ AÑOS. DESERCIÓN Y SERÁ SANCIONADO CON PRISIÓN DE SEIS A DIEZ AÑOS. REBELIÓN Y SE LO SANCIONARÁ CON UNA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD DE SIETE A DIEZ AÑOS. SABOTAJE Y SERÁ SANCIONADO CON RECLUSIÓN DE NUEVE A VEINTICINCO AÑOS. ¿CON QUÉ DOCUMENTO SE ORDENA EL PASE A LOS OFICIALES GENERALES Y PARA CARGOS DE ESTA JERARQUÍA?. DECRETO PRESIDENCIAL EXPEDIDO POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. ORDEN GENERAL A PEDIDO DEL RESPECTIVO COMANDANTE GENERAL DE FUERZA. TODAS LAS OPCIONES. ACUERDO MINISTERIAL, A PEDIDO DEL RESPECTIVO COMANDANTE GENERAL DE FUERZA. ¿QUÉ PROCEDIMIENTO SE SIGUE PARA DETERMINAR LA ANTIGÜEDAD EN EL ASCENSO DE GENERALES DE DIVISIÓN Y EJÉRCITO?. EL ESTABLECIDO EN EL INCISO PRIMERO DEL ART. 115 DE LA LEY DE PERSONAL DE LAS FF. AA. NINGUNO; MANTENDRÁN LAS ANTIGÜEDADES CON QUE ASCENDIERON A GENERALES DE BRIGADA. SUMANDO LAS CALIFICACIONES ANUALES EN EL GRADO. NINGUNA DE LAS OPCIONES. |