option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AUTOEVALUACIÓN BIOLOGÍA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AUTOEVALUACIÓN BIOLOGÍA

Descripción:
Autoevaluación Biología Celular

Fecha de Creación: 2024/11/20

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 164

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si necesito hacer experimentos utilizando un organismo modelo que sea eucariota unicelular ¿Cuál de los siguientes organismo modelo podía utilizar?. Xenopus Laevis. Drosophila Melanogaster. Sacharomyces cerevisiae. Escherichia coli.

La teoría celular afirma que .... a) Todas las células se basan en una química común, salvo en el caso de los virus. b) Las células no proceden de células preexistentes. c) Todas las respuestas son correctas. d) La célula es la unidad anatómica de la materia viva.

Una alternativa al ser humano como organismo modelo es....... a) Obtener muestras de pacientes. b) Todas son correctas. c) Estudiar células humanas en cultivo. d) Estudiar bases de datos con registros de enfermedades y defectos genéticos.

Los anticuerpos marcados con fluorescencia son usados en células principalmente para localiza un/a _____________ específica. Secuencia de ARN. Proteína. Lípido. Secuencia de ADN.

Un cultivo primario es..... Un cultivo celular que prolifera en cultivo indefinidamente. Todas son correctas. Un cultivo celular inicial establecido a partir de un tejido. Un cultivo celular obtenido exclusivamente de un organismo modelo.

Las células vivas se observan más comúnmente mediante microscopía..... Electrónica. Confocal. Fluorescencia. Contaste de fases.

El microscopio electrónico se usa para...... Observar orgánulos subcelulares y macromoléculas. Observar células vivas en 3D. Observar los átomos que componen las moléculas, que componen a su vez las células. Observar proteínas marcadas con fluorescencia en la célula.

¿ Qué pez es un organismo modelo útil para el estudio del desarrollo de vertebrados?. Pez ángel. Trucha. Pez cebra. Salmón.

¿Cuál de las siguientes características no está presente en los organismos modelo?. Todas las anteriores con correctas. Facilidad para manipularse genéticamente. Crece rápido y se reproduce con facilidad. No debe conocerse la secuencia completa de su genoma.

En cuanto a la microscopía..... El microscopio electrónico no permite distinguir objetos separados a una distancia de 0,2μm. La microscopía confocal es un microscopio de fluorescencia especializado en el que el haz de luz incide sobre todo el espécimen. El microscopio óptico tan solo permute observar células o tejidos muertos, fijados y teñidos. A diferencia del microscopio óptico, el electrónico permite observar los orgánulos celulares más pequeños y las muestras requieren una preparación tan elaborada que no pueden ser observadas vivas.

El rasgo principal que diferencia eucariotas de procariotas es la presencia de ..................... en células eucariotas. Ribosomas. Moléculas de ARN. Núcleo. Moléculas de ADN.

¿Cuál es la macromolécula de la cual surgió la vida?. Lípido. Proteína. ARN. ADN.

¿En qué compartimentos celulares tienen lugar los procesos de replicación, transcripción y traducción en eucariotas?. Replicación y transcripción en el núcleo, traducción en el citoplasma. Todos tiene lugar en el núcleo. Transcripción y traducción en el núcleo, replicación en el citoplasma. Todos tienen lugar en el citoplasma.

¿Cómo se piensa que adquirieron los orgánulos las células eucariotas?. Por mutaciones en el ADN. Por asociación de sus antepasados con células procariotas. Por polimerización de macromoléculas. Por generación espontánea.

¿La existencia de qué orgánulos celulares sustenta la teoría endosimbiótica?. Peroxisomas y lisosomas. Retículo endoplasmático liso y rugoso. Mitocondria y cloroplastos. Mitocondria y peroxisomas.

Entre los factores que impulsaron el proceso de variación genética y evolución de las células se encuentran. Las mutaciones y la reproducción sexual. Los cloroplastos. La teoría endosimbiótica. Las mutaciones en células somáticas.

¿Cuál de estas características es propia de un organismo procariota?. Que su ADN se compacte formando cromosomas. Que la transcripción y la traducción ocurren en sitios diferentes. Que su mRNA no presente maduración. El poseer citoesqueleto especializado.

Los orgánulos citoplasmáticos están...... Presentes en células procariotas y en células eucariotas. Ausentes en células eucariotas y procariotas. Presentes en células eucariotas y ausentes en células eucariotas. Ausentes en células procariotas y presentes en células eucariotas.

Se cree que el RNA es el sistema genético inicial porque........ Forma ribosomas. Forma una doble hélice estable con su cadena complementaria. Cataliza la polimerización de nucleótidos en otra cadena de RNA. Transfiere aminoácidos a los ribosomas.

La importancia de la existencia inicial de moléculas de RNA autoreplicantes rodeadas de membrana y sus proteínas asociadas es que ..... Proporciona un sitio para que las proteínas funcionen. Se mantiene como una unidad capaz de reproducirse y evolucionar por sí misma. Transportan materiales fuera y dentro del compartimento. Proporcionan un almacenamiento de lípidos en la célula.

¿En el siguiente esquema de fosfoglicérido de la membrana plasmática que parte es polar?. A y B. A. B y C. D,E.

Los fosfolípidos de membrana plasmática........ Se distribuyen asimétricamente entre las dos caras de la bicapa. Se localizan fundamentalmente en la cara externa de la bicapa. Se localizan fundamentalmente en la cara interna de la bicapa. Se distribuyen simétricamente entre las dos caras de la bicapa.

Los glicolípidos de membrana se encuentran......... Exclusivamente en la cara externa de la membrana. Igualmente distribuidos en ambas caras de la membrana. Exclusivamente en la cara interna de la membrana. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuáles de las siguiente moléculas se transportan por difusión simple?. Glucosa. Sacarosa. Ion sodio. Oxígeno (O2).

¿En qué zona de los enterocitos se situa el transportador de Na+/Glucosa que transporta la glucosa de forma activa, simporte?. En el interior celular. En la zona basolateral. En la zona apical (microvellosidades). En la zona absal.

La membrana plasmática funciona como....... Recepción de estímulos externos. Todas las anteriores. Sitio de absorción de macromoléculas al interior célular. Barrera selectiva del paso de moléculas.

Las estructuras donde se acumulan proteínas y lípidos de manera dinámica y temporal se denominan...... Acumulaciones lipídicas. Agregados lipídicos. Marcas lipídicas. Balsas lipídicas.

Las moléculas que no pueden difundir por sí solas por la membrana plasmática y necesitan la ayuda de proteínas transportadoras son..... Hidrofóbicas o apolares. Pequeñas no cargadas. Todas. Grandes e hidrofílicas o polares.

¿Cuáles de las siguientes proteínas de membrana están unidas a ella por uniones no covalente que pueden romperse fácilmente?. Proteínas asociadas a GPI. Proteínas transmembrana. Proteínas periféricas. Proteíans asociadas a la monocapa citosólica.

Indica cuál de las siguientes funciones NO la realiza el glicocálix..... Servir de sitio de entrada de toxinas y virus. Catalizar reacciones específicas. Proteger la membrana. Formar interacciones célula-célula y célula-matrix.

La direccionalidad del transporte nuclear es determinada por .................. en el núcleo y ...................... en el citosol. Niveles de expresión bajos de Ran; niveles de expresión elevados de Ran. Niveles de expresión bajos de Ran; niveles de expresión elevados de Ran. Niveles altos de Ran-GDP; Niveles altos de Ran-GTP. Niveles altos de Ran-GTP; Niveles altos de Ran-GDP.

En el proceso de importe de una proteína al núcleo, la señal de localización nuclear (NLS) ¿Por qué proteína es reconocida?. Nucleoporina. Importina. Exportina. Ran.

Las proteínas que intervienen en el empaquetamiento de la cromatina se denominan.... Histonas. Nucleoporinas. lamininas. Exportinas.

¿Cómo afectaría una mutación en la señal de exportación nuclear de una proteína que viaja constantemente entre el núcleo y el citoplasma?. a y b son correctas. No tendría ningún efecto. La proteína se acumularía en el núcleo. La proteína se acumularía en el citosol.

Las nucleoporinas tienen simetría en forma de ...... Octámero. Decámero. Heptámero. Nonámero.

Las moléculas pequeñas de 20KDa atraviesan la envuelta nuclear...... Por proteínas transportadoras de membranas. Por difusión simple a través del complejo del poro nuclear. Por canales de apertura regulada. Por transporte activo mediado por receptor a través del complejo del poro nuclear.

Los pequeños fragmentos de ADN sintetizados de nuevo en la hebra retardad se denominan...... Fragmentos retardados. Orígenes de replicación. Replicones. Fragmentos de Okazaki.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el proceso de replicación es FALSA?. La hebra retardada se sintetiza en pequeños fragmentos que luego se unen. Ambas hebras se sintetizan de forma continua en dirección 5'-3'. La hebra conductora se sintetiza de forma continua en la dirección de la horquilla de replicación. La ADN polimerasa es la enzima encargada de sintetizar ADN complementario tomando las dos hebras como molde.

La transcripción es la síntesis de ............... dependiente de .................. como molde. ARN;proteína. ADN;ADN. ARN;ARN. ARN;ADN.

La siguiente secuencia ACUGAUACUAGUU corresponde a ...... Proteína. ADN. ARN. Azúcar.

En traducción los ARNm se leen siempre en la dirección............... En las dos direcciones. Depende del organismo. 3'-5'. 5’-3’.

La traducción ocurre en ................ Envuelta nuclear. Aparato de Golgi. Ribosomas. Mitocondrias.

Durante la traducción los codones en el ARNm son reconocidos por los anticodones complementario en........ ARN ribosómico (ARNr). La subunidad grande del ribosoma. La subunidad pequeña del ribosoma. ARN de transferencia (ARNt).

La capacidad de algunos ARNt de reconocer más de un codón en el ARNm explica por qué el código genético es...... Erróneo. Redundante. Degenerado. Ambigüo.

¿Por qué todos los eventos de traducción comienzan con la adición del aminoácido metionina?. Porque el aminoacil-ARNt se une de manera aleatoria y comienza el proceso. Porque la traducción comienza siempre cuando el ARNm se une al aminoacil-ARNt que porta metionina. Porque el inicio de la traducción comienza siempre cuando la subunidad pequeña se une al aminoacil-ARNt que porta metionina. Porque el inicio de la traducción comienza siempre cuando la subunidad grande se une al aminoacil-ARNt que porta metionina.

El sitio del ribosoma donde se forma el enlace peptídico entre los diferentes aminoácidos es...... El sitio del ribosoma donde se forma el enlace peptídico entre los diferentes aminoácidos es...... El sitio P. El sitio A. El sitio E.

Si las proteínas no se pliegan...... Las proteínas no tienen que plegarse. Los residuos hidrofílicos quedan expuestos al medio hidrofóbico y tienden a formar agregados citotóxicos. Los residuos hidrofóbicos quedan expuestos al medio hidrofílico y tienden a formar agregados citotóxicos. No ocurre nada, las proteínas son totalmente funcionales.

¿Cuáles de estas enfermedades NO son consecuencia de proteínas mal plegadas?. Alzheimer. Enfermedad de las vacas locas. Parkinson. Cáncer.

Una proteína que no ha sido correctamente plegada deberá ser............. Totalmente funcional. Ubiquitinada y degradada por el proteasoma. Glicosilada y degradada por el proteasoma. Glicosilada y degradada por el proteasoma.

El problema del mal plegamiento de las proteínas se soluciona...... Ninguna es correcta. Degradando las proteínas mal plegadas por el proteasoma. Aumentando la síntesis de chaperonas y degradando las proteínas que están mal plegadas. Aumentando la síntesis de chaperonas que son proteínas que pliegan las proteínas correctamente.

Una proteína con la secuencia señal de entrada al cloroplasto mutada se localizará...... En el núcleo. En la mitocondria. En el cloroplasto. En el citosol.

Una proteína que va a translocarse a través de la membrana del RE y tiene una secuencia señal en el extremo N-terminal y una secuencia de detención de la transferencia va a ser..... Una proteína transmembrana de único paso. Una proteína soluble. Todas son correctas. Una proteína transmembrana de paso múltiples.

Una célula que esté especializada en el metabolismo de lípidos tendrá mayor cantidad de....... Retículo endoplasmático rugoso (RER). Retículo endoplasmático liso (REL). Ninguna, tendrá todas las partes por igual. Ninguna, tendrá todas las partes por igual.

Las proteínas transmembrana de paso múltiple necesitan.... Una señal de entrada al RE en el extremo N-terminal. Una secuencia de detención de la transferencia. Varias secuencias señales de inicio y detención de la transferencia. Una secuencia de detención de la transferencia.

Las proteínas con una secuencia señal de entrada al RE en el extremo C-terminal van a sufrir. Siempre translocación co-traduccional. No se van a translocar. Siempre translocación post-traduccional. Ambos tipos de translocación (post y co).

La N-glicosilación en el retículo endoplasmático se lleva a cabo a través de un intermediario denominado.... Glucosa. Dolicol. Manosa. GPI.

¿Qué ocurre si las proteínas no se pliegan correctamente en el RE?. Se unen a lípidos. Se exportan al citosol para degradarse por el proteasoma. Se transportan al lisosoma mediante vesículas para degradarse allí. Se glicosilan.

Si los lípidos se sintetizan en la cara citosólica de la membrana del RE ¿Cómo se transfieren a la monocapa orientada hacia el lumen del RE?. Con ayuda de proteínas transportadoras. Con ayuda de enzimas denominadas scramblasas. De manera espontánea. Por difusión simple.

La N-glicosilación enlaza un complejo de carbohidratos a..... Un grupo amino libre que se encuentra en el extremo terminal de un polipéptido. Un grupo hidroxilo (OH) de una serina. Un grupo hidroxilo (OH) de una asparagina. Un grupo amino de una asparagina.

La mayoría de las proteínas eucariotas de la membrana plasmática se sintetizan en...... Ribosomas libres e insertados tras la traducción en la membrana plasmática. El REL y son transportadas por vesículas que salen del aparato del Golgi. Ribosomas del RER y son transportadas a la membrana por vesículas que salen del aparato de Golgi. Ribosomas del RER y son transportadas a la membrana por vesículas que salen del RE.

La proteína que evita que las membranas de las vesículas y del orgánulo diana se fusionen indiscriminadamente se denomina...... ARF. SNARE. Rab. NSF.

La función principal del Aparato de Golgi es........ Síntesis de lípidos. Síntesis de proteínas. Metabolismo de lípidos. Modificación y transporte de proteínas y lípidos.

La O-glicosilación de una proteína tiene lugar...... Empieza en el retículo endoplasmático y termina en el aparato de golgi. En el aparato de Golgi. En el retículo endoplasmático. Empieza en el aparato de Golgi y termina en el retículo endoplasmático.

La glicosilación de proteínas en el retículo endoplasmático y en el Golgi se diferencian..... En ambas hay N-glicosilación pero O-glicosilación solo la hay en el retículo endoplasmático. En ambas hay N-glicosilación pero O-glicosilación solo la hay en el retículo. En ambas hay N-glicosilación pero O-glicosilación solo la hay en el Golgi. En ambas hay O-glicosilación pero N-glicosilación solo la hay en el Golgi.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de las proteínas SNARE es FALSA..... v-SNARE está compuesta por una única cadena polipeptídica. v-SNARE se localiza en la membrana de las vesículas. t-SNARE se localiza en la membrana diana. t-SNARE está compuesta por una única cadena polipeptídica.

Las vesículas recubiertas de clatrina están implicadas en ..... El transporte del retículo endoplasmático al Golgi. Transporte entre endosomas tempranos y endosomas tardíos. El transporte de la membrana a endosomas (endocitosis) y del Golgi al lisosoma. El reciclaje de proteínas desde el Cis-Golgi hacia el retículo endoplasmático.

El proceso por el cual las célula degradan sus propios componentes rodeados de una doble membrana citosólica se denomina.... Macropinocitosis. Pinocitosis. Autofagia. Fagocitosis.

Los lisosomas se caracterizan por tener un PH ..... Neutro. Básico. Ácido. Depende del lisosoma.

Las macromoléculas, orgánulos o agregados de proteínas que deben ser degradados pero el proteasoma es incapaz de hacerlos, se degradan mediante..... Fagocitosis. Macropinocitosis. Autofagia. Endocitosis (Re------lisosoma).

La maduración de los endosomas implica que su contenido esté destinado a...... Degradación. Glicosilación. Exocitosis. Reciclaje.

Una proteína que tenga una secuencia en el extremo N-terminal de importe a la mitocondria normalmente va a ir destinada a ...... Matriz mitocondrial y membrana mitocondrial interna. Espacio intermembrana y membrana mitocondrial interna. Matriz mitocondrial y membrana externa. Membrana externa y espacio intermembrana.

La inserción de proteínas en la membrana interna procedentes de los ribosomas de la mitocondria se produce a través del complejo translocador.... OXA. TOM. SAM. TIM.

El complejo translocador encargado de facilitar el plegamiento de proteínas transmembrana tipo porinas es... OXA. TOM. TIM. SAM.

El complejo translocador encargado del transporte de todas las proteínas mitocondriales codificadas en el núcleo es... TOM. SAM. TIM. OXA.

El potencial de membrana se utiliza como fuente de energía en..... El transporte a través de la membrana interna. El transporte a través de ambas membranas. El transporte a través de la membrana externa. Evitar el plegamiento incorrecto de proteínas que se transportan a través de ambas membranas mitocondriales.

Las proteínas de la mitocondria y los cloroplastos se sintetizan en..... Los ribosomas libres en el citoplasma. En ribosomas propios del orgánulo (mitocondria y cloroplasto). Los ribosomas unidos a la membrana del RE. En ribosomas del citoplasma y propios del orgánulo (mitocondria y cloroplasto).

¿Cuáles de los siguientes orgánulos presentan su propio genoma?. Mitocondrias, cloroplastos y peroxisomas. Cloroplastos, pero no mitocondrias ni peroxisomas. Mitocondrias, pero no cloroplastos ni peroxisomas. Mitocondrias y cloroplastos pero no peroxisomas.

La mayoría de las moléculas pequeñas son permeables a través de..... La membrana mitocondrial interna pero no la externa. Ambas membranas mitocondriales. Ninguna de las dos membranas mitocondriales. La membrana mitocondrial externa pero no la interna.

Los tilacoides se disponen organizados en agrupaciones denominadas..... Dictiosomas. Estroma. Grana. Crestas.

La mayoría de las proteínas incorporadas en el lumen del tilacoide son sintetizadas..... En el citosol, importadas en el estroma y transportadas a través de la membrana tilacoidal por una segunda secuencia señal. En el lumen del tilacoide. En la membrana externa del cloroplasto e incorporadas a través de la membrana tilacoidal por una secuencia señal hidrofóbica. En el estroma y transportadas a través de la membrana tilacoidal.

La mayoría de las proteínas peroximales son sintetizadas en..... Ribosomas en el RER. Ribosomas unidos a la membrana externa del peroxisoma. Ribosomas dentro del peroxisoma. Ribosomas libres en el citosol.

Las proteínas encargadas del transporte de proteínas al peroxisoma se denominan.... PIC y POC. Peroxinas. Translocadores peroximales. TIM Y TOM.

En la polimerización de microtúbulos y filamentos de actina..... Se produce en el caso de los filamentos de actina la hidrólisis del ATP mientras que en los microtúbulos se hidroliza el GTP unido a alfa-tubulina, tras la unión del monómero. Se produce en ambos casos hidrólisis del ATP tras la unión del monómero. Se produce en el caso de los filamentos de actina la hidrólisis del ATP mientras que en los microtúbulos se hidroliza el GTP unido a beta-tubulina, tras la unión del monómero. Se produce en ambos casos hidrólisis del GTP tras la unión del monómero.

¿Cuáles de los siguientes componentes del citoesqueleto no tienen polaridad?. Microtúbulos. Todos presentan polaridad. Filamentos intermedios. Filamentos de actina.

¿Cuántos protofilamentos constituyen un microtúbulo?. 8. 5. 20. 13.

¿En qué momento se hidroliza el GTP unido a beta-tubulina?. Justo antes de unirse al filamento. Durante la formación del dímero de alfa-beta-tubulina. El GTP unido a la beta-tubulina no se hidroliza. Tras la polimerización del filamento de tubulina pero antes de su despolimerización.

Los filamentos intermedios están directamente implicados en..... Ninguna de las anteriores. Proporcionar fuerza mecánica a las células. Migración celular. Formación del huso mitótico.

Las uniones adherentes unen una célula con otra célula adyacente a través de..... Todos los anteriores. Filamentos intermedios. Filamentos de actina. Microtúbulos.

¿Cuál de las siguientes NO es una interacción célula-célula?. Uniones adherentes. Desmosomas. Uniones estrechas. Hemidesmosomas.

las conexinas son los principales componentes de,,,,,,. Uniones adherentes. Desmosomas. Uniones tipo GAP. Uniones estrechas.

¿Que proteínas aunque median normalmente interacciones célula-MEC también pueden mediar interacciones transitorias célula-célula?. Integrinas. Claudinas. Cadherinas. Selectinas.

Kinesina y dineína son.... Proteínas motoras asociadas a los microtúbulos. Proteínas motoras asociadas a los filamentos de actina. Proteínas que forman parte de los centrosomas y median la nucleación de los microtúbulos. Proteínas que constituyen los filamentos intermedios.

La siguiente imagen ilustra el proceso de señalización celular, a qué corresponde cada número...... 1) señal extracelular 2) señal intracelular 3) receptor 4) proteínas efectoras. 1) receptor 2) señales intracelulares 3) proteínas efectoras 4) señales extracelulares. 1) señal extracelular 2) receptor 3) Señales intracelulares 4) proteínas efectoras. 1) señal intracelular 2) receptor 3) señal extracelular 4)proteínas efectoras.

Los receptores pueden ser..... Proteínas transmembrana y receptores nucleares. Moléculas de activación intracelular. Receptores nucleares. Proteínas transmembrana.

Una molécula hidrofóbica..... Puede atravesar la membrana plasmática pero va a interaccionar con receptores de membrana. Puede atravesar la membrana plasmática por lo que interacciona con receptores nucleares en el interior de la célula. Puede atravesar la membrana plasmática e interacciona directamente con proteínas efectoras. No puede atravesar la membrana plasmática e interacciona con receptores de membrana.

Cuál de las siguientes moléculas pueden ser señales intracelulares?. AMPc. Todas las anteriores. Ca2+. Proteínas.

¿En qué células se produce la señalización celular sináptica?. Células musculares. Células epiteliales. Células madre. Células nerviosas (neuronas).

La señalización celular entre dos células que están muy separadas entre sí se produce por ...... Señalización paracrina. Señalización sináptica. Señalización endocrina. Señalización contacto-dependiente.

¿Cuáles de los componentes de la cascada de señalización va a ser el último componente y el que desempeñe la respuesta celular?. Señal extracelular. Receptor. Señal intracelular. Proteína efectora.

¿Cuál de los siguientes tipos celulares está dividiéndose constantemente?. Células del músculo. Neuronas. Células madre. Hepatocitos.

¿En qué fases de ciclo celular se produce la síntesis de proteínas y ARN?. Fase G1 y G2. Fase S. Fase G1. Fase G2.

¿En qué fases del ciclo celular se produce síntesis de ADN?. Fase S. Fase G1. Fase G0. Fase G2.

¿Cuál es la fase en la que se divide la célula?. Fase G2. Fase M (mitosis). Fase G1. Fase S.

¿Cuál es la fase del ciclo celular en la que la célula está en reposo o quiesciencia?. Fase S. Fase G0. Fase G1. Fase G2.

¿Qué complejos de proteínas son los responsables de regular el paso entre las diferentes fases del ciclo celular?. Complejos CDK-ciclinas. Ciclinas. CDK. Integrinas.

¿Cuál de las siguientes no es una forma de controlar la actuacion de los complejos ciclina-CDK en los diferentes "Chekpoints" del ciclo celular?. Regulando los niveles de ciclinas. Regulando la activación de los complejos por fosforilación/desfosforilación. Por regulación de la hidrólisis del ATP. Por inhibidores de los complejos ciclina-CDK.

¿En qué fase del ciclo celular empieza la segregación de los cromosomas (separación de cromátidas hacia los lados), como se observa en la imagen?. Metafase. Anafase. Telofase. Citocinesis.

¿Cómo se dividen las células germinales?. Meiosis. Fisión. No se dividen. Mitosis.

¿Cuál es la principal diferencia entre la muerte celular por apoptosis y por necrosis?. Que en la necrosis la célula libera su contenido al medio extracelular y genera respuesta inmune, mientras que la apoptosis no. Que en la necrosis la célula no libera su contenido al medio extracelular y no genera respuesta inmune, mientras que la apoptosis sí. No hay diferencias. Que la necrosis es típica de células germinales mientras que la apoptosis tiene lugar en todos los tipos celulares.

¿Cuál es el "hallmark" o marcador específico de célula apoptótica (solo presente en ellas)?. La presencia de vesículas. La presencia de inflamación. La presencia de cuerpos apoptóticos. La presencia de mitocondrias.

La vía intrínseca se activa por..... Por vesículas que portan las caspasas. Por una señal procedente del núcleo. Activación de un receptor en la superficie de la célula que va a sufrir apoptosis por unión de un ligando en la superficie de otra célula. Por liberación de la molécula citocromo C de la mitocondria por las proteínas de la familia Bcl-2, en el interior de la célula.

¿Cómo se denominan las proteínas encargadas de fragmentar las macromoléculas y la célula durante el proceso de apoptosis?. Integrinas. Selectinas. Caspasas. Complejos ciclina-CDK.

¿Cuáles de las siguientes funciones no la realizan los filamentos de actina?. Dar forma a la célula. Transporte de vesículas. Citocinesis durante la división celular. Migración celular.

¿Cuál es la subunidad monomérica de los filamentos de actina?. G-actina. F-actina. alfa-tubulina. beta-tubulina.

¿Qué significa concentración crítica en el proceso de polimerización de los filamentos de actina?. La concentración de monómeros de actina (G-actina) cuando comienza el proceso de nucleación. La concentración de filamentos de actina (F-actina) que hay en la célula. La concentración de monómeros de actina (G-actina) que hay libres en la célula durante la fase de crecimiento o elongación del filamento. La concentración de monómeros de actina (G-actina) a la que se alcanza la fase de equilibrio.

La proteína motora asociada al citoesqueleto de actina se denomina..... Kinesina. Dineína. Miosina. Formina.

Las miosinas están solo en las células musculares. Verdadero. Falso.

Los microtúbulos están compuestos por.... Monómeros de G-actina. Homodímeros de gamma-tubulina. Homodímeros de alfa-tubulina. Heterodímeros de alfa y beta-tubulina.

La despolimerización de los microtúbulos se denomina.... Rescate. Inestabilidad dinámica. Treadmiling. Catástrofe.

Los centros organizadores de microtúbulos (MTOC) están compuestos por.... Heterodímeros de alfa y beta tubulina. Anillos de alfa-tubulina y proteínas accesorias. Anillos de beta-tubulina y proteínas accesorias. Anillos de gamma-tubulina y proteínas accesorias.

La proteína motora que anda hacia el extremo + de los microtúbulos se denomina.... Kinesina. Dineína. Miosina. Formina.

¿Cuál de las siguientes partes celulares está formada por MTs estables?. Cilios. Flagelos. Cilios y flagelos. Proyecciones de membrana.

Los filamentos intermedios se ensamblan..... Primero como tetrámero, luego como fibra de 8 tetrámeros y finalmente como filamentos. Primero como fibra de 8 tetrámeros que luego se ensamblan unas con otras formando filamentos. Primero como dímero, luego como tetrámero, posteriormente como fibra de 8 tetrámeros y finalmente como filamentos. De forma directa en filamentos a partir de un monómero.

¿Qué significa que las células presenten polaridad?. Que las proteínas y componentes celulares se distribuyen por igual en toda la célula. Que se establecen distintos dominios estructurales con distinta composición dentro de la célula. Que las cargas se distribuyen de distinta manera dentro de la célula. Que las células polarizadas se dividen de manera distinta al resto de las células.

¿Cuál de las siguientes no es un componente de la MEC?. Proteínas fibrosas (Colágeno y Elastina). Polisacáridos de matriz (Glucosaminoglicanos y proteoglicanos). Glicoproteínas (Fibronectina y Laminina). Microtúbulos.

¿Como se denomina a la matriz extracelular que separa los tejidos epiteliales del tejido conectivo que le rodea?. Lamina basal. Membrana basal. lamina colagenada. 1 y 2 son correctas.

Las adhesiones entre los filamentos de actina y la matriz extracelular se denominan...... y están emdiadas por unas proteínas denominadas... Adhesiones focales y elastina. Adhesiones focales e integrinas. Hemidesmosoma e integrinas. Hemidesmosoma y elastina.

Indica a que tipo de interacción corresponde cada número y di si es una interacción célula-célula o célula matriz. 1) uniones estrechas (célula-célula), 2) uniones adherentes (célula-célula), 3) desmosomas (célula-célula), 4) uniones tipo gap (célula-célula), 5) hemidesmosomas (célula-matriz), 6) adhesiones focales (célula matriz). 1) uniones estrechas (célula-célula), 2) uniones adherentes (célula-célula), 3) desmosomas (célula-célula), 4) uniones tipo gap (célula-célula), 5) hemidesmosomas (célula-matriz), 6) adhesiones focales (célula célula). 1) uniones estrechas (célula-matriz), 2) uniones adherentes (célula-célula), 3) desmosomas (célula-célula), 4) uniones tipo gap (célula-célula), 5) hemidesmosomas (célula-matriz), 6) adhesiones focales (célula matriz).

Las cadherinas clásicas son las proteínas responsables de mediar interacciones.... Adherentes. Tipo GAP. Estrechas. Desmosomas.

El microscopio óptico fue usado para observar la estructura molecular del corcho por .............................. el cual uso la palabra célula por primera vez. Schleiden y Schwann. Pasteur. Leeuwenhoek. Hooke.

El poder de resolución de un buen microscopio óptico es aproximadamente.... 0,2mm. 0,2µm. 0,2nm. 2µm.

La microscopía electrónica de transmisión utiliza un haz de electrones en lugar de un haz de luz y una serie de lentes de cristal para enfocar la muestra. verdadera. falsa. no utiliza lentes de cristal. falsa.

¿Qué tipo de microscopio utilizaré si quiero observar una mitocondria?. Microscopio óptico. Microscopio óptico de fluorescencia. Microscopio electrónico de transmisión. Microscopio electrónico de barrido.

¿ Qué tipo de microscopio utilizaré si quiero observar células epiteliales de la mucosa bucal?. Microscopio electrónico de transmisión. Microscopio electrónico de barrido. Microscopio óptico. Microscopio atómico.

¿ Cuál de las siguientes afirmaciones NO es una VENTAJA de los organismos modelo?. Se puede manipular fácil genéticamente. Elevada homología con el ser humano. Tiene requerimientos nutricionales elevados y crecimiento lento. Existen gran variedad de mutantes.

A qué tipo de microscopía pertenece la imagen. Microscopía óptica. Microscopía eléctronica de transmisión (TEM). Microscopía atómica. Microscopía electrónica de barrido (SEM).

A qué tipo de microscopía pertenece la imágen. Microscopía óptica. Microscopía electrónica de transmisión (TEM). Microscopía atómica. Microscopía electrónica de barrido (SEM).

A qué tipo de microscopía pertenece la imagen. Microscopía óptica. Microscopía electrónica de transmisión (TEM). Microscopía atómica. Microscopía electrónica de barrido (SEM).

A qué tipo de microscopía pertenece la imagen. Microscopía óptica. Microscopía electrónica de transmisión (TEM). Microscopía atómica. Microscopía electrónica de barrido (SEM).

A qué tipo de microscopía pertenece la imagen. Microscopía óptica. Microscopía electrónica de transmisión (TEM). Microscopía atómica. Microscopía electrónica de barrido (SEM).

A qué tipo de microscopía pertenece la imagen. Microscopía óptica. Microscopía electrónica de transmisión (TEM). Microscopía atómica. Microscopía electrónica de barrido (SEM).

A qué tipo de microscopía pertenece la imagen. Microscopía óptica. Microscopía electrónica de transmisión (TEM). Microscopía atómica. Microscopía electrónica de barrido (SEM).

A qué tipo de microscopía pertenece la imagen. Microscopía óptica. Microscopía electrónica de transmisión (TEM). Microscopía atómica. Microscopía electrónica de barrido (SEM).

A qué tipo de microscopía pertenece la imagen. Microscopía óptica. Microscopía electrónica de transmisión (TEM). Microscopía atómica. Microscopía electrónica de barrido (SEM).

Una proteína que tiene una secuencia señal de localización nuclear se localizará en.... Núcleo. Citoplasma. Retículo endoplasmático. Mitocondria.

Una proteína que se va a glicosilar en un residuo OH de una serina se glicosilará en .... Retículo endoplasmatico. Golgi. Lisosoma. Citoplasma.

Una proteína con una secuencia señal de exportacion nuclear mutada se localizará en.... Núcleo. Mitocondria. Citoplasma. Persoxisoma.

Una proteína con una secuencia señal de entrada a la mitocondria mutada se localizará en.... Mitocondria. Citoplasma. Cloroplasto. peroxisoma.

Una proteína que forma parte de la cadena transportadora de electrones estará localizada en.... Membrana mitocondrial interna. El espacio intermembrana de la mitocondria. La matriz mitocondrial. La membrana mitocondrial externa.

Una proteína que se glicosila en un grupo amino de la cadena lateral de una asparagina se glicosila en.... El retículo endoplasmático. En retículo endoplasmático y aparato de golgi. El aparato de golgi. En lisosomas.

Una proteína a la que se le adiciona en el aparato de golgi un residuo de manosa 6 fosfato (M6P), se dirigirá a .... Membrana plasmática. Retículo endoplasmático. Lisosomas. Peroxisomas.

Una proteína del ciclo de calvin se localizará en .... Membrana del tilacoide. Estroma. Membrana externa del cloroplasto. Membrana interna del cloroplasto.

Una proteína que se localizará en el cloroplasto necesita .... Una señal de entrada al cloroplasto. Una señal de entrada al tilacoide. Una señal de salida del cloroplasto. Dos señales una de entrada al cloroplasto y otra de entrada al tilacoide.

Una proteína que se O-glicosila se dirigirá..... Directamente al aparato de golgi. Solo al retículo endoplasmático. Primero al aparato de golgi y luego al retículo endoplasmático. Primero al retículo endoplasmático y luego al aparato de golgi.

Una proteína con dos señales (entrada al cloroplasto y al tilacoide), si tiene mutada la del tilacoide se localiza en... Cloroplasto (estroma). Tilacoide. Lisosoma. Citoplasma.

Una proteína que tiene una señal de entrada a la mitocondria, es ubiquitinada, donde se dirigirá. A la mitocondria. Al citoplasma. Al proteasoma. Al peroxisoma.

Si no sabemos donde se dirigirá una proteína pero si sabemos que sufre translocación co-traduccional, donde se dirigirá. Al aparato de golgi. Al núcleo. Al peroxisoma. Al retículo endoplasmático.

Una proteína transmembrana glicosilada en posicion N y O, seguirá la siguiente ruta..... 1) citoplasma 2) Aparato de golgi 3) membrana plasmática. 1) citoplasma 2) Retículo endoplasmático 3) membrana plasmática. 1) citoplasma 2) Retículo endoplasmático 3) Golgi 4) membrana plasmática. 1) Retículo endoplasmático 2) Golgi 3) membrana plasmática.

Una proteína del retículo con multiples secuencias señal de inicio y parada de la transferencia será... Una proteína soluble del lumen del RE. Una proteína transmembrana de múltiple paso de la membrana del RE. Una proteína transmembrana de único paso de la membrana del RE. Una proteína que va a transportarse al Golgi.

Una proteína que tiene dos secuencia señales, una de inicio de la transferencia y otra de parada será.... Una proteína transmembrana de único paso. Una proteína soluble. Una proteína transmembrana de múltiple paso. Una proteína que será degradada.

Una proteína que tiene una señal de entrada por TOM y una segunda secuencia señal reconocida por OXA se localizará... Membrana mitocondrial interna. Membrana mitocondrial externa. Membrana interna del cloroplasto. Membrana del retículo endoplasmático.

Una proteína implicada en la síntesis de ARN y ADN seguirá la siguiente ruta.... Se sintetizará en el núcleo directamente. Se sintetizará en el citoplasma y se transportará al núcleo. Se sintetizará en el citoplasma, irá al reticulo y luego al núcleo. Se sintetizará en los ribosomas del RE y se transportará al nucleo.

Una proteína que sea transportada en una vesícula que exprese Rab 5 irá dirigida a .... Cis-Golgi. Trans-Golgi. Endosomas tardíos y membrana plasmática. Endosomas tempranos y membrana palsmática.

Una proteína con dos señales (entrada al cloroplasto y al tilacoide), si tiene mutada la del cloroplasto se localiza en. Cloroplasto (estroma). Tilacoide. Citoplasma. Lisosoma.

Denunciar Test