Autoevaluación EII
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Autoevaluación EII Descripción: Medación Fecha de Creación: 2021/05/06 Categoría: Otros Número Preguntas: 15
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué ámbitos de la mediación no pueden abarcarse desde la gestión mediadora comunitaria?. La mediación penitenciaria, la mediación laboral y la mediación penal. La mediación escolar, la mediación laboral y la mediación penal. La mediación penitenciaria, la mediación familiar y la mediación penal. La mediación ciudadana, la mediación laboral y la mediación penal. ¿Cómo se denomina también a la mediación comunitaria?. Mediación intercultural. Mediación interpersonal. Mediación ciudadana. Mediación familiar. ¿Cuál de los siguientes objetivos persigue la mediación comunitaria?. Proponer una solución óptima para el conflicto que acepten todas las partes. Ninguna de las opciones es válida. Validar la propuesta de solución pactada por las distintas partes en conflicto. Capacitar a las personas interesadas para mejorar sus habilidades de empatía, negociación y resolución de conflictos. La morosidad en una escalera de vecinos se puede abordar mediante la mediación comunitaria. ¿Es cierta esta afirmación?. No, debería abordarse mediante la mediación penal. Sí, siempre que se trate de una finca gestionada por la Administración pública. Sí. No, se trata de un problema privado, que debe resolverse sin la participación de un mediador. ¿Qué entendemos por mediación multiparte?. Es un proceso que precisa la intervención de varios mediadores situados en distintas partes del ámbito geográfico en el que se circunscribe el problema. Es la que se da cuando entran en conflicto tres o más personas. Es un tipo de intervención que surge por comportamientos antisociales o incívicos de un colectivo que crea problemas a varios agentes. Es la que se requiere para abordar un conflicto en el que intervienen múltiples agentes, que ni siquiera se conocen. ¿En cuál de los siguientes casos puede ser útiles los círculos de paz?. Si un grupo de vecinos no quieren pagar la instalación de un ascensor en su comunidad de vecinos. Si un grupo de jóvenes se reúnen cada tarde en un parque para escuchar música y se comportan de manera incívica y desafiante con el resto de los vecinos. Si la Administración decide construir un bloque de pisos de protección oficial en un espacio inicialmente destinado a la construcción de una zona deportiva y un parque. En ninguno de estos casos resultaría adecuado emplear esta modalidad de intervención. ¿En qué ámbitos suele dividirse la intervención en los servicios de mediación ciudadana?. Vecinal, familiar, medioambiental, sanitario, interpersonal. Juvenil, medioambiental, social, laboral, penitenciario. Vecinal, juvenil, medioambiental, sanitario, intercultural. Familiar, medioambiental, intercultural, interpersonal, intrapersonal. ¿Cuál es el objetivo principal del mediador en un conflicto sanitario?. Mediar entre paciente y equipo médico para que decidan conjuntamente cuál es el tratamiento más adecuado en cada caso. Informar al paciente de su diagnóstico o de la situación del familiar al que acompaña. Hacer más llevaderas las largas esperas que suelen darse en hospitales y otros centros de atención médica. Evitar que se llegue a producir una agresión. La mediación comunitaria es un caso particular de la mediación intercultural. ¿Es cierta esta afirmación?. Sí aunque debido a la globalización y al fenómeno de la migración, en el ámbito de la mediación se tiende a diferenciar claramente entre estas dos modalidades de mediación. No, la mediación comunitaria aborda conflictos entre comunidades independientemente de su origen, mientras que la intercultural interviene en conflictos entre grupos de distintas etnias, nacionalidades, religiones, etc. Sí. No, la mediación intercultural es un caso particular de mediación comunitaria que se dirige a las situaciones de conflicto que se dan entre personas a causa de diferencias por razones de etnia, nacionalidad, religión, costumbres o idioma. ¿Puede la mediación dar una respuesta satisfactoria en caso de conflictos derivados del reparto de una herencia?. Sí pero es preferible que intervenga un abogado por cada parte interesada. Sí, pero no parece la mejor solución cuando hay dinero de por medio. No, debe acudirse al juzgado para dirimir quien lleva la razón. Sí, es un caso típico en el que la mediación puede resultar muy útil. ¿A qué tipo de familia se dirigen los servicios de mediación familiar?. A familias monoparentales y recompuestas. A familias desestructuradas. A familias tradicionales. A cualquier familia en la que surja un conflicto que requiera mediación. ¿De quién suelen depender los servicios de orientación y mediación familiar?. De los servicios sociales de los ayuntamientos. Ninguna de las opciones es válida. Suelen ser de titularidad privada y pertenecientes a fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro. Del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. ¿A quién se dirigen los puntos de encuentro familiar?. A familias desestructuradas que necesitan apoyo psicológico y acceso a los recursos que ofrece la Administración. A parejas en proceso de separación que eligen la mediación como la mejor herramienta para abordar el conflicto. A parejas divorciadas con hijos que muestran incumplimiento en el régimen de visitas. No existe ningún recurso de mediación familiar que se denomine así. ¿Qué actuaciones tienen prioridad en el caso de que se produzcan alteraciones de la convivencia en un centro escolar?. Las punitivas y las sancionadoras. Las que parezcan más adecuadas en cada momento. Las sancionadoras y las de resolución del conflicto, en este orden. Las preventivas, las de resolución del conflicto y las sancionadoras, en este orden. ¿Quién puede actuar como mediador o mediadora en un conflicto que se presenta en un centro educativo?. Los educadores y a dirección del centro, puesto que son quienes poseen la autoridad en el centro. Cualquier persona que se encuentre en la situación de conflicto, en el caso en que se trate de mediación informal. Cualquier persona que disponga de la formación y la titulación adecuadas, para que pueda actuar adecuadamente e impedir el agravamiento del problema. Cualquier mediador profesional que haya sido contratado con esta finalidad. |