automatismos 8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() automatismos 8 Descripción: Unidad 8: Arranque indirectos de motores asíncronos trifásicos Fecha de Creación: 2024/04/18 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el siguiente esquema de maniobra para un arranque indirecto por autotransformador, ¿qué elemento insertarías en el recuadro marcado para que estuviera correcto?. El 1. El 2. El 3. El 4. En el siguiente esquema de un arrancador por autotransformador con inversión de giro: La primera etapa del arranque puede estar configurada por los contactores KM1, KM2 y KM3. Es necesario activar KM1 y KM2 para que el motor arranque. La etapa intermedia puede estar configurada por KM1 y KM4. La etapa final puede estar configurada por KM2 y KM5. En función de las prescripciones del REBT relaciona la constante máxima de proporcionalidad entre la intensidad de la corriente de arranque y la de plena carga con la potencia nominal del motor de corriente alterna. De 0,75 kW a 1,5 kW. De 1,5 kW a 5,0 kW. De 5,0 kW a 15,0 kW. De más de 15,0 kW. En el siguiente esquema de maniobra para un arranque indirecto por resistencias estatóricas de tres etapas con inversión de giro, ¿qué elemento insertarías en el recuadro marcado para que estuviera correcto?. El 1. El 2. El 3. El 4. En el siguiente esquema de un arranque indirecto por autotransformador, ¿qué contactores habría que activar para cada una de las etapas del arranque?. KM1 y KM2 en la etapa inicial, KM3 en la etapa intermedia y KM2 en la etapa final. KM1 y KM3 en la etapa inicial, KM2 en la etapa intermedia y KM3 en la etapa final. KM1 y KM2 en la etapa inicial, KM2 en la etapa intermedia y KM3 en la etapa final. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuántas veces se reduce el par de arranque con un arrancador indirecto estrella-triángulo?. 2 veces. 3 veces. 4 veces. 5 veces. ¿Cuáles de las siguientes son ventajas aportadas por los arrancadores estáticos?. Reducción de los picos de la intensidad de corriente. Aumento del par de arranque máximo. Reducción de la carga mecánica aplicada al accionamiento. Reducción del par resistente. ¿Cuántas veces se reduce la intensidad de arranque con un arrancador indirecto estrella-triángulo?. 2 veces. 3 veces. 4 veces. 5 veces. ¿Qué opción completa correctamente el esquema de fuerza para un arranque indirecto por resistencias estatóricas con conexión "KUSA"?. Ninguna. La 1. La 2. La 3. En el siguiente esquema de maniobra para un arranque indirecto por resistencias estatóricas de dos etapas, ¿qué elemento insertarías en el recuadro marcado para que estuviera correcto?. El 1. El 2. El 3. El 4. Un arranque indirecto de un motor asíncrono trifásico es aquel donde, en el momento del -----------, se varía alguna de las características------------ del motor de modo que se permita una reducción de la --------------- absorbida durante este periodo. En el siguiente esquema de un arranque indirecto por resistencias estatóricas de tres etapas, ¿qué contactores habría que activar para cada una de las etapas del arranque?. KM1 y KM2 en la etapa inicial, KM2 y KM3 en la etapa intermedia y KM3 en la final. KM1 en la etapa inicial, KM2 y KM3 en la etapa intermedia y KM3 en la final. KM1 en la etapa inicial, KM2 en la etapa intermedia y KM3 en la final. Ninguna de las anteriores es correcta. En el siguiente esquema de maniobra para un arranque indirecto por resistencias rotóricas, ¿qué elemento insertarías en el recuadro marcado para que estuviera correcto?. El 1. El 2. El 3. El 4. ¿Con qué elemento completarías e siguiente esquema de fuerza con un arrancador estático?. Con el 1. Con el 2. Con el 3. Con el 4. En el siguiente esquema de maniobra para un arrancador estático, ¿qué elemento insertarías en el recuadro marcado para que estuviera correcto?. El 1. El 2. El 3. El 4. En el arranque mediante autotransformador: La tensión reducida no se origina mediante caídas de tensión disipando potencia. La tensión reducida se consigue mediante un autotransformador trifásico con tomas intermedias por cada fase. La etapa intermedia origina una desconexión de la máquina. No reduce el par de arranque. En un arranque por resistencias estatóricas: Se reduce la intensidad de arranque al reducirse el par motor. Se intercalan bloques trifásicos de resistencias en serie con el rotor del motor. El par de arranque crece más rápidamente con relación a la velocidad de la máquina. Pueden diseñarse varias transiciones de modo que se suavicen las puntas de intensidad aún más. En el siguiente esquema de maniobra para un arranque indirecto por autotransformador con inversión de giro, ¿qué elemento insertarías en el recuadro marcado para que estuviera correcto?. El 1. El 2. El 3. El 4. En un arranque indirecto estrella-triángulo con tres puntos de tensión: Se introduce una tercera fase inicial, antes de la de estrella, donde el motor queda alimentado en serie con un bloque trifásico de resistencias. Se introduce una tercera fase final, después de la de triángulo, donde el motor queda alimentado en serie con un bloque trifásico de resistencias. Se introduce una tercera fase intermedia, entre la de estrella y la de triángulo, donde el motor queda alimentado en serie con un bloque trifásico de resistencias. Ninguna es correcta. En el siguiente esquema de maniobra para un arranque estrella-triángulo con inversión de giro, ¿qué elemento insertarías en el recuadro marcado para que estuviera correcto?. El 1. El 2. El 3. El 4. El arranque indirecto por resistencias rotóricas: Es específico para motores de rotor en cortocircuito. No reduce la tensión de arranque del motor y, por lo tanto, el par motor no se afecta por esta circunstancia. No reduce la intensidad de arranque. Altera la resistencia de rotor elevándola con resistencias externas. En el siguiente esquema de un arranque indirecto estrella-triángulo, ¿qué contactores habría que activar para cada una de las etapas del arranque?. KM2 para la etapa inicial de estrella y KM1 y KM3 para la etapa final de triángulo. KM1 y KM2 para la etapa inicial de estrella y KM1 y KM3 para la etapa final de triángulo. KM1 para la etapa inicial de estrella y KM2 y KM3 para la etapa final de triángulo. Ninguna de las anteriores es correcta. En el siguiente esquema de maniobra para un arranque estrella-triángulo, ¿qué elemento insertarías en el recuadro marcado para que estuviera correcto?. El 1. El 2. El 3. El 4. ¿Cuáles de las siguientes conexiones de estos motores son correctas?. La 1 y la 2. Sólo la 1. Sólo la 3. La 2 y la 3. En el siguiente esquema de maniobra para un arranque estrella-triángulo, ¿qué elemento insertarías en el recuadro marcado para que estuviera correcto?. El 1. El 2. El 3. El 4. El siguiente esquema de fuerza para un arranque estrella triángulo con inversión de giro: Es correcto. No es correcto. Sería correcto si KM2 no pudiese conectarse a la vez que KM1. Ninguna respuesta es cierta. El arranque indirecto por resistencias estatóricas en conexión "KUSA": Consiste en intercalar en los conductores del rotor una resistencia limitadora durante el periodo de arranque. Provoca el desequilibrio del campo magnético. Realmente no consigue reducciones de corriente. No reduce el par de arranque del motor. En el siguiente esquema de maniobra para un arranque indirecto por resistencias estatóricas de tres etapas, ¿qué elemento insertarías en el recuadro marcado para que estuviera correcto?. El 1. El 2. El 3. El 4. En un arranque estrella-triángulo, ¿Cuánto tiempo debería durar la fase de estrella?. 3 Segundos. El tiempo suficiente para que el motor se embale un poco. 10 segundos. El tiempo justo para que el motor estabilice su velocidad. En el siguiente esquema de maniobra para un arranque estrella-triángulo, ¿qué elemento insertarías en el recuadro marcado para que estuviera correcto?. El 1. El 2. El 3. El 4. |