Aux Bibliotecas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Aux Bibliotecas Descripción: Auxiliar Fecha de Creación: 2024/06/05 Categoría: Otros Número Preguntas: 27
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
SIGNOS AUXILIARES COMUNES DE LA CDU. El más +. La barra /. Los dos puntos :. Los dos puntos dobles ::. Los corchetes []. Todas. La CDU se compone de. Números principales. Auxiliares comunes. Auxiliares especiales. Signos. Todos estos elementos, combinados entre si, permiten describir cualquier concepto. La Clasificación Decimal Universal (CDU) es. Un sistema de clasificación bibliográfica ordenada por el principio de los números decimales. Es sistemática porque su estructura permite que cada número pueda ser subdividido indefinidamente de forma jerárquica, de lo general a lo particular, añadiendo nuevas cifras;. es universal porque abarca el conjunto del conocimiento y al utilizar cifras su uso es factible en cualquier región o país. Todas. Cuál es la función de los números y signos en Sistema CDU. Los números principales describen la materia de la que trata el documento,. Los auxiliares añaden otros aspectos para precisar mejor el contenido, como el lugar, la forma, el tiempo, etc.,. Ambas. COORDINACIÓN. ADICIÓN + (MÁS). Este signo une dos o más números de la CDU, no consecutivos. Se utiliza cuando es necesario expresar conceptos asociados o distintos aspectos de un mismo concepto para los que no existe un número único que los represente. Las materias que representan dichos números no tienen dependencia entre sí. Por ejemplo un documento que trate sobre la política económica de España y Portugal debe expresarse con el número principal que designa la materia y los dos auxiliares de lugar unidos por el signo más +, puesto que no existe ningún número que designe a ambos países. 338(460+469) Política económica de España y Portugal Nº Principal: 338 Política económica Auxiliares de lugar: (460 + 469) España y Portugal. COORDINACIÓN. ADICIÓN + (MÁS). Une dos o más números de la CDU, no consecutivos. 338(460+469) Política económica de España y Portugal. Por ejemplo un documento sobre la política económica de España y Portugal puesto que no existe ningún número que designe a ambos países. NO tienen un número común que los represente. Las materias que representan dichos números no tienen dependencia entre sí. COORDINACIÓN. ADICIÓN + (MÁS). Este signo une dos o más números de la CDU, NO consecutivos. Se utiliza cuando es necesario expresar conceptos asociados o distintos aspectos de un mismo concepto para los que no existe un número único que los represente. Las materias que representan dichos números no tienen dependencia entre sí. Por ejemplo un documento que trate sobre la política económica de España y Portugal debe expresarse con el número principal que designa la materia y los dos auxiliares de lugar unidos por el signo más +, puesto que no existe ningún número que designe a ambos países. 338(460+469) Política económica de España y Portugal Nº Principal: 338 Política económica Auxiliares de lugar: (460 + 469) España y Portugal. EXTENSIÓN CONSECUTIVA / (BARRA). La barra une el primero y el último de una serie de números consecutivos de la CDU. Por ejemplo para un documento que trate sobre los Medios publicitarios utilizamos el número principal 659.13 que expresa la materia en general y con la barra indicamos que el contenido del documento incluye todos los tipos de medios publicitarios que se relacionan consecutivamente desde el 659.13 hasta el 659.16. Se utiliza para expresar una materia amplia o distintos aspectos de un mismo concepto que no tienen un número que los represente. Como el número que sigue a la barra es mayor de tres dígitos y los 3 primeros dígitos coinciden con los del número precedente, se puede omitir el grupo común a ambos números 659 y anotar después de la barra sólo el punto y los dígitos que le siguen .16. 659.13/659.16 Medios publicitarios 659.13/.16 Medios publicitarios. A. RELACIÓN SIMPLE : (DOS PUNTOS). Indican la relación entre dos o más temas conectando sus números de la CDU. Se utiliza cuando el contenido de un documento trata dos materias relacionadas y ambas tienen igual valor. el orden de los números a cada lado es reversible, es decir permite invertir el orden de los números. A diferencia de los signos anteriores, los dos puntos (:) restringen en lugar de expandir los temas conectados. En una notación compuesta que utilice los dos puntos (:), el orden de los números a cada lado es reversible, es decir permite invertir el orden de los números. RELACIÓN SIMPLE : (DOS PUNTOS). Por ejemplo podemos expresar el contenido de un mismo documento de dos formas, dependiendo del enfoque o del criterio que utilicemos a la hora de colocar la obra en el estante (junto a los documentos de matemáticas y ciencias naturales, tabla 5, o junto a los documentos de ciencias aplicadas, tabla 6):. 520.874:621.396.96 Medidas de distancia por radar 621.396.96: 520.874 Radar aplicado en las medidas de distancia. RELACIÓN FIJA :: (DOS PUNTOS DOBLES). Indican la relación existente entre dos materias y fijan el orden de los números de la CDU. Se utiliza para establecer la relación de subordinación de la segunda materia respecto de la primera. El orden de los números a cada lado de los dos puntos (::) es irreversible y si se altera, cambia el significado. Por ejemplo al clasificar una obra que trata sobre un tipo determinado de fotografía, la de guerra, no podemos alterar el orden de las materias relacionadas por medio de los dos puntos dobles, porque el significado se desvirtúa. 77.04::355.4 Fotografía de guerra 355.4::77.04 Guerra de fotografía. SUB-GRUPAMIENTO [] (CORCHETES). Se pueden utilizar para sub-agrupar parte de los elementos que componen una combinación compleja de números de la CDU, con el propósito de clarificar las relaciones entre sus componentes. Por ejemplo resulta útil utilizar los corchetes cuando, para precisar una materia, se utilizan dos o más números de la CDU unidos por los signos + o / y además se quiere establecer una relación con otra materia utilizando otro signo de relación o añadiendo auxiliares. 061.1(100):[54+66]IUPAC Unión Internacional de Química Pura y Aplicada Descomponiendo la notación, cada elemento tendría el siguiente significado: Nº principal: 061.1 Organizaciones internacionales Auxiliar de lugar: (100) Todos los países Nº principal: 54 Química Nº principal: 66 Química aplicada Notación ajena a la CDU, tabla Ih: IUPAC, acrónimo en inglés de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada. Auxiliares comunes independientes (pueden formar una notación por sí mismos). Auxiliar de lengua = Con este auxiliar designaremos el idioma. Por ejemplo. Si la materia de un documento es Libros españoles en inglés. Pues utilizaremos el = para designar el idioma inglés. Auxiliar de forma (0…) Con el paréntesis cero indicamos el tipo de documento, lo que en términos bibliotecarios se denomina la forma. Auxiliar de lugar (1/9) Es igual que el auxiliar de forma pero dentro del paréntesis lleva números del 1 al 9. Indica lugar. Auxiliar de razas, pueblos y nacionalidades (=1/9) Este auxiliar indica nacionalidad o pertenencia a un pueblo o raza. Se representa con un paréntesis en el que va un igual seguido del número correspondiente. Auxiliar de tiempo “ “ El auxiliar de tiempo, como su nombre indica, ofrece información temporal, fechas. Son diversas las formas de expresar una fecha, por esta razón veremos más adelante las posibilidades del auxiliar de tiempo con más detenimiento. Auxiliares comunes dependientes (no pueden ir solos, deben ir acompañando a un número). Auxiliar de punto de vista .00 Se utiliza para dar un punto de vista CANCELADO POR LA MODIFICACION DE LA CDU DE 2004 Auxiliar de características generales -0 -02 Propiedades -03 materiales -05 personas y características personales. Auxiliar de características generales -0 -02 Propiedades -03 materiales -05 personas y características personales. Auxiliares especiales (sirven como información local, para especificar conceptos. Se añaden al número principal solos o en combinación con otros auxiliares) Auxiliar guión número -1/-9 Señalan componentes, propiedades… en definitiva, detalles del número principal al que acompañan. Auxiliar punto cero .0 Sirve para expresar conjuntos y subconjuntos de conceptos Auxiliar apóstrofo ‘ Indican temas compuestos. Tienen función integradora. Auxiliares especiales (sirven como información local, para especificar conceptos. Se añaden al número principal solos o en combinación con otros auxiliares) Auxiliar guión número -1/-9 Señalan componentes, propiedades… en definitiva, detalles del número principal al que acompañan. Auxiliar punto cero .0 Sirve para expresar conjuntos y subconjuntos de conceptos Auxiliar apóstrofo ‘ Indican temas compuestos. Tienen función integradora. A. La Clasificación Decimal Universal (CDU) es. Ordenada. Sistemática. Universal. Todas. Imagen extraída del blog Soy Bibli La Clasificación Decimal Universal (CDU), además de basarse en sus nueve números (clases) y en sus correspondientes desarrollos decimales, utiliza para especificar las materias y ser lo más exacta posible una serie de signos y de auxiliares. Gracias a estos signos y auxiliares se consigue especificar mucho más una materia, que de otra forma quedaría inconclusa…. Imagen extraída del blog Soy Bibliotecario La Clasificación Decimal Universal (CDU), además de basarse en sus nueve números (clases) y en sus correspondientes desarrollos decimales, utiliza para especificar las materias y ser lo más exacta posible una serie de signos y de auxiliares. Gracias a estos signos y auxiliares se consigue especificar mucho más una materia, que de otra forma quedaría inconclusa…. Imagen extraída del blog Soy Bibliotecario La Clasificación Decimal Universal (CDU), además de basarse en sus nueve números (clases) y en sus correspondientes desarrollos decimales, utiliza para especificar las materias y ser lo más exacta posible una serie de signos y de auxiliares. Gracias a estos signos y auxiliares se consigue especificar mucho más una materia, que de otra forma quedaría inconclusa…. Qué signo restringe en lugar de expandir los temas conectados. :. /. ::. CLOCKSS (Controlled Lots of Copies Keep Stuff Safe. las editoriales académicas y bibliotecas de investigación han colaborado para crear un archivo oscuro global para asegurar la supervivencia a largo plazo del contenido académico basado en la Web. Hoy en día, con 300 bibliotecas de apoyo y 491 editoriales participantes, ). ¿Qué es JSTOR?. A pesar de este beneficio, son muy pocos los catálogos de revistas y artículos a los cuales puedes acceder de forma gratuita. De esta forma, se limita aún más la obtención de la documentación. JSTOR es una biblioteca digital creada en 1995 que reúne un extenso catálogo de revistas académicas, libros y diversas fuentes primarias de consulta. ¿Qué diferencia hay entre ISBN e ISSN? El ISSN y el ISBN (International Standard Book Number / Número Internacional Normalizado de Libros) son códigos numéricos de identificación. El ISSN identifica las publicaciones seriadas y el ISBN identifica obras monográficas. El ISSN y el ISBN (International Standard Book Number / Número Internacional Normalizado de Libros) son códigos numéricos de identificación. El ISSN identifica las publicaciones seriadas y el ISBN identifica obras monográficas. En diciembre de 2008 se presenta Zaguán. El repositorio institucional de la Universidad de Zaragoza, con el fin de preservar y difundir en acceso abierto documentos digitales, entre los que se encuentran más de 400.000 páginas de fondos manuscritos e impresos de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Universidad de Zaragoza que datan del siglo X al XIX. La Biblioteca Digital de Fondo Antiguo de la Universidad de Zaragoza es un nuevo proyecto cuyo objetivo es poner a disposición de los usuarios de forma gratuita el texto completo de los libros y documentos digitalizados y garantizar su preservación a largo plazo, contribuyendo de este modo a su difusión ilimitada a través de Internet y su uso remoto continuado por parte de investigadores y estudiosos. En la biblioteca digital Fondo Antiguo, El acceso a los documentos digitalizados puede hacerse a través de: Buscador Alcorze : filtrando por fecha de publicación anterior a 1850. Tesoros de la BUZ : páginas con una selección de las obras más destacadas de la Colección Histórica. Zaguán : repositorio institucional de la Universidad de Zaragoza, que proporciona acceso a los documentos digitalizados, organizados en colecciones (manuscritos, incunables, impresos del siglo XVI y posteriores, Archivo Histórico ... Biblioteca Universitaria Unizar. Herramienta unificada de catálogo y recursos electrónicos (alcorze) Alcorze es la interfaz de búsqueda y recuperación de información gestionada por la Biblioteca, y comprende tanto el catálogo de obras en formato papel como recursos electrónicos, sean suscritos o sean de acceso abierto. Está integrado en la Plataforma de Servicios EBSCO/FOLIO de código abierto. Repositorio institucional (zaguan) Es un portal de objetos electrónicos a texto completo de carácter científico, docente, cultural o adminsitravo, producidos y digitalizados por la propia universidad, publicados en libre acceso y recolectables. Está basado en el software opensource Invenio desarrollado por el Cern. Edición electrónica de revistas (papiro) Sistema de gestión y publicación de revistas en formato electrónico editadas por la Universidad. Está basado en el software opensource Open Journal System (OJS). Biblioteca Universitaria Unizar. Herramienta unificada de catálogo y recursos electrónicos (alcorze). Repositorio institucional (zaguan). Edición electrónica de revistas (papiro). Catalogacion Revistas. Año completo: La biblioteca cuenta con todos los números de la revista que se publicaron ese año. 1992-2008. Año incompleto (entre paréntesis): Faltan algunos números publicados de ese año.(1992). Intervalo de tiempo completo (año, guión,año): La biblioteca cuenta con todos los números que se publicaron desde el año anotado en primer lugar, hasta el último y los comprendidos en el intervalo. Los años se anotan de manera consecutiva y si existen distintos intervalos se separan por comas.(1992, 1993-2008) . Números sueltos: La biblioteca sólo dispone de los números de la revista anotados. |