option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AUX SEP 2024 LIBRE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AUX SEP 2024 LIBRE

Descripción:
AUX SEP 2024 LIBRE

Fecha de Creación: 2025/01/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 104

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Conforme a la carta de derechos de los ciudadanos ante la justicia, las reclamaciones e indemnizaciones por error judicial se tramitarán: Con carácter urgente y, en todo caso, dentro del plazo de 1 mes. Con carácter preferente y, en todo caso, dentro del plazo de 1 mes. Con urgencia y, en todo caso, dentro del plazo de 2 meses. Con preferencia y celeridad.

Indique la correcta en relación con la comparecencia del ciudadano ante un órgano de la administración de justicia recogida en la carta de derechos de los ciudadanos ante la justicia: Las clínicas médico-forenses, deberán reunir las condiciones y servicios necesarios para asegurar una correcta atención al ciudadano. Las indemnizaciones económicas que corresponda percibir al ciudadano por los desplazamientos para acudir a una actuación judicial se tramitarán con carácter urgente y, en todo caso, dentro del plazo de 1 mes. Se procurará siempre concentrar en una sola semana las distintas actuaciones que exijan la comparecencia de una persona ante un mismo órgano judicial. Se procurará siempre concentrar en una sola semana las distintas actuaciones que exijan la comparecencia de una persona ante diversos órganos judiciales de un mismo partido judicial.

Conforme a la carta de derechos de los ciudadanos ante la justicia, la información sobre los horarios de atención al público se situará: En un lugar claramente visible en las sedes de los órganos jurisdiccionales y en la página web del ministerio de justicia o de la correspondiente CCAA con competencias en la materia. En un lugar claramente visible en las sedes de los órganos jurisdiccionales. En un tablón en las oficinas de atención al ciudadano en cada edificio judicial. En un lugar claramente visible en las sedes de los órganos jurisdiccionales y en el tablón de las oficinas de atención al ciudadano.

Conforme a la carta de derechos de los ciudadanos ante la justicia, en caso de que se deniegue el acceso a una información de carácter procesal, las autoridades y funcionarios: Expondrán por escrito al ciudadano que lo solicite los motivos por los que se le deniega. Deberán exponer por escrito los motivos por los que se le deniega para que el ciudadano alegue lo que a su derecho convenga en el plazo de 2 días. Deberán exponer por escrito los motivos por los que se le deniega para que el ciudadano alegue lo que a su derecho convenga en el plazo de 3 días. Expondrán por escrito al ciudadano que lo solicite los motivos por los que se le deniega, mediante resolución administrativa susceptible de recurso en el plazo de 3 días.

Según el art. 52 del reglamento de ingreso, provisión de puestos de trabajo y promoción profesional del personal funcionario al servicio de la administración de justicia, en los cursos genéricos, cuando el adjudicatario de plaza obtenga con su toma de posesión el reingreso en el servicio activo, el plazo posesorio será de: 5 días si no implica cambio de localidad. 8 días si implica cambio de localidad dentro de la CCAA. 10 días. 20 días.

Al funcionario que, estando adscrito provisionalmente a una plaza vacante, no participe en el primer concurso convocado con posterioridad a la adscripción, conforme con el art. 514 de la LOPJ: Se le adscribirá, de nuevo de forma provisional, a un puesto de trabajo vacante de cualquier oficina judicial ubicada en la provincia o en el área territorial en la que se hubiesen agrupado las vacantes a efecto de concurso. Se le adscribirá, de nuevo de forma provisional, a un puesto de trabajo vacante de cualquier oficina judicial. Se lo otorgará con carácter definitivo el puesto que ocupa provisionalmente. Se le pasará a la situación de excedencia voluntaria por interés particular.

Conforme al art. 30 del reglamento general del régimen disciplinario del personal al servicio de la administración de justicia, contra la resolución que deniegue la práctica de las pruebas propuestas por el interesado en el procedimiento: Cabrá recurso de reposición. Cabrá recurso de alzada. Cabrá recurso de revisión. No cabrá recurso.

Conforme al art. 33 del reglamento general del régimen disciplinario del personal al servicio de la administración de justicia, el instructor notificará la propuesta de resolución del expediente al interesado para que formule alegaciones en el plazo de: 5 días. 10 días. 15 días. 20 días.

Según el art. 44 del real decreto legislativo 5/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la ley del estatuto básico del empleado público, las juntas de personal se elegirán mediante: Listas abiertas y sistema mayoritario. Listas abiertas a través de us sistema proporcional corregido. Listas cerradas y sistema mayoritario. Listas cerradas a través de un sistema proporcional corregido.

Según el art. 46 del real decreto legislativo 5/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la ley del estatuto básico del empleado público, están legitimados para convocar una reunión los empleados públicos de las administraciones respectivas en número no inferior a ¿qué porcentaje del colectivo convocado?. 10%. 25%. 30%. 40%.

El art. 3 del real decreto-ley 17/1977 sobre relaciones de trabajo, establece que la comunicación de huelga habrá de contener: El acta de constitución de los sindicatos, los objetivos de ésta, fecha de su inicio y composición del comité de huelga. El acta de constitución de los sindicatos, fecha de su inicio y composición del comité de huelga. El acta de constitución de los sindicatos, fecha de su inicio y los objetivos de ésta. Fecha de su inicio, los objetivos de ésta, gestiones realizadas para resolver las diferencias y composición del comité de huelga.

Conforme al art. 38 de la ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales, el comité de seguridad y salud se reunirá. Trimestralmente. Cuatrimestralmente. Semestralmente. Anualmente.

Según el art. 49 de la ley 20/2011 del registro civil, si la filiación está determinada por ambas líneas y los progenitores están en desacuerdo sobre el orden de los apellidos, el encargado: Remitirá el expediente al juzgado de primera instancia competente para su resolución. Los requerirá para que en el plazo máximo de 5 días comuniquen el orden de apellidos. Los requerirá para que en el plazo máximo de 10 días comuniquen el orden de apellidos. Acordará el orden de los apellidos atendiendo al interés superior del menor, transcurrido el plazo del requerimiento sin comunicación expresa.

Según el art. 49 de la ley 20/2011 del registro civil, en el caso de que el parte facultativo indicara la condición intersexual del nacido se podrá solicitara que la mención del sexo figure en blanco por el plazo máximo de: 6 meses. 9 meses. 1 año. 2 años.

Según el art. 67 de la ley 20/2011 del registro civil, para la inscripción de la defunción, ¿en qué caso el certificado médico deberá ser firmado al menos, por dos facultativos?. Cuando el fallecimiento hubiere ocurrido en cualquier momento de gestación, antes del nacimiento. Siempre que el recién nacido hubiera fallecido antes de recibir el alta médica, después del parto. Cuando el fallecido fuere menor de edad. Cuando el fallecimiento hubiere tenido lugar fuera de establecimiento sanitario.

Según el art. 82 de la ley 20/2011 del registro civil, sobre las clases de certificaciones: Salvo solicitud expresa en sentido contrario, se expedirá certificación literal. Las certificaciones en extracto comprenderán la totalidad del contenido del asiento o asientos a que se refieran. Las certificaciones literales contendrán los datos que se determinen reglamentariamente. Si no constara ningún asiento, la certificación será negativa.

Conforme al art. 86 de la ley 36/2011 reguladora de la jurisdicción social, en el supuesto de que fuese alegada por una de las partes la falsedad de un documento que pueda ser notoria influencia en el pleito, el acto de juicio: Se suspenderá hasta que recaiga resolución firme en la causa criminal. Se suspenderá hasta que se dicte sentencia o auto de sobreseimiento en la causa criminal. Se suspenderá y se concederá un plazo de 8 días al interesado para que aporte el documento que acredite haber presentado la querella. Continuará hasta el final.

En el proceso de impugnación de alta médica previsto en el art. 140 de la ley 36/2011 reguladora de la jurisdicción social: El acto dela vista habrá de señalarse dentro de los 5 días siguientes a la admisión de la demanda. La sentencia se dictará en el plazo de 3 días y será recurrible en suplicación. La demanda se dirigirá contra la entidad gestora y, en todo caso, contra el servicio público de salud. Podrá acumularse la reclamación de diferencias de prestación económica por incapacidad temporal.

En el art. 71 de la ley 36/2011 reguladora de la jurisdicción social, se recoge que la reclamación previa, en materia de prestaciones de seguridad social, deberá interponerse en el plazo máximo de: 11 días. 22. 30 días. 45 días.

Según el art. 105 de la ley 36/2011 reguladora de la jurisdicción social, en la fase de conclusiones del procedimiento por despido disciplinario corresponde exponer sus posiciones en primer lugar: A quien determine el juez, en base a la sana crítica. Al demandante. Al demandado. A quien lo haya solicitado en la fase de alegaciones.

Conforme al art. 64 de LOPJ 6/1985, ¿por qué salas está integrada la audiencia nacional?. De lo penal, de lo contencioso-administrativo y de lo civil. De lo penal, de lo contencioso-administrativo, de lo civil y de lo social. De lo penal, de lo contencioso-administrativo, de lo social y de apelación. De lo penal, de lo social y de lo civil.

De la instrucción de las causas contra el defensor del pueblo conocerá: La sala segunda del tribunal supremo. La sala tercera del tribunal supremo. La sala de lo penal de la audiencia nacional. El central de instrucción de la audiencia nacional que corresponda.

La sala especial del tribunal superior de justicia, regulada en el art. 77 de la ley orgánica 6/1985 del poder judicial, está constituida por: El presidente del tribunal superior de justicia, los presidentes de sala y el magistrado más antiguo y el más moderno de cada una de ellas. El presidente del tribunal superior de justicia, los presidentes de sala y el magistrado más antiguo de cada una de ellas. El presidente del tribunal superior de justicia, los presidentes de sala y el magistrado más moderno de cada una de ellas. El presidente del tribunal superior de justicia, los presidentes de sala y 2 magistrados seleccionados por turno rotatorio.

¿Qué órgano es el competente para la tramitación de los procesos de extradición pasiva?. Los juzgados de instrucción. La sala de lo penal del tribunal supremo. El juzgado central de lo penal. Los juzgados centrales de instrucción.

Conforme al art. 82 de la ley orgánica 6/1985 del poder judicial, para el conocimiento de los recursos contra las resoluciones de los juzgados de instrucción en juicios por delitos leves, la audiencia provincial se constituirá con: 1 magistrado. 2 magistrados. El presidente y 2 magistrados. El presidente y con 1 o 2 magistrados atendiendo al volumen de causas.

Conforme al art. 86 de la ley orgánica 6/1985 del poder judicial, ¿quién podrá extender la jurisdicción de un juzgado de lo mercantil a otra provincia limítrofe perteneciente a la misma CCAA?. El CGPJ. El ministerio de justicia o CCAA con competencias en la materia. La CCAA con competencias en materia de justicia. El gobierno.

¿Cuáles de los siguientes órganos conocerán de los procedimientos de "habeas corpus", conforme al art. 87 de la ley orgánica 6/1985 del poder judicial?. Los juzgados de instrucción, los de violencia sobre la mujer y los de menores. Los juzgados de instrucción y los de violencia sobre la mujer. Los juzgados de instrucción y los de menores. Los juzgados de instrucción.

El art. 29 de la ley orgánica 6/1985 del poder judicial establece que la planta de los juzgados y tribunales será revisada, al menos cada: 2 años. 3 años. 4 años. 5 años.

Conforme al art. 82 de la CE, ¿pueden las cortes generales delegar en el gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley?. Solamente sobre materias determinadas no sujetas a reserva de ley orgánica. No, en ningún caso. Sí, en cualquier caso. Solamente cuando el Gobierno disponga de mayoría absoluta en las dos cámaras.

¿Qué tipo de ley regula el procedimiento de "habeas corpus" contemplado en el art. 17 de la CE?. Una ley orgánica. Una ley ordinaria. Una ley de bases. Un real decreto legislativo.

El defensor del pueblo es el ato comisionado de las cortes generales designado para la defensa de los derechos contemplados en: El título I de la CE. El título preliminar de la CE. La sección primera del capítulo segundo del título II de la CE. La carta de los derechos del ciudadano ante la justicia.

¿Quién puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel momento?. Todas las persoonas. Nadie. Los españoles mayores de edad. Los extranjeros mayores de edad.

Todas las personas tienen derecho al juez ordinario determinado por: La ley. La policía. Su abogado. El tribunal superior de justicia.

¿Puede la administración civil imponer sanciones que impliquen privación de libertad?. No. Solo si se produce subsidiariamente. Solo si no se produce directamente. Sí.

Tal y como establece la ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en su art. 16, en los nombramientos y designaciones de los cargos de responsabilidad que les correspondan realizar a los poderes públicos, éstos: Procurarán atender al principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres. Aplicarán el principio de paridad en la presencia de hombres y mujeres. Procurarán atender el principio de presencia paritaria de mujeres y hombres. Aplicarán el principio de presencia justa de hombres y mujeres.

El gobierno aprobará, al inicio de cada legislatura, un plan para la igualdad entre mujeres y hombres en la administración general del estado y en los organismos públicos vinculados o dependientes de ella y su cumplimiento será evaluado: Anualmente por el consejo de ministros. Trimestralmente por el consejo de ministros. Semestralmente por el consejo de ministros. Mensualmente por el consejo de ministros.

En la disposición adicional decimoctava de la ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, se recoge que, en caso de riesgo durante el embarazo, se concederá a la mujer trabajadora la prestación económica consistente en subsidio equivalente: Al 100% de la base reguladora correspondiente. Al 50% de la base reguladora correspondiente. Al 110% de la base reguladora correspondiente. Al 75% de la base reguladora correspondiente.

El consejo de participación de la mujer es un órgano colegiado de consulta y asesoramiento creado por la: Ley orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Ley orgánica 1/2004 de medidas de protección integral contra la violencia de género. Ley 15/2022 de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. Ley 4/2023 de 28 de febrero para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.

En relación con el objeto de la ley orgánica 1/2004 de medidas de protección integral contra la violencia de género, señale la respuesta incorrecta: Por esta ley se establecen medidas de protección integral cuya finalidad es prevenir, sancionar y erradicar esta violencia y prestar asistencia a las víctimas. La violencia de género a que se refiere la presente ley comprende todo acto de violencia física y psicológica, excluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad. La violencia de género a que se refiere esta ley también comprende la violencia que con el objetivo de causar perjuicio o daño a las mujeres se ejerza sobre sus familiares o allegados menores de edad. La ley tiene por objeto actuar contra la violencia que se ejerce sobre las mujeres por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad.

Los servicios territoriales de la administración general del estado en cada CCAA organizados como no integrados en las delegaciones del gobierno, dependerán: Del órgano central competente sobre el sector de actividad en el que aquéllos operen. Del delegado del gobierno. Del subdelegado del gobierno. Del consejero interterritorial.

Según el art. 2 de la ley 50/1997 del gobierno, corresponde al presidente del gobierno plantear ante el congreso de los diputados la cuestión de confianza previa: Deliberación del consejo de ministros. Consulta al rey. Autorización del senado. Consulta al consejo de estado.

Si transcurrido el plazo de 2 meses a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato a la presidencia del gobierno hubiere obtenido la confianza del congreso: El rey disolverá ambas cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del presidente del congreso. El presidente del gobierno saliente disolverá ambas cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del rey. El presidente del congreso disolverá ambas cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del rey. El presidente del congreso disolverá ambas cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del presidente del gobierno saliente.

Al consejo de ministros, como órgano colegiado del gobierno, le corresponde el ejercicio de las siguientes funciones (señala la incorrecta): Aprobar los proyectos de ley y su remisión al congreso de los diputados o, en su caso, al senado. Aprobar el proyecto de ley de presupuestos generales del estado. Aprobar los reales decretos-leyes y los reales decretos legislativos. Proponer al rey el nombramientos y separación de los vicepresidentes y de los ministros.

Una vez adoptada por mayoría absoluta del congreso la moción de censura al gobierno, no podrá ser votada hasta que transcurran 5 días desde su presentación y: En los 3 primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas. En los 2 primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas. En los 4 primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas. No se podrán presentar mociones alternativas durante el mismo periodo de sesiones.

El art. 21 de la ley 7/1985, reguladora de las bases del régimen local, establece las atribuciones del alcalde, no siendo una de ellas: Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras municipales. Representar al ayuntamiento. Convocar y presidir las sesiones del pleno. La aprobación del reglamento orgánico y de las ordenanzas.

Tal y como la define la CE en su art. 14, la provincia es: Una entidad local con personalidad jurídica propia. Una mancomunidad autónoma. Una agrupación de distintos locales. Una entidad comarcal con entidad administrativa.

Si un acto o acuerdo de alguna entidad local infringe el ordenamiento jurídico, cuando así lo considere la administración del estado, esta podrá requerirla en virtud del art. 65 de la ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local, para que lo anulen en el plazo máximo de: 1 mes. 15 días. 2 meses. 3 meses.

Las competencias propias de los municipios, las provincias, las islas y demás entidades locales territoriales solo podrán ser determinadas por ley y se ejercen: Con autonomía, responsabilidad y de forma coordinada con el resto de administraciones públicas. Por delegación de las CCAA. Con supervisión del delegado del gobierno. Por gestión subrogada de la CCAA.

¿Cuál es el órgano que, según el art. 152 de la CE, culmina la organización judicial en el ámbito territorial de la CCAA?. El tribunal superior de justicia. El tribunal supremo. La audiencia provincial. La asamblea legislativa.

¿Cómo es elegido el presidente de la comisión europea?. Por mayoría del parlamento europeo a propuesta del consejo europeo. Por mayoría cualificada del consejo europeo a propuesta de la comisión. Por aclamación en reunión extraordinaria del parlamento europeo. Por consenso en el seno del consejo, a propuesta del presidente de turno de la Unión Europea.

En virtud del principio de atribución, toda competencia no atribuida a la unión en los tratados corresponde: A los estados miembros. Al consejo europeo. A la comisión. Al parlamento europeo.

¿Cómo son elegidos los diputados del parlamento europeo?. Por sufragio universal directo, libre y secreto, para un mandato de 5 años. Por sufragio universal directo, libre y secreto, para un mandato de 4 años. Por sufragio nacional directo, libre y secreto, para un mandato de 5 años. Por sufragio nacional directo, libre y secreto, para un mandato de 4 años.

El tribunal de cuentas de la unión europea elaborará su reglamento interno. Dicho reglamento requerirá la aprobación: Del consejo. Del consejo europeo. De la comisión. Del tribunal de justicia de la UE.

La retirada del reino unido de la UE dejó 24 puestos vacantes en el comité económico y social europeo. ¿Cuántos puestos le corresponden a España en dicho comité desde que entrara en vigor la directiva del consejo, de fecha 21 de mayo de 2019, por la que se reestablece el equilibrio en la asignación de esos puestos? FUERA DE TEMARIO. 24. 12. 15. 21.

El tribunal de justicia de la UE está comprendido por: El tribunal de justicia, el tribunal general y los tribunales especializados. El tribunal de general, el tribunal de garantías y el consejo europeo del poder judicial. El tribunal de garantías, el tribunal de justicia y los tribunales generales. El tribunal de justicia y el tribunal general especializado.

Los recursos previstos en el art. 263 del tratado de funcionamiento de la unión europea deberán interponerse en el plazo de: FUERA DE TEMARIO. 2 meses. 1 mes. 3 meses. 90 días.

El CGPJ aprobará el escalafón de la carrera judicial: Cada 5 años, como máximo y por períodos menores cuando fuere necesario. Cada 3 años, como máximo y por períodos menores cuando fuere necesario. Anualmente, tras la apertura del año judicial. Cada 2 años, como máximo, y por períodos menores cuando fuere necesario.

La comisión disciplinaria del CGPJ estará compuesta por: 7 vocales: 3 del turno judicial y 4 del turno de juristas de reconocida competencia. 7 vocales: 4 del turno judicial y 3 del turno de juristas de reconocida competencia. 5 vocales: 3 del turno judicial y 2 del turno de juristas de reconocida competencia. 5 vocales: 2 del turno judicial y 3 del turno de juristas de reconocida competencia.

Respecto a las funciones que corresponden al ministerio fiscal y que podemos encontrar en el art. 3 de la ley 50/1981 reguladora del estatuto orgánico del ministerio fiscal, señale la respuesta correcta: La intervención del fiscal en los procesos no penales, salvo que la ley disponga otra cosa o actúe como demandante, se producirá en último lugar. La intervención del fiscal en los procesos penales, salvo que la ley disponga otra cosa o actúe como demandante, se producirá en último lugar. La intervención del fiscal en los procesos no penales, salvo que la ley disponga otra cosa o actúe como demandante, se producirá en primer lugar. No se prevé la intervención del fiscal en los procesos no penales.

Según el art. 167 de la LOPJ, donde hubiere dos o más juzgados del mismo orden jurisdiccional, ¿quién es el encargado de realizar el reparto de asuntos? NUEVA PURA. El LAJ, bajo la supervisión del juez decano. El juez decano, con la asistencia del LAJ. El CGPJ, oída la junta de jueces. La sala de gobierno del tribunal superior de justicia.

Según el art. 261 LECrim no estarán obligados a denunciar: NUEVA PURA. Quién sea cónyuge del delincuente separado legalmente o, de hecho, o la persona que convida con él en análoga relación de afectividad. Quienes sean ascendientes y descendientes del delincuente y sus parientes colaterales hasta el segundo grado inclusive. Quienes sean ascendientes y descendientes del delincuente y sus parientes colaterales hasta el tercer grado. Los descendientes del delincuente y sus parientes colaterales hasta el tercer grado.

Señala la respuesta correcta: Según el art. 795 de la LECrim, queda excluido del ámbito de aplicación del procedimiento para instrucción y enjuiciamiento rápido: Que se trate de delitos flagrante. Delitos contra la seguridad del tráfico. Delitos de hurto y robo de uso de vehículos. Causas por delitos en las que sea procedente el secreto de las actuaciones.

Respecto de la sentencia dictada en el procedimiento para enjuiciamiento de delitos leves: NUEVA PURA. Si las partes, conocido el fallo, expresan su decisión de no recurrir, el juez en el mismo acto declarará la firmeza de la sentencia. La sentencia es apelable en el plazo de 10 días siguientes a su notificación. La sentencia de apelación no se notificará a los ofendidos y perjudicados por el delito leve, si no se han mostrado parte en el procedimiento. La sentencia es apelable en el plazo de 20 días siguientes a su notificación.

De conformidad con el art. 58 de la ley orgánica 5/1995 de 22 de mayo del tribunal del jurado: La votación será nominal, en alta voy y por orden alfabético, votando en último lugar el portavoz. La votación será anónima, en alta voy y por orden alfabético, votando en último lugar el portavoz. La votación será anónima, en sobre cerrado y por orden alfabético, votando en primer lugar el portavoz. La votación será nominal, en alta voy y por orden alfabético, votando en primer lugar el portavoz.

De conformidad con el art. 48 de la ley de jurisdicción contencioso-administrativa, el plazo de que dispone la administración `pra remitir el expediente administrativo será: 20 días, prorrogable por otros 10. 20 días, prorrogable por otros 20. El que determine el órgano judicial. En un plazo improrrogable de 20 días.

El emplazamiento a la administración en el procedimiento de la ley de jurisdicción contencioso-administrativa se entenderá efectuado: Con la remisión del expediente por la administración. Con la reclamación del expediente. Con la notificación a la administración del recurso. Con la admisión del recurso.

Según el art. 51 de la ley de jurisdicción contencioso-administrativa, examinado el expediente en la jurisdicción contencioso-administrativa, el juzgado o la sala, declarará no haber lugar a la admisión del recurso si consta de modo inequívoco y manifiesto: (señale la incorrecta). La falta de jurisdicción o incompetencia del tribunal o juzgado. Falta de legitimación del recurrente. Haber caducado el plazo de interposición del recurso. Haberse interpuesto el recurso contra actividad susceptible de impugnación.

Cómo se denomina la resolución que dicta el LAJ que ponga término al procedimiento del que tenga atribuida exclusiva competencia: Decreto. Acuerdo. Diligencia. Auto.

De conformidad con el art. 205 de la LEC, en relación con los votos particulares, señale la incorrecta: Todo el que forme parte en la votación de una sentencia o un auto definitivo, firmará lo acordado, aunque hubiere disentido de la mayoría. Podrá, quien disienta, anunciándolo en el momento de la votación o en el de la firma, formular voto particular. El voto particular, si lo hubiere, habrá de publicarse junto a la sentencia, cuando de acuerdo con la ley sea preceptiva la publicación de la misma. No podrá formularse voto particular, respecto de los autos y providencias sucintamente motivadas.

En los tribunales colegiados de conformidad con el art. 201 de la LEC, los autos y sentencias se dictarán por: Mayoría absoluta de votos, salvo que la ley señale una mayor proporción. Mayoría simple de votos, salvo que la ley señale una mayor proporción. Mayoría cualificada de votos, salvo que la ley señale una mayor proporción. Será suficiente con el voto del presidente y 3 magistrados.

De conformidad con el art. 278 de la LOPJ, la cooperación internacional solo será denegada por los juzgados y tribunales españoles cuando: El proceso de que dimane la solicitud no sea de la exclusiva competencia de la jurisdicción española. El objeto o finalidad dela cooperación solicitada no sea manifiestamente contrario al orden público. La solicitud de cooperación internacional reúna el contenido y requisitos mínimos exigidos por las leyes para su tramitación. El contenido del acto a realizar no corresponda a las atribuciones propias de la autoridad judicial española requerida, en tal caso, ésta remitirá la solicitud a la autoridad judicial competente, informando de ello a la autoridad judicial requirente.

De conformidad con el art. 190 de la LECrim, cuando un exhorto hubiese sido remitido de oficio. El LAJ que lo reciba acusará inmediatamente recibo al remitente. El funcionario del cuerpo de auxilio judicial que lo reciba acusará recibo al remitente. El juez o tribunal que lo reciba acusará inmediatamente recibo al remitente. El funcionario que lo reciba acusará recibo al remitente.

Según el art. 187 de la LECrim, cuando los jueces o tribunales tengan que dirigirse a las autoridades o funcionarios de otro orden, usarán la forma de: NUEVA PURA. Oficios o exposiciones. Exhortos. Mandamientos. Suplicatorios.

Según el art. 149 de la LEC se empleará la forma de oficio: Para la práctica de cualquier actuación que corresponda a funcionarios de la administración de justicia. Para ordenar el libramiento de certificaciones cuya ejecución corresponda a los registradores de la propiedad. Para la comunicación con autoridades no judiciales. Para ordenar el libramiento de certificaciones cuya ejecución corresponda al registro civil.

¿Podrá ordenarse que la remisión de las comunicaciones por correo, telegrama u otros medios semejantes se haga de manera simultánea a varios lugares de los previstos en el apartado 3 del art. 155 de la LEC?. Sí, de oficio, pero a costa de quien le interese. No, sólo se notificarán a otro domicilio cuando la comunicación al primero haya sido fallida. Sí, a instancia de parte y a costa de quien lo interese. Sí, pero con el límite de 3 domicilios.

De conformidad con el art. 150.2 de la LEC, cuando deba notificarse la pendencia de un proceso a las personas que, según los mismos autos, puedan verse afectados por la resolución que ponga fin al procedimiento, se llevará a cabo: Por disposición del tribunal. Por disposición del ministerio fiscal. Por disposición del LAJ. En ningún caso se notificarán a los terceros las resoluciones judiciales.

Conforme al art. 162 de la LEC, la notificación realizada por medios electrónicos a un graduado social, se entenderá efectuada con plenos efectos: Cuando conste la correcta remisión del acto y transcurrieran 3 días sin que el destinatario acceda a su contenido. Cuando conste la correcta remisión del acto y transcurrieran 5 días sin que el destinatario acceda a su contenido. Una vez que conste la remisión del acto. En todo caso, cuando transcurran 5 días, sin que el destinatario acceda a su contenido.

El juez concluirá la instrucción del sumario, según el art. 3244 de la LECrim dictando: Auto. Providencia. Decreto. Sentencia.

De conformidad con el art. 802 de la LECrim, en el procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos, el juez dictará sentencia dentro de: Los 10 días siguientes a la terminación de la vista. Los 5 días siguientes a la terminación de la vista. Los 3 días siguientes a la terminación de la vista. Los 20 días siguientes a la terminación de la vista.

Según el art. 78 de la ley de jurisdicción contencioso-administrativa, respecto del procedimiento abreviado, admitida la demanda, el LAJ: Acordará su traslado al demandado, citando a las partes para la celebración de vista, con indicación del día y hora. Requerirá a la administración demandada para que remita el expediente administrativo, con al menos 10 días de antelación del término señalado para la vista. Requerirá a la administración para que remita el expediente administrativo, con al menos 20 días de antelación del término señalado para la vista. Requerirá a la administración para que remita el expediente administrativo, con al menos 30 días de antelación del término señalado para la vista.

Según el art. 115 de la ley de jurisdicción contencioso-administrativa el plazo para interponer el recurso del procedimiento para la protección de los derechos fundamentales de la persona será de: 20 días. 30 días. 10 días. 15 días.

Respecto a la nulidad de actuaciones, de conformidad con el art. 241 de la LOPJ: No se admitirán con carácter general incidentes de nulidad de actuaciones. El plazo para pedir nulidad de actuaciones será de 30 días desde la notificación de la resolución. Contra la resolución que inadmite a trámite el incidente de nulidad cabe recurso de apelación. Contra la resolución que inadmite a trámite el incidente de nulidad cabe recurso de reposición.

Según el art. 142.2 de la LEC, los jueces en las actuaciones judiciales: Usarán exclusivamente el castellano. Podrán usar también la lengua oficial propia de la CCAA, si ninguna de las partes se opusiere, alegando desconocimiento de ella que pudiere producir indefensión. En el territorio de una CCAA podrán usar el idioma propio de dicha comunidad, aunque alguna de las partes se opusiera. Usarán exclusivamente el idioma propio de la CCAA, sin perjuicio de que se tradujera si alguna de las partes desconociera el idioma y pudiera causar indefensión.

Según el art. 191 de la LECrim, si en el exhorto remitido en materia penal no se hubiera establecido plazo, este deberá cumplimentarse: En el plazo máximo de 10 días. En el plazo máximo de 15 días. En el plazo máximo de 30 días. Lo más pronto posible.

En virtud del art. 229.3 de la LOPJ, la acreditación de la identidad de las personas que intervengan en una videoconferencia corresponde: Al funcionario del cuerpo de tramitación procesal y administrativa del juzgado que haya acordado la medida. Al funcionario del cuerpo de auxilio judicial del juzgado que haya acordado la medida. Al LAJ del juzgado que haya acordado la medida. No es necesaria acreditar la identidad debiendo constar los datos identificativos en el procedimiento.

En virtud del art. 236. bis de la LOPJ, el tratamiento de los datos de carácter personal en el ámbito de la administración de justicia podrá realizarse: Solo con fines no jurisdiccionales y serán tratados por la agencia española de protección de datos. Con fines jurisdiccionales o no jurisdiccionales. Con fines procesales. Solo con fines jurisdiccionales y serán tratados por la agencia española de protección de datos.

De conformidad con el art. 436 de la LOPJ, la oficina judicial está integrada por: Unidades administrativas. Oficinas de apoyo. Oficinas de registro civil. Unidades procesales de apoyo directo.

La publicidad de los edictos se realizará de conformidad con el art. 236 de la LOPJ: A través de su publicación en el tablón de edictos del juzgado o tribunal. A través de su publicación en el Boletín oficial de la CCAA. A través del TEJU. A través del TEJU y subsidiariamente del tablón de edictos del juzgado y tribunal.

En virtud del art. 453 de la LOPJ, los LAJ en el ejercicio de la fe pública judicial, dejarán constancia fehaciente de la realización de actos procesales en el tribunal mediante: Decretos. Actas y diligencias. Expedición de certificados. Expedición de testimonios.

Conforme a lo establecido en la LOPJ, los LAJ no serán responsables de: Organizar la dación de cuenta. Formación de autos y expedientes. Buen funcionamiento del registro de recepción de documentos. Comprobar que los medios técnicos necesarios para el proceso judicial se encuentran en condiciones de utilización.

En virtud del art. 15 del real decreto 1608/2005 de 30 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento orgánico del cuerpo de secretarios judiciales, la duración del nombramiento de los secretarios de gobierno de los tribunales superiores de justicia será: 4 años renovable por periodo iguales. 4 años sin renovación. 5 años renovable por periodo iguales. 5 años sin renovación.

De conformidad con el art. 466 de la LOPJ, la elección del secretario coordinador en cada provincia recaerá entre: LAJ que lleven al menos 5 años en el cuerpo y como mínimo haya estado 2 años en puestos de segunda categoría. LAJ que lleven al menos 5 años en el cuerpo y como mínimo haya estado 2 años en puestos de primera categoría. LAJ que lleven al menos 10 años en el cuerpo y como mínimo haya estado 5 años en puestos de segunda categoría. LAJ que lleven al menos 10 años en el cuerpo y como mínimo haya estado 5 años en puestos de primera categoría.

En virtud del art. 470.2 de la LOPJ, los cuerpos de funcionarios al servicio de la administración de justicia tendrán el carácter de: Cuerpos nacionales. Cuerpos nacionales, excepto los funcionarios de auxilio judicial. Cuerpos nacionales excepto los cuerpos de facultativos de instituto de ciencias forenses. Cuerpos nacionales excepto los funcionarios de tramitación procesal.

En virtud del art. 479.6 de la LOPJ, en el curso de las actuaciones procesales, el personal destinado en los institutos de medicina legal y ciencias forenses ejercerán sus funciones: Con dependencia de jueces y magistrados. Con plena independencia. Con dependencia del instituto nacional de toxicología y ciencias forenses. Con dependencia y bajo criterios reglamentarios.

De conformidad con lo establecido en el art. 479.5 de la LOPJ, no es una función del médico forense: La asistencia o vigilancia facultativa de los detenidos, lesionados o enfermos, que se hallaren bajo la jurisdicción de los juzgados. La emisión de informes y dictámenes, a solicitud de particulares en las condiciones que se determinen reglamentariamente. La realización de funciones de investigación y colaboración que deriven de su propia función, en los términos contemplados reglamentariamente. Practicar los análisis e investigaciones toxicológicas que sean ordenados por las autoridades judiciales.

De conformidad con el art. 480.2 de la LOPJ, la organización y supervisión del instituto nacional de toxicología y ciencias forenses corresponde: Al tribunal supremo. A la audiencia nacional. Al ministerio de justicia. Al gobierno.

De conformidad con lo establecido en la LOPJ, la clasificación de la correspondencia corresponde al: Funcionario del cuerpo de auxilio judicial. Funcionario del cuerpo de tramitación procesal y administrativa. Funcionario del cuerpo de gestión procesal y administrativa. LAJ.

No podrán ser rehabilitados, de conformidad con el art. 493 de la LOPJ: Los funcionarios que hubieren perdido la condición de tales, como consecuencia de la pérdida de la nacionalidad española, una vez desaparecida la causa objetiva que la motivó. Los funcionarios que hayan sido separados del servicio como consecuencia de sanción disciplinaria. Los funcionarios que hubieran pedido su condición, por incapacidad temporal para el servicio, una vez desaparecida la causa objetiva que la motivó. Los funcionarios que hubieran perdido la condición de funcionario pro inhabilitación absoluta como pena principal por delito doloso, una vez extinguidas sus responsabilidades civiles y penales y en su caso, cancelados los antecedentes penales.

De conformidad con el art. 498 de la LOPJ, un funcionario de la administración de justicia ¿puede ejercer la actividad de asesoramiento jurídico?. No, es una función incompatible. Sí, siempre que no sea retribuído. Sí, con previa declaración de compatibilidad. Sí, con la autorización del LAJ.

No es un derecho del funcionario de la administración de justicia contemplado en el art. 495 de la LOPJ: Ejercer su cargo con lealtad e imparcialidad. A ser informados por sus jefes de las tareas a desempeñar. A la jubilación. A la carrera profesional.

En virtud de lo establecido en la ley 15/2015 de 2 de julio, de jurisdicción voluntaria, no es un expediente regulado en dicha ley: Internamiento no voluntario por razón de trastorno psíquico. Aprobación judicial de reconocimiento de la filiación no matrimonial. Provisión de medidas judiciales de apoyo a personas con discapacidad. Adopción.

De conformidad con el art. 813 de la LEC, en el procedimiento monitorio, si realizadas las averiguaciones sobre el domicilio o residencia del demandando, éstas son infructuosas: El LAJ dictará decreto finalizando el procedimiento monitorio. Se practicará el requerimiento de pago por edictos. El juez dictará auto dando por terminado el proceso. Se intentará nuevamente el requerimiento de pago en el último domicilio conocido.

De conformidad con el art. 592.2 de la LEC, ¿qué bien se embargará en último lugar de los enumerados a continuación?. Intereses, rentas y frutos de toda especie. Bienes inmuebles. Sueldos. Joyas y objetos de arte.

En virtud de lo establecido en el art. 739 de la LEC, cuando la medida cautelar se hubiera adoptado sin previa audiencia del demandado, éste podrá: Interponer recurso de apelación. Interponer recurso de reposición. Formular oposición en el plazo de 20 días. No se podrán adoptar medidas sin previa audiencia del demandado.

Denunciar Test