option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AUXILIAR ADMINISTRATIVO · CORPORACIONES LOCALES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AUXILIAR ADMINISTRATIVO · CORPORACIONES LOCALES

Descripción:
VOLUMEN I ·TEST Nº15

Fecha de Creación: 2020/09/14

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 25

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El artículo 3 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local (LBRL) establece que son entidades locales: El Municipio. La Provincia. La Isla en los archipiélagos balear y canario. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En los archipiélagos, las islas tendrán además de su administración propia en forma de: Consejo. Cabildos. Las respuestas a y b son correctas. Las respuestas a y b son incorrectas.

¿En qué artículo de la LBRL se regulan las Comarcas?. Art. 42. Art. 54. Art. 45. Art. 24.

Las Áreas Metropolitanas están integradas por: Provincias. Pequeños municipios de carácter urbano. Comunidades Autónomas. Municipios de grandes aglomeraciones urbanas.

Los Estatutos de las Mancomunidades habrán de regular: Los órganos de gobierno. El ámbito territorial de la entidad. Su objeto y competencia. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿En qué artículo de la LBRL se regulan las áreas metropolitanas?. Art. 43. Art. 53. Art. 35. Art. 23.

El ámbito territorial de las comarcas vendrá determinado por: La Legislación del Estado. Las Leyes de las Comunidades Autónomas. La normativa propia de cada Corporación Local. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La aprobación del Estatuto de las Mancomunidades corresponde a: A los Concejales de la totalidad de la totalidad de los municipios promotores de la Mancomunidad. La Diputación o Diputaciones Provinciales interesadas. Los Plenos de todos los Ayutamientos. La Junta de Gobierno Local.

No podrá crearse una comarca si a ello se oponen expresamente: Todos los municipios que debieran agruparse. Las 2/5 partes de los municipios que debieran agruparse, siempre que tales municipios representen al menos la mitad del censo electoral del territorio correspondiente. Los vecinos. Las 3/5 partes de los municipios que debieran agruparse, siempre que tales municipios representen al menos la mitad del censo electoral del territorio correspondiente.

Cuando la comarca deba agrupar a Municipios de más de una provincia, será necesario el informe favorable de: Las Comunidades Autónomas afectadas. Los Ayuntamientos interesados. El Consejo de Estado. Las Diputaciones a cuyo ámbito territorial pertenezcan tales Municipios.

La elaboración de los Estatutos de las Mancomunidades de Municipios, corresponderá a: Las propias Mancomunidades. La Diputación o Diputaciones Provinciales interesadas. Los Concejales de la totalidad de los Municipios promotores constituidos en Asamblea. Los Plenos de todos los Ayuntamientos afectados.

En especial, la coordinación de las Entidades Locales tendrá por objeto: Asegurar el cumplimiento de la legislación de estabilidad presupuestaria. Asegurar la sostenibilidad financiera. Las respuestas a y b son correctas. Las respuestas a y b son incorrectas.

¿Quién emitirá informe sobre el proyecto de Estatutos de las Mancomunidades de Municipios?. Los Concejales. La Diputación o Diputaciones Provinciales interesadas. Los Plenos de todos los Ayuntamientos. Los Alcaldes de todos los Municipios.

Los órganos de gobierno de las Mancomunidades serán representativos de: Las provincias afectadas. Los concejos afectados. Los ayuntamientos mancomunados. Los vecinos.

Señale la respuesta correcta respecto a las Mancomunidades: Se rigen por sus Estatutos propios. Podrán integrarse en la misma mancomunidad municipios pertenecientes a distintas comunidades autónomas, siempre que lo permitan las normativas de las comunidades autónomas afectadas. Tienen personalidad y capacidad jurídica para el cumplimiento de sus fines específicos. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Los acuerdos aprobatorios de la constitución de la Mancomunidad deberán adoptarse por cada Corporación, con el voto favorable de: La mayoría absoluta del número legal de miembros de la misma. La mayoría simple de los miembros de la Corporación. La mayoría simple de las Diputaciones afectadas. Los dos tercios de los municipios afectados.

Las Entidades Locales tienen el deber de remitir copia o extracto de los actos y acuerdos de las mismas a: El Gobierno. El Ministerio de Hacienda. Las Cortes Generales. La Administración del Estado y la de las Comunidades Autónomas.

Las Comarcas son agrupaciones de: Provincias. Partidos Judiciales. Municipios. Núcleos de población distintos del municipio.

Conforme a la disposición adicional decimocuarta de la Ley 7/1985, las normas contenidas en los capítulos II y III del título X de la Ley 7/1985, salvo los artículos 128, 132 y 137, serán de aplicación: A los Cabildos Insulares Canarios de islas cuya población será superior a 100.000 habitantes. A los Cabildos Insulares Canarios de islas cuya población será superior a 125.000 habitantes. A los Cabildos Insulares Canarios de islas cuya población será superior a 150.000 habitantes. A los Cabildos Insulares Canarios de islas cuya población será superior a 175.000 habitantes.

La suscripción de convenios y constitución de consorcios deberá: Mejorar la eficiencia de la gestión pública. Eliminar duplicidades administrativas. Cumplir con la legislación de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Los Estatutos de la Mancomunidad se someten a información pública por plazo de: 15 días. 30 días. 1 mes. 2 meses.

La cooperación económica, técnica y administrativa entre la Administración Local y las Administraciones del Estado y de las Comunidades Autónomas, se desarrollará: Con carácter obligatorio. Con carácter voluntario. Mediante los consorcios o convenios administrativos que suscriban. Las respuestas b y c son correctas.

La cooperación económica, técnica y administrativa entre la Administración Local y las Administraciones del Estado y de las Comunidades Autónomas, se desarrollará: Con carácter voluntario. Bajo las formas y en los términos previstos en las leyes. Las respuestas a y b son correctas. Las respuestas a y b son incorrectas.

Los órganos de colaboración de las Administraciones correspondientes con las Entidades Locales tendrán carácter: Provincial o autoómico. Sectorial y provincial. General o sectorial. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Para la efectiva coordinación y eficacia administrativa, la Administración General del Estado, así como las Administraciones autonómicas y local, de acuerdo con el principio de lealtad institucional, deberán en sus relaciones recíprocas: Ponderar, en la actuación de las competencias propias, la totalidad de los intereses públicos implicados. Respetar el ejercicio legítimo por las otras Administraciones de sus competencias. Facilitar a las otras Administraciones la información sobre la propia gestión que sea relevante para el adecuado desarrollo por éstas de sus cometidos. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Denunciar Test