AUXILIAR ADMINISTRATIVO · CORPORACIONES LOCALES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AUXILIAR ADMINISTRATIVO · CORPORACIONES LOCALES Descripción: VOLUMEN I ·TEST Nº1 Fecha de Creación: 2020/09/10 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 90
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los valores superiores de nuestro ordenamiento jurídico son: Libertad. Justicia e igualdad. Pluralismo político. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál es la forma política del Estado Español?. República. Dictadura. Monarquía parlamentaria. Sistema presidencialista. Según la Constitución, la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España: Concurre a la formación y manifestación de la voluntad popular. Corresponde a los poderes públicos. Es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección. Todas las respuestas anteriores son correctas. Las banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas se utilizarán: Siempre junto a la bandera de España. Sólo junto a la bandera de España en los edificios públicos. Junto a la bandera de España en los edificios públicos y en sus actos oficiales. Solas en los edificios públicos de la Comunidad Autónoma. La parte dogmática de la Constitución está compuesta por: El Título Preliminar y el Título I. El Título Preliminar y el Título II. El Título I y II. El Título II y III. Sabemos que la capital del Estado es Madrid, ¿pero qué categoría le da la Constitución?. Ciudad. Municipio. Villa. Comunidad. ¿Qué contiene la parte orgánica de la Constitución?. La composición y funcionamiento de los órganos del Estado. Las competencias y relaciones entre los órganos del Estado. Los principios básicos que establecen las directrices generales de la organización política y jurídica del Estado además de los derechos fundamentales. Las respuestas a y b son correctas. ¿En qué fecha entró en vigor la Constitución Española?. El 27 de diciembre de 1978. El 31 de octubre de 1978. El 29 de diciembre de 1978. El 30 de diciembre de 1978. Los poderes del Estado emanan: De las Cortes Generales. Del Gobierno. Del pueblo español. De la Corona. La Constitución Española fue ratificada por el pueblo español en la siguiente fecha: 6 de diciembre de 1978. 29 de diciembre de 1978. 31 de diciembre de 1978. 7 de diciembre de 1978. ¿Quién expresa el pluralismo político?. Los ciudadanos. La soberanía nacional. Los partidos políticos. El Gobierno. Las bases de la organización militar serán reguladas conforme a: Reglamento. Ley ordinaria. Decreto-ley. Ley orgánica. ¿Quién tiene como misión garantizar la soberanía e independencia de España?. El Jefe de Estado. El Rey. El Presidente del Gobierno. Las Fuerzas Armadas. Las Fuerzas Armadas están constituidas por: Por el ejército de Tierra. Por el ejército del Aire. Por la Armada. Todas las respuestas anteriores son correctas. La creación de los sindicatos: Es libre. Es libre dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Es limitado. Está sujeta a restricciones de orden social. ¿Qué derechos podrán ser suspendidos cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o sitio?. El derecho a la protección de la salud. El derecho de fundación. El derecho de los trabajadores a adoptar medidas de conflicto colectivo. El derecho a la herencia. La estructura interna y el funcionamiento de las asociaciones empresariales deberán ser: Democráticos. Propios. Oficiales. Públicos. La detención preventiva: Durará el tiempo que la autoridad judicial crea conveniente. Durará el tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y como máximo 72 horas. Es inconstitucional. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El domicilio de la persona es inviolable. Por ello, la entrada o registro en el mismo deberá hacerse: Por resolución judicial o con consentimiento del titular. Sólo con el consentimiento del titular. Por resolución administrativa o resolución judicial. Por resolución judicial y con consentimiento del titular. ¿Qué Título de la Constitución se denomina "Del Gobierno y la Administración"?. El Título IV. El Título V. El Título VI. El Título VII. ¿En qué Título de la Constitución se regula el Tribunal Constitucional?. En el Título VII. En el Título X. En el Título Preliminar. En el Título IX. ¿Qué nombre recibe el Título Preliminar de la Constitución?. De los Derechos y Deberes Fundamentales. De la Reforma Constitucional. De las Garantías Constitucionales. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El Preámbulo de la Constitución garantiza la convivencia democrática de la Constitución y de las leyes, conforme a un orden: Social. Económico y social justo. Social y democrático. Económico y democrático justo. ¿Cuántos Títulos, incluyendo el Preliminar, tiene la Constitución?. 10. 9. 11. 12. ¿Qué Título se denomina "De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales?. El Título V. El Título IV. El Título III. El Título VI. ¿Qué Título trata principalmente " De la Organización territorial del Estado"?. El Título IV. El Título VII. El Título VIII. El Título V. ¿Cuántas Disposiciones Derogatorias tiene la Constitución?. 1. 2. 3. 4. Según el Preámbulo de la Constitución, ¿qué tipo de Estado debe consolidar?. Un Estado Democrático. Un Estado Federal. Un Estado de Derecho. Un Estado de Plural. ¿Cuándo se aprobó por las Cortes la Constitución?. El 31 de octubre de 1978. El 6 de diciembre de 1978. El 27 de diciembre de 1978. El 29 de diciembre de 1978. La soberanía nacional reside: En el pueblo español. En las Cortes Generales. En el Rey. En el Gobierno. Los españoles, en cuanto al castellano, tienen: El deber de usarlo, en cualquier caso. El derecho a usarlo. La obligación de usarlo, cuando así se lo requiera la Administración de la Comunidad donde resida. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Las demás lenguas españolas son oficiales: En toda España. En toda la región a la que pertenezca. En la respectiva Comunidad Autónoma, conforme a sus Estatutos. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿En qué artículo se dice que España se constituye en un Estado social y democrático de derecho?. En el art. 1.1. En el art. 1.2. En el art. 2. En el art. 2.1. Los ciudadanos y los poderes políticos están sujetos: Sólo a la Constitución. A la Constitución y a las leyes. A la Constitución y a las leyes orgánicas. A la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. ¿Qué norma puede reconocer la bandera propia de una Comunidad Autónoma?. El Estatuto de Autonomía de esa Comunidad Autónoma. La ley. Una Ley Ordinaria. Un Reglamento. La estructura interna y funcionamiento de los partidos políticos deberán ser: Democráticos. Libres, sin limitación alguna. Públicos. Controlados. ¿De dónde emana el poder judicial?. De los Tribunales. Del Gobierno. De las Cortes Generales. Del pueblo español. Toda persona detenida: Podrá ser obligada a declarar. Se le garantizará la asistencia de abogado. Deberá ser informado de sus derechos, siempre que los delitos cometidos no sean de terrorismo. Todas las respuestas anteriores son correctas. La libertad de expresión tiene como límites: El derecho al honor. El derecho a la intimidad. El derecho a la propia imagen. Todas las respuestas anteriores son correctas. Para ejercer el derecho de reunión en lugares de tránsito público, ¿se necesita el cumplimiento de algún requisito?. No, por ser un derecho reconocido en la Constitución no puede verse sujeto al cumplimiento de ningún requisito. Sí, la comunicación previa a la autoridad. Sí, pero sólo cuando el número de personas reunidas vaya a ser superior a 5.000 o se trate de una manifestación de carácter público. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Las asociaciones: No pueden ser disueltas o suspendidas en ningún caso. Pueden ser disueltas en virtud de resolución judicial o administrativa. Sólo pueden ser disueltas en virtud de resolución judicial motivada. Pueden ser suspendidas en virtud de resolución administrativa. El derecho de tutela judicial implica: Un juez predeterminado por ley. La defensa y asistencia de letrado. El derecho a ser informados de la acusación formulada, garantizando un proceso público sin dilataciones indebidas, y a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa. Todas las anteriores son correctas. ¿Qué derechos pueden suspenderse de manera individual?. La inviolabilidad del domicilio. El secreto de las comunicaciones. El tiempo máximo de detención preventiva. Todas son correctas. La libertad de residencia y circulación puede ser limitada: Por motivos políticos. Por motivos ideológicos. Por motivos distintos a los políticos e ideológicos. En ningún caso puede ser limitada esta libertad. ¿Qué asociaciones son consideradas como ilegales?. Las que persigan fines o utilicen medios tipificados como delitos. Las asociaciones secretas. Las de carácter paramilitar. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Quiénes no pueden ejercer el derecho de petición de forma colectiva?. Los penados. Las personas que se encuentren detenidas preventivamente. Los miembros de las Fuerzas Armadas. Todas las respuestas anteriores son correctas. La suspensión de los derechos y libertades de forma individual podrá ser determinada, cuanto a la forma y los casos en que proceda, por: Una ley orgánica. Una ley ordinaria. Un reglamento. Un decreto-ley. La libertad ideológica y religiosa, ¿tiene algún tipo de limitación en su forma de manifestarse?. No. Sí, la necesaria para el mantenimiento del orden público. Sí, la establecida por la ley de libertad religiosa. Sí, al ser necesaria para tal manifestación la autorización de las autoridades municipales. El secreto de las comunicaciones puede suspenderse: De forma individual. De forma colectiva. Tanto individual como colectivamente. No puede suspenderse. ¿Cuál de los siguientes no es un principio rector de la política social y económica sino un derecho fundamental?. El derecho de sindicación. La protección a la familia y a la infancia. El derecho a disfrutar del medio ambiente. El derecho a una vivienda digna y adecuada. Se garantiza el secreto de las comunicaciones: Salvo resolución judicial. Salvo en el estado de alarma. En cualquier caso. Salvo resolución judicial o en el Estado de alarma. La negociación colectiva laboral: Es un deber. Es un derecho. Es un derecho fundamental. Es una libertad fundamental. El derecho a entrar y salir libremente de España se realizará: En los términos que la ley establezca. Con sujeción a lo establecido por su reglamento de desarrollo. Sin ninguna limitació. Con las limitaciones establecidas por la Orden Ministerial de desarrollo. ¿Quién puede ser obligado a declarar?. Cualquier persona detenida. Cualquier persona. Ningún detenido puede ser obligado a declarar. Las personas detenidas que pertenezcan a bandas armadas o grupos terroristas. El derecho a la tutela judicial recogido en el art. 24 CE comprende: El derecho a obtener la tutela efectiva de jueces y tribunales. El derecho a ser informados de la acusación formulada. El derecho a un juez ordinario predeterminado por ley. Todas las respuestas anteriores son correctas. El derecho de asociación recogido en el art. 22 CE, determina que las asociaciones podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de: Resolución judicial. Resolución judicial motivada. Ley. Ley Orgánica. El derecho a disfrutar del medio ambiente y a la calidad de vida: Es un derecho fundamental. Es un derecho individual. Es un principio rector de la política social y económica. Es una libertad fundamental. La presunción de inocencia se encuadra dentro de: El derecho a la tutela judicial. El principio de legalidad penal. El derecho al honor. El derecho de petición. Las asociaciones se inscribirán en un registro a efectos de: Constitución. Creación. Publicidad. Legalidad. Nadie puede ser condenado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito o falta según: La legislación. La legislación vigente en aquel momento. El reglamento regulador. Los tribunales ordinarios. Una reunión que suponga alteración del orden público, con peligro para personas o bienes: Puede ser prohibida por la autoridad. Necesita de autorización judicial. Es ilegal. Necesita de autorización administrativa. La libertad de cátedra, la libertad de producción y creación artística, ¿en qué derecho o libertad fundamental se encuadra?. En la libertad ideológica y religiosa. En el derecho a la educación y libertad de enseñanza. En la libertad de expresión. En el derecho de participación. Según la CE, la protección a la tercera edad es: Un derecho de los ciudadanos. Un principio rector de la política social y económica. Un derecho fundamental. Una libertad. ¿Quién puede ser obligado a declarar sobre su ideología?. Todos los ciudadanos mediante resolución judicial motivada. Todos los ciudadanos. Tanto españoles como extranjeros residentes en España. Nadie. Según el art. 10 CE, las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades públicas que la Constitución reconoce se interpretarán conforme: A la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. A la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los demás Tratados Internacionales. A la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los demás Tratados Internacionales sobre la materia ratificados por España. A los Tratados Internacionales. Conforme al art. 17 CE, se garantiza la asistencia de abogado al detenido: En todo momento desde su detención. En las diligencias policiales y judiciales, en los términos que establezca la ley. En las diligencias policiales. En todo momento según los términos que establezca la ley. El procedimiento de "habeas corpues" se regula por: Ley. Reglamento. Orden Ministerial. Real Decreto. La nacionalidad española se adquiere de acuerdo con lo establecido por: Real Decreto. Ley. Orden Ministerial. Decreto Legislativo. ¿Cuándo un español de origen puede ser privado de su nacionalidad?. Cuando cometa un delito de traición al citado. Cuando entre en guerra contra España. Cuando cometa un delito de traición o contra la seguridad del Estado. En ningún caso. La extradición sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio de: Igualdad. Cooperación internacional. Reciprocidad. Cooperación. ¿En qué artículo de la Constitución española se regula el derecho a la vida?. En el art. 10. En el art. 15. En el art. 16. En el art. 17. En caso de flagrante delito, ¿es necesaria una autorización judicial para entrar en un domicilio particular?. Sí. No. En algunos casos. No, cuando son delitos de tráfico de drogas. ¿Qué confesión tiene carácter estatal?. La católica. Todas las religiones. Ninguna religión. Depende del partido político que esté en el poder. ¿Cuánto tiempo como máximo puede durar a detención preventiva?. 48 horas. 24 horas. 72 horas. 16 horas. ¿Se puede limitar el uso de la información ?. Sí, por ley. Sí, por Reglamento. Sí, por Real Decreto. No. La Enseñanza Básica es: Obligatoria. Voluntaria y gratuita. Obligatoria y gratuita. Gratuita. ¿En qué ámbito se prohíben los tribunales de honor?. En el ámbito de la Administración Civil y de las organizaciones profesionales. En el ámbito de la Administración. En todos los ámbitos. En ningún caso. Una vez se cumpla el plazo máximo establecido para la detención preventiva, ¿qué ocurre con el detenido?. Queda libre. Queda libre, salvo que se halle detenido por delitos de terrorismo. Queda libre o a disposición judicial. Pasa a disposición judicial. ¿Qué artículo recoge la igualdad de los españoles ante la ley y el principio de no discriminación?. En el art. 11. En el art. 10. En el art. 14. En el art. 13. La mayoría de edad se establece a los: 16 años. 18 años. 21 años. 20 años. ¿Con cuál de los siguientes países puede concertar España tratados de doble nacionalidad?. Con los países iberoamericanos. Con los países con los que España tenga una particular cvinculación. Con los países con los que España haya tenido una particular vinculación. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿ La Administración civil puede imponer sanciones que subsidiariamente impliquen privación de libertad?. Sí. Sí, cuando así lo autorice una ley. Sí, cuando así lo autorice una ley orgánica. No. ¿Cuándo pueden consistir las penas privativas de libertad en trabajos forzados?. En ningún caso. Cuando penen un delito. Cuando penen un delito considerado muy grave. Cuando a través de ellos se procure la reinserción social. El derecho a la propiedad privada está limitado: Por su función social. Por los sindicatos. Por el gasto público. No está limitado. Por razones de parentesco con las personas detenidas, ¿puede no ser obligatorio declarar sobre hechos presuntamente delictivos?. No, en ningún caso. Sí, en cualquier caso. Sí, en los casos regulados por ley. Sí, en los casos que permita la autoridad judicial. Según la Constitución, el libre desarrollo de la personalidad es: Un fundamento del orden político y de la paz social. Un valor superior del ordenamiento jurídico. Un principio rector de la política social y económica. Un derecho garantizado por las organizaciones profesionales. Los miembros del Tribunal Constitucional son designados por un período de: 3 años. 5 años. 6 años. 9 años. De los miembros que componen el Tribunal Constitucional, ¿cuántos de ellos son propuestos por el Consejo General del Poder Judicial?. Uno. Dos. Tres. Cuatro. El Congreso de los Diputados propone 4 de los 12 miembros del Tribunal Constitucional; ¿ con qué mayoría de sus miembros se efectúa tal propuesta?. Por mayoría de dos tercios. Por mayoría de tres cuartos. Por mayoría de tres quintos. Por mayoría absoluta. Según la Constitución, las leyes pueden declararse inconstitucionales: Sólo por el Tribunal Constitucional. Por el Tribunal Constitucional y al Audiencia Nacional. Por el Defensor del Pueblo. Por cualquiera de los órganos enunciados anteriormente. |