option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Auxiliar Administrativo Junta Andalucía Tema 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Auxiliar Administrativo Junta Andalucía Tema 4

Descripción:
Tema 4 Parte 2

Fecha de Creación: 2024/11/22

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes atribuciones corresponde a la Presidencia de la Junta de Andalucía en relación con el Parlamento?. Aprobar los presupuestos anuales. Convocar la sesión constitutiva del Parlamento de Andalucía. Dictar decretos sobre competencias autonómicas. Supervisar las leyes nacionales en Andalucía.

¿Qué atribución tiene el Presidente de la Junta de Andalucía como titular del Consejo de Gobierno?. Convocar elecciones nacionales. Fijar las directrices generales de la acción de gobierno. Aprobar la Constitución. Nombrar al Presidente del Tribunal Constitucional.

¿Quién puede convocar las reuniones del Consejo de Gobierno y fijar su orden del día?. El Parlamento de Andalucía. Las Consejerías de la Junta de Andalucía. El Presidente de la Junta de Andalucía. Los portavoces de los grupos parlamentarios.

¿Qué sucede si el Presidente de la Junta de Andalucía presenta su dimisión formal al Parlamento?. El Consejo de Gobierno se disuelve automáticamente. El Presidente continúa en funciones hasta que se nombre un sucesor. El Parlamento queda disuelto automáticamente. Se convocan elecciones autonómicas inmediatas.

¿Qué facultad puede delegar el Presidente de la Junta de Andalucía en los Vicepresidentes o Consejeros?. Dictar decretos acordados por el Consejo de Gobierno. Disolver el Parlamento. Representar a la Comunidad Autónoma en relaciones internacionales. Fijar las directrices generales de la acción de gobierno.

En caso de incapacidad permanente del Presidente, ¿quién debe declararla?. El Parlamento de Andalucía por mayoría simple. El Consejo de Gobierno, excluido el Presidente, por unanimidad, y el Parlamento por mayoría absoluta. El Rey tras consulta al Consejo de Gobierno. La Audiencia Nacional mediante resolución judicial.

¿Qué ocurre si un Presidente de la Junta de Andalucía en funciones accede a un cargo público incompatible?. Se disuelve automáticamente el Consejo de Gobierno. Se produce una nueva convocatoria electoral. Es sustituido por los Vicepresidentes en su orden. Se establece una Comisión Temporal de Gobierno.

¿Qué atribución tiene el Presidente de la Junta en relación con las Consejerías?. Convocar las elecciones autonómicas. Nombrar y separar a las personas titulares de las Consejerías. Aprobar los presupuestos anuales. Controlar las sesiones parlamentarias.

El Presidente de la Junta puede dictar decretos para: Aprobar mociones de censura. Disolver el Parlamento sin restricciones. Crear, modificar o suprimir Consejerías. Aprobar tratados internacionales.

¿Cuál de las siguientes no es causa de cese del Presidente de la Junta de Andalucía?. Aprobación de una moción de censura. Incapacidad temporal por enfermedad. Fallecimiento. Condena penal firme con inhabilitación.

En caso de ausencia temporal del Presidente de la Junta, ¿qué atribuciones puede ejercer su suplente?. Todas las atribuciones del Presidente sin restricción. Sólo las necesarias para asuntos de trámite o casos urgentes. Disolver el Parlamento y convocar elecciones. Aprobar modificaciones legislativas.

¿Qué ocurre tras la celebración de elecciones al Parlamento de Andalucía en relación con el Presidente de la Junta?. El Presidente cesa automáticamente sin más acciones. El Presidente continúa en funciones hasta que tome posesión su sucesor. Se disuelve el Consejo de Gobierno automáticamente. El Rey nombra un nuevo Presidente provisional.

El Consejo de Gobierno que examine la incapacidad permanente del Presidente es dirigido por: El Presidente del Parlamento. El Vicepresidente, según el orden de suplencia. Un representante del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. El Rey, por designación especial.

El Presidente de la Junta tiene la atribución de: Nombrar al Presidente del Tribunal Constitucional. Velar por el cumplimiento de los acuerdos del Consejo de Gobierno. Aprobar leyes nacionales en el ámbito de Andalucía. Resolver conflictos de competencia en el Tribunal Supremo.

El nombramiento de la persona titular de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía puede ser delegado para su publicación en el BOJA por: El Presidente de la Junta de Andalucía. Cualquier Consejero del Consejo de Gobierno. Los Vicepresidentes o Consejeros, si corresponde. El Rey, previa consulta al Presidente.

¿Qué derecho tiene el Presidente de la Junta de Andalucía como inherente al cargo?. Recibir un salario definido por el Gobierno central. Usar la bandera y el escudo de Andalucía como distintivo. Ocupar la presidencia del Parlamento andaluz automáticamente. Designar a los miembros del Tribunal Supremo.

El ejercicio de la Presidencia de la Junta de Andalucía es incompatible con: La participación en asociaciones culturales. Ser diputado en el Parlamento de Andalucía. Cualquier actividad laboral, profesional o empresarial. Tener bienes inmuebles a su nombre.

¿Qué tribunal es competente para exigir la responsabilidad penal del Presidente de la Junta de Andalucía?. El Tribunal Constitucional. El Tribunal Supremo. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. La Audiencia Nacional.

¿Quiénes forman parte del Consejo de Gobierno?. Sólo el Presidente y los Consejeros. El Presidente, Vicepresidentes, Consejeros y Consejeros sin cartera. Los parlamentarios autonómicos. Representantes municipales designados por el Presidente.

En las designaciones del Consejo de Gobierno, ¿qué porcentaje mínimo debe estar representado por cada sexo?. 25%. 30%. 40%. 50%.

El cese de una Vicepresidencia conlleva: La creación de una nueva Vicepresidencia automáticamente. La supresión del órgano. La disolución del Consejo de Gobierno. La convocatoria de elecciones.

¿Qué atribución tienen los Consejeros como integrantes del Consejo de Gobierno?. Disolver el Parlamento. Proponer anteproyectos de ley relacionados con sus Consejerías. Declarar la independencia administrativa de sus Consejerías. Convocar las sesiones del Consejo de Gobierno.

El nombramiento de los titulares de Vicepresidencias y Consejerías lo realiza: El Parlamento de Andalucía. El Presidente de la Junta de Andalucía. El Rey. El Tribunal Constitucional.

El cese de los titulares de Vicepresidencias y Consejerías se publica en: El Boletín Oficial del Estado. El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. El Diario Oficial de la Unión Europea. El Diario Oficial del Parlamento Andaluz.

En caso de vacante o ausencia de un Consejero, ¿quién gestiona los asuntos de su competencia?. Otro Consejero designado por el Presidente. El Parlamento de Andalucía. El Tribunal Constitucional. El Secretario General de la Consejería.

¿Cuál de las siguientes no es causa de cese para los titulares de las Consejerías?. Dimisión. Fallecimiento. Declaración de incompatibilidad. Reprobación parlamentaria sin mayoría absoluta.

¿Qué régimen de incompatibilidades se aplica a los miembros del Consejo de Gobierno?. El general de los empleados públicos. El de los parlamentarios autonómicos. El mismo que al Presidente de la Junta de Andalucía. El definido por el Tribunal Supremo.

¿Qué tribunal es competente para la responsabilidad penal de los Consejeros en delitos cometidos en Andalucía?. El Tribunal Supremo. La Audiencia Nacional. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. El Tribunal Constitucional.

¿Qué ocurre con un Consejero sin cartera cuando cesa en su puesto?. Sus funciones se transfieren automáticamente a otro Consejero. Se crea una nueva Consejería. El órgano se suprime. Se mantiene el órgano bajo la dirección de un Secretario General.

¿Qué pueden proponer los Consejeros al Consejo de Gobierno?. Cambios en la Constitución. Programas de actuación de sus Consejerías. Disolución del Consejo de Gobierno. Modificaciones en las leyes nacionales.

¿Quién convoca las reuniones del Consejo de Gobierno?. El Secretario del Consejo de Gobierno. El Parlamento de Andalucía. La Presidencia de la Junta de Andalucía. Cualquier miembro del Consejo de Gobierno.

¿Qué órgano adopta los proyectos de ley y los remite al Parlamento de Andalucía?. El Consejo de Gobierno. El Tribunal Constitucional. La Consejería de Presidencia. El Parlamento autonómico.

En caso de empate en una votación del Consejo de Gobierno, ¿quién tiene el voto dirimente?. El miembro más antiguo del Consejo. La Presidencia del Consejo de Gobierno. La Secretaría del Consejo de Gobierno. Se realiza una nueva votación.

¿Qué se requiere para la validez de las deliberaciones y acuerdos del Consejo de Gobierno?. La presencia de todos los miembros. La presencia de la Presidencia y al menos la mitad de los miembros. La publicación del acta en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. La unanimidad en los votos.

¿Qué debe constar en el acta del Consejo de Gobierno?. Las opiniones emitidas en las deliberaciones. El tiempo y lugar de la reunión, asistentes, acuerdos e informes presentados. Las votaciones individuales de cada miembro. Las grabaciones de audio de la reunión.

¿Qué atribución tiene el Consejo de Gobierno respecto a los tratados internacionales?. Los aprueba sin intervención del Parlamento. Adopta medidas para su ejecución en materias de competencia autonómica. Puede modificarlos en función de la legislación autonómica. Tiene competencias exclusivas en materia de política exterior.

¿Qué criterio se aplica a la información contenida en los expedientes del Consejo de Gobierno?. Es completamente pública sin restricciones. Está sujeta a las reglas generales de transparencia. Se publica en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía automáticamente. Se guarda en secreto absoluto sin excepciones.

¿Quién puede asistir a las reuniones del Consejo de Gobierno sin pertenecer a él?. Parlamentarios autonómicos invitados. Personas convocadas para informar o por razones de trabajo. Miembros del Tribunal Superior de Justicia. Representantes de los municipios andaluces.

¿Qué medios puede utilizar el Consejo de Gobierno para su funcionamiento?. Exclusivamente reuniones presenciales. Redes de comunicación a distancia o medios telemáticos. Únicamente documentos impresos. Ninguno que no esté aprobado por el Parlamento.

¿Qué órgano remite las convocatorias del Consejo de Gobierno y levanta acta de sus reuniones?. El Parlamento de Andalucía. La Secretaría del Consejo de Gobierno. La Presidencia del Consejo de Gobierno. La Consejería de Economía.

¿Qué permite al Consejo de Gobierno declarar la urgencia en procedimientos administrativos?. Reducir los plazos de consulta pública. Omitir dictámenes de órganos consultivos, excepto cuando sea preceptivo. Aprobar normativas sin necesidad de deliberación. Excluir los procedimientos regulados en la Ley de Transparencia.

¿Qué acción puede tomar el Consejo de Gobierno respecto al Tribunal Constitucional?. Modificar sus competencias. Interponer recursos de inconstitucionalidad. Nombrar magistrados del Tribunal Constitucional. Decidir sobre la disolución del Tribunal.

¿Qué sucede con las deliberaciones del Consejo de Gobierno?. Se publican en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Son secretas y no se hacen públicas. Se transmiten al Parlamento de Andalucía para su revisión. Se graban y archivan para consulta ciudadana.

¿Qué permite la utilización de medios telemáticos en el Consejo de Gobierno?. Evitar levantar acta de las sesiones. Garantizar la autenticidad de mensajes y comunicaciones. Sustituir la figura del Secretario del Consejo de Gobierno. Eliminar la necesidad de acuerdos presenciales.

¿Qué medidas puede adoptar el Consejo de Gobierno en materia de presupuesto?. Aprobar los Presupuestos y ejecutarlos sin intervención del Parlamento. Aprobar los proyectos de ley de Presupuestos y remitirlos al Parlamento. Aprobar únicamente los gastos de emergencia. Modificar los Presupuestos Generales del Estado.

¿Qué función tienen las Comisiones Delegadas según el Artículo 35?. Aprobar proyectos de ley. Coordinar directrices y disposiciones, programar política sectorial y examinar asuntos comunes a varias Consejerías. Supervisar el Parlamento de Andalucía. Elaborar los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma.

¿Quién puede presidir una Comisión Delegada si no asiste la persona titular de la Presidencia de la Junta?. La persona titular de la Secretaría del Consejo de Gobierno. Cualquier miembro del Consejo de Gobierno. La persona titular de la Vicepresidencia o de la Consejería que corresponda según el decreto de creación. La persona miembro más antigua del Consejo.

¿Cuál es el régimen general de funcionamiento de las Comisiones Delegadas?. Se ajusta al Estatuto de Autonomía. Sigue los mismos criterios establecidos para el Consejo de Gobierno. Es decidido por el Parlamento de Andalucía. Depende de la Secretaría General.

¿Cuál es el propósito de la Comisión General de Viceconsejeros y Viceconsejeras según el Artículo 36?. Resolver cuestiones políticas complejas. Preparar los asuntos del Consejo de Gobierno y resolver cuestiones administrativas interconsejerías. Supervisar el cumplimiento del programa electoral. Aprobar reglamentos y decretos legislativos.

¿Quién preside la Comisión General de Viceconsejeros y Viceconsejeras?. La persona titular de la Presidencia de la Junta. La persona titular de la Consejería competente en materia de Presidencia. Un delegado nombrado por el Parlamento. La Vicepresidencia primera.

Denunciar Test