Auxiliar Administrativo Universidad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Auxiliar Administrativo Universidad Descripción: Algunas preguntas de algún examen Fecha de Creación: 2014/08/25 Categoría: Otros Número Preguntas: 38
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según dispone el artículo 11.1 de la CE, la nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde: Por acción u omisión del ciudadano. De acuerdo con lo establecido por la ley. De acuerdo con la reglamentación específica sobre inmigración. De acuerdo con el derecho consuetudinario. La libertad de cátedra es un derecho reconocido en la CE: Sí, si bien su ejercicio está condicionado a la autorización administrativa previa. No. Sin embargo está amparado por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Sí, en su Artículo 20. No. Sin embargo es un derecho reconocido por el Parlamento Europeo y, por lo tanto, aplicable en España. De acuerdo con lo dispuesto en Artículo 69.1 de la Constitución Española, el Senado es: La Cámara cuyos miembros son elegidos en función de su edad y experiencia. La Cámara de representación territorial. La Cámara baja. La Cámara de representación gremial y profesional. Según lo previsto en el Artículo 113.1 de la Constitución Española, el Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción de la moción de censura: Por mayoría simple. Por mayoría absolua. Por mayoría cualificada de dos tercios. Por mayoría cualificada de tres quintos. A tenor de lo dispuesto en el artículo 120 de la Constitución Española, el procedimiento será predominantemente oral sobre todo: En material criminal. En materia civil. En materia contencioso-administrativa. En materia social. Según el Art. 119 de la Constitución Española, la justicia será gratuita cuando así lodisponga la Ley, y en todo caso respecto de quienes acrediten: Ser padres de familia numerosa. Insuficiencia de recursos para litigar. Nacionalidad española. Doble nacionalidad siempre que una de ellas sea la española. Respecto de los Tribunales de excepción, al Artículo 120 de la CE: Regula de forma sucinta su composición y competencias. Los prohíbe expresamente. Ordena su progresiva desaparación. Insta a su creación como forma de aplicación especializada del derecho. A la luz del Artículo 145 de la Constitución Española, las Comunidades Autónomas podrán federarse: En todos los casos. En ningún caso. En los casos previstos en los Estatutos de Autonomía. Únicamente si son limítrofes. De conformidad con el Artículo 147.3 de la Constitución Española, la reforma de losEstatutos de Autonomía requerirá, en todo caso: La aprobación por las Cortes mediante Ley Orgánica. La aprobación por el senado mediante Ley Ordinaria. La aprobación por las dos cámaras mediante Ley Ordinaria. La aprobación por el Consejo del Reino mediante dictamen vinculante. El Artículo 44 del Estatuto de Autonomía para Andalucía prevé que todas las actuaciones de las Administraciones andaluzas en materia competencial se regirán por los principios de: Solidaridad. Legalidad. Eficacia, proximidad y coordinación entre las Administraciones responsables. Subsidariedad respecto del Estado. Según la LOU el personal docente e investigador con contrato laboral temporal no podrá superar: El 49% de la plantilla docente. El 50% de la plantilla docente. No hay límites para este tipo de contratación. El 40% de la plantilla docente. Según la LOU los Ayudantes colaborarán en tareas docentes de índole práctica hasta un máximo de: 40 horas anuales. 60 horas anuales. Los ayudantes no colaboran en tareas docentes. 50 horas anuales. En la estructura de las Universidades prevista por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la LOU: Siguen existiendo las Escuelas Técnicas Superiores y desaparecen las Escuelas Universitarias. Siguen existiendo las Escuelas Universitarias y desaparecen las Escuelas Técnicas Superiores. Desaparecen tanto las Escuelas Técnicas Superiores como las Escuelas Universitarias. Siguen existiendo tanto las Escuelas Técnicas Superiores como las Escuelas Universitarias. Para la creación de Escuelas y Facultades la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la LOU prevé que: Es suficiente el acuerdo de la Comunidad Autónoma con informe del Consejo Social. Es suficiente el acuerdo de la Comunidad Autónoma. Es necesario el acuerdo o la propuesta del Consejo de Gobierno, con informe previo favorable del Consejo Social. Es necesario el acuerdo tanto del Consejo de Gobierno como del Consejo Social. Según el Estatuto de la Universidad de Sevilla, entre los objetivos básicos se encuentra: La inserción laboral y profesional sólo de sus actuales estudiantes. La creación, desarrollo, transmisión, difusión y crítica de la ciencia, la técnica, el arte y la cultura, promoviendo una visión integral del conocimiento. El apoyo científico y técnico al desarrollo cultural, social, económico y territorial, conespecial atención a los países europeos. La preparación para el ejercicio de actividades profesionales. El Gerente: Puede ser un miembro del PAS Ycompatibilizar el desempeño de sus funciones. Es quien lleva a cabo, sin dependencia alguna, la gestión de los servicios administrativos y económicos de la Universidad. Es nombrado exclusivamente por el Consejo Social. Es nombrado por un período de cuatro años aunque puede ser cesado por el Rector antes. El Defensor Universitario: Sólo puede ser un profesor universitario. Será elegido por el Rector. Será elegido por mayoría absoluta del Claustro por un mandato único de 5 años. Desarrolla sus funciones con dependencia de la Comisión de Investigación. Según el Estatuto de la Universidad de Sevilla, de los siguientes porcentajes derepresentación ¿cuál es correcto?. Un cincuenta y uno por ciento de profesores funcionarios censados en el Centro, más los profesores representantes de los Departamentos que impartan docencia en el Centro. Un ocho por ciento de estudiantes. Un nueve por ciento de miembros del Personal de Administración y Servicio adscrito al Centro. Un cinco por ciento del personal Docente e Investigador. La renovación de la Junta de Centro tendrá lugar: Cada cuatro años sin excepción. Cada dos años. Cada cuatro años como regla general y cada dos años para los estudiantes. Cada cuatro años como regla general y cada año para los estudiantes. ¿Se permite la adscripción de un profesor a otro Departamento?. No. Sí, temporalmente por un plazo de dos años prorrogables. Sí, temporalmente, sin límites, y con aprobación del Consejo de Coordinación Universitaria. Sí, pero sólo definitivamente como cambio de área de conocimiento. La iniciativa de proponer y modificar los planes de estudio corresponde a: Los Departamentos. Los Centros. El Consejo de Gobierno de la Universidad. El Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma. Los contratos de aplicación de la investigación podrán incluir obligaciones oresponsabilidades para la Universidad de Sevilla: Sí, en todo caso. No, salvo que sean autorizados por la Comisión de Investigación. Sí, siempre que sean suscritos por el Rector, previo informe favorable del Consejo de Gobierno. No. Un alumno puede matricularse por año académico de las asignaturas que considereoportuno: Siempre que incluyan las pendientes de cursos anteriores. Siempre que tengan aprobado 1er. curso completo. Salvo que sean alumnos de nuevo ingreso. Siempre que sea alumno de nuevo ingreso. Tienen derecho a exención en el pago de la matrícula: Los funcionarios públicos. Todos los empleados públicos. Los que obtengan una beca de estudios. El personal laboral. Las solicitudes de adaptaciones de estudios serán resueltas por: El Rector. El Servicio de Alumnos. Los Centros. Los Departamentos. Según el Estatuto de la Universidad de Sevilla, constituye su patrimonio: Los recursos integrados en el presupuesto de ingresos de la Universidad. El conjunto de sus bienes, derechos y acciones. El conjunto de sus bienes, derechos y obligaciones. El conjunto de sus bienes inmuebles, derechos y obligaciones. La Universidad podrá: Adquirir, poseer, retener, gravar y enajenar cualquier clase de bienes. Adquirir, poseer, retener, gravar y enajenar exclusivamente bienes muebles. Adquirir y poseer cualquier clase de bienes pero no podrá enajenarlos. Poseer y enajenar cualquier clase de bienes pero no podrá adquirirlos. Las transferencias de crédito entre los diversos conceptos de los capítulos de operaciones corrientes y entre los diversos conceptos de los capítulos de operaciones de capital serán aprobadas: Por el Rector. Por el Consejo Social. Por el Consejo de Gobierno. Por el Gerente. La composición de la Mesa de Contratación de la Universidad de Sevilla está regulada: Por el Estatuto de la Universidad de Sevilla. Por la Ley de Contratos del Sector Público. Por la Ley Orgánica de Univesridades. Por la Ley Andaluza de Universidades. Según la Constitución Española, la Administración Pública española se rige por losprincipios de: Eficacia, centralización y descoordinación. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y descoordinación, consometimiento pleno a la ley y al Derecho. Exclusivamente por los principios de eficacia y jerarquía. Las Administraciones públicas actúan y se relacionan de acuerdo con el principio de: Eficacia, centralización y descoordinación. Eficacia, jerarquía, centralización, concentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y descoordinación, consometimiento pleno a la ley y al Derecho. Lealtad institucional. En ningún caso podrán ser objeto de delegación las competencias relativas a: La resolución de recursos en los órganos administrativos que hayan dictado los actos objeto de recurso. La firma de los contratos administrativos. La publicación de anuncios en diarios oficiales. La ordenación del gasto. Una disposición de carácter reglamentario que vulnera lo establecido en una Norma decarácter superior: Es nula de pleno derecho de conformidad con lo establecido por el artículo 62.2 de la LRJPAC. Es anulable por no respetar el principio de reserva de Ley. Es anulable de conformidad con lo establecido por el artículo 62.2 de la LRJPAC. Es anulable pero para declarar tal circunstancia en vía administrativa es preciso que un particular impugne un acto de aplicación. El principio de reserva de Ley con relación a la potestad reglamentaria significa que: Mediante el ejercicio de la potestad reglamentaria se pueden regular materias que laConstitución reserva a la Ley. Mediante el ejercicio de la potestad reglamentaria se pueden regular materias que la Constitución reserva a la Ley, salvo que se trate de materias que deban ser reguladas por Leyes Orgánicas. Mediante el ejercicio de la potestad reglamentaria no se pueden regular materias que la Constitución reserva a la Ley, salvo que se trate de materias que deban ser reguladas por Leyes Ordinarias. Mediante el ejercicio de la potestad reglamentaria no se pueden regular materias que la Constitución reserva a la Ley. Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo: Se presumirán válidos y producirán efectos desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa. Se presumirán válidos y producirán efectos desde la fecha en que se publiquen. Se presumirán válidos y producirán efectos desde la fecha en que se notifiquen a losinteresados. Se presumirán válidos y producirán efectos a los veinte días siguientes desde la fecha en que se publiquen. Los actos administrativos serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho: Los que resuelvan procedimientos de revisión de oficio de disposiciones o actosadministrativos, recursos administrativos, reclamaciones previas a la vía judicial yprocedimientos de arbitraje. Exclusivamente los que resuelvan procedimientos de revisión. de oficio de disposiciones o actos administrativos, recursos administrativos, reclamaciones previas a la vía judicial y procedimientos de arbitraje. Todos los actos de trámite. Exclusivamente los confirmatorio s de los acuerdos verbales dictados por los órganos yautoridades. Las notificaciones que conteniendo el texto íntegro del acto carezcan de la indicación de los recursos que proceden, órgano ante el que presentarIos y plazo para interponerlos: Son nulas de pleno derecho. Son válidas y eficaces en cualquier caso. No son válidas ni eficaces en ningún caso. Surtirán efecto a partir de la fecha en que el interesado realice actuaciones que supongan el conocimiento del contenido y alcance de la resolución o acto objeto de la notificación o resolución, o interponga cualquier recurso que proceda. La resolución por la que se declara resuelto un contrato administrativo en ejecución sinmás trámite que la propuesta del servicio interesado: Es válida y eficaz. Es nula de pleno derecho por prescindir total y absolutamente del procedimiento establecido para ello. Es nula de pleno derecho por tener un contenido imposible. Es anulable. |