auxiliar de enfermeria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() auxiliar de enfermeria Descripción: farmacologia y control de dolor ondontologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
existen varios motivos para la administracion de farmacosndurante el tratamiento dental,se pueden agrupar estos motivos en varias categorias indicalas. control de dolor. control de inflamacion. control de infeccion. control de la ansiedad. colutorios. control de la depresion. control de la cuenta. une cada definicion con su conepto. control de dolor. control de la inflamacion. control de infeccion. control de ansiedad. colutorios. su objetivo es suprimir la sensacion dolorosa de forma localizada y sin afectar al nivel de conciencia del paciente. anestesias locales. paracetamol. ansioliticos. colutorios. se trata de sustancias capaces de suprimir la sensacion dolorosa mediante el bloqueo de la conduccion del estimulo nerviosos a traves del axon de las neuronas sensitivas que recogen sensaciones dolorosas. a)anestesias locales. b)se clasifican en esteres y amidas. c)ansioliticos. a y b son correctas. entre los anlgesicos locales une cada uno con su clasificacion. esteres. amidas. para prolongar el efecto analgesico suele añadirse unfarmaco cuyo efecto va a ser. vasocontrictor. vasodilatante. relajante. sonnifero. indica lo correcto de la vasocontricion. reduce el diametro de los vasos sanguineos locales con el fin de mantener el anestesico mas tiempo actuando de forma local. el principal vasocontrictor e s la a drenalina que debe administrarse con precaucion a pacientes con problemas cardiacos o hipertension arterial y los que tienen hipertiroidismo. en el paladar es preferible usar anestesia sin vasocontrictor es una mucosa muy fina. el principal vasocontrictor es la aspirina. se puede utilizar con precaucion en todos los pacientes. indica el material necesario para anestesiar. jeringa de anestesia. carpule(anestesia). agujas para la anestesia bucal son mas finas que las empleadas en otros ambitos de la medicina. actualmente se esta extendiendo el empleo de agujas desechables de plastico que permite utilizar el carpule el unico elemento no desechable del embolo. la agujas para la anestesia local son todas del mismo tamaño. actualmente se esta utilizando jeringas de cristal. las jeringas suelen haber con aguja cortas y largas indica para que zona se utilizan cada una. cortas. largas. la forma general de anestesia es mediante inyeccion pero debemos distinguir. anestesia infiltrativa que recibe el nombre de periapical. anestesia yogular. anestesia trocular. indica pare que zona se utilizan la anestesia diferentes. infiltrativa o pericapial. trocular. indica como es el hueso de la arcada sup y la anestesia que utilizarias. es muy poroso y la inyeccion a la altura de los dientes hace que el anestesico pueda atravesar facilmente el hueso y llegar al apice dentario. anestesia infiltrativa recibe el nombre de periapical. la anestesia infiltrativa se puede utilizar para la arcada sup y para la parte anterior de la inf. desde el apice dentario penetra en la pulpa el nervio correspondiente a cada raiz. el hueso es muy compacto y se utiliza para la mandibula. anestesia trocular. indica como es el hueso de la mandibula y que anestesia se utilizaria. el hueso de la mandibula e smuy compacto y no permite que el anestesico lo atraviese para llegar al apice dentario. lo compacto que es, es necesario anestesiar el nervio dentario en el tramo preciso a la entrada. se inyecta en el interior de la mandibula y este metodo es trocular. se inyecta en el ext de la mandibula. el hueso de la mandibula e smuy poroso. segun el tratamiento que se va a realizar se tiene que determinar el tipo de anestesia une con lo que corresponda en la arcada sup. tratamiento de operatoria y endodoncia. tratamiento periodontales y extracciones. para la odontologia existen carios tipos de anestesia. general. local por inyeccion. topica. sedacion cosciente. indica lo correcto de la anestesia general. permite suprimir todo tipo de sensaciones e incluso conducir a un nivel de insconciencia compatible con la vida. utiliza gases por via inhalatoria. utiliza anestesicos generales por via intravenosa. el empleo de este tipo de anestesia requiere la colaboracion de un anestesista. indica que anestesia es:consiste en dejar al paciente en un estado de somnolenciapero sin perder la conciencia lo que le permite reducir la sensacion de ansiedad y las sensaciones dolorosas. epidural. sedacion consciente. anestesia general. indica lo correcto de la sedacion consciente. consiste en dejar alpaciete en un estado de somnolencia sin perder la conciencia. para ello se emplea un gas oxido nitroso. esta tecnica se emplea cada vez menos. es util en odontopediatria y en tratamientos largos. al paciente se le coloca una mascarilla nasal que suministra de forma continua. para la utilizacion de esta tecnica se requiere una preparacion especial. no se necesita anestesista. se emplea un gas llamado oxido meloso. es una sensacion cuya mision es avisarnos de que esta ocurriendo algo en nuestro organismo. dolor. es una reaccion de defensa. nerviosismo. indica lo correcto del dolor. es una sensacion cuya mision es avisarnos de que esta ocurriendo algo en nuestro organismo. se origina cuando se estimula cierto tipo de fibras nerviosas perifericas que estan en la piellas mucosas y los organos. sus sensaciones son transmitidas hasta la medula espinal o el tronco del encefalo y de aqui a puntos concretos del cerebro para hacerlas conscientes. esta sensacion puede controlarse actuando a dos niveles al SN central y a las terminaciones nerviosas perifericas. no es un mecanismo de defensa. las sensaciones son transmitidas directamente al cerebro. para el control del dolor y de la inflamaccion. analgesicos apiaceos. los AINE. Corticoides. en el sistema nervioso central existen receptores para una sustancia que fabrica el propio organismo que disminuye el dolor. endorfinas. morfina. codeina. todas. en el sistema nervioso central existen unos receptores para una sustancia que fabrica el propio organismo,existen farmacos que actuan sobre dichos receptore. los opiaceos el mas importante es la morfina aunque esta en deshuso en la odontologia. los mas utilizados son la codeina y tromadol. hay dos caracteristicas fundamentales en los opiaceos une con lo que corresponda. tolerancia. dependencia. indica cuales son los mecanismo de defensa de nuestro organismo. dolor. inflamccion. fiebre. el dolor la fiebre la inflamacion en todas ellas interviene una sustancia llamada. prostaglandia. endorfinas. anida. dentro del AINES indica lo correcto. para poder disminuir el door y la inflamacion se emplean formas que pueden reducir la sintasis de la prostonglandinas. este seria el2º control de dolor. la estructura quimica de los Mismos es distinta de otro grupo de farmacos los corticoides. toman el nombre de anlgesicos o antiflamatorios no esteroides(AINES). dentro de los AINES unos tienen mayor efecto analgesico y otros inflamatorios. un 3º grupo presenta una combinacion semejante a ambos efectos. los AINES son todos analgesicos. los AINES no estan contraindicados para pacientes con patologia gastrica. aines SE AGRUPAN EN DISTINTAS FAMILIAS QUIMICAS LOS MAS UTILIZADOS EN ODONTOLOGIA. ibupofreno, ketuprofeno. piroxicam diclofenaco. todos ellos pueden ser empleados como analgesicos pero el efecto es menor. une con lo que corresponda de los AINES. paracetamol. aspirina. son los farmacos que actuan sobre las bacterias,se clasifican en multiples familias y se distinguen entre si por la estructura quimica y la especie bacteriana a la que atacan. antibioticos. corticoides. opiaceos. se emplean para tratar infecciones por hongos la mas frecuente es la candiasis. antifungicos. antibioticos. opiaceos. corticoides. existen 3 tipos de colutorios. antisepticos. antiplaca. refuerzo. antibacterias. el vaso contrictor. aumenta el decimetro de los vasos sanguineos. reduce la tension arterial. alarga efecto anestesico. ninguna es correcta. el principal antifungico de uso de boca es. fluoconazol. metrodinazol. aciclovir. todos. cual de estos farmacos no tiene efecto antiflamatorio. ibuprofeno. paracetamol. acido acetilsalicico. diclofenaco. cual es el principal antiseptico bucal. codeina. clorhexidina. aspirina. mesetidina. |