Auxiliar de enfermeria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Auxiliar de enfermeria Descripción: Sistema circulatorio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LLamamos endocardio a: La capa muscular del corazón. La capa externa del corazón. La capa media del corazón. Es la capa más interna del corazón la que se halla en contacto con la sangre. La capa del corazón que es doble es: Miocardio. Pericardio. Endocardio. Tricúspide. La válvula auriculo-ventricular derecha se llama: Mitral. Aórtica. Tricúspide. Pulmonar. Con respecto a las cuerdas tendinosas,cual es la correcta;. Se unen a la válvula aórtica. Están en los ventrículos. Están en las arterias. Están en las auriculas. ¿Qué es correcto?. La arteria pulmonar lleva sangre oxigenada. La aorta se dirige a los pulmones. La vena cava se abre en la aurícula derecha. Las venas pulmonares llevan sangre venosa o no oxigenada. Los vasos elásticos son: Arterias pequeñas. Venas. Capilares. Ninguna es correcta. Durante la sístole ventricular: Las válvulas aurículo-ventriculares están abiertas. Las válvulas aurículo-ventriculares están cerradas. Las aurículas se contraen. Las válvulas aurículo-ventriculares están cerradas para evitar que la sangre vuelva hacia atrás y las válvular aórticas y pulmonar están abiertas para permitir que la sangre huya hacia delante,hacia las arterias.Las aurículas están relajadas y solamente se contraen los ventrículos. El intercambio de gases(Oxígeno y dióxiodo) entre la sangre y las células de los tejidos tiene lugar en: Arteria aórta. Vena cava inferior. Arteriolas. Capilares. Encontramos válvulas en el interior de: Venas. Arterias. Arteriolas. Capilares. Los vasos que " laten " son: Venas. Arterias. Capilares. Vénulas. La sístole ventricular es: La contracción de las aurículas. La contracción de los ventrículos. La relajación de las aurículas. La relajación de los venrículos. El llamado marcapasos del corazón está situado en: Aurícula derecha. Aurícula izquierda. Ventrículo derecho. Ventrículo izquierdo. El llamado marcapasos del corazón es: El nodo aurículo-ventricular. El nodo sino-auricular. El haz de His. Las fibras de Purkinje. Respecto al ciclo cardiaco: Las aurículas se contraen antes que los ventrículos. Las aurículas se contraen después de los ventrículos. Las aurículas se contraen al mismo tiempo que los ventrículos. Las aurículas no se contraen nunca. Cúal de los siguientes elementos no intervine en la circulación mayor: Aorta abdominal. Cava interior. Arteria pulmonar. Ventrículo izquierdo. La respuesta correcta es: Las grandes venas están más cerca del corazón que las pequeñas ya que todas las venas se van uniéndo hacia el corazón. Las arterias se ramifican y dan lugar a las arteriolas a medida que se alejan del corazón. Los capilares se reunen en vénulas y venas y son las ramificaciones más pequeñas que hay y ya no se ramifican más sino que se reunen. Todas son correctas. La respuesta correcta: La arteria aorta se comunica con el ventrículo izquierdo. La arteria aorta se comunica con el ventrículo derecho. La aurícula derecha se comunica con la aurícula izquierda. La aurícula izquierda se comunica con la aurícula derecha. La correcta es. La vena pulmonar sale del ventrículo derecho. La arteria aorta sale de la aurícula izquierda. La vena pulmonar comunica con la aurícula izquierda. La vena cava sale del ventrículo derecho. La circulación mayor se inicia en: Ventrículo izquierdo. Ventrículo derecho. Aurícula derecha. Capilares. La presión en el ventrículo izquierdo es: 200mmHg. 120mmHg. 50mmHg. 0mmHG. La correcta es: Las arterias tienen las paredes más gruesas que las venas de igual calibre. La presión en el ventrículo izquierdo es mayor que en el ventrículo derecho. Las arterias no tienen válvulas para que la sangre no retorne, solo la tienen las venas. Todas son ciertas. La sangre llega a los pulmones por: Arteria pulmonar. Vena pulmonar. Vena cava superior. Vena cava inferior. La obstrucción total de una arteria coronaria da lugar a : Endocarditis. Derrame pericárdico. Infarto agudo de miocardio (IAM). Arterioesclerosis. La válvula mitral está situada: Entre ventrículo derecho y ventrículo izquierdo. Entre aurícula derecha y aurícula izquierda. Entre aurícula derecha y ventrículo izquierdo. Está situada entre aurícula y ventrículo izquierdo. La válvula sigmoidea aórtica está situada : En la entrada del ventrículo izquierdo. En la salida del ventrículo derecho. En la aurícula izquierda. A la salida del ventrículo izquierdo. Una arritmia es: Una trombosis en el corazón. Un tipo de insuficiencia cardiaca. Una alteración en el ritmo de los latidos del corazón. Una valvulopatía. La insuficiencia de una válvula cardiaca consiste en que la válvula: No abre bien. No cierra bien. Está estechada. Tiene las valvas fusionadas. Una frecuencia cardiaca en reposo de 120 pulsaciones por minuto es: Bradicardia. Taquicardia. Extrasístole. Apnea. Una estenosis Mitral es: Entra poca sangre en el ventrículo izquierdo. Entra mucha sangre en el ventrículo izquierdo. Entra poca sangre en el ventrículo derecho. Entra mucha sangre en el ventrículo derecho. Las varices son: Dilataciones irreversibles de las arterias. Dilataciones irreversibles de las venas. Dilataciones de las arteriolas. Dilataciones reversibles de las venas. Cuando se toma el pulso,el número de pulsaciones que se cuenta es: El mismo numero que de contracciones cardiacas. No tiene nada que ver con el ritmo cardiaco. 10 unidades mayor que el de las contracciones cardiacas. 10 unidades menor que el de contracciones cardiacas. El pulso de la arteria radial es aquel que se mide en: Cara anterior de la muñeca. Cara anterior del cuello. La ingle. El dorso del pie. El pulso no debe tomarse con: El dedo pulgar. El índice. El dedo corazón. Puede tomarse con cualquier dedo. La tensión arterial es: La fueza de contracción de las arterias. La resistencia de las paredes de las arterias. La cantidad de sangre que llevan las arterias. Es la presión que ejerce la sangre en el interior de las arterias. La sistólica normal está alrededor de. 80 mmHg a 90. 90 mmHg a 100. 100 mmHg a 150. de 120 a 140 mmHg. Cuando estamos tomando la tensión,la cifra para la cual desaparece el sonido de la pulsación arterial es: La presión diastólica. La presión sistólica. La presión máxima se denomina: sistólica. Taquicardia. Diastólica. Bradicardia. En una gráfica de constantes vitales observamos una serie de líneas verticales con sus extremos en punta de flecha; se trata de: La presión arterial. La temperatura. La respiración. El pulso. En una gráfica de constantes vitales la curva de color rojo corresponde a. Pulso. Temperatura. Respiración. Balance Hídrico. El aparato para tomar la tensión se llama: Esfignomanómetro. Fonendoscopio. Estetoscopio. Otoscopio. Indica cuál de los siguientes pulsos arteriales No se puede tomar en condiciones normales: Radial. Aórtico. Femoral. Poplíteo. Indica qué constante vital debe tomarse sin informar al paciente de lo que estamos haciendo: La presión arterial. La temperatura corporal. La frecuencia respiratoria. El pulso arterial. Una frecuencia respiratoria,en un adulto de 40 veces por minuto se considera: Taquiapnea. Bradiapnea. Apnea. Hiperapnea. La toma de temperatura bucal está contraindicada en. Pacientes agitados o inconscientes. Ancianos. El método palpatorio de toma de presión arterial. Es más sensible que el auscultatorio. Se realiza con el fonendoscopio. Debe reallizarse siempre que sea posible. Es mucho menos fiable,ya que se realiza sin el fonendo solo con el esfignomanómetro y comprobando el latido con el pulso. El pulso que se toma en la cara enterior del cuello se denomina. Pedio. Apical. Carótido. Femoral. Una bradicardia es: Una frecuencia cardiaca inferior a 60 por minuto. Ausencia de respiración. Apnea. Auscultación. Para la mayoría de los análisis de sangre esta se extrae en. Capilar. Vena. Arteria. Vénula. El pulso que se toma en el dorso del pie se denomina: Pedio. Carótido. Femoral. Cubital. El pulso apical se toma a nivel de: La punta del esternón. La región anterior del cuello. El hipocóndrio izquierdo. Se corresponde con la localización de la punta del corazón. Al tomar la temperatura axilar del paciente,antes de colocar el termómetro es necesario: Lavarse las manos. Humedecer la axila. Bajar la columna de mercurio por debajo de 35º C. Ninguna es correcta. La temperatura rectal es: Medio grado superior a las axilar y a la bucal. Igual que la bucal. Medio grado inferior a la bucal. Igual que la axilar. La coloración del color de la piel y mucosas en un accidente es: Auscultación. Inspección. Radiografía arterial. Tac. La tomografía axial computerizada( TAC o Escaner) es un ejemplo de : Inspección. Palpación. Radiografía simple. Prueba radiológica de exploración. Un método de diagnóstico en el que se registra la actividad eléctrica del corazón mediante la colocación de electrodos en diferentes partes del organismo se denomina: Auscultación. Ecocardiograma. Electrocardiograma. Radiografía. La valoración del sonido cardíaco se hace mediante: Inspección. Auscultación. Radiografía. Palpación. Un balance de líquidos positivo es aquel en el que un paciente: Pierde líquidos. No retiene ni pierde líquidos. La cantidad de líquido ingresado es superior al perdido. Está desidratado. La función del auxiliar de enfermería en relación al carro de paradas es: Revisar el material y reponer lo que falte. Comprobar la caducidad de los productos. Mantener a punto los aparatos que lo componen. Todas son funciones. Indica cúal de las siguentes elementos NO forma parte del material de intubacíón y reanimación del carro de paradas: Cánulas de traqueostomía. Sueros fisiológicos. Mascarillas de administración de oxígeno. Laringoscópio. La adrenalína se incluye dentro de los elementos que debe contener el carro de paradas porque es: Material de intubación. Un fármaco de urgencia. Una jeringa. Una sonda. Ante un paro cardiaco antes de iniciar la respiración cardiopulmonar es necesario: Comprobar el pulso carotídeo. Avisar a la ambulancia. Esperar tres minutos por si el paciente se recupera solo. No hay que comprobar nada. Cuando se produce la medición de la temperatura bucal,una vez realizada la lectura de la misma debe: Bajar nuevamente el mercurio por debajo de los 36 ºC. Lavar el termómetro con agua y jabón. Colocarlo en una solución desinfectante. Todo lo anterior. El material necesario para la medición de la temperatura rectal incluye: Lubricante. Esfignomanómetro. Gasas. no incluye el esfignomanómetro ..si el lubricante y las gasas. Si nos disponemos a medir la frecuencia respiratoria a un paciente que respira de forma irregular debemos medir durante: 1 minuto. 3 minutos. 5 minutos. no importa el tiempo. El material necesario para llevar a cabo la temperatura axilar incluye: Gasas. fonendo. reloj. esparadrapo hipoalergenico. El material necesario para medir el pulso radial incluye: Fonendoscopio. Reloj con segundero y cuaderno para anotar los resultados. incluye todo lo anterior. no necesitas nada de lo anterior. El pulso se toma con más frecuencia es: Radial. Humeral. Apical. Poplíteo. Indica cuál de entre los siguientes materiales incluirias en el carro de paradas: Gasas. Sondas nasogástricas y sondas vesicales. Jeringas de todo tipo. incluiria todo lo anterior. |