AXILIAR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AXILIAR Descripción: test 7 instituciones autonomicas Fecha de Creación: 2021/03/08 Categoría: Otros Número Preguntas: 44
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El Reglamento de las Cortes de Castilla y León es de fecha: a) Ese reglamento no existe. b) 24 de febrero de 1990. e) 5 de marzo de 1990. d) 24 de febrero de 1984. 2. La constitución de las Cortes será comunicada por su Presidente: a) Al Rey. b) Al Senado. e) Al Gobierno. d) A todos los anteriores y además a la Junta, en funciones, de Castilla y León. 3. En la elección a las Cortes de Castilla y León, la circunscripción electoral es: . a) El Municipio. b) La Provincia. c) Toda la Comunidad Autónoma. d) No existe la circunscripción electoral. 4. El supuesto de la disolución anticipada de las Cortes se contempla: a) En la Ley electoral. b) En el Reglamento de las Cortes, en exclusiva. e) En el Estatuto de Autonomía. d) En ninguna de esas normas. 5. Son derechos de los Procuradores: a) Ostentar el tratamiento de ilustrísimos. b) Asistir con voz y voto a las Comisiones, incluso si no forman parte de ellas. e) Ser sustituidos ante ausencias, incluso no eventuales, por otro miembro de su Grupo. d) Todas las respuestas son falsas. 6. Son deberes de los Procuradores: . a) Asistir a las reuniones de las Comisiones de las que formen parte. b) Abstenerse de hacer uso de su condición de parlamentarios para actividades mercantiles. c) Hacer declaración notarial de sus bienes. d) Todas las respuestas son correctas. 7. La Mesa de las Cortes de Castilla y León se compone de: a} Presidente, dos Vicepresidentes y un Secretario. b) Presidente, Vicepresidente y un Secretario. c) Presidente, dos Vicepresidentes y un Secretario. d} Presidente, dos Vicepresidentes y tres Secretarios. 8. ¿Quién fija el calendario de actividades del Pleno de las Cortes? . a) El mismo Pleno, reunido al efecto. b) La Junta de Portavoces. c) La Mesa. d) El Presidente de la Cámara, oída la Diputación Permanente. 9. ¿Quién fija el orden del día de los Plenos?. a) El mismo Pleno, reunido al efecto. b) La Junta de Portavoces. c) La Mesa. d) El Presidente de la Cámara, oída la Diputación Permanente. 10. ¿Quién ordena los pagos en las Cortes de Castilla y León?. a) El mismo Pleno, reunido al efecto. b) La Junta de Portavoces. e) La Mesa. d) El Presidente. 11. los Procuradores tendrin derecho a formar parte, al menos: a)de una comision. b)de dos comisiones. c)de todas las comisiones que se constituyan. d)todas las respuestas son falsas. 12. Es falsa la siguiente afirmación: a) Ningún Procurador que sea miembro de la Junta de Castilla y León podrá serlo de la Diputación Permanente. b) Será aplicable a las sesiones de la Diputación Permanente y a su funcionamiento lo establecido para el Pleno. c) En periodo de vacaciones parlamentarias, la Diputación Permanente podrá solicitar la convocatoria de las Cortes, y el Presidente las convocará, si así lo acuerda la mayoría simple de sus miembros. d) En la Diputación Permanente cada Grupo Parlamentario designará el número de Procuradores que le corresponda y otros tantos en concepto de suplentes. 13. La condición de Procurador no adscrito producirá los siguientes efectos: a) Pérdida del puesto que el Procurador ocupaba en las Comisiones y, en su caso, en la Diputación Permanente representando a su Grupo de origen. b) Remoción automática de los cargos electivos que tuviera en los órganos de la Cámara. c) La Mesa de la Cámara asignará a cada uno de los Procuradores no adscritos los me dios materiales que considere adecuados para el cumplimiento de sus funciones. d) Todas las respuestas son correctas. 14. Los miembros de la Junta de Castilla y León podrán asistir con voz a las Co misiones: a) Siempre. b) Salvo que las sesiones tengan carácter secreto. c) Pueden asistir con voz y voto. d) Todas las respuestas son correctas. 15. Las Comisiones serán convocadas por su Presidente de acuerdo con el de las Cortes por iniciativa propia o a petición de dos Grupos Parlamentarios o del si guiente porcentaje de los miembros de la Comisión. a) 1/5. b) 2/3. e) Mayoría simple. d) Mayoría absoluta. 16. Las Comisiones se entenderán válidamente constituidas cuando estén presentes: a) Todos sus miembros. b) La mitad más uno de sus miembros. e) La mitad más uno de sus miembros y entre ellos uno de la Mesa. d) 2/3 de sus miembros. 17. Serán Comisiones Permanentes Legislativas: a) Las que se constituyan de acuerdo con la estructura orgánica de la Junta de Castilla y león. b) La Comisión del Reglamento. c) La Comisión de Procuradores. d) Las que hayan de constituirse en virtud de disposición legal. 18. Los dos periodos ordinarios de sesiones comprenderán: a) Del 1 de febrero al 30 de junio el primero, y del 1 de septiembre al 31 de diciembre el segundo. b) Del 1 de septiembre al 31 de diciembre el primero, y del 1 de febrero al 30 de junio el segundo. c) Del 1 de enero al 30 de junio el primero, y del 1 de septiembre al 31 de diciembre el segundo. d) Del 1 de febrero al 30 de junio el primero, y del 1 de octubre al 31 de diciembre el segundo. 19. Las sesiones, por regla general, se celebrarán en días de la semana compren didos entre: a) El lunes y el viernes, ambos inclusive. b) El lunes y el viernes, ambos excluidos. c) El lunes y el jueves, ambos inclusive. d) El martes y el viernes, ambos inclusive. 20. Las sesiones del Pleno serán públicas, con las siguientes excepciones: a) Cuando se traten de cuestiones concernientes al decoro de las Cortes o de sus miembros, o a la separación de un Procurador. b) Cuando se debatan propuestas, dictámenes, informes o conclusiones elaboradas en el seno de la Comisión de Procuradores o formuladas por una Comisión de Investigación. c) Cuando lo acuerde el Pleno por mayoría absoluta de sus miembros, a iniciativa de la Mesa de las Cortes, de la Junta de Castilla y León, de un Grupo Parlamentario o de la quinta parte de los miembros de las Cortes. d) Todas las respuestas son correctas. 21. En todo debate, el que fuera contradicho en sus argumentaciones por otro u otros de los intervinientes, tendrá derecho a replicar o rectificar: a) Todas las veces necesarias. b) Por una sola vez y sin límite de tiempo. c) Por una sola vez y por tiempo máximo de cinco minutos. d) Por una sola vez y por tiempo máximo de quince minutos. 22. Es falsa la siguiente afirmación: a) Las votaciones no podrán interrumpirse por causa alguna. b) El voto de los Procuradores es personal e indelegable. c) Durante el desarrollo de la votación, la Presidencia podrá conceder el uso de la palabra. d) Ninguno podrá tomar parte en las votaciones sobre las resoluciones que afecten a su estatuto de Procurador. 23. El Procurador del Común: a) Depende directamente de las Cortes de Castilla y León. b) No está sujeto a mandato imperativo alguno. c) Está asistido de un Adjunto. d) Todas las respuestas son correctas. 24. El cargo de Procurador del Común de Castilla y León es incompatible con: a) La afiliación o el ejercicio de funciones directivas o ejecutivas en los partidos políti cos, sindicatos o asociaciones empresariales. b) El ejercicio de la Carrera Judicial, pero no la Fiscal. c) El ejercicio de funciones asesoras eventuales para Colegios Profesionales. d) Ninguna de las respuestas es cierta. 25. Puede presentar una queja al Procurador del Común: a) Un menor de edad. b) Un preso durante el cumplimiento de su condena. c) Un extranjero residente en Castilla y León. d) Todas las respuestas son correctas. 26. El Procurador del Común es elegido por las Cortes de Castilla y León: a) Para un periodo de cinco años. b) Para un periodo de cuatro años. c) Para un periodo de seis años. d) Para un periodo de dos años. 27. No es correcta la siguiente afirmación relativa al Procurador del Común: a) Solamente podrá ser reelegido para un segundo mandato. b) Se relacionará con las Cortes Regionales mediante una Comisión constituida con esta finalidad. c) Anualmente, presentará un informe a las Cortes sobre su actuación. d) El Procurador del Común de Castilla y León cooperará con el Tribunal de Cuentas Y coordinará con él sus funciones. 28. Podrá ser elegido Procurador del Común cualquier persona que reúna las siguientes condiciones: a) Ser mayor de edad y estar en pleno uso de los derechos civiles y políticos. b) Tener la nacionalidad española. c) Gozar de la condición política de castellanoleonés. d) La respuesta a) y la c) son correctas. 29. No es causa de cese del Procurador del Común: a) El transcurso del tiempo para el que fue elegido. b) La pérdida de la condición política de castellanoleonés. c) La inhabilitación para el ejercicio de los derechos políticos declarada por resolución administrativa expresa. d) La negligencia notoria en el cumplimiento de las obligaciones y deberes del cargo. 30. No podrán presentarse quejas ante el Procurador del común cuando, desde que el afectado tuvo conocimiento de la conducta o de los hechos susceptibles de motivar una queja, hubiere transcurrido el plazo de: a) Dos meses. b) Tres meses. c) Un año. d) No estará sometido a plazo alguno. 31. El inicio de las actuaciones, cuando se producen de oficio, estará sometido al siguiente plazo: a) Dos meses. b) Tres meses. c) Un año. d) No estará sometido a plazo alguno. 32. ¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía se refiere al Consejo Consultivo?. a) El art. 33. b) El art. 23. e) El art. 43. d) Todas las respuestas son falsas. 33. La consulta al Consejo Consultivo será: a) Siempre preceptiva. b) Siempre facultativa. c) Preceptiva cuando así se establezca en las leyes, y facultativa en los demás casos. d) Preceptiva cuando así se establezca en el Estatuto, y facultativa en los demás casos. 34. El Consejo Consultivo está compuesto por Consejeros electivos y natos. El número de Consejeros electivos será: . a) Tres. b) Cinco. c) Cuatro. d) Seis. 35. Los candidatos para Consejeros electivos se entenderán designados si alcan zan el voto favorable: a) De la mayoría absoluta de la Cámara. b) De la mayoría simple de la Cámara. c) De los tres quintos de la Cámara en primera votación o de la mayoría absoluta en segunda votación, si fuere necesaria. d) De los dos tercios de la Cámara en primera votación o de la mayoría absoluta en segunda votación, si fuere necesaria. 36. Los acuerdos del Consejo Consultivo se adoptarán: a) Por mayoría simple de votos de los asistentes. b) Por mayoría absoluta de votos de los asistentes. c) Por mayoría simple de votos de sus miembros. d) Por mayoría absoluta de votos de sus miembros. 37. La Ley reguladora del Consejo de Cuentas de Castilla y León es: a) La Ley 2/2002, de 9 de abril. b) La Ley 12/2002, de 9 de abril. c) La Ley 9/2002, de 9 de abril. d) La Ley 9/2002, de 2 de abril. 38. El Plan anual de fiscalizaciones: a) No podrá ser modificado a lo largo del año a que se refiera. b) Podrá ser modificado a lo largo del año a que se refiera, por acuerdo de las Cortes de Castilla Y León, a iniciativa propia o a propuesta del Consejo de Cuentas. c) Podrá ser modificado a lo largo del año a que se refiera, por acuerdo de la Junta de Castilla y León, a iniciativa propia o a propuesta del Consejo de Cuentas. d) Podrá ser modificado a lo largo del año a que se refiera, por acuerdo del Consejo de Cuentas. 39. Los informes de fiscalización aprobados definitivamente por el Consejo de Cuentas: a) Serán publicados en el Boletín Oficial de la Junta de Castilla y León. b) Serán remitidos a la Junta de Castilla y León. c) Serán remitidos a las Cortes de Castilla y León para su tramitación y debate. d) Todas las respuestas son falsas. 40. El Consejo Económico y Social: a) Es un órgano colegiado de carácter normativo y asesor en materia socioeconómica de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. b) Es un órgano colegiado de carácter consultivo y asesor en materia socioeconómica de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. c) Es un órgano colegiado de carácter consultivo y asesor en materia socioeconómica de la Junta de Castilla y León. d) Es un órgano parlamentario de carácter consultivo y asesor en materia socioeconó mica de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. 41. El Consejo Económico y Social estará compuesto por: a) 16 miembros. b) 26 miembros. c) 36 miembros. d) 33 miembros. 42. El número de representantes designados por las Organizaciones Sindicales más representativas de la Comunidad Autónoma de Castilla y León en el Consejo Económico y Social será de: a) Seis. b) Nueve. c) Once. d) Doce. 43. El Presidente del Consejo Económico y Social será nombrado, de entre los miembros del Consejo, por las Cortes de Castilla y León por mayoría absoluta, a pro puesta de, al menos: a) Dos tercios del Consejo. b) Dos tercios de las Cortes. e) Mayoría simple del Consejo. d) Mayoría simple de las Cortes. 44. No tiene la condición de órgano del Consejo Económico y Social: a) El Pleno. b) Las Comisiones. e) El Secretario. d) Los Vicepresidentes. |