option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AXTE Tema 1 Legislación sobre personas con discapacidad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AXTE Tema 1 Legislación sobre personas con discapacidad

Descripción:
Ley general de derchos de las personas con discapacidad y de su inclusión social

Fecha de Creación: 2023/03/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 73

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Según el RDLegislativo 1/2013 de 29 de noviembre, de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, toda conducta no deseada relacionada con la discapacidad de una persona, que tenga como objetivo o consecuencia atentar contra su dignidad o crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo es: Discriminación indirecta. Discriminación directa. Acoso. Acoso transversal.

2. Según el RDLegislativo 1/2013 de 29 de noviembre, de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, la ausencia de toda discriminación directa o indirecta por motivo o por razón de discapacidad, en el empleo, en la formación y la promoción profesionales y en las condiciones de trabajo, se denomina: Igualdad de trato. Acoso. Garantía efectiva. Tolerancia laboral discriminatoria.

3. Según la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, las personas con discapacidad pueden ejercer su derecho al trabajo a través de ¿qué tipos de empleo?. Empleo ordinario. Empleo protegido. Empleo autónomo. Todas son correctas.

4. Según la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, ¿cuál es la finalidad de los centros ocupacionales?. La prestación de atenciones de carácter personal y doméstico, así como la prestación habilitadora o rehabilitadora. Facilitar a las personas con discapacidad y y a sus familias el conocimiento de las prestaciones y servicios a su alcance, así como las condiciones de acceso a los mismos. Prevenir la aparición o la intensificación de discapacidades y de sus consecuencias, mediante actuaciones de promoción de condiciones de vida saludables, apoyó en el entorno y programas específicos de carácter preventivo. Asegurar los servicios de terapia ocupacional y de ajuste personal y social a las personas con discapacidad con el objeto de lograr su máximo desarrollo personal.

5. Según la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, en la promoción de residencias, centros de día y viviendas tuteladas, realizados por las propias personas con discapacidad y por sus familias, así como por sus organizaciones representativas, estas gozarán de la protección: Prioritaria por parte de la administración local. Prioritaria las residencias y los centros de día, mientras que las viviendas tuteladas tendrán un carácter accesorio. Prioritaria por parte de las administraciones públicas. Prioritaria las residencias y las viviendas tuteladas, mientras que los centros de día tendrán un carácter suplementario.

6. Según la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, ¿a qué institución pública corresponde la promoción de la igualdad de oportunidades y no discriminación de las personas con discapacidad?. Al Consejo Nacional de la Discapacidad. A la Oficina de Atención a la Discapacidad. Al Centro Nacional de Discapacidad, Igualdad y Derechos Sociales. A la Oficina Central de Asistencia y Protección a las personas con Discapacidad.

7. Según la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, cuando una persona con discapacidad sea tratada de manera menos favorable que otra en situación análoga por motivo de su discapacidad, existirá: Acoso por razón de discapacidad. Discriminación indirecta. Discriminación directa. Comparación discriminatoria relativa.

8. Según la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, los preceptos reglamentarios, las cláusulas de los convenios colectivos, los pactos individuales y las decisiones unilaterales del empresario que den lugar a situaciones de discriminación directa o indirecta desfavorable por razón de discapacidad, en los ámbitos del empleo, en materia de retribuciones, jornada y demás condiciones de trabajo, se entenderá que estos son : Nulos. Anulables. Irregulares. Subsanables.

9. Según la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, los servicios de vivienda tienen como objetivo: Promover la autonomía y la vida independiente de las personas con discapacidad a través de la convivencia. Promover la autonomía y la vida independiente de las personas con discapacidad a través de la convivencia, así como favorecer su inclusión social. Mejorar o mantener el mejor nivel posible de autonomía personal y apoyar a las familias. La prestación de atenciones de carácter personal y doméstico, así como la prestación habilitadora o rehabilitadora.

10. Según el RDLegislativo 1/2013 de 29 de noviembre, de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, La prevención de deficiencias y de intensificación de discapacidades constituye: Un derecho. Un deber. Un derecho y un deber de todo ciudadano y de la sociedad en su conjunto. Un derecho y un deber de todo ciudadano.

11. Según la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, los procesos o cualquier otra medida de intervención dirigidos a que las personas con discapacidad adquieran su máximo nivel de desarrollo y autonomía personal, recibe el término de: Integración social. Atención integral. Desarrollo social. Resocialización.

12. Según la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, las ayudas a la generación de empleo de las personas con discapacidad podrán consistir en : Subvenciones para la contratación. La adaptación de los puestos de trabajo. La eliminación de todo tipo de barreras. Todas son correctas.

13. Según la L. G. de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, la plantilla de los centros especiales de empleo estará constituida por el mayor número de personas trabajadoras con discapacidad y, en todo caso, por: El 70 por 100 de aquella. El 60 por 100 de aquella. El 90 por 100 de aquella. El 80 por 100 de aquella.

14. En la última actualización se incorpora a la definición de accesibilidad universal la consideración de: Accesibilidad única. Accesibilidad de comunicación. Accesibilidad cognitiva. Accesibiliad universal.

15. El Gobierno deberá realizar los estudios específicos sobre accesibilidad cognitiva en un plazo de: Un año. Dos años. Tres meses. Dos meses.

16. El Gobierno deberá haber aprobado el Reglamento específico por el que se desarrollen las condiciones básicas de accesibilidad cognitiva en un plazo de. Tres años. Dos años. Un año. Cinco años.

17. El Plan que contendrá, de forma transversal, los aspectos referidos a la accesibilidad cognitiva, se llama. II Plan General de Accesibilidad Cognitiva. II Plan Nacional de Accesibilidad Cognitiva. II Plan General de Accesibilidad. II Plan Nacional de Accesibilidad.

18. De la siguiente normativa, cual no está derogada por el R.D. Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el de Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: La ley 13/1982, de 7 de abril, de integración social de las personas con discapacidad. La Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Ley 49/2007, de 26 de diciembre, por la que se establece el régimen de infracciones y sanciones en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

19. El Organismo encargado de la promoción de todo lo relativo a la accesibilidad cognitiva en España se denomina. Centro Nacional de Accesibilidad Cognitiva. Centro Español de Accesibilidad Cognitiva. Centro Español de Accesibilidad Universal. Centro Nacional de Accesibilidad Universal.

20. Este organismo, Centro Español de Accesibilidad Cognitiva, depende de: El Consejo Nacional de Discapacidad. El Observatorio Nacional de Discapacidad. El Real Patronato sobre Discapacidad. El Ministerio de Seguridad Social.

21. Señala la correcta. El Gobierno, sin perjuicio de las competencias atribuidas a las comunidades autónomas y a las entidades locales, regulará las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación que garanticen los mismos niveles de igualdad de oportunidades a todas las personas con discapacidad. El Gobierno, con perjuicio de las competencias atribuidas a las comunidades autónomas y a las entidades locales, regulará las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación que garanticen los mismos niveles de igualdad de oportunidades a todas las personas con discapacidad. El Gobierno, sin perjuicio de las competencias atribuidas a las comunidades autónomas y a las entidades provinciales, regulará las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación que garanticen los mismos niveles de igualdad de oportunidades a todas las personas con discapacidad. El Gobierno, sin perjuicio de las competencias atribuidas a las comunidades autónomas y a las entidades locales, regulará las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación que garanticen los mismos niveles de igualdad de oportunidades a todas las personas con o sin discapacidad.

22. ¿Cuál de las siguientes normas se dicta en aplicación de lo previsto en la disposición final segunda de la Ley 26/2011, de 1 de agosto, de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad?: Ley de adaptación a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas Con Discapacidad. Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. Ley 7/2014, de 13 de noviembre, de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad en CLM. R.D. Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.

23. “Son aquellos cuyo objetivo principal es el de realizar una actividad productiva de bienes o de servicios, participando regularmente en las operaciones del mercado, y tienen como finalidad el asegurar un empleo remunerado para las personas con discapacidad; a la vez que son un medio de inclusión del mayor número de estas personas en el régimen de empleo ordinario”. Esta es la definición de: Empleo protegido. Enclave laboral. Centro especial de empleo. Empleo autónomo.

24. “Las empresas públicas y privadas que empleen a un número de 50 o más trabajadores vendrán obligadas a que entre ellos, al menos, el 7 por 100 sean trabajadores con discapacidad”. Esto viene regulado en la: Ley de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. R.D. Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Ley 7/2014, de 13 de noviembre, de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad en CLM. Ninguna es correcta.

25. De los siguientes ¿Cuál no es un principio de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social?: La vida independiente. La transversalidad de las políticas en materia de educación. El diálogo civil. La normalización.

26. La Oficina de Atención a la Discapacidad es: Órgano permanente y especializado dependiente del Consejo Nacional De Discapacidad. Órgano de carácter permanente y especializado dependiente del Observatorio Estatal de la Discapacidad. Órgano colegiado interministerial, de carácter consultivo. Ninguna es correcta.

27. Según el régimen común de infracciones y sanciones, de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, será considerada falta grave: Cualquier forma de presión ejercida sobre la persona con discapacidad o sobre personas físicas o jurídicas, que hayan entablado o pretendan entablar cualquier clase de acción legal. Cualquier forma de presión ejercida por las autoridades en el ejercicio de las potestades administrativas que se ejerzan para la ejecución de las medidas previstas en esta ley, y en sus normas de desarrollo. Toda conducta de acoso relacionada con la discapacidad. Todas son graves.

28. Según el R.D. Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de inclusión social, las infracciones calificadas como muy graves prescribirán al/a los…: 1 año. 3 años. 4 años. 5 años.

29. La accesibilidad cognitiva se despliega y hace efectiva: A través de la lectura en Braille, sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, pictogramas y otros medios humanos y tecnológicos disponibles para tal fin. A través de la lectura fácil, sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, pictogramas y otros medios humanos y tecnológicos disponibles para tal fin. A través de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, pictogramas y otros medios tecnológicos disponibles para tal fin. A través de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación y otros medios humanos y tecnológicos disponibles para tal fin.

30. La sede del Observatorio Estatal de la Discapacidad estará ubicada en la ciudad de: Illescas (Toledo). León. Olivenza (Badajoz). Alcalá de Henares (Madrid).

31. Señala la respuesta correcta: Las infracciones serán sancionadas con multas que irán desde los: Leves, de 301€ hasta 30.000€. Graves, de 30.001€ hasta 100.000€. Muy graves, de 100.001€ hasta 1.000.000€. Todas las respuestas anteriores son correctas.

32. El Consejo Nacional de Discapacidad es: Un órgano interministerial de carácter permanente y especializado. Un órgano colegiado. Un órgano interministerial de carácter consultivo. Órgano técnico de la AGE.

33. Es un principio del RDI, 1/2013 la: Integración. Equidad. Participación civil. Normalización.

34. Según el Capítulo VIII, Título I del RDL 1/2013; la Oficina de Atención a la Discapacidad, ¿a qué órgano pertenece?: Oficina Impulsadora del Discapacitado. Observatorio Estatal de la Discapacidad. Consejo Nacional de la Discapacidad. Administración General del Estado (AGE).

35. Según el RD. Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social, las infracciones graves. Prescriben a los tres años y serán sancionadas con multas de hasta 30.000€. Prescriben a los seis años y serán sancionadas con multas de hasta 30.000€. Prescriben a los tres años y serán sancionadas con multas de hasta 90.000€. Ninguna es correcta.

36. Según la Ley General de derechos de las personas con discapacidad, deberían contar con una sección pedagógica para prevenir y evitar la marginación de los alumnos ingresados en los hospitales: Públicos y privados, sin distinción, para garantizar la completa escolarización de cualquier alumno. Públicos y aquellos privados que regularmente ocupen al menos el 50% de sus camas financiadas a cargo de recursos públicos. Públicos y privados con sección infantil y convenio económico con la Administración Regional, siendo financiado en un 33% como mínimo anualmente. Públicos y privados concertados, siendo necesario un convenio especial anual de colaboración para la atención de estos alumnos y que se desarrollará en el Consejo Nacional de la Discapacidad.

37. Según la Ley General de derechos de personas con discapacidad y de su inclusión social, en su Capítulo IV dice que las personas con discapacidad tienen derecho a una educación: Normalizada, en su entorno y en igualdad de condiciones con las demás. En un colegio ordinario cercano a su vivienda, salvo excepciones, en igualdad de condiciones con los demás. Inclusiva, de calidad y gratuidad, en igualdad de condiciones con los demás. Todas las anteriores son correctas.

38. El Diseño universal: Es la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por motivo de o por razón de discapacidad. Son las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas del ambiente físico, social y actitudinal a las necesidades específicas de las personas con discapacidad. Es la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos, instrumentos, herramientas y dispositivos para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. No excluirá los productos de apoyo para grupos particulares de personas con discapacidad.

39. El Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Es de competencia exclusiva de las CC.AA. Es de competencia exclusiva del Estado. Es de competencia compartida del Estado y las CC. AA. No establece competencia.

40. El Gobierno, en el ámbito de sus respectivas competencias, elaborará un plan nacional de prevención de deficiencias y de intensificación de discapacidades: Anualmente. Bianualmente. Cuatrienalmente. Trianualmente.

41** Señale uno de los principios del artículo 3 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: La atención en el entorno natural de la persona con discapacidad. La atención integral durante toda la vida de la persona con discapacidad. La igualdad entre mujeres y hombres. El respeto a la evolución de las facultades de los menores con discapacidad y de su derecho a preservar su identidad.

42** De acuerdo con el artículo 43 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, hay que cumplir uno de estos requisitos en el empleo protegido: La relación laboral de los trabajadores con discapacidad que presten sus servicios en centros de empleo con apoyo es de carácter especial. La plantilla de los centros especiales de empleo estará constituida por el mayor número de personas trabajadoras con discapacidad que permita la naturaleza del proceso productivo y, en todo caso, por el 70 por 100 de aquella. Las empresas públicas y privadas que empleen a un número de 50 o más trabajadores vendrán obligadas a que de entre ellos, al menos, el 2 por 100 sean trabajadores con discapacidad. Los empresarios están obligados a adoptar las medidas adecuadas para la adaptación del puesto de trabajo y la accesibilidad de la empresa, en función de las necesidades de cada situación concreta.

43** Según el artículo 62 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, las administraciones públicas promoverán y fomentarán la colaboración del voluntariado en la atención de las personas con discapacidad y de sus familias. Señale cómo se considera esta acción: Medidas de acción positiva. Medidas de fomento. Obligaciones de los poderes públicos. Servicios sociales.

44** Indique la que se considera infracción grave, según el artículo 95 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: La comisión en el plazo de un año y por tres veces, de la misma infracción leve. Las acciones que deliberadamente generen un grave perjuicio económico o profesional para las personas con discapacidad. El incumplimiento de los requerimientos específicos que formulen las autoridades. Obstaculizar la acción de los servicios de inspección.

45** Según el artículo 1 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión, esta ley tiene por objeto: Asegurar la transversalidad del principio de igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad en todas las actuaciones de los poderes públicos relativas a la atención de las persona con discapacidad. Eliminar y corregir toda forma de discriminación en los sectores públicos y privados. Establecer una garantía de apoyo residencial una vez que la persona no ciente con sus apoyos familiares. Establecer el régimen de infracciones y sanciones que garantizan las condiciones básicas en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

46** De conformidad con los derechos regulados en el Título I del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión, las administraciones públicas dentro de la atención integral: Proverán las medidas necesarias para el ejercicio en igualdad de condiciones de los derechos de las personas con discapacidad sea real en la mayoría de los ámbitos de la vida. Promoverán planes de prevención de deficiencias y de intensificación de discapacidades, comtemplando de modo específico las acciones destinadas a las zonas urbanas. Protegerán de manera singularmente intensa a aquellas personas o grupos de personas especialmente vulnerables a la discriminación múltiple como las niñas, niños y mujeres , mayores con discapacidad, mujeres víctimas de violencia de género, u otras personas con discapacidad integrantes de minorías. Velarán por el mantenimiento de unos servicios de atención adecuados, mediante la coordinación de los recursos y servicios de habilitación y rehabilitación en los ámbitos de la salud, el empleo, la educación y los servicios sociales.

47** Según lo establecido en el artículo 73 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión,se configura el Observatorio Estatal de la discapacidad como: Un órgano colegiado para la promoción de laigualdad de oportunidades y no discriminación de las personas con discapacidad. Un instrumento técnico con financiación efectuada con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, y a los de las comunidades autónomas y entidades locales. Un órgano especializado encargado de promover la iguadad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Un instrumento de promoción y orientación de las politicas públicas de conformidad con la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad.

48** Según la Ley General de Derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión, las empresas públicas y privadas que empleen a un número de 50 o más trabajadores vendrán obligadas que se encuentre entre ellos, al menos: Un 5% sean trabajadores con discapacidad. Un 7% sean trabajadores con discapacidad. Un 2% sean trabajadores con discapacidad. Un 10% sean trabajadores con discapacidad.

49* Según la Ley General de Derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión, Garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades y de trato, así como el ejercicio real y efectivo de derechos por parte de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones respecto del resto de ciudadanos y ciudadanas, corresponde al artículo... Objeto de esta ley. Toma de conciencia social. Voluntariado. Derecho de participación en la vida pública.

50* Señale uno de los principios del artículo 3 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas. La no discriminación. El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas. Todos son principios.

51* Según la Ley General de derechos de personas con discapacidad y de su inclusión social, el artículo 5, Ámbito de aplicación en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal establece los ámbitos de aplicación de la ley, señale cual es uno de ellos: Telecomunicaciones y sociedad de la información. Transportes. Todos son ámbitos de actuación según la ley vigente. Participación en la vida pública y en los procesos electorales.

52* "Son el conjunto sistemático, integral y coherente de exigencias, requisitos, normas, parámetros y pautas que se consideran precisos para asegurar la comprensión, la comunicación y la interacción de todas las personas con todos los entornos, productos, bienes y servicios, así como de los procesos y procedimientos", está definición pertenece al artículo: Artículo 29 bis. Condiciones básicas de accesibilidad cognitiva. Artículo 28. Condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación en el ámbito de las relaciones con las administraciones públicas. Artículo 27. Condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación en el ámbito de los medios de transporte. Artículo 23. Condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación.

53* Según el título I, capítulo III, artículo 13: “Atención integral” del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, “los programas de atención integral podrán comprender:”. Habilitación o rehabilitación médico-funcional y apoyo para la actividad profesional. Transportes. Bienes y servicios a disposición del público. Relaciones con las administraciones públicas.

54* Según el título III, capítulo I, sección 2ª, artículo 84: “Criterios de graduación de las sanciones” del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social; las sanciones se aplicarán en grado mínimo, medio y máximo con arreglo a los siguientes criterios. Señale la respuesta incorrecta: Negligencia de la persona infractora. Asesinato y/o negligencia médica. Incumplimiento de las advertencias previas. Cifra de negocios o ingresos de la empresa o entidad.

55* Según la Disposición final segunda del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, en el diseño de las titulaciones de Formación Profesional y en el desarrollo de los correspondientes currículos se incluirá la formación en: Diseño para todas las personas. Acceso universal. Acceso cognitivo. Diseño universal.

* Une las definiciones del artículo 2 de la Ley General derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión: Acoso. Medidas de acción positiva. Vida independiente. Normalización. Transversalidad de las políticas en materia de discapacidad.

* Une las definiciones del artículo 2 de la Ley General derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión: Inclusión social. Accesibilidad universal. Accesibilidad cognitiva. Diseño universal o diseño para todas las personas. Ajustes razonables. Diálogo civil.

* Une las definiciones del artículo 2 de la Ley General derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión: Discapacidad. Igualdad de oportunidades. Discriminación directa. Discriminación indirecta. Discriminación por asociación.

56* La acción protectora del sistema especial de prestaciones sociales y económicas para las personas con discapacidad que por no desarrollar una actividad laboral, no están incluidos en el campo de aplicación del Sistema de la Seguridad Social, comprenderá: Asistencia sanitaria y prestación farmacéutica. Subsidio de movilidad y compensación por gastos de transporte. Recuperación profesional. Todas son correctas.

57* Los procesos de apoyo para la actividad profesional comprenderán, entre otras, las siguientes prestaciones: Los procesos de habilitación o rehabilitación médico-funcional. La orientación profesional. La formación, readaptación o recualificación profesional. Todas son correctas.

58* Según el Artículo 96. Sanciones. Las infracciones LEVES se sancionarán del siguiente modo: En su grado mínimo, con multas de 301 a 6.000 euros. En grado medio, de 6.001 a 18.000 euros. En grado máximo, de 18.001 a 30.000 euros. Todas son correctas.

59** La situación en que se encuentra una persona con discapacidad cuando es tratada de manera menos favorable que otra en situación análoga por motivo de o por razón de su discapacidad se define como: Discriminación directa. Discriminación por analogía. Exclusión social. Discriminación por asociación.

60** En la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, se entiende por igualdad de trato: Tratar a una persona con discapacidad de manera más favorable que otra por motivo de su discapacidad. La ausencia de toda discriminación por motivo de discapacidad. Fomentar las oportunidades de empleo y promoción profesional en el mercado laboral. Orientar y colocar en igualdad de condiciones a las personas con discapacidad que se encuentran en situación de búsqueda de empleo.

61** En el capítulo dedicado al derecho al trabajo de las personas con discapacidad de Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, se establece que: En las ofertas de empleo público se reservará un cupo del 2 por 100 para ser cubierto por discapacidad. Las empresas privadas que empleen al menos 50 trabajadores están obligadas a que 2 de ellos sean trabajadores con discapacidad. Se fomentará el empleo mediante el establecimiento de ayudas que faciliten su inclusión laboral. En la plantilla de los centros especiales de empleo se contemplará el personal sin discapacidad dedicado a prestación de servicios de ajuste personal.

62** Según establece la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, ¿Quién se encarga de promover la accesibilidad universal de las personas con discapacidad?. El Centro Español de Accesibilidad Cognitiva. La Oficina Permanente Especializada. La Oficina de Atención a la Discapacidad. El Real Patronato sobre Discapacidad.

63** Según establece la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, en el derecho a la igualdad se establece que las administraciones públicas: Fomentarán el empleo mediante ayudas que faciliten su inclusión laboral. Protegerán de manera singularmente intensa a aquellas personas especialmente vulnerables a la discriminación múltiple. Facilitarán el acceso a equipos multiprofesionales de atención a la discapacidad. Establecerán medidas para vivir de forma independiente.

64** A efectos del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, se entiende por discapacidad: Situación en la que se encuentra una persona cuando es tratada de manera menos favorable por las deficiencias permanentes que presenta. Situación que afecta a las personas que presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales. Situación de desventaja de una persona con respecto a otra por sus deficiencias físicas o mentales. Situación que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y cualquier tipo de barreras que limiten su participación plena en la sociedad.

65** La directiva que tiene por objeto establecer un marco general para luchar contra la discriminación por motivos de religión o convicciones, de discapacidad, de edad o de orientación sexual en el ámbito del empleo y la ocupación, con el fin de que en los Estados miembros se aplique el principio de igualdad de trato, es la: Directiva 2000/43/CE. Directiva 2000/56/CE. Directiva 2000/78/CE. Directiva 2000/85/CE.

66** Según el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, las infracciones en materia de igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad prescriben las calificadas como: Muy graves a los cinco años. Graves a los cuatro años. Leves al año. No prescriben.

67** Según el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, en relación con las infracciones y sanciones en materia de igualdad de oportunidades de personas con discapacidad, se clasifica como infracción muy grave: Las conductas que incurran en cualquier incumplimiento que afecte a obligaciones formales. Toda conducta de acoso relacionada con la discapacidad en los términos del artículo 66. Cualquier forma de presión ejercida sobre la persona con discapacidad que hayan entablado cualquier clase de acción legal. El incumplimiento de las exigencias de accesibilidad, así como la negativa a adoptar las medidas de ajuste razonable.

68** Indica uno de los principios del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: La no discriminación por agrupación. El diseño normalizado para todas las personas. El diálogo social. La accesibilidad universal.

69** El principio en virtud del cual las personas con discapacidad deben poder llevar una vida en igualdad de condiciones, se denomina: Inclusión social. Diálogo civil. Normalización. Vida independiente.

*Une con flechas las medidas del Artículo 68. Contenido de las medidas de acción positiva y medidas de igualdad de oportunidades. Medidas de acción positiva. Medidas de igualdad de oportunidades.

Denunciar Test