Azteca
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Azteca Descripción: 3er parcial Fecha de Creación: 2023/06/05 Categoría: Otros Número Preguntas: 50
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La porción obliterada de la arteria umbilical se conoce cómo?. ligamento umbilical medial. ligamento umbilical lateral. ligamento umbilical medio. ligamento redondo. Cual es el origen de la arteria rectal superior?. arteria iliaca interna. arteria mesentérica superior. arteria mesentérica inferior. arteria pudenda. Cuál de las siguientes arterias procede de la porción permeable de la arteria umbilical?. arteria vesical inferior. arteria obturatriz. arteria prostática. arteria uterina. Cuál de las siguientes ramas corresponde a una rama terminal de la arteria pudenda interna?. arteria dorsal del clítoris. arteria obturatriz. arteria ovárica. arteria vaginal. Las venas ilíacas comunes se unen a que nivel de la columna vertebral?. l4 o l5. l2 o l3. s2 o s3. s1 o s2. Cuál de las siguientes venas pueden proporcionar una vía para las metástasis de neoplasias prostáticas o uterinas hacia localizaciones vertebrales o craneales?. sacras laterales. pudendas. glúteas superiores. glúteas inferiores. Cuál de los siguientes nervios no inerva ninguna estructura de la pelvis?. nervio obturador. tronco lumbosacro. glúteo superior. coccígeo. Cuál de los siguientes nervios inervan estas estructuras del periné, ramos sensitivos para genitales, esfínter externo de la uretra y esfínter externo del ano. piriforme. pudendo. esplácnico pélvico. isquiático. Las fibras parasimpáticas pélvicas estimulan el vaciado vesical y rectal. verdadero. falso. La arteria pudenda interna tiene su origen: división anterior de la arteria iliaca interna. arteria femoral. arteria iliaca común. división posterior de la arteria iliaca interna. En el hombre la única estructura que pasa en el uréter pélvico y el peritoneo es: vesícula seminal. conducto deferente. vejiga. recto. En la mujer el uréter pélvico pasa medial al origen de: arteria uterina. fórnix de la vagina. arteria iliaca externa. vejiga. Cual de las siguientes ramas pélvicas no irriga al uréter: arteria vesical inferior. arteria rectal superior. arterial rectal media. arteria vesical superior. La eyaculación es provocada por un estimulo: simpático. parasimpático. somático. visceral. La longitud aproximada de la uretra femenina es de: 2cm. 3cm. 4cm. 5cm. La irrigación arterial de la uretra femenina esta dada por: arteria pudenda interna y vaginal. arterial vesical inferior y rectal media. arteria vesical superior y rectal media. arterial vesical inferior y rectal superior. La irrigación arterial de la uretra proximal masculina procede de: arteria pudenda interna y vaginal. arterial vesical inferior y rectal media. arteria vesical superior y rectal media. arterial vesical inferior y rectal superior. La unión recto sigmoidea se sitúa a nivel de: S1. S2. S3. S4. El angulo que forma la flexura anorrectal para mantener la continencia fecal es de unos: 50°. 60°. 70°. 80°. Es el componente principal del cordón espermático: conducto deferente. arteria testicular. plexo pampiniforme. epidídimo. Las vesículas seminales secretan un espeso liquido alcalino con: glucosa. fructuosa. galactosa. sacarosa. El dolor causado por un cálculo ureteral es descrito como: urente. cólico. neuropático. sordo. Actualmente el método de elección para el diagnóstico de los calculo ureterales es: placa simple de abdomen. ultrasonido. tomografía computarizada. urografía intravenosa. La fecundación del ovocito suele tener lugar en: infundíbulo. ampolla. istmo. útero. Que porcentaje volumen del semen es proporcionado por la próstata. 10%. 20%. 30%. 50%. Contribuye a formar la parte superior de la pared posterior del abdomen. psoas mayor. Cuadrado Lumbar. diafragma. fascia toracolumbar. Músculo de la pared posterior del abdomen que se inserta desde las vertebras T12-L5 hasta el tendón del trocánter menor del fémur. iliaco. psoas mayor. cuadrado lumbar. transtrocantérico. La estructura que se localiza entre el peritoneo parietal y los músculos de la pared posterior del abdomen se denomina: fascia endoabdominal. fascia de camper. fascia de scarpa. fascia pre-renal. Músculo de la pared posterior del abdomen que se sitúa adyacente a los procesos transversos de las vértebras lumbares y lateral a la porción superior del psoas mayor. psoas mayor. músculo iliaco. psoas menor. cuadrado lumbar. Músculo de la pared posterior del abdomen que flexiona el muslo y ayuda a estabilizar la articulación coxal. iliaco. psoas mayor. cuadrado lumbar. psoas menor. El plexo nervioso lumbar está constituido por los ramos anteriores de los nervios: T12-L4. L1-14. L1-L2 (genitofemoral). L4-L5 (tronco lumbosacro). El músculo ilíaco de la pared posterior del abdomen recibe su inervación de: a) nervio femoral b) ramo anterior de nervio t12 c) ramo posterior de nervio t12 d) ramo anterior de nervio lumbar l1. nervio femoral. ramo anterior de nervio T12. ramo posterior de nervio T12. ramo anterior de nervio lumbar L1. La aorta abdominal comienza en el hiato aórtico del diafragma a nivel de la siguiente vértebra: T11. T12. L2. L1. A qué nivel vertebral se divide la aorta en arterias iliacas comunes derecha e izquierda. L5. S1. L3. L4. La vena testicular u ovárica izquierdas drenan hacia el siguiente sitio. vena ácigos. vena renal izquierda. directamente en la VCI. vena renal derecha. Es correcto respecto a la vena cava inferior: asciende por el lado derecho de la aorta. asciende por el lado izquierdo de los cuerpos vertebrales T11-T12. es 7 cm más corta que la aorta. recibe sangre directamente de la vena testicular izquierda. Debido a su relación estrecha con los riñones, uréteres, apéndice y ciego, este musculo se irrita cuando hay patología que afecta a dichas estructuras, se le explora pidiendo al paciente que se acueste sobre el lado no afectado y se le pide que extienda el muslo del lado afectado contra la resistencia de la mano del explorador: obturador. cuadrado lumbar. iliopsoas. oblicuo mayor. Es el estudio ideal para tejidos blandos ya que proporciona una mejor discriminación entre estos. resonancia magnética. radiografía simple. tomografía contrastada. ultrasonido. La linfa del uréter pélvico inferior drena a: iliacos externos. inguinales superficiales. lumbares. iliacos internos. Cuál de los siguientes es un signo precoz de embarazo. signo de hegar. signo de cullen. signo de babiski. signo de mac burney. Cual de las siguientes anestesias es una opción popular para el parto participativo: anestesia general. bloqueo epidural. bloqueo espinal. bloqueo del nervio pudendo. El drenaje linfático de los ovarios va a: iliacos externos. inguinales superficiales. lumbares. iliacos internos. Los vasos linfáticos del orificio vaginal drenan a: iliacos externos. inguinales superficiales. lumbares. iliacos internos. Cuál de los siguientes órganos se encuentra posterior a la vena cava inferior?. Glándula suprarrenal. Apéndice. Vesícula biliar. Ovario. Útero. ¿ Cuál de los siguientes nervios es el responsable de transmitir el dolor del recto?. Cadenas simpáticas lumbares. Nervios esplácnicos pélvicos. Nervios pudendos. Cadenas simpáticas sacras. Cual de los siguientes nervios se dirige a la piel de la región púbica, y la porción anterior de los genitales. Pudendo. Genitofemoral. Subcostal. Ilioinguinal. Por encima de la cresta pectínea en el recto , hacia donde se dirige la linfa?. Ilíaco interno. Ilíaco externo. Rectal medio. Inguinal superficial. Inguinal profundo. Cuando se liga la arteria ovárica ¿ cuál de los siguientes órganos pudiera lesionarse?. Arteria uterina. Arteria vaginal. Uréter. Arteria pudenda interna. Nervio pudendo. A cual de las siguientes venas puede pasar un trombo en primer lugar después de haber recibido una patada el paciente en la ingle ?. Cava inferior. Renal izquierda. Pudenda interna. Epigástrica inferior izquierda. .- En la rotura de uretra peneana y de la fascia profunda ¿ Hacia dónde fluye la orina extravasada?. Fosa isquioanal. Fondo de saco rectovesical. Fondo de saco perineal profundo. Espacio retropúbico. Espacio perineal superficial. |