Bacilos aerobios y anaerobios gram negativos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Bacilos aerobios y anaerobios gram negativos Descripción: Cocos y bacilos aerobios y anaerobios gram negativos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Bacteria aerobia pequeña pleomórfica gram negativa, facultativo intracelular de proliferación lenta, es difícil de aislar en laboratorio Aparece en las paredes de los capilares cerca de zonas de hiperplasia folicular(aumentan los ganglios linfáticos en respuesta a infección) o dentro de microabscesos y es posible identificarla mediante tecnica de Warthin Starry ¿Con las características anteriores a que bacteria se está haciendo referencia?. Bartonella Henselae. Bacteroides fragilis. Prevotella melaningogenicus. Pseudomonas areuginosa. Una mujer de 23 años acude por primera vez al médico, con el antecedente de febrícula y cefalea durante tres días. En la exploración se advierte que los ganglios linfáticos cerca del codo y de la axila izquierda están agrandados y un poco dolorosos al tacto. Unas semanas antes visitó a un amigo cuyo gato la arañó en el brazo izquierdo; en ese sitio presentó más tarde una pápula rojiza. De los planteamientos siguientes respecto a la enfermedad por arañazo de gato, ¿cuál es el más acertado?. A)El diagnóstico se basa en datos sugerentes del interrogatorio y la exploración física. (B) El diagnóstico se basa en que no hay bacterias en los cultivos sistemáticos de pus aspirado de los ganglios linfáticos afectados. (C) La enfermedad por lo común cede por sí sola en personas inmunocompetentes. (D) El agente etiológico es Bartonella henselae. (E) Todos los puntos anteriores. De los planteamientos siguientes sobre los angiomatosis bacilar, ¿cuál es el más acertado?. (A) Es causado por Bartonella bacilliformis. (B) Típicamente se circunscribe a la piel. (C) La principal entidad en el diagnóstico diferencial es el sarcoma de Kaposi. (D)El agente etiológico se puede cultivar durante uno a dos días sistemáticamente en agar-sangre de cordero. (E) Los perros son el reservorio del agente etiológico. Cual es el reservorio de Bartonella Henselae?. Perros. Gatos. La mayoria de los animales domesticos. Humanos. La linforreticulosis benigna, angiomatosis bacilar y peliosis hepática esta relacionada con.. Bartonella Henselae. Bacteroides fragilis. Fusobacterum necrophorum. Bordatella persistus. Enfermedad que puede aparecer en personas inmunocompetentes, pero con mayor frecuencia se trata de una enfermedad relacionada con el SIDA. Los síntomas más aparentes son de uno a cientos de nódulos y pápulas cutáneas, que pueden parecerse a granulomas, sarcoma de Kaposi (nódulos violáceos) o placas liquenoides de color violáceo. Angiomatosis bacilar. Pelosis hepatica. Linforreticulosis beninga. Enfermedad de Weil. Un cultivo de esputo de un paciente con fibrosis quística revela Pseudomonas aeruginosa que forma colonias muy mucoides. ¿Cuál de las siguientes es una repercusión de esta observación?. A) Pseudomonas aeruginosa es muy susceptible al aminoglucósido tobramicina. ( (B) Pseudomonas aeruginosa se infecta con una piocina (una bacteriocina). (C) Las colonias son mucoides porque tienen cápsula de polisacárido de ácido hialurónico. (D) El gen de la exotoxina A se ha desactivado y Pseudomonas aeruginosa ya no puede bloquear la síntesis de proteína de la célula hospedadora. (E) Pseudomonas aeruginosa ha formado una biopelícula en las vías respiratorias del paciente. Una joven de 17 años de edad con fibrosis quística tiene un leve incremento de su tos frecuente y producción de esputo mucoide. Se obtiene una muestra del esputo y se coloca en una placa con medios de cultivo habituales. Los microorganismos predominantes identificados son bacilos gramnegativos que forman colonias muy mucoides después de 48 h de incubación. Estos bacilos son oxidasa positivos, se multiplican a una temperatura de 42°C y tienen un olor similar a las uvas. ¿Cuáles de los siguientes son estos bacilos gramnegativos?. (A) Klebsiella pneumoniae. (B) Pseudomonas aeruginosa. (C) Staphylococcus aureus. (D) Streptococcus pneumoniae. (E) Burkholderia cepacia. Un bombero de 37 años de edad inhala humo y es hospitalizado para apoyo con ventilación mecánica. Tiene tos intensa y comienza a expectorar un esputo purulento. La tinción de Gram de esta muestra de esputo muestra múltiples células polimorfonucleares así como numerosos bacilos gramnegativos. El cultivo del esputo revela múltiples bacilos gramnegativos que son oxidasa positivos. Se multiplican bien a una temperatura de 42°C. En el medio de agar transparente producen un color verde en el agar. El agar donde se localiza el color verde es fluorescente cuando es expuesto a la luz ultravioleta. El microorganismo que está causando la infección del paciente es. (A) Pseudomonas aeruginosa. (B) Klebsiella pneumoniae. Brucella spp. Actinobacillus actinomycetemcomitans:. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones en torno a Pseudomonas aeruginosa es correcta?. (A) Pseudomonas aeruginosa suele ser susceptible a la penicilina G. (B) Pseudomonas aeruginosa se multiplica fácilmente en hemocultivos anaerobios. (C) Pseudomonas aeruginosa puede penetrar la piel humana normal intacta al elaborar la enzima invasina. (D) Pseudomonas aeruginosa raras veces produce neumonía. (E) Pseudomonas aeruginosa tiene fimbrias que favorecen la adherencia a las células epiteliales. El mecanismo de acción de la exotoxina A de Pseudomonas aeruginosa es. (A) Activar la acetilcolina esterasa. (B) Bloquear el factor de elongación 2 (EF2). (C) Formar poros en leucocitos e incrementar la permeabilidad a los cationes. (D) Incrementar el monofosfato de adenosina cíclico intracelular. (E) Desdoblar lecitina en fosforilcolina y diacilglicerol. Un paciente de 63 años con quemaduras de 3 grado desarolla inferccion en las lesiones el tratamiento inicial con cloranfenicol y tetracilcina no fue exitoso, en cultivo agar sangre y en MB agar tripitcasa de soya se identificaron bacilos gram negatvios en el ultimo medio crecieron coloniaz azulosas con olor a afrutado finalemte el paciente fue diagnoticado con pseudomonas auroginosa entre otros antibioticos el organismo resulto susceptible a gentamicina y polimicina b entre otras enfermedades este patogeno causa. Infección de heridas y quemaduras . Meningitis. Infecciones urinarias. Otitis externa leve. Otitis externa necrotizante. Infección ocular. Neumonía. Septicemia (ectima gangrenoso). Todas las anteriores. El reservorio de bordetella pertusis se puede encontrar en _____________ esta bacteria es ____________ y el factor de virulencia que mata a las celulas ciliadas del espitelio respiratorio es______________. Humanos vacunados-cocobacilo aerobio estricto- citotoxina traqueal. Humanos infectados-plemorfico aerobio obligado- hemolisinas. Humanos sanos-bacilo anaerobio estrico-citolisina. Humanos vacunados- pleoorfico anaerobio estricto-proteasas. Actinomycetecomitans es un organismo del grupo hacek que tiene como caracteristica __________________. Ser parte de la flora bucal del humano. No es parte de la flora bucal del humano. Olor a cloro. Produce sinusitis. De los siguientes patogenos cual se vincula a la tromboflebitis de la yugular interna y gingivoestomatitis ulcerativa. Fusobacterium necrphorum. Prevotella spp. Bacteroides fragilis. Bartonela henselae. Juanita de 29 años es admitina en el hospital despues de 3 semanas de fiebre intermitente, fatiga y nausea, ha padecido un resfriado de inicio lento que incidio con malestar general, anorexia, mialgias, Durante la ultima semana la fiebre se ha incrementado durante el dia mas por las noche donde produce escalofrios y temblores. Las pruebas de laboratorio no indicaron nada normal y se le programo para una biopsia de medula osea. El medico observo maculopapulas en el abdomen y la rodilla y esplenomegalia. La biopsia de piel revelo leucositosis y vasculitis, se hicieron pruebas serológicas para salmonelosis del sida y hepatitis b pero toso fueron negativos. en la segunda entrevista negó actividad sexual o viajes recientes, en un interrogatorio mas detallado el paciente indica que solo consume alimentos organicos procedentes de agricultores locales admite consumo de productos lacteos sin parteurizar ya que dice son mejores. En sangre se cultivan cocbacilos negativos el patogeno es. Brucella spp. Acinectobacter spp. Legionella phnumoniae. Prevotella melaningogenicus. El modo de accion de la clindamicina. Inhibe la sintesis de proteinas de la suboidad 50 s. Inhibe la sintesis de proteinas de la subonidad 30 s. Inhibe la sintesis de pared celular. Se enlaza covalentemente al dna. Nancy de 12 meses es presentada al medico con tos sepasmodica y cianosis alrededor de los labios y dedos durante espasmos y vomito postusivo.Los padres reportan que ha tenido sintomas de resfriado por 3 semanas y su apetito ha disminido considerablemte le administraron jarabe de tos sin nungun resultado. la madre reporta que ella ha estado tosiendo durante 6 semanas. Los padres le indican al medico que decidieron no administrar vacunas a su hijo para que no le diera autismo. Bordetella pertusis. Prevotella melaningogenicus. Brucella spp. Pseudomonas auruginosa. Martin de 18 años fue internado en el hospital por un dolor muy intenso el el cuadrante inferior derecho del adbmonen y fue sometido apendiectomia, le preescribieron gentamicina para suprimir bacterias aerobias gram - causantes de la infeccion inical, la fiebre disminuye temporalmente y se incrementa horas mas tarde. La imagenes del abdomen revelan la formacion de un abceso en la region con escaso subminstro de sangre. El patogeno es. Bacteroides fragilis. Fusobacterium necrophorum. Brucella spp. Pseudomonas auruginosa. Toño, una persona indigente que tiene vih positivo presenta una erupcion cutanea o salpullido toño menciona que vive en unos cuartos abandonados con dos gatos y su perro, se toman biopsias de las lesiones cutaneas donde presenta inflamaciones granulomatosas con cumulos de bacilos. Bartonella henselae. Bacteroides fragilis. KIngella kingae. Brucella spp. |