option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

BACTERIAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
BACTERIAS

Descripción:
Microbiologia

Fecha de Creación: 2017/06/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 74

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Estructura deshidratada formada por múltiples capas que protege a la bacteria y le permite vivir en estado de latencia. esporas. peptido glucano. pared bacteriana. capsulas.

2. Endotoxina con respuesta inmunológica formada por 3 regiones: lípido A, Región central de rugosa y Antígeno O. Ácidos teicoicos y lipoteicoicos. Peptido glucano. LPS. Pared celular.

3. Propulsores formados por subunidades proteicas enrolladas helicoidalmente. fimbrias. capsulas. flagelos. acidos teicoicos.

4. Estructuras más externas y antigénicas compuestos por polímeros de ribosa y glicerol modificados químicamente y unidos por grupos fosfato. acidos teicoicos y lipoteicoicos. LPS. flagelos. esporas.

5. Son un grupo heterogéneo de microrganismos unicelulares con estructura de célula procariota. acido teicoico. bacterias. esporas. fimbrias.

6. Malla rígida formada por cadenas lineales de polisacáridos unidas a través de péptidos. peptidoglucano. pared celular. LPS. acido teicoico.

7. Célula que se encuentra en plantas, animales y hongos. procariota. eucariota. LPS. peptido glucano.

8. Tipo de bacterias que pueden formar esporas. Salmonella y Bordotella. Bacillus y Clostridium. Mycobacterium. Listeria y Erysipelothrix.

9. Componente básico del LPS que es esencial para la viabilidad de la bacteria. Lipido A. antigeno O. membrana. proteinas de superficie.

10. De qué color se tiñen las bacterias gram positivas. morado. amarillo. rosa. rojo.

11. Regiones estructurales que forman al lipopolisacárido: Lípido A, ácidos teicoicos, flagelos. Lípido A, región central del polisacárido, antígeno O. Antígeno O, región central del polisacárido, ácidos teicoicos. Lípido A, ácidos lipoteicoicos, antígeno O.

12. Función de la cápsula: Facilita la adherencia, barrera vs antibióticos. Movimiento. Conjugacion bacteriana. Crecimiento.

13. Son clasificaciones de las bacterias: Requerimiento de oxigeno. Capacidad hemolitica. La tincion gram. Todas son correctas.

14. Tiene función de quorum bacteriano, protege del ataque de antibióticos y sistema inmune, ayuda al crecimiento bacteriano: biopelicula. capa de limo. capsula. flagelo AgH.

15. Subunidades proteicas compuestas de pilina, su función es la adhesión, antigenicidad y conjugación bacteriana: biopelicula. capa de limo. fimbrias. capsula.

16. Estructura helicoidal compuestas de flagelina y ayudan al movimiento bacteriano: biopelicula. capa de limo. flagelo AgH. fimbrias.

17. Fase en la cual los metabolitos del cultivo se agotan o bien aparecen en su seno alguna sustancia tòxica: Fase estacionaria. Fase logarítmica. Fase de duplicación. Fase de latencia.

18. Tipo de bacteria que depende de sustancias químicas inorgánicas y de una fuente de carbono. heterotrofa. anaerobias facultativas. autotrofas. aerobias estrictas.

19. Subunidad ribosómica donde comienza el proceso de síntesis de proteínas. 30S. 80S. 50S. 88S.

20. Lugar donde se encuentra el peptidoglucano en las bacterias gramnegativas: CAPSULA. BIOPELICULA. ESPACIO PERIPLASMICO. MEMBRANA INTERNA.

21. Fase en la cual las bacterias se adaptan a su nuevo ambiente: fase de latencia. fase logaritmica. fase estacionaria. fase de duplicacion.

22. Partes de la estructura de la espora: Capsula,Biopelicula,membrana interna. Exosporio, cubierta proteìca, core. Peptido glucano, Lipido A, Antígeno O. Citoplasma, Ribosoma, pili.

23. Todas son características de las bacterias gramnegativas excepto: No se tiñe de color violeta. Capa de peptido glucano mas delgada. no contiene acidos teicoicos ni lipoteicoicos. capa de peptido glucano mas gruesa.

24. La zona comprendida entre la superficie externa de la membrana citoplasmática y la superficie interna de la membrana externa: peptido glucano. espacio periplasmico. biopelicula. capsula.

25. Se unen a otras bacterias y configuran una estructura tubuliforme para la transferencia horizontal de grandes segmentos de los cromosomas bacterianos. pili. adhesinas. flagelos. biopeliciula.

26. Compuestos de quelantes de Fe, unión y transporte al interior de la célula, Fe3+, son secretados por bacterias y hongos. sideroforos. acidos teicoicos. fimbrias. capsulas.

27. Las bacterias producen energía a partir de glucosa a través de: Fermentación, respiración aerobia, glucolisis. Fermentación, respiración anaerobia, ciclo de Krebs. Fermentación, respiración aerobia, respiración anaerobia. Respiración aerobia, fermentación, fosforilación.

28. ¿Cuál es la ruta más frecuente que utilizan las bacterias para oxidar glucosa?. Ruta Embden-Meyerhof-Pamas. Ruta del ácido tricarboxilico. Ruta de las Pentosas Fosfato. B-Oxidación.

29. ¿Que función tiene la lisozima y donde esta presente en el ser humano?. Es una endotoxina estimuladora de la respuesta inmune, se escuentra en la piel. Es una enzima que degradada peptidoglucano y esta presente en mucosas y lagrimas. Es una proteína de protección que se halla en la membrana externa de las bacterias. Es una enzima que actua creado un poro apoptótico y se encuentra en el citoplasma de los linfocitos.

30. ¿A que llamamos estado lisogénico?. Cuando una bacteria por medio del factor F de fertilidad infecta a una célula vecina. Cuando un bacterófago infecta una bacteria sin producir su muerte. Es un estado muy virulento de las bacterias productoras de esporas. Es un estado de replicación génomica bacteriana por medio de un pili sexual.

Tipo de desinfectante, cuando se aplica en superficies del cuerpo o tejidos destruye el crecimiento de microorganismos sin causar efectos lesivos. Antiséptico. Esterilización. Desinfectante. Antimicrobiano.

Sustancia química producida por un ser vivo o síntesis que tiene acción bacteriostática y bactericida. antiseptico. esterilizacion. desinfectante. antibiotico.

Se aplican sobre materiales y objetos inanimados previniendo la infección. desinfectante. antiseptico. espectro antimicrobiano. tetraciclinas.

Rango de actividad de una sustancia contra los microorganismos. actividad antimicrobiana. actividad bactericida. concentracion inhibitoria minima. espectro antimicrobiano.

Combinación de 2 antibióticos con mayor actividad juntos que por separados. antiseptico. antagonismo antibiotico. sinergismo antibiotico. espectro antimicrobiano.

Su mecanismo de acción antibiótica consiste en la inhibición de la síntesis de la pared celular. metronidazol. rifampicina. quinolonas. penicilina.

¿Qué fármaco interfiere en la síntesis del peptidoglucano de la pared celular en gram positiva en fase de proliferación?. Vancomicina. bacitraina. cloranfenicol. clindamicina.

¿Qué fármaco interfiere con la defosforilacion y el reciclado del bactropenol?. bacitracina. rifampicina. quinolonas. metronidazol.

El mecanismo de acción de este fármaco es atravesar la membrana externa bacteriana, pared celular y membrana citoplasmática hasta unirse en la subunidad 30s del ribosoma. Aminoglucósidos. tetraciclinas. quinolonas. rifampicina.

Que puede causar el cloranfenicol?. anemia aplasica. sepsis. sintomas B. infeccion.

En los cetólidos, cual es el único cetòlico disponible?. telitromicina. clindamicina. espectrina. rifabutina.

A qué familia pertenece la clindamicina?. lincosamidas. rifabutina. clindamicina. eritromicina.

nombre del antibiótico asociado a la bacteria streptomyces mediterránea. clindamicina. rifampicina. quinolonas. metronidazol.

son antibióticos sintéticos que inhiben las enzimas topoismerasa de ADN de tipo ll (girasa). mtronidazol. clindamicina. quinolonas. rifampicina.

que antibiótico se empleó inicialmente como tratamiento oral de la vaginitis por Trichomonas. metronidazol. quinolonas. clindamicina. rifampicina.

que antibióticos se usan en el tratamiento de infecciones microbianas. penicilina y vancomicina. sulfonamidas. isoniacina, cicloserina y etionamida. tetraciclina y cloranfenicol.

cuál es el mecanismo de acción de la etionamida. inhibición de la síntesis del ácido micolico. interfiere con la síntesis del peptidoglucano. se une a las PBP. unión al componente peptidil transferasa.

cuál es el antimicrobiano bactericida?. penicilina. aminoglucosidos. rifampicina. sulfonamidas.

Conocida también como tecnología del ADN recombinante, emplea técnicas y métodos desarrollados por especialistas en genética bacteriana con el objeto de purificar, amplificar, modificar y expresar secuencias genéticas específicas. genetica de las bacterias. ingenieria genetica. conjugacion. recombinacion.

¿Cuáles son los componentes básicos con que cuenta la ingeniería genética?. Vectores de clonación y expresión, la secuencia de ADN que se desea amplificar y expresar, diversas enzimas y la ADN ligasa. Los vectores de tipo plasmídico, pUC, pBR322 y pGEM , secuencia de ADN y enzimas. Enzimas, ADN ligasa, Vectores de clonación y expresión. Vectores de clonación y expresión, la secuencia de ADN que se desea amplificar y expresar, diversas enzimas y ADN recombinante.

Poseen secuencias de ADN que facilitan su replicación en las células bacterianas y eucariotas, así como la transcripción del gen en ARNm. Enzimas de restricción. Vectores de clonación. Vectores cósmidos. Vectores de expresión.

Número total de vectores recombinantes obtenidos durante la clonación de todos los fragmentos obtenidos en la restricción del ADN cromosómico. Biblioteca de ADNc. Biblioteca genómica. ADN recombinante. Biblioteca de ARNm.

Se le llama asi a la unión del vector a los fragmentos de ADN genera una molécula capaz de replicar la secuencia insertada. ADN polimerasa. ADN recombinante. Biblioteca genómica. ADN complementario.

Cambio de una sola base en la que una purina es sustituida por otra purina o una pirimidina es reemplazada por otra pirimidina. transicion. transposicion. mutacion. transversion.

En este tipo de mutación se sustituye un codón que codifica a un aminoácido por un codón de interrupción. Mutación sin sentido. Mutación de sentido erróneo. Mutación de desfase de lectura. Mutaciones nulas.

Qué tipo de mutación puede producir la inserción de largas secuencias de ADN por recombinación, transposición o técnicas de ingeniería genética por la separación de las partes de un gen e inactivación del mismo. Mutación de desfase de lectura. mutaciones nulas. mutaciones condicionales. mutacion de sentido erroneo.

Consiste en la recuperación de la información que falta mediante procesos de recombinación genética cuando están dañadas ambas hebras de ADN. Reparación por escisión. Reparación directa del ADN. Reparación propensa a error. Reparación posreplicación.

La mayor parte son moléculas circulares bicatenarias de adn, estos son pequeños elementos genéticos cuya replicación es independiente del cromosoma bacteriano. Bacterias. virus. bacteriofagos. plasmidos.

Son virus bacterianos con un genoma de adn o de arn protegido generalmente por una capa de proteínas. Bacteriófagos. Islote de virulencia. Transposones. plasmidos.

Tiene lugar entre secuencias de adn estrechamente relacionadas y habitualmente sustituye una secuencia por otra. Requiere de enzimas codificadas en genes rec. Recombinación homóloga (legítima). Recombinación por sustitución. Recombinación ADN. Recombinación no homóloga (ilegítima).

Tiene lugar entre secuencias distintas de adn y, por regla general, produce inserciones, deleciones o ambas. Requiere de la intervención de enzimas de recombinación especializadas. Recombinación no homóloga (ilegítima). Recombinación por sustitución. Recombinación ADN. Recombinación homóloga (legítima).

Mecanismo de transferencia genética que consiste en un apareamiento o intercambio casi sexual de información genética entre una bacteria (donante) y otra bacteria (receptora). transduccion. conjugacion. transformacion. transicion.

Mecanismo de transferencia genética que se caracteriza por la transferencia de información genética de una bacteria a otra por medio de un bacteriófago. transicion. conjugacion. transformacion. transduccion.

Bacteria que ingresa en las vías respiratorias y las partículas infecciosas alcanzan los alveolos, donde son digeridas por los MO alveolares: M. Leprae. M. Tuberculosis. M. Avium. Bacillus Anthracis.

¿Qué Ag endosomal especifico que se encuentra en M. Tuberculosis inhibe la molécula de unión especifica que impide la formación fagolisosoma?. EEA5. EEB5 Y EEA1. EEA1. EEA2.

¿Qué estructura impide la diseminación posterior de M. tuberculosis?. Granuloma tuberculoso. tuberculos. expectoracion. lnfocitos.

Reservorio natural para Mycobacterium tuberculosis. primates. cobayas. ser humano. vacas.

¿Cuál es el tratamiento para tuberculosis durante los primeros dos meses?. ampicilina. Isoniacida, etambutol, piracinamida, rifampicina. penicilina. tetraciclina.

Órgano afectado principalmente por Mycobacterium tuberculosis. riñon. corazon. cerebro. pulmon.

¿De qué otra manera es conocida también la enfermedad de lepra?. Enfermedad de Hansen. Enfermedad de Hansen paucibacilar. Lepra tuberculoide. Lepra lepromatosa.

Formas en qué se manifiesta la lepra. Lepra lepromatosa o tuberculoide. Enfermedad de Hansen. Enfermedad de Hansen paucibacilar. Multibacilar de Hansen.

La enfermedad multibacilar de Hansen es conocida cómo: Lepra tuberculoide. Lepra paucibacilar. lepra lepramatosa. lepra.

¿Qué reacción inmunitaria provoca la lepra tuberculoide?. Respuesta humoral. Activación del complemento. Respuesta celular. Repuesta humoral y activación del complemento.

¿Qué tipo de lepra se asocia a lesiones cutáneas desfigurantes, nódulos, placas, engrosamiento dérmico y afectación de la mucosa nasal?. Lepra lepramatosa. Lepra tuberculoide. Neisseria. Erysipelothrix rhusiopathiea.

Denunciar Test