option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Banco Propedeutica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Banco Propedeutica

Descripción:
Grupo IV-X

Fecha de Creación: 2018/06/18

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 60

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cual es la localización del punto vesicular?. Parte media de la linea que une al ombligo con el arco clural. Borde costal inferior derecho sobre la línea medio clavicular. Fosa iliaca izquierda. Línea que une el apéndice xifoides con el ombligo.

¿En qué consiste la producción de dolor al presionar el punto vesicular?. Signo de MacBurney. Signo de Murphy. Signo de Lanz. Signo de Aibrams.

Se encuentra en la parte media de la línea que une al ombligo a la espina iliaca anterior y superior derecha. Signo de Lanz. Signo de aibrams. Signo de MacBurney. Punto epigástrico.

Localizado a 2 cm de la línea que une el ombligo con la espina iliaca anterosuperior derecha. De Lanz. De Morris. De Murphy. De MacBurney.

Situado poco más arriba de la parte media de la línea que une el apéndice xifoides con el ombligo. Punto epigástrico. Punto vesicular. Punto apendicular. Punto pilórico.

Tipo de palpación en donde la mano que está detrás empuja hacia delante las vísceras ofreciéndolas a la mano que palpa. Palpación con los índices en contacto. Maniobra de deslizamiento. Palpación con las manos superpuestas. Palpación de peloteo.

¿Qué se localiza en el cuadrante superior izquierdo?. Vesícula Biliar. Bazo. Flexura hepática del colon. Apéndice.

La palpación digital del abdomen recoge datos como: Puntos dolorosos. Temperatura. Diastasis de los rectos. Identificación de órganos.

¿En qué posición se coloca al paciente para percutirlo?. Decúbito lateral. Decúbito Dorsal. Decúbito prono. Decúbito horizontal.

¿A que nos hace referencia un sonido timpánico?. Gas en el intestino. Masas en los órganos. Hemorragia. Obstrucción intestinal.

¿Qué técnica es empleada para la percusión?. Directa. Indirecta. Digito-digital. Puñopercusión.

¿A que nos hace referencia un sonido mate?. Gas en el intestino. Masas en los órganos. Hemorragias. Pancreatitis.

¿Qué sonido hacen los derrames abdominales?. Timpánico. Hipersonoro. Sonoro. Submate.

¿En dónde se localiza el sonido de la percusión de un tumor?. Lateralmente. Central. Superior. Inferior.

¿Qué es ascitis?. Acumulación de líquido en el abdomen, dentro de la cavidad peritoneal. Acumulación de grasa dentro de la cavidad peritoneal. Orina acumulada dentro de la cavidad abdominal. Grasa y orina acumulada dentro de la cavidad abdominal.

Visera pequeña poco accesible a la exploración en su estado normal: Bazo. Riñón. Hígado. Apéndice.

Líneas que dividen al abdomen verticalmente. Subcostal e intertubercular. Axilares anteriores. Medias claviculares. Transpilorica y umbilical.

¿Qué órgano ocupa la mayor parte del hipocondrio derecho?. Bazo. Hígado. Páncreas. Riñón.

Líneas horizontales que dividen el abdomen en regiones. Transumbilical e intertubercular. Media clavicular y subcostal. Subcostal e intertubercular. Subcostal y transumbilical.

¿En qué región se encuentra la vejiga urinaria?. Hipogastrio. Mesogastrio. Flanco derecho. Epigastrio.

¿Cuál es la duración del primer ruido cardíaco (s1)?. 0,02-0.15 seg. 0,08-0,16 seg. 0,01-0,06 seg. 8-16 seg.

¿Cuáles son las posiciones que se utilizan para realizar una auscultación cardiaca?. Sentado. Parado. Sentado o de pie y decúbito. Ninguna.

¿Cuál es la duración del segundo ruido cardiaco (S2)?. 0,06-0.12 seg. 0,08-0,16 seg. 0,01-0,06 seg. 8-16 seg.

¿Dónde se produce el primer fenómeno auscultatorio del segundo ruido?. En el vértice del corazón, 5to espacio intercostal. En el Ápex, base y borde paraesternal izquierdo. En los bordes esternales, 5tos espacios intercostales en ambos lados. 2do espacio intercostal izquierdo, sobre el borde esternal.

¿Cuál es la maniobra para escuchar mejor los ruidos de la punta del corazón?. De pachón. De harvey. De azoulay. De valsalva.

¿Cuál es la maniobra que sirve para escuchar mejor los ruidos auscultatorios de las válvulas aortica y pulmonar?. De pachón. De harvey. De azoulay. De valsalva.

¿Cuál es la maniobra con la que se podrán escuchar mejor los soplos en la válvula mitral?. De pachón. De harvey. De azoulay. De valsalva.

¿Cuál es la maniobra en la que se le pide al paciente que incline su tórax hacia adelante?. De pachón. De harvey. De azoulay. De valsalva.

¿Qué significado clínico tiene el cuarto ruido cardiovascular?. Se considera fisiológico. Se considera patológico. Es un soplo. Ninguna de las anteriores.

¿Qué es el desdoblamiento del segundo ruido cardiaco?. Falta de sincronización de componentes valvular, muscular y arterial del primer ruido. Asincronismo entre válvulas semilunares. Sincronismo entre las válvulas mitrales y tricúspides. Sincronismo entre las válvulas aórtica y pulmonar.

En la auscultación del tórax anterior, ¿Qué es lo que se busca escuchar?. Las respiraciones del paciente. Latidos cardiacos y soplos. Pulmones. El pulso de la arto.

¿Qué es el desdoblamiento del primer ruido?. Falta de sincronización de componentes valvular, muscular y arterial del primer ruido. Asincronismo entre válvulas semilunares. Asincronismo en el cierre de las válvulas auriculoventriculares. Sincronismo entre las válvulas aórtica y pulmonar.

¿A qué se debe la intensidad disminuida en los ruidos cardiacos?. Eretismo cardiaco e hipertiroidismo. Insuficiencia Cardiaca Miocárdica muy avanzada. La obesidad, los senos de la mujer, los derrames pleurales. Las emociones, la posición, la digestión, el ejercicio físico.

¿A qué se debe la intensidad aumentada en los ruidos cardiacos?. Eretismo cardiaco e hipertiroidismo. Insuficiencia Cardiaca Miocárdica muy avanzada. La obesidad, los senos de la mujer, los derrames pleurales. Las emociones, la posición, la digestión, el ejercicio físico.

¿A qué se debe la intensidad aumentada en los ruidos cardiacos?. Eretismo cardiaco e hipertiroidismo. Insuficiencia Cardiaca Miocárdica muy avanzada. La obesidad, los senos de la mujer, los derrames pleurales. Las emociones, la posición, la digestión, el ejercicio físico.

¿Cuál es la onomatopeya del primer ruido?. LUP. TOC. DUP. CRI.

¿Cuál es la onomatopeya del primer ruido?. LUP. TOC. DUP. CRI.

Un ciclo cardiaco comprende dos ruidos (s1 y s2) separados por: Silencio corto: sístole, Silencio mayor: diástole. Ritmos. Focos. Válvulas cardiacas.

¿Cuál es la principal herramienta medica con el que se auscultar el corazón?. Estetoscopio. Baumanometro. Termómetro. Microscopio.

El ruido S1 es causado por que válvulas. Válvula tricúspide y pulmonar. Válvula pulmonar y mitral. Válvula mitral y tricúspide. Válvula mitral y aortica.

Hace referencia a la protrusión de la pared anterior de la vagina y vejiga por el debilitamiento del tejido de sostén. Bartolinitis. Rectocele. Urocele. Cistocele.

Tipo de vaginitis que se caracteriza por una secreción verde amarillento o gris, espumosa con mal olor, dolor al orinar y prurito moderado. Tricomoniásica. Bacteriana. Candidiásica. Inflamatoria.

Se refiere a un nódulo quístico pequeño, duro y redondo en los labios mayores. Carcinoma de la vulva. Chancro sifilítico. Herpes Genital. Quiste epidermoide.

Se desarrollan durante procesos metaplásicos en la adolescencia. Pólipo cervical. Quistes de retención. Carcinomas en el cuello uterino. Bartolinitis.

Produce una secreción amarilla purulenta por el orificio cervical. Candidiásica. Herpes Genital. Cervicitis mucopurulenta. Pólipos cervicales.

Sangrado menstrual excesivo. Opsomenorrea. Hipermenorrea. Dismenorrea. Polimenorrea.

La disminución de los niveles de estrógenos provoca un adelgazamiento de la pared vaginal y disminuye la lubricación. Menopausia. Mixorrea. Amenorrea. Estrés.

Zona estrecha del útero que lo divide en cuerpo superior y cuello inferior. Ampolla. Istmo. Infundíbulo. Vagina.

Secreción vaginal de color amarillento. Hidrorrea. Mixorrea. Clororrea. Xantorrea.

Cuanto miden aproximadamente las trompas uterinas. 12-17. 5-10. 10-15. 18-22.

Es un trastorno del ciclo menstrual que se caracteriza por ser ciclos de más de 35 días o un retraso de 5 días. Opsomenorrea. Hipermenorrea. Amenorrea. Polimenorrea.

Secreción genital blanquecina producida por la inflamación de la membrana mucosa del útero y la vagina. Leucorrea. Xantorrea. Mixorrea. Hidrorrea.

Se caracteriza por un sangrado irregular en la que la paciente tiene ciclos breves, con una duración menor de los 21 días. Hipermenorrea. Proimenorrea. Polimenorrea. Dismenorrea.

Glándulas ubicadas a cada lado de la vagina, encargadas de lubricar durante la excitación. G. de skene. G. parauretrales. G. de bartolino. G. de leydig.

¿Es una picazón o irritación de la piel de la vagina o en el área circundante (vulva)?. Alergia. Enrojecimiento. Prurito. Ampollas.

¿Aspecto de una secreción por ovulación?. Transparente y elástico. Espeso y blanco. Copioso y verde. Cremoso y amarillo.

¿Aspecto de una secreción por candidiasis?. Espeso y blanco. Copioso y verde. Cremoso y amarillo. Transparente y elástico.

¿Pápulas asintomáticas con color blanco amarillento corresponden a glándulas sebáceas ectópicas?. Manchas de fordyce. Carúncula. Herpes genital. Manchas sebáceas.

¿Qué virus causa verrugas venéreas o también llamado condiloma acuminado?. Herpes. Papiloma. Candida albicans. Adenovirus.

Instrumento médico que puede ser de plástico o metal utilizado para abrir el orificio vaginal en la exploración interna de genitales femeninos. Espenculo. Citocepillo. Espéculo. Papanicolau.

Denunciar Test