option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Bases de Datos - Tema 03

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Bases de Datos - Tema 03

Descripción:
Preguntas del tercer tema de bases de datos del ciclo de DAW

Fecha de Creación: 2021/12/07

Categoría: Informática

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La información con la que el modelo Entidad-Relación trabaja ha de ser lo más detallada y fiel posible a la realidad del problema a representar. Verdadero. Falso.

Entidad: objeto real o abstracto, con características diferenciadoras capaces de hacerse distinguir de otros objetos, acerca del cual se desea guardar información. Verdadero.

Entidad Débil: Es un tipo de entidad cuyas propiedades o atributos no la identifican completamente, sino que sólo la identifican de forma parcial. Esta entidad debe participar en una relación que ayude a identificarla. Verdadero.

Identifica cuál de las siguientes entidades no podría ser considerada como entidad débil: PROVEEDOR (perteneciente a una base de datos de gestión de stocks). PAGO (perteneciente a una base de datos bancaria). FAMILIAR (perteneciente a una base de datos hospitalaria).

Atributo: Cada una de las propiedades o características que tiene un tipo de entidad o un tipo de relación se denomina atributo; los atributos toman valores de uno o varios dominios. Verdadero.

Si en nuestra base de datos tenemos una entidad USUARIO, los atributos password y login deberán ser atributos obligatorios ya que son imprescindibles para iniciar o jugar partidas. En cambio, un posible atributo ranking que indique en qué posición se encuentra el usuario entre todos los jugadores, podría considerarse un atributo derivado si tenemos en cuenta la puntuación obtenida por cada usuario. Verdadero.

Superclave (Superllave): Es cualquier conjunto de atributos que permite identificar de forma única a una ocurrencia de entidad. Una superclave puede tener atributos no obligatorios, es decir, que no identificarían por si solos una ocurrencia de entidad. Clave candidata: Si de una superclave no es posible obtener ningún subconjunto que sea a su vez superclave, decimos que dicha superclave es clave candidata. Para elegir las claves candidatas nos basamos en su dominio y tendremos en cuenta lo siguiente: Sus valores deben ser conocidos, es decir, distinto de nulos. La memoria que ocupen debe ser la menor posible. La codificación sencilla. El contenido de sus valores no deben variar. Clave primaria (Primary Key): También llamada llave primaria o clave principal. De todas las claves candidatas, el diseñador de la base de datos ha de escoger una, que se denominará clave principal o clave primaria. La clave primaria es un atributo o conjunto de ellos, que toman valores únicos y distintos para cada ocurrencia de entidad, identificándola unívocamente. No puede contener valores nulos. Entre varias claves candidatas de las mismas cualidades se deben tener en cuenta los siguientes criterios para elegir la clave primaria: Elegir la de menor longitud Elegir las simples sobre las compuestas Numéricas sobre no numéricas Codificadas sobre no codificadas Las de ámbito local sobre las de ámbito más general Una vez elegida la clave primaria, las restantes claves candidatas son denominadas Claves alternativas o secundarias. Verdadero.

Sea la entidad TRABAJADOR, con los atributos nombre, apellido_1, apellido_2, dni, numero_afiliacion_ss, fecha_nacimiento y codigo_empresa. ¿Los atributos nombre, apellido_1 y apellido_2 podrían formar una clave candidata?. Sí, y podrían ser elegidos para ser la clave primaria de TRABAJADOR. No, para esta entidad sólo el atributo dni será la clave primaria. No, si tenemos en cuenta que puede haber varios trabajadores con el mismo nombre y apellidos.

Relación: es una asociación entre diferentes entidades. En una relación no pueden aparecer dos veces relacionadas las mismas ocurrencias de entidad. Verdadero.

Grado de una relación: número de entidades que participan en una relación. Verdadero.

Cardinalidad de una relación: Es el número máximo de ocurrencias de cada entidad que pueden intervenir en una ocurrencia de relación. La cardinalidad vendrá expresada siempre para relaciones entre dos entidades. Dependiendo del número de ocurrencias de cada una de las entidades pueden existir relaciones uno a uno, uno a muchos, muchos a uno y muchos a muchos. Verdadero.

Supongamos que seguimos diseñando una base de datos para un sitio de juegos online. En un punto del proceso de diseño se ha de modelar el siguiente requisito: cada usuario registrado podrá crear las partidas que desee (a las que otros usuarios pueden unirse), pero una partida solo podrá estar creada por un único usuario. Un usuario podrá o no crear partidas. ¿Cuáles serían las etiquetas del tipo (cardinalidad mínima, cardinalidad máxima) que deberían ponerse junto a las entidades USUARIO y PARTIDA respectivamente, si éstas están asociadas por la relación CREAR (partida)?. (1,N) y (0,N). (1,1) y (1,N). (1,1) y (0,N).

Supongamos que hemos de modelar mediante el modelo Entidad/Relación Extendido el siguiente requerimiento de una base de datos: Para que un hombre se divorcie de una mujer, primero ha de haber estado casado con ella. Las entidades participantes son MUJER y HOMBRE, que estarán asociadas a través de dos relaciones: se casa, se divorcia. No tendremos en cuenta la cardinalidad de ambas relaciones. ¿Qué tipo de restricción sobre las relaciones hemos de establecer en nuestro esquema para representar correctamente este requisito?. Restricción de exclusividad. Restricción de inclusividad. Restricción de inclusión.

Si hemos de representar a través del modelo E/R Extendido los alumnos pertenecientes a una clase, podríamos utilizar una agregación del tipo Compuesto/Componente. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso.

Las entidades suelen localizarse en el documento de especificación de requerimientos a través de sustantivos y las relaciones a través de verbos. Pero hemos de tener cuidado, no siempre los sustantivos representarán entidades, pues podría tratarse de atributos. Verdadero.

La metodología en la que se parte de un alto nivel de abstracción y que, tras un proceso de refinamiento sucesivo, se obtiene el esquema final se denomina: Metodología Descendente. Metodología Ascendente. Metodología Dentro-fuera. Metodología Mixta.

Redundancia: reproducción, repetición, reiteración, insistencia, reincidencia, reanudación. En bases de datos hace referencia al almacenamiento de los mismos datos varias veces en diferentes lugares. Verdadero.

Si en un diagrama E/R asociamos un atributo a una entidad, pero este atributo debe asociarse realmente a una relación en la que interviene dicha entidad, estaríamos incumpliendo la propiedad de: Completitud. Corrección semántica. Corrección sintáctica.

Sea la entidad ALUMNADO que participa en la relación COLABORA con otra entidad llamada GRUPO_TRABAJO. Un alumno o alumna puede colaborar en varios grupos de trabajo simultáneamente y, a su vez, en un grupo de trabajo pueden colaborar un número indeterminado de alumnos. Se necesita registrar los días en los que el alumnado colabora con cada grupo de trabajo, para ello se asocia a la relación COLABORA un atributo denominado fecha_colaboración. Este atributo registrará en qué fecha un determinado alumno/a ha colaborado en un determinado grupo de trabajo. ¿Si tuvieras que hacer la transformación de esta parte del esquema conceptual para eliminar la relación M a N COLABORA, dónde colocarías el atributo fecha_colaboración?. En la entidad ALUMNADO, ya que en esta entidad es donde se almacenan todos los datos asociados al alumnado. Si consultamos el alumno o alumna, sabremos cuándo ha colaborado en un grupo. En una nueva entidad que es combinación de ALUMNADO y GRUPO_TRABAJO, a la que podríamos llamar ALUMNADO_GRUPO. En la entidad GRUPO_TRABAJO.

Normalización: Proceso que consiste en imponer a las tablas del modelo Relacional una serie de restricciones a través de un conjunto de transformaciones consecutivas. Este proceso garantizará que las tablas contienen los atributos necesarios y suficientes para describir la realidad de la entidad que representan, permitiendo separar aquellos atributos que por su contenido podrían generar la creación de otra tabla. Verdadero.

¿Cuál de las siguientes no es una restricción semántica propia de las generalizaciones/especializaciones?. Solapamiento. Simplicidad. Totalidad. Parcialidad.

Cuando generamos el esquema conceptual de la base de datos y más tarde lo simplificamos, buscaremos que contenga sólo relaciones... Ternarias. Unarias. Binarias. Dobles.

En una relación, si la existencia de cada una de las ocurrencias de una de las entidades necesita como mínimo, de una ocurrencia de la otra entidad, estaremos ante una relación obligatoria, total o de participación total. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Aquella forma normal que establece que todo determinante sea una clave candidata, entre otras restricciones, se denomina: 3FN. FNBC. 2FN. 4FN.

Para localizar aquellos elementos que serán las entidades de nuestro esquema, analizaremos la especificación de requerimientos en busca de nombres o sustantivos. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Indica qué afirmación es correcta: Las claves primarias deben ser atributos multivaluados. Todas las claves primarias suelen formarse a partir de atributos compuestos. Una clave primaria debe ser atómica y multivaluada. La clave primaria puede estar compuesta por varios atributos.

Si en la cardinalidad de una entidad encontramos la etiqueta (0,1) significará que la entidad puede no intervenir en la relación o intervenir como máximo en una ocasión. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Todos los posibles valores que puede tomar un atributo deben estar dentro del dominio. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Si en una tabla, un atributo depende funcionalmente de un conjunto de atributos y no existe posibilidad de que dependa funcionalmente de un subconjunto de ellos, decimos que estamos ante: Una dependencia funcional completa. Una dependencia transitiva. Una dependencia funcional. Todas las respuestas son correctas.

La obtención del Esquema Conceptual de la base de datos se logra en la Fase de Diseño.¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Denunciar Test